• anteayer
México esquiva la imposición de aranceles, pero la situación sigue en la mira. Sofía Ramírez Aguilar analiza el panorama económico.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y así vamos con Sofía Ramírez Aguilar, con los aranceles, Sof, bienvenida.
00:03Con los aranceles, Alejandro, ¿qué cosas? No, creo que, a ver, punto número uno, no hay sorpresas en el sentido
00:08en que ya no las venía cantando y ya bajo aviso no hay engaño.
00:11Creo que es una promesa política y el tema es que no queda claro cómo lo midieron
00:15ni cómo lo medirán porque, pues, suman una serie de elementos que tienen que ver con impuestos locales,
00:21con cuotas, con aranceles, realmente son números mágicos que responden a intereses políticos.
00:26Publicaron la formulita pero imposible de entender.
00:29Imposible de replicar, o sea, ni siquiera de saber cómo.
00:32Creo que hay varios rubros que son importantes de esa lista.
00:35Hay varios países que son competidores de México directamente en eléctricos, electrónicos,
00:41computadoras y pedazos de computadora que pueden ayudar a que la posición relativa de México mejore,
00:48es decir, que al México no enfrentar tantos aranceles o tasas más altas,
00:54pues, entonces, simplemente México se vuelve relativamente más competitivo.
00:57¿Cuál es el problema? Que, bueno, pues, este desastre arancelario mundial,
01:01lo que va a hacer es que el tamaño de la producción mundial se va a reducir
01:05y, por lo tanto, el monto del comercio también.
01:07Entonces, si algo sale mal en términos del crecimiento de Estados Unidos,
01:11pues, le va a pegar directamente a México porque estamos muy embebidos.
01:14Entonces, tenemos una buena oportunidad si a Estados Unidos le sale bien la jugada.
01:17Punto número dos.
01:18¿Y si México la aprovecha?
01:19Y si México la aprovecha, que ese es un poco el tema de cierre,
01:22pero México está reescribiendo...
01:24México en los Estados Unidos está reescribiendo las reglas del comercio internacional.
01:27Esto no solo es violatorio del T-MEC y de todos los acuerdos alrededor,
01:31la Carta de 2018 para el sector automotriz y demás,
01:34sino que también hay otros países que tienen acuerdo de libre comercio con Estados Unidos
01:41que también están en la lista.
01:43Entonces, hay muchas naciones que se van a ver agraviadas,
01:46pero, además, el hecho de que haya tantas tasas va en contra de los términos comerciales internacionales.
01:52Entonces, prácticamente es absolutamente ilegal en términos del comercio internacional.
01:57Y, bueno, los guiños que se hacen hacia México y Canadá son guiños con un trancazo,
02:01porque, pues, primero, México y Canadá no están mencionados en la lista,
02:05pero sí están mencionados en el texto.
02:07No es un favor, insisto, es ilegal que haya este tipo de tasas,
02:11pero creo que vale la pena recordar que traemos un arancel aluminio y acero fuera del T-MEC del 25%.
02:17Eso ya se impone y se está pagando.
02:19Totalmente.
02:20También traemos paracoches.
02:21Y hay dos opciones.
02:22Coche que no cumple con el T-MEC en términos del 70%, 75% de contenido regional
02:30simplemente va a tener doble tasa de 25%, una vez por el fentanilo migración,
02:34una vez, digamos, por el arancel del 232 de los coches,
02:37más el de nación más favorecida.
02:39Estamos hablando de alrededor de 44% de arancel promedio adicional para los coches que no cumplan.
02:44¿Cuál es la buena noticia?
02:46Solo el 20% de los coches no cumplen.
02:48Entonces, ahí parece que no sale México tan mal parado.
02:51Y sí es importante también entender que estamos adelantando ya de facto una revisión
02:57porque se está hablando en esos términos.
03:00El señor Trump dijo varias veces que NAFTA era el peor tratado del mundo,
03:03pero pues ya nadie está hablando de NAFTA.
03:05Sí, ya lo cambió y firmó el nuevo.
03:06Sí, él hizo el otro.
03:07Entonces, ¿qué vamos a hacer mañana?
03:09Perdón, tú me ibas a preguntar algo.
03:11¿Qué vamos a hacer mañana?
03:12¿Qué le tenemos que pedir desde México?
03:15Pues primero definir qué queremos con el T-MEC.
03:17Hay una parte muy importante donde es costoso para México alinearse con Estados Unidos.
03:21Se nos encarecen los insumos, pero además puede haber medidas retaliatorias
03:25si le ponemos aranceles a países con los cuales tenemos ahorita buena relación comercial.
03:31Hay también un costo fiscal, ya lo hemos platicado, mover tropas, poner agentes migratorios,
03:36sextas y demás, bueno, todo eso cuesta.
03:38Entonces, ese es el primero.
03:39¿Qué podemos esperar de la negociación?
03:41Bueno, pues el Plan México fue en su momento, en febrero, una buena ruta,
03:45una buena, digamos, catalizador del crecimiento, trajo cierta certeza,
03:50pero pues los habilitadores básicos necesitamos una traducción de las reglas secundarias de energía.
03:56Ese es uno de los rubros que el lunes el Departamento de Comercio puso
04:00en la revisión de las normas comerciales,
04:02que energía, pues no quedaba claro cómo podía participar el sector privado
04:06y ese es un rubro importante.
04:07Dos, necesitamos invertir en aumentar el contenido regional de lo que producimos en México, sí o sí.
04:14Con Temeco, sin Temeco, como se llama en la siguiente derivada,
04:17o con la diversificación comercial con el mundo.
04:19México necesita invertir en que haya mayor contenido nacional en lo que producimos y vendemos al mundo
04:24y eso se logra atrayendo mayor inversión en investigación y desarrollo.
04:28Y bueno, pues finalmente los compromisos hacia la certeza jurídica y la confianza en la gobernanza interna
04:33sí pasan por una revisión de la reforma al Poder Judicial
04:37y de una serie de medidas que sí son política doméstica interna
04:41y que el sector privado tendrá que negociar con el gobierno.
04:43Bien, pues ahí está el anuncio y ahí está el posible impacto para nuestro país
04:46y las acciones que se deben de tomar de manera inmediata.
04:48Sof, muchísimas gracias.
04:49Gracias a ti, Alejandro.
04:50Como siempre.
04:51Sofía Ramírez Aguirre.

Recomendada