Telefónica tiene claro que para ser un actor relevante en el mundo de las telecomunicaciones el tamaño y el liderazgo en los países en los que se opera es un ingrediente importante. Por esta razón la multinacional española busca jugar un rol activo dentro de la consolidación europea. Así lo explica Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica, durante el Gran Encuentro Expansión Catalunya.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenos días a todos. Contamos para la siguiente entrevista con Emilio Gallo.
00:07Emilio lleva 20 años en Telefónica. Hace siete ha sido presidente de Telefónica España y desde este mismo mes ha sido nombrado consejero de Gabo de Telefónica.
00:18Así que su primera intervención pública con el nuevo cargo la lleva a cabo hoy. Lo agradecemos especialmente.
00:25Telefónica ha anunciado recientemente que ha abierto una revisión estratégica que completará la segunda mitad del año.
00:33Seguro que en anticipado se va a apoyar en las áreas que la compañía conoce mejor. Esto es operación de redes de telecos.
00:40Pero también se puede extender al negocio de IT. Ahí Telefónica tiene una actividad muy potente desde hace años.
00:48Primero agradecer a Expansión la invitación a este encuentro. Como decía, casi me estreno públicamente en el cargo.
00:58No se me ocurre un sitio mejor para hacerlo donde hice una parte importante de mi formación.
01:05Estamos en un nuevo periodo. Hemos lanzado una reflexión estratégica que nos tiene que permitir revisar y acelerar la posición de Telefónica.
01:21No solo en España sino, evidentemente, en todos los sitios donde estamos.
01:26Nuestro core lógico son las comunicaciones, las redes, infraestructuras, móviles.
01:35Pero es verdad que desde hace años y empezando por aquí en España empezamos a desarrollar una actividad más allá de las comunicaciones.
01:46Entrando en el mundo de la IT o de la tecnología. Esto fue un salto natural.
01:54Tuvo que ver con la propia evolución tecnológica en la que comunicaciones y tecnología empezó a converger.
02:02A raíz de esa decisión y de ese desarrollo, Telefónica ha alcanzado en su desarrollo actual una posición muy relevante en este nuevo campo.
02:16De hecho, hoy en los cuatro mercados globales más relevantes de Telefónica, Alemania, Inglaterra, Brasil y España,
02:23el 43% de los ingresos del segmento de empresas ya viene de servicios que no son comunicaciones.
02:31En España incluso ese porcentaje es mayor y ya se equiparan un tipo de actividad con la otra.
02:38A raíz de esa experiencia y de ese conocimiento, también tomamos la decisión de crear una compañía, una filial, que era Telefónica Tech.
02:48Telefónica Tech lo que hace es asegurar que en algunos de sus campos, fundamentalmente en el tema de cloud, IoT, cyber, desarrollamos todavía más nuestras propias capacidades.
03:01Y está siendo una de las palancas de crecimiento. Es un segmento, el de B2B, que crece.
03:08Y en el concreto, en el mundo de la tecnología de la IT, crecemos a doble dígito en el conjunto de los mercados y aquí también en España.
03:16Lo cual, evidentemente, es un gran área de desarrollo e impulso dentro del grupo.
03:22Y otro negocio importante para vosotros es el audiovisual. ¿Qué planes tiene ahí Telefónica para Movistar Plus?
03:29Bueno, el audiovisual es un negocio importante, especialmente aquí. Y es un negocio que es una palanca clave para nuestra posición, en este caso, en el segmento residencial.
03:41Es decir, la calidad de los contenidos que tenemos, la capacidad de ofrecer desde la afición al entretenimiento, deportes a todos los clientes,
03:52pues evidentemente genera un atractivo tremendo para ellos y hace que a la hora de elegirnos como compañía prestadora de todos los servicios, nos elijan más por el hecho de tener la televisión.
04:02Con lo cual, los planes no pueden ser otros que seguir fortaleciendo.
04:07Hemos sido haciendo cambios a lo largo del tiempo y hemos sido capaces de ser una televisión de pago en crecimiento viniendo de una televisión de pago tradicional.
04:19No es tan evidente que esto ocurra en el mundo y nosotros hemos sido capaces de hacerlo.
