Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/4/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00que nos sigue a través de la
00:04señal de canal trece en su lado
00:06positivo. Vieran que hoy estoy
00:08visitando un lugar súper bonito,
00:10no está en realidad tan alejado,
00:12estamos en Santo Domingo de
00:14Heredia, y nos vinimos a
00:16conocer el centro diurno de
00:18Santo Domingo de Heredia. ¿Por
00:20qué? Aparte de conocerlo y de
00:22conocer a algunas de las
00:23personas que vienen regularmente
00:25en el centro diurno de
00:27Santo Domingo de Heredia,
00:29particularmente aquí, ellos
00:31tienen diversas actividades y
00:33nosotros queremos extenderles
00:35invitación a, sea que usted,
00:37vívanos alrededor de Santo Domingo,
00:39Tibás, Santa Rosa, San Isidro,
00:41todos los cantones aledaños,
00:43se dé la vuelta cuando ellos tengan algunas
00:45de las actividades porque esas actividades
00:47les permite funcionar
00:49y recibir todos los días a un
00:51grupo de personas adultas mayores
00:53para que nos queden a casa
00:55y por supuesto que reciban los
00:57servicios que se brindan
00:59aquí. Yo le voy a dar los buenos días y vamos
01:01a iniciar casi que un recorrido conversando
01:03con ella a
01:05Doña Luz María Arce
01:07Luz María Arce para servirle
01:09Gracias Doña Luz María,
01:11forma parte de la junta directiva
01:13de este centro
01:15diurno y con ella
01:17vamos a iniciar este recorrido
01:19y ella nos va a ir contando algunos
01:21detalles. Primero yo la saludo
01:23¿Cómo me le va? Muy bien, gracias a Dios
01:25¿Usted es vecina de Santo Domingo?
01:27De toda la vida
01:29¿Y hace
01:31cuánto tiempo que forma parte
01:33de la asociación?
01:35Yo creo que
01:37como unos 30 años porque
01:39el problema es que cuando
01:41hay asambleas
01:43no asisten los asociados
01:45asisten muy pocos
01:47entonces los mismos señores
01:49que vienen acá
01:51que se quede en la misma junta directiva
01:53porque ya
01:55ustedes han trabajado bien
01:57entonces sigan ustedes
01:59Yo soy la secretaria
02:01ya tengo rato de estar acá
02:03Estas instalaciones ¿Dónde estamos?
02:05Yo antes fuera de cámaras
02:07le estaba preguntando a Doña Luz María
02:09que hace cuánto que existían
02:11o que si son de
02:13ellos y efectivamente
02:15¿Son de ustedes?
02:17Sí señor
02:19¿Y que fueron creadas?
02:21El Centro Juno
02:23fue creado
02:25y estuvo primeramente
02:27en
02:29la Cruz Roja de Santo Domingo
02:31Luego
02:33se alquilaron aquí
02:35en la casa
02:37de los dueños del Samara
02:39Después el doctor
02:41Hugo Fonseca de la otra
02:43junta directiva consiguieron una partida
02:45al cual construyeron
02:47este edificio
02:4920 años
02:5126 años
02:53Bastante, en agosto del 89
02:55fue inaugurado
02:57Se inauguró
02:59¿Quiénes son
03:01las personas que vienen aquí?
03:03Los adultos mayores
03:05de Santo Domingo a partir de
03:0765 años
03:09Hay también algunos que hemos recibido
03:11últimamente de
03:13San Pablo
03:15Yo quería entrar al comedor y me cerraron la puerta
03:17Nada más es para que
03:19Paul se asome
03:21Para que Paul se asome
03:23Esta es la parte del comedor
03:25Como vamos donde están, no me puedo
03:27quedar mucho tiempo aquí en el comedor
03:29Esta es la parte del comedor
03:31Aquí
03:33Desayunan en la mañana
03:35Luego de aquí se trasladan
03:37al otro edificio
03:39Allá tenemos las muchachas que hacen
03:41las meriendas
03:43¿Cuánta gente trabaja en cocina?
03:45Dos personas
03:47¿Desayuno, merienda?
03:49Merienda, almuerzo
03:51y cafecito en la tarde
03:53¿A qué hora se van yendo ellos?
03:55A como las 3, 3 y media
03:57ya vienen a recogerlos
03:59No tenemos medio de transporte
04:01Yo le iba a preguntar eso
04:03¿Cómo hacen para venir y para irse?
