• anteayer
La exnegociadora del T-MEC explicó que México exporta a Estados Unidos mucha materia prima, pero ya no podemos confiar en EU como socio comercial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Agradezco que esté con nosotros Mónica Lugo, ex negociadora del Acuerdo Comercial de México,
00:05Estados Unidos y Canadá, y otros tratados de libertad de comercio,
00:07directora de Relaciones Institucionales de Prodensa. Gracias por acompañarnos, Mónica.
00:12Hola, Carlos, un gusto saludarte a ti y a tu auditorio.
00:15Bueno, pues ya estamos en la realidad. Se aplican los aranceles que Donald Trump había anticipado.
00:22¿Qué tal queda México? Se dice en un lugar preferente. Hay quienes ven el lado
00:29medio lleno, hay quienes ven el lado medio vacío. Con tu experiencia en estas
00:35negociaciones comerciales, ¿cómo lo ves? Pues yo creo que estamos ante un momento
00:40inédito, Carlos, en donde se está cambiando literalmente el orden internacional, económico
00:46y político. Y bueno, dentro de todo esto, creo que México tiene un lado positivo en el sentido
00:53que sí nos ha excluido de ciertos aranceles en el marco del ITMEC. Claro que esto se da no porque
01:02Donald Trump sea muy amigo de México, sino porque evidentemente le conviene. Y efectivamente,
01:10el otro lado negativo es que sí tenemos aranceles al sector automotriz, que es uno de los sectores
01:18más importantes y estratégicos para la economía de México. Y también al acero y aluminio,
01:23materia prima con la cual en México se hacen muchos productos que son también de exportación
01:31y que son también, digamos, para el mercado estadounidense. Y también en donde se usan
01:38muchísimo en sectores estratégicos. Entonces yo te diría que en el balance nos fue bien en
01:45el sentido que no tenemos aranceles descíprocos, pero nos fue mal en el sentido en que tampoco
01:50podemos seguir confiando en Estados Unidos como un socio comercial confiable, porque nos está
01:56poniendo aranceles que no son justificables y que violan completamente el ITMEC. Donald Trump
02:04mencionó a México y a Canadá. Yo tenía que mencionarlo después de toda su retórica en
02:08campaña y cuando tomó posesión. Sin embargo, les dio un trato preferente, dicen algunos,
02:14aunque Canadá presionó, contestó, México decidió resistir, aguantar y se obtuvieron los resultados
02:23que estamos viendo. Ahora escuchamos que van a negociar el tema del aluminio, el tema del acero,
02:30el tema de los automóviles y que se podría también conseguir, no el retiro completo de los
02:38aranceles, pero sí una parte. ¿Esto sería positivo para el país? Claro, yo creo que con Donald Trump,
02:47y es algo que aprendimos mucho en la negociación del TEMEC justamente y en el primer término de
02:54presidente, es que siempre hay que ponerle también un, hay que negociar, hay que contraatacar,
03:00digamos, y hay que ponerle un límite, porque si no, y él mismo lo ha dicho en varias ocasiones,
03:07y lo ha demostrado, que si no se le pone un límite, él va a aplastar al contrincante,
03:12sea que esté negociando. Y eso es algo que nos funcionó en 2018-19, cuando nos pusieron
03:19aranceles justamente acero y aluminio también, y México contestó en un sentido institucional,
03:26con nuestro derecho de poner represalias, y se hicieron de manera muy quirúrgica,
03:34en donde tuvo un golpe político importante, y fue justamente por eso que después la retiró,
03:40¿no? Y bueno, creo que eso es un ejemplo de que podemos hacer lo mismo sin quitar,
03:47sin a escalar la situación, manteniendo el diálogo, la comunicación, manteniendo las
03:52negociaciones, pero también dando una carta, digamos, en donde se pueda seguir negociando,
04:01y se pueda obtener algo a cambio. Lo que no me parece justo es que ya de entrada se acepte
04:07que México va a tener aranceles, y cuando es algo que es completamente violatorio e
04:12injustificable. Entonces yo creo que el gobierno sí tendría que buscar tener estos límites,
04:20pero al mismo tiempo seguir con esta negociación que mencionas.