04:24No solo por esa capacidad de crear contenidos, no solo por esa capacidad de conseguir derechos deportivos, sino porque además en nuestra relación con los nuevos agentes globales,
04:36las major, estoy hablando de Apple, Netflix, hemos establecido unas relaciones que son especiales en el sentido de que hemos conseguido que todas, casi todas, estén integradas en nuestra plataforma
04:48y al final nuestro cliente lo que tiene es una manera muy fácil y sencilla de acceder a cualquier contenido que pueda necesitar.
04:56Ha mencionado antes los mercados principales para Telefónica, España, Brasil, Alemania y Reino Unido. ¿Cómo está evolucionando el negocio de la compañía en estos grandes mercados?
05:07Primero es que en global Telefónica Grupo está creciendo y eso es lo principal de cara a mantener toda esa sostenibilidad como compañía y en concreto en los cuatro mercados vamos bien.
05:22Si vamos uno a uno, en España 2024 hemos cerrado con unas cifras que no las veíamos desde el 2018 creciendo prácticamente en todos los parámetros tanto financieros como comerciales.
05:37Además con unas infraestructuras sólidas, es la red de fibra más relevante de Europa y una de las más importantes del mundo, una red móvil que ya llega a coberturas poblacionales por encima del 90% en el caso del 5G
05:57y con una posición de liderazgo en todos los segmentos, la empresa, el residencial, en el negocio mayorista. En el caso de Brasil también es una operadora líder en su mercado con unos fuertes crecimientos, está siendo capaz de crecer por encima de la inflación
06:15y además esto le provoca y consigue que tengamos un flujo de caja que aparte de creciente se convierte muy relevante para el grupo. En el caso de Alemania nuestra posición allí es de una operadora móvil, una operadora móvil que tiene una de las mejores, una mejor red de móvil en la que aparte de dar servicio a nuestros propios clientes hemos sido capaces de atraer los principales contratos,
06:41los principales contratos mayoristas, es decir que tenemos un camino para optimizar esa infraestructura que le da sentido y que consigue un flujo de caja sostenible y creciendo.
06:55Y por último UK, una operación donde juntamos los activos que teníamos nosotros inicialmente allí que era una operadora móvil que se llamaba O2 con los activos más de negocio fijo y a la televisión que tenía Bild y Media, los fusionamos y hemos construido como una operadora líder en el mercado que además comprometió una sinergia que ha sido capaz de captar 18 meses por delante de lo que se había comprometido.
07:22Te diría que como resumen que tenemos una marcha muy positiva en cada uno de los cuatro mercados.
07:30Y la otra parte de vuestro negocio internacional son las filiales en Hispanoamérica que ahí estás en otra posición diferente tras la venta de Argentina y Colombia y los problemas en Perú solo quedan de mercados importantes para Telefónica, Chile y México y luego hay otros más pequeños como Uruguay y otros muy complicados como Venezuela o más complicados.
07:53¿Qué planes hay ahí? ¿Se va a vender todo?
07:56Nosotros definimos una estrategia en el 2019 que básicamente consistía en reducir la exposición a estos mercados a la vez que generamos el mayor valor posible.
08:11Esta era la estrategia. Eso tenía varios caminos. Podían ser cosas como se han hecho operaciones de venta de las compañías como en algunos casos la creación de filiales basadas en infraestructuras con entrada de terceros socios.
08:26Nosotros, como dices, nos quedan realmente cinco operaciones allí. Las dos más grandes que mencionábamos que era México y Chile, Ecuador y Uruguay y luego Venezuela que es una situación un poco más compleja.
08:43Vamos a seguir en esa misma línea. Si vemos oportunidades en las que la generación del valor nos es atractiva e interesante, seguiremos el mismo camino.
08:54Si no, seguiremos haciendo lo que hacemos que es como optimizar el capital al máximo. Pensar que nosotros ya hemos sido capaces de bajar el ratio de capital empleado en casi un 44% en estos años con este tipo de modelo.
09:09¿Esa filosofía aplica a todas las filiales que tenéis en Hispanoamérica, ese plan?
09:13Sí, para toda Hispanoamérica.
09:18El presidente Murtra ha abogado recientemente y varias veces ya por la necesidad de una consolidación europea en la que Telefónica tenga un papel protagonista,
09:29pero las grandes ventajas competitivas en cuanto a mejora de márgenes proceden, sin embargo, de la consolidación dentro del país, del mercado español, como ha ocurrido con Masmobile y con Orange.