04:05Los hijos los vienen a dejar
04:07Un familiar, otros viajan en taxi
04:09Ok
04:11Resulta ser que nosotros hemos visitado
04:13algunos otros centros diurnos
04:15y algunos tienen
04:17una capacidad máxima
04:19A veces he llegado y hay lugares
04:21que tienen 50 o un poquito más
04:23de esa cantidad de
04:25personas que ya están
04:27al tope
04:29pero
04:31eso depende de los
04:33ingresos económicos. Ustedes tienen un lugar
04:35muy grande
04:37Yo he llegado a lugares
04:39donde hay listas de espera
04:41Si mañana un señor
04:43de 70 años dice yo quiero
04:45ir a ese centro, ¿podría?
04:47¿O de qué depende?
04:49Cuando los familiares
04:51ven acá, se les da un
04:53formulario para que ellos lo llenen
04:55las terapeutas, tanto
04:57la terapeuta ocupacional
04:59como la terapeuta física
05:01los hacen entrevistas
05:03los evalúan
05:05y entonces ahí
05:07ellos recomiendan a la junta directiva
05:09si los aceptamos
05:11¿La junta directiva tiene que
05:13dar el visto bueno para aceptarlos?
05:15Sí señor
05:17¿Pero eso depende de la cantidad que tengan?
05:19En realidad
05:21tenemos pocos, tenemos como unos
05:2333 adultos mayores
05:25por el momento, porque unos se nos han
05:27ido
05:29ya por su edad, se los llevan para la casa
05:31o porque ya
05:33el señor se los llevó
05:35Ahí Paul va a entrar
05:37porque resulta ser que están
05:39en plena actividad, tienen
05:41servicio de terapia
05:43ocupacional
05:45exactamente, y entonces ahí
05:47la gente los va a ver, nosotros quedémonos aquí
05:49sigamos conversando para
05:51que no se nos meta tanto la bulla
05:53ahí, y resulta ser
05:55que yo
05:57le iba a preguntar precisamente eso
05:59aparte del servicio de alimentación
06:01tienen servicio
06:03de terapia ocupacional
06:05Sí señor
06:07¿Con una que es la muchacha?
06:09Ella se llama
06:11que es terapeuta
06:13o terapia ocupacional
06:15ella Joseph
06:17¿Y todos los días?
06:19Todos los días les dan
06:21ejercicios en la mañana, primero caminan
06:23luego hacen
06:25ejercicio y después siguen
06:27con sus actividades cotidianas
06:29que les da la terapeuta
06:31o algún estudiante
06:33que viene a hacer
06:35trabajo comunal universitario
06:37colaborando
06:39con el hogar
06:41este es como quien dice el salón
06:43multiuso
06:45aquí es
06:47donde hacen otras actividades
06:49pero los bailes
06:51se arman afuera
06:55ahora mi compañero nos va a mostrar
06:57a mi me interesa
06:59montones
07:01yo le quiero contar a la gente
07:03lo de la
07:05los bonos que ustedes
07:07venden ¿como es que se llama?
07:09bonos de solidaridad
07:11ok eso se hace
07:13una vez al año
07:15una vez al año se hace
07:17ok y en la próxima es mayo
07:19el 17 de mayo
07:21se hace ya
07:23todos los tiquetes de todas las instituciones
07:25han tenido que ser vendidos
07:27casi y eso se hace en casa
07:29de precios bajos
07:31que es una
07:33institución que nos ayuda mucho a nosotros
07:35el señor Don Cesar
07:37es el dueño de
07:39casa de precios bajos
07:41es un establecimiento comercial
07:43que vende electrodomésticos
07:45ellos les han donado
07:47una refrigeradora
07:49un horno de microondas
07:51y una lavadora
07:53eso lo consigue Don Cesar
07:55y eso lo regala
07:57Sanso
07:59este año fue Sanso
08:01y lo regala para que nosotros
08:03varias instituciones de Santo Domingo
08:05participen
08:07en vender esos bonos
08:09y entonces cada institución lucha
08:11por vender
08:13la cantidad posible ¿verdad?
08:15porque esa plata pertenece
08:17a cada institución
08:19¿y en realidad están muy baratos? ¿cuestan mil colones?
08:21mil colones, con mil colones usted se puede llegar a un premio grande
08:23¿y es solo un ganador?
08:25ganador, primero, segundo y tercero
08:27ah ok, hay tres ganadores
08:29el que se lleva la lavadora
08:31luego otro se lleva el microondas
08:33y luego el otro se lleva la refrigeradora
08:35eso es cuestión de suerte porque hay gente que
08:37compra hasta 10 tiquetes
08:39y si sale yo creo que ya es cuestión
08:41de suerte ¿verdad?
