Categoría
📺
TVTranscripción
00:00para que ustedes que están en casa y nosotros también acá podamos aprender acerca de defensa
00:06personal, que importante este tema definitivamente y sobre todo para mujeres, verdad, ahora en
00:13estas épocas también. Le damos la bienvenida, aquí tenemos a Edgar Fernández y a Aileen
00:19Brenes, muchas gracias por acompañarnos, por estar aquí con nosotros, bienvenidos
00:23a su lado positivo. Muchas gracias por invitarnos al programa. Muchas gracias por estar aquí.
00:28Un placer para nosotros contar con la participación de ustedes y por supuesto que nos enseñen
00:34acerca de estas técnicas tan importantes, que hablábamos de Krav Maga, verdad, es una
00:41de las principales y de las que vamos a hablar, tal vez Edgar si usted nos amplía un poco
00:45sobre qué es exactamente, cómo surge un poco de historia de esta técnica. El Krav Maga
00:51es un sistema de defensa personal israelí, que nació en Israel, dentro del ejército
00:56israelí y de ahí empezó a popularizarse en el mundo, lo usan mucho ejércitos, policía
01:01y se ha abierto mucho como para la parte civil, la parte de defensa personal, principalmente
01:05para situaciones de alto riesgo, son digamos situaciones armadas, secuestros, ataques con
01:10armas posucortantes, múltiples atacantes, cosas que tal vez no se ven en un arte marcial
01:15tradicional pero que sí pasan mucho en la calle. Perfecto y usted ahora transmite ese
01:23conocimiento a muchas personas, pero no sólo específicamente a mujeres, a quien
01:29tenga el gusto. Sí, nosotros tenemos clases para todo público, mujeres, niños, hombres,
01:36de hecho en nuestro centro de entrenamiento creemos mucho en que la defensa personal tiene
01:40que ser algo integral, que necesitas no sólo tener unas técnicas de golpear y salir corriendo
01:44sino que si algo más allá pasa, que tengas las herramientas para poder defender. Digamos
01:49nosotros tenemos clases de Krav Maga, lo complementamos con clases de Jiu-Jitsu, Jiu-Jitsu
01:53Brasileño, tenemos entrenamiento funcional para la parte simplemente física y acondicionamiento
01:58físico, entonces muchos de nuestros alumnos practican ambas. El Krav Maga ha surgido digamos
02:05de una necesidad de defensa pero con el tiempo ha ido como cambiando y se ha ido adaptando
02:09como a las nuevas tendencias y lo que pasa en el mundo. En la apertura de las artes marciales,
02:14las artes marciales mixtas, etcétera, hay muchas cosas que han empezado a verse que
02:20realmente no funcionan. Por ejemplo, en nuestra organización en la que nosotros pertenecemos
02:24que es ICCA Krav Maga, la parte de combate no armado principalmente se basa mucho en
02:30las técnicas de MMA, de artes marciales mixtas. ¿Por qué? Porque han demostrado claramente
02:34que tener buen boxeo, tener buena lucha, saber defenderse en el suelo son claves para una
02:40muy buena defensa. Nosotros decimos que si no sé pelear, muy difícilmente no voy a
02:46poder defender eficientemente y si además de eso tienes un cuchillo, tienes un agresor
02:51súper violento, un drogado, un arma de fuego o algo que realmente atente contra tu vida,
02:56vas a ocupar no solo herramientas de cómo hacerle frente a esas armas sino además si
03:01tienes que enfrentarte a una persona que tenga la confianza de poder combatir. Y es que no
03:05solamente puede ocurrir un asalto en carretera, en la calle sino que también lamentablemente,
03:12porque es muy lamentable, tantas noticias de feminicidios y demás y que entonces aquí
03:19rescato lo que decías acerca de la importancia de poder defenderse y de saber hasta incluso
03:24pelear para defender la vida. Sí, digamos la academia nació o llegué a este punto
03:31empezando por mi inseguridad personal, porque tuve muchas situaciones en la calle, sufrí asaltos,
03:36tuve peleas y todo eso me hizo sentir muy vulnerable y así un día tomar cartas en el
03:42asunto y aprender a defender. La parte que vamos a hacer surgió años después, yo empecé haciendo
03:47yo en jiu-jitsu, yo soy cinturón negro en ambos, competí con el equipo nacional muchos años y luego
03:53por un asalto armado me dejó nuevamente como esa sensación de inseguridad, como algo más falta,
03:58necesitamos entrenamiento, empecé a llevar entrenamiento en armas de fuego y así fui
04:02con el karma acá primero para aprender yo. Luego de estar con un instructor durante varios años,
04:07se nos salió la oportunidad de abrir la primera escuela a nivel centroamericano acá en el 2008
04:12y desde ahí hasta el día de hoy hemos trabajado con empresas de seguridad, policía, unidades
04:17especiales y gente como nosotros, como mi corriente, que también llega muchas desgraciadamente porque
04:24ya han sufrido alguna situación, un asalto o algo, o algunos porque lo que quieren es prevenir
04:29estar en una situación de esas. Claro, qué interesante y bueno, ustedes los dos están hoy
04:34acá porque también están recibiendo clases, ¿verdad? ¿Qué te ha parecido? Bueno, a mí me encanta porque
04:41me da la satisfacción de que puedo defenderme, o sea, no esperar a que llegue un policía o que
04:47llegue alguien cercano a atenderme, ¿verdad? Entonces me da esa seguridad de que puedo hacerle
04:53pelea, enfrentar a la persona, no solamente con una técnica bonita, sino que físicamente me siento
04:58fuerte. He luchado con compañeros que pesan 100 kilos, por ejemplo, y no les gano, pero sí les
05:04hago pelea. Entonces eso es lo que me gusta mucho de la academia, que me prepara no solamente con
05:10una técnica para defenderme, sino que el cuerpo me lo prepara completamente para lo que pueda pasar.