09:42¿Cree que existen oportunidades en España para Telefónica por esa vía?
09:46Bueno, yo lo que diría, y responderé a la pregunta al final, es que esto hay que verlo desde, como dice nuestro presidente, desde el entorno europeo.
09:58Yo creo que los cambios geoestratégicos que estamos viviendo y la necesidad de reducir nuestra dependencia en el mundo de la tecnología,
10:07claramente tiene que provocar un cambio en la forma de interpretar el desarrollo industrial en Europa.
10:15En ese sentido, creemos que se tienen que generar empresas tractoras, pero no solo a nivel país, sino a nivel europeo,
10:24empresas fuertes que sean capaces de invertir, que puedan tener planes industriales que vayan mucho más allá incluso de su propia inversión natural
10:32y que permitan construir tecnología, desarrollo empresarial, etc.
10:38Para que puedan existir esos campeones nacionales, las telcos, que en su momento fuimos realmente esas empresas tractoras hace 20 años,
10:47necesitamos ser fuertes en cada uno de los mercados donde estamos, porque, como dices, es ahí de verdad donde se producen las sinergias.
10:56Y en ese sentido, en España, o en Alemania, o en UK, Telefónica, que quiere jugar ese papel de empresa estratégica a nivel europeo,
11:06va a estar abierta a estudiar cualquier opción que se nos planteen.
11:13Hay dos áreas en las que muchos observadores consideran que va a haber consolidaciones dentro de España.
11:20Son las compañías de gestoras de torres y las otras, las empresas, estas que llamamos FIBER, Empresas Independientes de FIBER.
11:28¿Puede jugar Telefónica un papel en algunos de estos segmentos de negocio?
11:33El papel lo vamos a jugar, sea directo o indirecto, porque en el caso de las torreras,
11:38las Telco y Telefónica somos sus principales clientes, con lo cual seguro que tenemos un papel.
11:44Y además, esta propia consolidación del sector que hablábamos en la pregunta anterior,
11:52tiene un impacto relevante en el negocio de las torreras, con lo cual en el mundo de las torres seguro que jugamos un papel.
12:02Y en el caso de la fibra, algunas de las principales FIBER-COS en Europa son inversiones de las propias Telco.
12:10Nosotros tenemos inversión de una FIBER-COS en UK, otra en Alemania y ahora dos en España.
12:18Con lo cual, si tiene sentido y se genera valor con un movimiento de consolidación en este tipo de actividad,
12:29Telefónica va a jugar un papel seguro también.
12:34Independientemente de que la nueva Comisión Europea sea más partidaria de una consolidación en Telecos
12:42para crear lo que llaman campeones digitales europeos, el negocio puro de las compañías de telecomunicación
12:49no está creciendo a grandes ritmos. ¿Cuáles creen que son los nichos de crecimiento
12:55que pueden ayudar a las Telecos y a Telefónica en concreto a mejorar sus ingresos y, sobre todo, sus márgenes?
13:01Yo lo primero no hablaría de nichos. Yo creo que las Telcos tenemos oportunidades que no son pequeñas.
13:08Es decir, más allá de que tengamos la presión en nuestro negocio core, y eso es por lo que reclamamos esa necesidad de concentración,
13:17las oportunidades que tenemos son grandes. La primera, que lo mencionábamos en la primera pregunta,
13:23pues todo lo que tiene que ver con el segmento de empresas en las nuevas tecnologías.
13:27Esa es una oportunidad enorme para las Telcos. Nos hemos convertido en estos años en algún mercado,
13:35y especialmente en España, en el principal agente digitalizador de grandes empresas y de pequeñas,
13:42que es donde quizá todavía nuestro papel, pequeñas y medianas, todavía es más relevante.
13:48Con lo cual, claramente, ahí tendremos un campo de desarrollo.
13:53Luego la IA nos va a traer también oportunidades. Nos va a traer oportunidades tanto para transformación interna,
14:01buscando eficiencia, buscando mejora en la relación con nuestros clientes, etc.,
14:08pero también como oportunidad externa. Es decir, la IA, como cualquier nueva tecnología,
14:13y esta especialmente, si queréis, por su grado de disrupción, requiere ayuda de cara a poderla usar e implantar en las empresas.