08:43ok, ¿cómo le hace la gente para
08:45comprar? hagámonos para acá
08:47¿cómo le hace la gente para comprar
08:49los bonos?
08:51la administradora reparte
08:53acá
08:55a la junta directiva
08:57ok, ¿cada miembro, persona integrante
08:59de la junta directiva le dan como quien dice
09:01un talonario? un talonario
09:03cuando responde a 100 bonos
09:05al personal
09:07se le da 50
09:09y a los adultos mayores
09:11se les da 20
09:13y entonces hay que lucharla
09:15por todos lados. Bueno, pero ¿tienen mucho tiempo?
09:17porque recuerden que eso está el 17 de mayo
09:19exactamente, entonces
09:21bastante tiempo
09:23para adquirir uno de esos bonos
09:25y todos ellos para poder venderlos
09:27pero ojalá lo puedan conseguir
09:29además ellos realizan
09:31actividades porque me estaba
09:33diciendo Doña Ana
09:35Doña Luz, perdón
09:37que ahí en las afueras
09:39que es calle principal
09:41ponemos un tolgo
09:43a la parte del guarda que nos cuida
09:45¿verdad? ahí vendemos ropa
09:47mañana vamos a tener
09:49ventas de tamales
09:51y también tenemos
09:53los bonos de soledad
09:55¿las ventas de tamales se hacen
09:57frecuentemente?
09:59no, por el momento
10:01si vamos a cuidar
10:03ok, vamos a hacer esto
10:05vamos a devolver el pase
10:07cuando regresemos entonces conversamos
10:09con algunas de las personas que están aquí
10:11realizando actividad
10:13física con la terapeuta
10:15ocupacional, ya casi volvemos
10:17hoy estamos transmitiendo desde el centro
10:19diurno de Santo Domingo de Heredia
10:31yo me llamo Sergio
10:33regresamos, gracias
10:35compañeras que me están preguntando atrás
10:37que como me llamo yo, entonces les estoy diciendo
10:39que me llamo Sergio, hoy estamos visitando
10:41el centro diurno de Santo
10:43Domingo de Heredia, a propósito
10:45de que le estamos invitando a participar
10:47en una colaboración
10:49muy especial, ellos tienen
10:51una
10:53bonos de solidaridad
10:55que se están vendiendo
10:57a través de diferentes
10:59vías, las personas que integran
11:01la junta
11:03directiva, las mismas
11:05personas que vienen a este
11:07centro y
11:09por supuesto que hasta las personas
11:11trabajadoras de este centro diurno
11:13están ofreciendo esos bonos
11:15quien compre un bono que solo cuesta mil colones
11:17podría llegar a ganarse
11:19o una refrigeradora, o una lavadora
11:21o un horno microondas marca Samsung
11:23que es
11:25a través de una empresa
11:27privada que
11:29se les brinda, pero voy a dejar de hablar
11:31es que quería hacer eso, porque están
11:33en la parte de
11:35terapia ocupacional
11:37y peguenle un grito
11:39a la muchacha porque ahorita alguien
11:41iba a bailar y tienen que poner la música
11:43cuando vaya a bailar
11:45alguien es que ya no quería salir
11:47en cámara, se llama Mireya
11:49ok, y usted que es la primera
11:51que me está respondiendo
11:53yo me voy a agachar aquí para poder conversar
11:55y que usted me diga cómo es su nombre
11:57mi nombre es María del Rocío
11:59Solano Bolaños
12:01y de qué parte de aquí de Santo Domingo
12:03del centro de Santo Domingo
12:05y cuánto tiempo de venir al centro
12:07tengo año y ocho meses
12:09y qué tal se siente, qué tal la tratan
12:11muy bien, yo soy
12:13muy alegre y todo
12:15pero tengo una particularidad
12:17que no la tiene ninguna de ellos
12:19yo sé cuál es
12:21del todo
12:23y hace mucho
12:25esto me empezó en el
12:272000 y el doctor
12:29García Sáenz me dijo
12:31no tiene cura, progresivamente
12:33se llega a quedar ciega
12:35y en mayo va a ser un año
12:37me dio un dolor terrible
12:39en este ojo y fue que la
12:41presión se subió
12:43y entonces ya me operaron
12:45y quedé ciega, ciega, ciega
12:47de los dos ojos
12:49cómo es esa adaptación en un centro diurno