04:24Mónica, en este mensaje Donald Trump, pues, habló también del acuerdo comercial, calificándole
04:31muy malo, bueno, cuando se inició, después ya no mencionó que lo renegoció, etcétera,
04:36pero dice, vamos a pedir ayuda al Congreso para terminarlo. ¿Será esta una simple amenaza,
04:42sabiendo de lo que nos decías, que le conviene a Estados Unidos tener un acuerdo comercial de
04:47esta naturaleza? Viene la negociación en 2026, se ponen sombras también sobre este acuerdo
04:54comercial. ¿Qué sería lo mejor, tanto para México como para Estados Unidos? Pues mira,
05:01tiene una revisión, eso está estipulado en el mismo tratado, no es una renegociación como tal,
05:07sin embargo las partes podrían, porque siempre tienen esa posibilidad de reabrir o renegociar.
05:14Recordemos también que por ahora no tiene un mandato el presidente Trump para la renegociación,
05:20esto tiene que ser por medio de una ley que el mismo Congreso da para hacer un fast track,
05:28un acceso rápido, digamos, a que el presidente pueda tener ese poder para negociar y el Congreso
05:35aprobar lo negociado con un simple sí o no. Este es un proceso interno de Estados Unidos,
05:41a la fecha el presidente Trump no lo tiene, entonces efectivamente tiene que hacer un
05:46trabajo de calvildeo interno y tener esta ley para poder abrir el tratado y poderlo renegociar.
05:53Entonces es probable que justamente, por lo que hemos visto y las cartas que han mandado algunos
06:00congresistas al presidente, que se esté buscando que se tenga este interés de reabrir el tratado.
06:07Esto no sería benéfico para México porque como vimos en la negociación del 2017-2019,
06:15Estados Unidos con la administración Trump buscaban meter disposiciones que iban en
06:22detrimento del comercio internacional o de los principios de comercio internacional para beneficio
06:28propio. Entonces sí sería, digamos, muy malo para México si esto se llegara a abrir porque
06:34si abre una caja de Pandora en donde todos van a querer volver a meter su cuchara y pues va a ser
06:39un proceso complicado que no necesariamente vamos a tener los mejores resultados.
06:44Claro, complicado, tedioso y con muchos intereses de por medio, pues no, eso sí no le conviene a
06:49las dos naciones. Lo que ha anunciado México internamente por ahora la presidenta, ¿ayuda?
06:54¿Un plan con inversión en infraestructura, con la idea de la autosuficiencia, etcétera, ayuda?
07:03Yo creo que sí es necesario, pero te diría que no es suficiente. Creo que tenemos que tener ahorita
07:08mucho más, digamos, foco en el impacto que está teniendo estas medidas de Trump. Ya lo mencionabas
07:18tú, el cierre de la planta Stellantis en donde se están perdiendo pues miles de empleos y esto es
07:25el comienzo con la administración Trump. Creo que tenemos que tener mucho más enfoque en cuanto a
07:33presupuesto, en cuanto a actividades concretas que ayuden realmente a las empresas que ahorita
07:39están sufriendo, que operacionalmente es muy difícil pues llevar a cabo un negocio con esta
07:46incertidumbre y hay medidas muy específicas que el gobierno podría hacer que no cuesta nada más
07:52dinero como es pues mantener corredores seguros en las principales carreteras en donde se transitan
08:02las mercancías, el tener aduanas ágiles y eficaces con procedimientos rápidos que permitan
08:09la facilitación comercial y otra cosa que es importante mencionar que Hacienda o el SAT no
08:16estén tan encima de las empresas mexicanas. Entiendo que se tienen que hacer auditorías y
08:21justo ahora estamos en un mes de auditoría, digamos de recaudación, pero creo que es
08:26importante ver que las empresas cumplidoras que están certificadas, que ya tienen con la
08:32certificación IVA y EPSO, los programas IMEX por ejemplo, que son las empresas de la manufactura
08:37de exportación, pues son empresas que son confiables y que han dado resultados al gobierno. Entonces yo
08:44recomendaría no fiscalizarlas más y hacer todo lo necesario para que estas empresas puedan seguir
08:51operando y cuenten con el apoyo del gobierno en ese sentido. Bueno, pues muchas gracias, gracias por
08:56darnos un esto, Mónica, y seguimos platicando más adelante si te parece muy amable. Claro que sí,
09:01Carlos, un saludo. Buenas tardes. Buenas tardes.

Recomendada