14:24Nosotros creemos que por nuestro conocimiento que estamos desarrollando interno para nuestro uso
14:31y por nuestra vocación de digitalizador del tejido empresarial, podemos jugar un papel relevante también,
14:38puede haber una gran oportunidad en este área. Otro área en la que creemos que podemos encontrar una oportunidad de crecimiento
14:47es lo que hemos llamado nosotros Open Gateway, que en el fondo es como determinadas capacidades de la red,
14:53que hoy solo lo utilizamos las telcos para dar el servicio directo a nuestros clientes,
14:58lo abrimos a terceros que pueden integrarlo con sus soluciones
15:02y revenderlo como soluciones distintas o nuevas soluciones a empresas o a particulares.
15:08Y luego, si esto es el mundo de empresa, en el mundo residencial también hay oportunidades de crecimiento.
15:15En Telefónica lo hemos demostrado desarrollando un negocio alrededor de la seguridad física, de las alarmas,
15:21en el que en menos de tres o cuatro años hemos doblado el tamaño y se ha convertido en un elemento relevante
15:30de uso de nuestros propios clientes, con más de 550.000 alarmas conectadas en España.
15:37Esto que nosotros en el mundo residencial llamamos el ecosistema, negocios que son adyacentes al negocio core
15:44y que las telcos podemos hacer crecer, son claramente una oportunidad también para el propio impulso del negocio.
15:52Y los centros de datos, los datacenters, ahí Telefónica tenía una posición que ha deshecho
15:57porque ha vendido el negocio que tenía, pero están entrando todo tipo de empresas,
16:02desde inmobiliarias, tecnológicas, constructoras, ahí parece que va a contragoriente, no sé si es así o no.
16:09Bueno, a ver, nosotros es verdad que fuimos pioneros en la creación de datacenters,
16:13creamos el datacenter público más relevante de Europa, luego posteriormente en un vehículo, finalmente se ha terminado de vender.
16:25Es verdad que nosotros ya solo teníamos un 20% y un acuerdo con los nacionistas en el que la venta era conjunta
16:31y es verdad que hemos generado un valor extraordinario porque se ha vendido 40 veces Ebitda.
16:38Dicho eso, el mundo de los datacenters va a formar parte de esta reflexión estratégica,
16:44creemos que evidentemente puede haber oportunidades y creemos que Telefónica tiene capacidades.
16:50Lo que tenemos que decidir es si en nuestras prioridades y en nuestras propias capacidades utilizadas por unas cosas u otras
16:56creemos que es un sector o un negocio en el que tenemos que tener una posición u otra.
17:03Yo en cualquier caso creo que alguna posición tendremos, aunque solo sea en el sentido de que cuando tú tienes un negocio tan grande
17:10de digitalización de las empresas y de acompañamiento en el go to cloud, nosotros seremos un generador de demanda
17:18muy relevante en cualquiera de los mercados donde estemos presentes con nuestras propias capacidades.
17:24¿Cuáles son los objetivos de inversión para este año 25?
17:29¿Se va a mantener la política que ha seguido la compañía en los últimos años o se va a hacer un esfuerzo más importante en redes?
17:37La política realmente era desarrollar las capacidades e infraestructuras que necesitamos en los países.
17:46La realidad es que nosotros hemos sido bastante pioneros en la aceleración de la fibra y la aceleración del 5G.
17:54Lo que nos lleva a eso es que lo que es el pico de inversión realmente telefónica ya lo ha pasado
18:00y por eso creemos que podemos tener un rato de eficiencia mejor para este próximo año.
18:08El año pasado cerramos con un 12.9 de CAPE sobre ingresos, tenemos un objetivo de no superar el 12.5
18:16pero como digo no es tanto por reducir la inversión sino como ahora ajustamos la inversión que hay que hacer a lo que realmente necesitamos desplegar.
18:27Telefónica es una empresa de infraestructuras a la vez que es una empresa de servicios de telecomunicaciones
18:32y nosotros no vamos a dejar de apostar por infraestructuras críticas y por tanto vamos a utilizar los recursos que sean necesarios para no fallar en ese desarrollo.
18:44Muy bien, pues se nos ha acabado el tiempo ya. Así que muchísimas gracias por su participación.
18:49Muchas gracias.