12:51que ustedes son súper alegres
12:53ya estaba viendo
12:55si quieren vayan poniendo la música
12:57porque ya casi alguien iba a bailar
12:59cómo ha sido esa adaptación
13:01cómo la reciben
13:03necesita alguna colaboración
13:05en algún lugar
13:07yo al principio vino
13:09la psicóloga de la Helen Keller
13:11Ixa Delgado
13:13y me ayudó a que yo me adaptara
13:15después
13:17ahora mis compañeros
13:19todos
13:21doña Lucía y nosotros la llevamos
13:23cuando salimos, que es que ya está el carro
13:25ahí parada
13:27esta es la manera de nosotros
13:29ayudarse
13:31exactamente, yo no me puedo
13:33ahorrar de ninguno, porque se pueden caer
13:35yo los puedo botar
13:37entonces yo me puedo tomar del
13:39hombro de cualquiera de ellos
13:41qué bueno que usted lo está mencionando, porque el otro día
13:43yo con alguien estaba conversando
13:45me voy a levantar ahora sí, perdón
13:47estaba conversando con alguien
13:49y decía, un día de estos voy a explicarle a la gente
13:51la forma en la que uno puede ayudar
13:53a una persona no vidente a caminar
13:55y no hay que jalar a la persona, ni la persona
13:57tiene que ir guindando de uno, no
13:59simplemente tomando el hombro de la persona
14:01y así se va guiando
14:03entro al mes
14:05de entrar yo
14:07y desde el día que llego ha sido mi madre
14:09aquí
14:11ella es la que me ayuda en todo
14:13yo estoy pintando
14:15Josette es mi profesora
14:17y Josette adaptó
14:19un sistema
14:21para que yo pueda pintar
14:23ahora le puedo decir
14:25a Josette que saque mis cosas
14:27para que se las muestre
14:29yo pinto
14:31usted me hace las preguntas
14:33y usted las encierra en un
14:35yo se las contesto y usted las encierra
14:37en un círculo, yo hago lo que ellos
14:39hacen, pero si usted me las pregunta
14:41a mí
14:43yo todo lo hago perfectamente
14:45y ya le digo, doña Olga es la que siempre
14:47me ha ayudado
14:49los jueves tenemos manualidades de hacer pulseras
14:51aretes, collares
14:53y yo trato de
14:55hacerlo aunque me cueste, pero yo los hago
14:57ya he hecho varios
14:59así debe de ser, muchísimas gracias
15:01todo el mundo nos trata bien
15:03la junta directiva
15:05es muy buena
15:07es el que estaba con usted
15:09Lucita, me dijeron que estaba
15:11ella está siempre
15:13anuente a lo que nosotros le pidamos
15:15y queremos hablar con ella
15:17yo me voy a hacer para acá
15:19gracias a usted
15:21porque resulta ser que aquí
15:23a esta señora la invitaron
15:25a bailar y no fue a bailar
15:27y a mí me habían dicho
15:29que usted quería bailar
15:31¿cómo es su nombre?
15:33Mireya
15:35hace un momento vino un caballero
15:37la invitó a bailar y usted no quiso ir
15:39no yo no lo vi mi amor
15:41yo lo vi
15:43ahí viene otra vez
15:45¿va a ir a bailar?
15:51¿le gusta bailar mucho?
15:53de ahí ese es el que hay
15:55ese es el que la sacó hoy a bailar
15:57vaya a bailar
15:59y ahora conversa más conmigo
16:01deje aquí en la
16:03cosita esta
16:05hasta el suéter se tiene que quitar
16:07me voy a chingar esta vara
16:09¿cómo es posible?
16:11necesita estar muy cómoda
16:13para bailar
16:15vamos a ayudarla
16:17yo primero el suéter
16:19es que le quedó atrapado el suéter
16:21ya ahí le quitamos
16:23el suéter
16:25el bolso para prepararse
16:27y a ir a bailar
16:29y eso me encanta
16:31por supuesto que en un centro
16:33diurno la gente se anime
16:35a poder participar
16:37yo me voy a correr por allá
16:39porque también ahora iba a venir
16:41a conversar yo por aquí
16:43con alguien
16:45con alguien más
16:47¿cómo es el nombre suyo?
16:49Eduardo
16:51¿cuántos años tiene usted?
16:5394
16:55¿y cuánto tiempo de venir a este
16:57centro diurno?
16:59dos años
17:01me gusta mucho
17:03¿y de qué parte de Santo Domingo?
