• ayer
Para analizar el tema nos acompañó el economista Omar Sandino, y explica la reacción de los diversos Gobiernos antes las medidas ante las medidas imperialistas de Trump. Brasil anuncia represalias legales, Colombia busca nuevos mercados.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, buen día. Primero que todo, si al final este aumento de los aranceles va a ser un aumento al
00:10consumidor final, pues que es la las personas de a pie van a ser afectadas con el aumento de los
00:17productos y todo va a encarecerse más en nuestra región, acá en Latinoamérica, principalmente las
00:25personas más pobres le va a costar consumir más los productos que que están en nuestros países.
00:35Bueno, nosotros acá en Panamá tenemos un tratado de promoción comercial con los
00:40Estados Unidos y que se tiene que revisar casualmente este año y con todo eso del
00:47aumento del 10 por ciento de los aranceles y eso nosotros que importamos muchos productos
00:53de alimentos, los alimentos se nos van a encarecer más acá en Panamá, nos va a costar más con más,
01:00van a estar más caros los productos alimenticios acá en Panamá y va a ser un problema para nosotros
01:07en como población poder adquirir alimento más barato. Igual nosotros estas medidas
01:15proteccionistas que pone Donald Trump para proteger su mercado va contra la lógica que ellos
01:24mismos tienen de libre mercado, para ellos fortalecer sus empresas a lo interno del
01:33país pero empieza a mejorar las empresas a nivel internacional y eso afecta la economía de los
01:39países que supuestamente son sus socios en este tema del libre mercado. Al contrario, no es un
01:47libre mercado, es una economía proteccionista que esto primero que él afecta a sus socios
01:57naturales como puede ser Israel, puede ser la Unión Europea que en estos momentos esas regiones
02:04están en un conflicto bélico para aumentarle los aranceles en muchos productos, les encarece su
02:13proceso de producción y los va llevando a una economía también que la puede llevar a un nivel
02:21de recesión porque muchas empresas van a empezar a reducir personal y empiezan a tener
02:27una economía con más desempleo y menos capacidad de consumo. Esto es una medida realmente
02:34que afecta no solamente el proceso de consumo sino las economías en muchos países en el tema
02:40del desempleo y en el tema de la producción a la vez. Sí, está al 10% a la mayoría de los
02:50productos que se van a exportar hacia Estados Unidos pero está el 25% del tema de los
02:58automóviles y metales. La lógica de esta medida es que muchas empresas que están en
03:08otros países, que fueron para China, que están en México, en Argentina, en otros países, regresen
03:17a los Estados Unidos para poder no tener este arancel sino que ya se
03:27produzca directamente. Él está tratando de sacar esas empresas de Estados Unidos o de capital de
03:33los Estados Unidos que regresen a su país. Por eso es que él decía ayer en su discurso que
03:39Estados Unidos volvía a nacer, iba a volver a ser rica, que habían sido 50 años estafadas
03:46porque muchas empresas de capital estadounidenses habían ido a otros países a buscar mano de obra
03:55más barata. Sí, no es lo mismo. En su lógica él dice que había una desigualdad en aranceles. No es
04:07lo mismo que yo le ponga 25% en arancel en pesos colombianos a 25% en arancel en dólares. No es
04:15lo mismo para las empresas. Entonces esa es una lógica en esta lógica de libre mercado que ellos
04:22defienden es bastante desleal y es una lógica que va a destruir economías. Esta lógica de
04:34Donald Trump es destruir economías de países crecientes, países que estaban en los BRICS,
04:44países que estaban desarrollando fortalecido su economía y él está tratando de sabotear para que
04:51entonces todo ese capital regrese a Estados Unidos y en la lógica esa de ellos volver a hacerse
04:57grande y volver a fortalecer su economía interna como el caso de lo que era el estado de Detroit,
05:04que era un país, era un estado de ahí en Estados Unidos que desarrollaba o tenía una gran empresa
05:10automotriz pero se ha vuelto un estado fantasma en las últimas décadas. A ver, suben hasta las
05:19monedas electrónicas. Hablemos también de este impacto, por favor. Si el sector especulativo que
05:26es la bolsa de valores siempre es muy volátil y con estas medidas políticas que tienden a afectar
05:39mucho este mercado volátil tienden a buscar lo seguro y tienden a también a tener cosas o
05:50cuestiones, mejor dicho, que nos pueden afectar a todo en general. Lo preocupante es que si la
05:57economía mundial actual podría aguantar una crisis económica y financiera como fue la del 2008,
06:06si estábamos capaces con todos los conflictos internacionales que existen hoy en día, aguantar
06:12una crisis como la financiera y económica del 2008, muchos hubo un alza del petróleo como fue
06:20hace un par de años, si tenemos la capacidad de aguantar todo eso como una economía y hasta
06:28donde Donald Trump piensa que con esa medida la economía internacional o de su país y de sus
06:37países aliados van a aguantar. Esto es lo que realmente es un poco delicado. Tenemos que poner
06:45atención a que nuestros países tienen que fortalecer estos nuevos mercados y no pensar
06:52que Estados Unidos es el único mercado mundial. Tenemos que fortalecer iniciativas como los BRICS,
07:00lo que son regiones como el Mercosur, buscar mercados alternos, porque como dice el artículo
07:09que usted menciona, es algo que va a trastocar la historia, porque esta media proteccionista de los
07:14Estados Unidos solamente busca destruir economías emergentes o nuevos mercados que ellos ven como
07:22sus enemigos y están tratando de descapitalizarlo y ellos capitalizar de nuevo su economía. Tenemos
07:31que fortalecernos, hacer alianzas estratégicas de mercados regionales para poder desviar
07:41nuestras inversiones a esos países y viceversa para poder fortalecernos y no depender de una
07:51economía que ahorita se nota que es volátil y que tiene un mandatario que no le interesa
07:58apoyar el desarrollo económico de otros países.

Recomendada