17:05aquí de Santo Domingo
17:07en Quizarco
17:11¿y qué es lo que más le gusta?
17:13¿viene todos los días?
17:15sí todos los días
17:17los clientes
17:19los compañeros
17:21y que todo es muy ventilado
17:23que bueno de verdad
17:25¿y usted se anima a bailar o no?
17:27no porque
17:29me duele mucho la columna
17:33pero antes yo sí la vi participando
17:35aquí cuando estaban haciendo como
17:37algunos ejercicios y todo ¿verdad?
17:39porque hay que moverse
17:43eso es fundamental
17:45porque hay muchos centros diurnos
17:47donde se ofrece ese servicio
17:49de terapia ocupacional
17:51y que a veces la gente confunde
17:53y cree que
17:55tienen que hacer como grandes movimientos
17:57y la idea es obviamente
17:59que las personas adultas mayores
18:01no solo estén sentadas
18:03sino que por supuesto también puedan
18:05moverse con baile suavecito
18:07por ejemplo como lo están haciendo estas dos parejas
18:09y yo voy a dejar
18:11un poquito la música ambiente
18:13para que ustedes los vean bailar
18:37voy a conversar de este otro lado
18:39también con otra de las señoras
18:41que está
18:43participando de las diferentes
18:45actividades que tiene el centro diurno
18:47y voy a aprovechar una cosa
18:49primero le pregunto el nombre ¿cómo es su nombre?
18:51mi nombre es Ana María
18:53Ruiz Calvo
18:55¿cuántos años doña Ana? 84
18:57para usted no le cuente a nadie
18:59nadie se va a enterar exactamente
19:01se acaba de pensionar a los
19:0384 años
19:05¿de dónde?
19:07nativa guanacasteca
19:09¿por qué sería?
19:11por mi color seguramente
19:13yo digo que sí
19:15porque los guanacastecos somos muy dados
19:17somos muy expresivos
19:19¿y qué parte de guanacaste?
19:21Avangares
19:23¿dónde come usted la sal?
19:25de la Junta de Avangares, Colorado
19:27Colorado de Avangares
19:29no exactamente, porque mi papá nos dejó una finquita
19:31en Pueblo Nuevo de Avangares
19:33que antes le decían Montepotrero
19:35pero el nombre ya
19:37es conocido Pueblo Nuevo de Avangares
19:39¿y viaja?
19:41cuando mi hijo
19:43me lleva de vez en cuando
19:45viajo
19:47y no olvido mis raíces
19:49exactamente, pero yo esperaría
19:51que esas raíces suyas
19:53también estén presentes en la comida
19:55aquí en Santo Domingo de Heredia
19:57siempre tengo
19:59mis raíces, no las voy a dejar nunca
20:01porque como muy
20:03esa raíz muy arraigada
20:05en mi persona
20:07como guanacasteca de cepa
20:09¿cuál es el producto que más
20:11le gusta a usted hacer?
20:13casi siempre mi hijo me pide
20:15y yo que también me gusta hacerlo
20:17y me gusta más que el pan, hago tortillas
20:19y muy rica, le cuento
20:21¿tanelas no? las tanelas son como más allá
20:23de Nicoya a Liberia
20:25no, pues si hacemos, pero aquí
20:27la cosa es diferente, y como ya tengo
20:2960 y resto de años de haberme venido
20:31entonces, pero no es que
20:33porque las raíces siempre
20:35están ahí, ¿verdad? por supuesto, no lo dudo
20:37el gallo pinto siempre es así
20:39diferente del nuestro
20:41porque el gallo pinto guanacasteco
20:43es diferente, por supuesto, no lo dudo
20:45me parece muy bien
20:47que siga disfrutando, Sergio
20:49usted era la que estaba preguntando
20:51¿cómo me llamaba yo? no, ahorita le estoy
20:53diciendo cómo es su nombre
20:55muchas gracias, de verdad
20:57y que siga disfrutando, gracias, muy amable
20:59mucho gusto, igual
21:01vean, desde Guanacaste
21:03exactamente, me tengo que hacer para acá
21:05tengo que devolver el pase, vamos a
21:07seguir conociendo
21:09personas, yo no bailo porque yo no
21:11bailo
21:13conociendo algunas de las personas que
21:15están en este centro
21:17diurno de Santo Domingo de Heredia
21:19y recordándole a ustedes que pueden ponerse
21:21en contacto con todas estas personas
21:23para lograr comprar
21:25un bono de
21:27solidaridad que se
21:29jugará, por así decirlo, el 17
21:31de mayo, no lo vayan a
21:33olvidar y búsquenlo en redes sociales
21:35porque ahí pueden tener más información
21:37pero voy a devolver el pase y dentro de un ratito
21:39regresamos en otro sector
21:41aquí en el centro diurno de Santo Domingo
21:43de Heredia, ya casi volvemos
21:48gracias, gracias compañera
21:50regresamos al centro diurno de
21:52Santo Domingo de Heredia y ustedes saben
21:54que a propósito de la
21:56pandemia hace algunos años, las personas adultas
21:58mayores se dieron cuenta
22:00de que era necesario, por ejemplo
22:02manipular
22:04algunos dispositivos electrónicos
22:06saber cómo podían
22:08encender la computadora
22:10de la casa porque necesitaban mantenerse
22:12en contacto con sus seres queridos
22:14y a lo mejor no los podían visitar porque
22:16existía el peligro
22:18del contagio y entonces
22:20en muchos centros de nuestro país
22:22se empezó a implementar precisamente esas
22:24clases desde
22:26los dispositivos móviles
22:28o hasta la computadora
22:30en muchos centros existe la posibilidad
22:32de tener ese primer acercamiento
22:34con las computadoras y perderle el miedo
22:36hoy estamos en el centro diurno de Santo
22:38Domingo y precisamente en este salón
22:40también existe
22:42esa posibilidad
22:44voy a conversar también y darle la bienvenida en este
22:46último bloque a Ana Carolina
22:48Villalobos
22:50Villalobos, exactamente
22:52quien forma parte de
22:54la administración de este
22:56centro desde hace nueve años
22:58¿cómo me le va primero?
23:00porque no la había saludado. Sí, muy bien, gracias a Dios
23:02encargarme, ya llegué. Que bueno
23:04exactamente, eso es lo
23:06valioso. Usted sabe que antes yo no lo
23:08pregunté y aprovecho para hacerlo conversando
23:10con Ana Carolina. ¿Cuánta gente trabaja
23:12en el centro? Bueno, nosotros somos
23:14sólo ocho funcionarios
23:16lo ideal es que fuéramos un montón más
23:18pero por razones de presupuesto es imposible
23:20¿verdad? Nosotros necesitaríamos
23:22a mí me encantaría tener
23:24nutricionista, tener psicólogo, tener
23:26trabajador social. Pida, pida, uno nunca sabe
23:28Ah no, yo pido y pido y pido, pero ahí no me van a volar
23:30Bueno, sería
23:32muy lindo poder tener todo eso para que
23:34el servicio fuera más integral todavía
23:36poder tener un profesor de cómputo
23:38que viniera todos los días, tener
23:40dos misceláneos, porque esto es
23:42enorme. Sí, es enorme. Entonces,
23:44todas esas cosas son necesidades que tenemos
23:46en este momento y que hay que ver
23:48cómo las suprimos. Vean, yo ahora que veníamos
23:50de este sector, veía, por ejemplo, que hay mucha
23:52zona verde o de
23:54tierra o con tierra y yo decía
23:56a mí me encanta la parte de jardinería, no les sé mucho
23:58pero yo podría venir a dar
24:00clases aquí de jardinería
24:02y hacer una huerta orgánica
24:04y que incluso tengan las propias
24:06lechugas y culantro y chiles
24:08o tomates para preparar
24:10las ensaladas. Ustedes también se
24:12apoyan de estudiantes, ¿verdad?
24:14Sí, tenemos estudiantes universitarios
24:16que vienen a hacer las 250 horas de trabajo
24:18nacional universitario y también
24:20con estudiantes de colegio, ¿verdad?
24:22Ellos vienen, bueno, las horas
24:24de ellos son menos. Menos.
24:26Pero también nos apoyamos en toda
24:28esta gente y en un grupo de voluntarias
24:30que es muy pequeño porque
24:32la gente joven
24:34como que es un poquito indiferente. Sí, sí, sí.
24:36Ajá, exactamente. Deberíamos establecer
24:38contacto con el Instituto Nacional de Aprendizaje.
24:40Yo creo que las formaciones de ellos no tienen
24:42prácticas
24:44fuera, pero algo podríamos
24:46hacer con el Instituto Nacional de Aprendizaje
24:48y que se
24:50animen a poder mandar
24:52a sus docentes en programas
24:54de voluntariado o incluso
24:56estudiantes. Pero yo les voy a mostrar
24:58esto porque he hablado durante todos los pases
25:00de esto
25:02y no se los había mostrado.
25:04Y entonces, doña Ana Carolina
25:06aprovecha para contarnos qué es esto.
25:08Ajá, estos son bonos solidarios
25:10que tenemos a la venta
25:12para apoyarnos en las diferentes
25:14necesidades que tiene el Centro Diurno.
25:16Estos bonos tienen un costo de
25:18mil colones y entre todas las personas
25:20que nos apoyen, vamos a rifar
25:22el 17 de mayo
25:24a las 12 de mediodía en la Casa
25:26de los Precios Bajos
25:28un primer premio de una refrigeradora,
25:30un segundo premio de una lavadora y el
25:32tercer premio un microondas. O sea, con mil
25:34colones usted se puede ganar cualquiera
25:36de esos tres premios. Es nada más de llenar
25:38aquí, poner nombre, teléfono, número
25:40de cédula, se
25:42deposita en un buzón y esta otra
25:44partecita de acá, la persona que
25:46lo compra se la deja en caso de
25:48ser ganador. Para reclamar el premio.
25:50Para reclamar el premio. Ajá, esto es lo que ustedes
25:52compran, ¿verdad? Esto, y entonces como bien
25:54decía ella, por detrás es donde tienen que poner
25:56y ¿dónde está el buzón para echar esto?
25:58El buzón, aquí hay uno, hay uno en la Casa de los
26:00Precios Bajos, hay uno en Pasamanería Leo
26:02¿verdad? En varios lugares. En cualquiera
26:04de los tres pueden depositar. Ok,
26:06genial, perfecto. Este, yo le quiero
26:08agradecer a doña Ana Carolina
26:10por haber compartido con nosotros. Me voy a levantar
26:12para ir a conversar con algunos otros
26:14adultos mayores, aprovechando al máximo
26:16el tiempo. Y siempre
26:18vacilo y siempre molesto y digo, la primera
26:20que se ría, es a la que entrevisto
26:22y ella se rió de primero. Entonces
26:24por eso yo me voy a sentar
26:26aquí. ¿Cómo es el nombre?
26:28Yanis Zamora Rodríguez.
26:30¿Y desde qué parte de aquí?
26:32De Santo Domingo. Yo vivo
26:34de la Cruz Roja, 209-75
26:36al Este. Vea, dio hasta la dirección
26:38exacta para que en la tarde le lleven
26:40una bollita de pan.
26:42Muchas gracias. ¿Verdad?
26:44¿Le gusta estar en este centro? Sí, claro, bastante.
26:46¿Qué es lo más divertido
26:48o lo más bonito de venir?
26:50Bueno, aquí todo es muy lindo,
26:52precioso, no hay quejas.
26:54Muy lindo, y el trato muy lindo.
26:56Son muy cariñosos todos ellos.
26:58Ok, eso me encanta. ¿Bailó usted ahora
27:00que estaban bailando? No, no bailé, pero sí me gusta
27:02mucho. Pero por lo menos se movió ahí
27:04de la cintura para arriba.
27:06Y vea, hay otra que está...
27:08¿Cómo es? Para no pelotarse uno.
27:10Ay, sí, claro, por supuesto hay que mover.
27:12Lo que no se
27:14mueve, se apelota. Así es.
27:16Exacto, verdad, así es.
27:18Y ella también estaba bailando
27:20muy alegre antes. ¿Cómo es su nombre?
27:22Magdalena Murillo, para servirle.
27:24¿Y cuánto tiempo de venir aquí?
27:26Tres años y unos meses.
27:28¿Le gusta? ¿Contento? Sí,
27:30muy bonito. Desde que entré aquí
27:32mi vida cambió mucho porque
27:34yo en mi casa vivía muy
27:36deprimida porque vivo sola, no tenía
27:38el amparo de la familia.
27:40Y entonces
27:42aquí yo encontré una familia
27:44donde compartimos,
27:46vacilamos, a veces nos enojamos,
27:48a veces reímos,
27:50lloramos. Bueno, llorar no, pero
27:52al rato sí, hay momentos
27:54en que uno se siente
27:56tal vez como
27:58muy alejado de la familia,
28:00de los seres queridos.
28:02Sí, cuando uno está en la escuela
28:04y es chiquitillo,
28:06siempre tiene un amigo o una amiga,
28:08como que es el mejor amigo, sale a los
28:10recreos con esa persona,
28:12si se le perdió el borrador, ese
28:14es el que se lo presta,
28:16pase lo que pase,
28:18aquí pasa parecido, usted tiene
28:20un buen amigo o amiga.
28:22Sí, claro, para mí todas son amigas,
28:24pero hay unas con las que
28:26uno se lleva mejor, con las que
28:28comparte más, porque
28:30como que se solidarizan.
28:32Sí, se sienten más cercanos.
28:34¿Cuántos años tiene usted?
28:36Casi que siete,
28:38siete, siete y medio,
28:40porque en octubre cumplió setenta y ocho.
28:42¿Juega lo tenía usted?
28:44No, muy poco, no me gusta eso.
28:46Yo le iba a decir, vea el siete, siete es un bonito
28:48número para jugar, es bastante
28:52exactamente, como que va a salir.
28:54La voy a dejar para conversar con la
28:56última amiga por allá, pero
28:58antes también yo tengo que preguntar
29:00el nombre de una persona que es voluntaria aquí,
29:02que es Nancy. Nancy, ¿cómo es el apellido?
29:04Hola, hola, Nancy Mora.
29:06Nancy Mora, exactamente, que
29:08también trabaja en esta parte
29:10como voluntaria.
29:12Voy a pasarme para allá, perdón,
29:14para este lado, para conversar
29:16ya con... Rita.
29:18Y Rita, ¿qué apellido? Rojas.
29:20¿Y de toda la vida de Santo Domingo?
29:22No, soy de San Pablo.
29:24Ok, ¿y actualmente
29:26vive en San Pablo?
29:28Mi residencia era en Tibás, pero
29:30el destino
29:32me hizo venirme para acá.
29:34La dejaron venir.
29:36Sí, es que quedé viuda, y al quedar viuda
29:38me quedé sola. Entonces
29:40yo solita vine y hice las vueltas
29:42y Carolina, gracias a Dios,
29:44me recibió. ¡Qué bueno!
29:46Porque yo sola hice todo.
29:48¡Ay, qué bueno! ¿Y cuántos años tiene usted?
29:5088.
29:52Y a mí me sorprende de verdad que la gente
29:54tiene bastantes años
29:56y no los aparenta. Porque, señora,
29:58discúlpeme que no es ninguna
30:00falta de respeto, pero jamás
30:02de los jamáses va a creer
30:04uno que usted tiene 88 años. 88 años
30:06tengo. Yo tengo que preguntarle
30:08¿cuál es el secreto para llegar a los 88
30:10luciendo así? Ay, gracias.
30:12¿Qué hacía usted o qué hizo?
30:14Yo trabajé en el ICE 46 años.
30:16Bien, trabajar en el ICE
30:18lo deja uno muy saludable. Sí.
30:20Bastante, 46 años
30:22trabajé.
30:24¿Desde qué edad llegó? ¿Se acuerda?
30:26Sí, como a los 16 años, con permiso
30:28patronal. Con permiso del patronato
30:30que daban. Exactamente.
30:32¿Y hoy está feliz aquí? Sí,
30:34gracias a Dios. Es lo más importante.
30:36Muy acompañada, con mis compañeros,
30:38con todo el personal.
30:40Soy sometida con todos, me llevo
30:42muy bien. Me parece excelente.
30:44Vean, yo tengo que devolver el pase
30:46porque ya se nos acabó el tiempo, pero yo
30:48quiero dejar, bueno, aparte de
30:50este llamado a participar,
30:52están en redes sociales, ¿verdad? Los pueden buscar
30:54como Centro Diurno de Santo Domingo.
30:56Ahí, de Heredia, exactamente. Ahí pueden
30:58buscar la información de los bonos para que los puedan
31:00comprar, acercarse si ustedes viven
31:02cerca, o ir, ¿cómo se llama el negocio?
31:04La Casa
31:06de los Precios Bajos.
31:08La Casa de los Precios Bajos, exactamente. Es el lugar
31:10donde se va a hacer la rifa y donde ustedes también
31:12podrían adquirir. Pero me quiero quedar con esta última
31:14enseñanza de esta
31:16amiga que tiene 88 años
31:18y que hoy está disfrutando con amigos
31:20y amigas aquí en este Centro Diurno.
31:22Ojalá usted tenga en su comunidad la oportunidad
31:24de poder hacerlo.
31:26Y de invitarme para que yo les visite
31:28también. Me voy a despedir, compañera.
31:30Nos volvemos a ver 10, 30 minutos
31:32hoy de la mañana a través de la señal de Canal 13
31:34en su lado positivo. Que pasen
31:36excelente resto del día. Chao.

Recomendada