05:15Porque ahora ya vemos en las noticias todo lo que pasa, que no solamente es un abuso o un robo,
05:19sino que se escala montones, terminan en el suelo, terminan muy mal. Entonces el hecho de sentirme
05:25preparada, sentirme fuerte para poder defenderme a mí o a mi familia, es lo que más me gusta de las
05:32clases. Y la hace sentir segura. Me hace sentir segura, claro. ¿Cuánto tiempo llevas en estas clases? Llevo desde antes de
05:41pandemia. Lo dejé por un tiempo y regresé luego con la pandemia en el 2021, entonces son como seis
05:48años. Como seis años, sí, ya lleva bastante tiempo. ¿Pero se tarda tanto tiempo o podemos
05:54aprenderlo rápido? ¿Cuánto es el promedio? Digamos, siendo honesto, hay gente que te pueden dar cosas y
06:00puedes aprender en seis meses y te defiendes. Si uno lo que quiere son situaciones de como medio
06:05parche, verdad, como algo para medio salir corriendo y eso, puedes aprender en poco tiempo. Si realmente lo
06:10que quieres es tener las habilidades para realmente poder enfrentarte a una persona,
06:14eso tiene tiempo, requiere tiempo, requiere práctica, requiere equivocarse, corregir,
06:20ir progresando como en los niveles que hay, por lo menos tanto en artes marciales como en
06:25caramagá. ¿Qué les parece si ustedes nos hacen una demostración de algunas de las técnicas para
06:33que la gente allá en casa pueda verlos? Yo me cojo un poquito para acá, exacto, para que se hagan una idea de lo que es exactamente. Vamos a verlos ahí en acción, ahora sí, chicos.
06:44Algunas de las cosas que hacemos, digamos, es en la parte de combate no armado, por ejemplo, aprender
06:49mucho a boxear, digamos, a que ella aprenda tanto a golpear como esquivar, esquivar golpes, pasar por
06:56debajo, cubrirse, algo puede ser también una combinación y puede ir por
07:07mis piernas para buscar derribarme, ponerme en el suelo. Es una parte, digamos, que es de combate
07:13no armado, todo lo que es trabajos en el suelo, cómo quitarse a una persona de encima y la parte
07:19de armas, que tal vez vamos a enseñarles un par de técnicas. Vamos a traer ahí el material para
07:27que ustedes en casa puedan ir viendo y puedan incluso tomar y ir aprendiendo, tomar esa técnica
07:33que les están enseñando por acá. Por ejemplo, algo que puede pasar mucho en la calle es que, digamos, ella tal vez está con su
07:37teléfono o algo y de pronto no puso atención a su entorno, que es la parte que más trabajamos, la
07:42parte de prevención y de pronto cuando se da cuenta tiene a alguien que le está diciendo, hey, déme lo que tenga, por favor.
07:47Ella puede empezar a controlar, golpea y luego buscar golpear una zona vulnerable, quitarse de encima, empujar, salir corriendo.
07:57¡Wow! Demasiado. Estoy sorprendida. ¿Qué carga? ¿Han funcionado esas clases?
08:05Si en una situación como esta, ella valora que va a ser mejor entregarme las cosas, siempre va a ser mejor.
08:11La mayor parte de los asaltos son transacciones muy rápidas, la persona quiere algo de mí, pero ¿qué pasa si yo le digo ahora?
08:17No, ahora quiero que se vaya conmigo, o se meta en ese charral, o se meta en un carro. Ya no se puede quedar ahí, ella tiene que luchar.
08:25Y muchos estudios han demostrado que las mujeres que se defienden, que pelean hasta dos minutos, tienen muchísimas más posibilidades
08:33de sobrevivir un agresión, un homicidio o un secuestro. Lo otro puede ser, digamos...
08:39Claro, y es que, vamos a ver, en caso del asalto, por ejemplo, puede entregar las cosas y decidir no luchar,
08:48pero en un caso de que siente que se la van a llevar, que la van a secuestrar, no hay otra opción, hay que pelear.
08:56Y aprovechar muchos momentos de distracción, porque digamos, ella tiene el teléfono, yo vengo en ese momento,
08:59¡Ey, deme ese teléfono, deme lo que quiera! Ella puede usar ese momento de distracción en el que yo estoy tomando eso
09:05para buscar hacer una defensa, por ejemplo, y desarmarme. Ella puede tomar la decisión de si se va a salir corriendo,
09:11si no se va a pedir ayuda, ¿verdad? Siempre lo recomendable es, yo no sé con quién estoy tratando,
09:16más en una situación de estas. Entonces, si hay un arma de por medio, las defensas contra armas de fuego son una opción
09:24en las que tenemos que tomar una decisión, ¿qué voy a hacer, verdad? Pero si ya ve que es más fácil, no sé,
09:30tal vez está con el hijo, o está con la familia, o con la mamá, o alguien que tal vez no va a poder ayudar,
09:36y ella ve que es mejor tal vez calmar al delincuente, darle las cosas y llevar sana y salva la casa.
09:41Pero ¿qué pasa? Si ella me da el teléfono, ella colabora conmigo, y yo le digo a ella,
09:45por favor, métase ese carro porque nos vamos a ir de aquí, ¿verdad? Ya eso escaló muchísimo y ella tiene que ver
09:51que si ella se monta en un carro conmigo o con otras personas, las posibilidades de que eso salga mal son muy grandes.
09:57Entonces, por ejemplo, en este caso, ¿ella qué es lo que está haciendo? Primero, dándome lo que yo estoy pidiendo
10:02para buscar una distracción. En el momento que yo me distraigo, ella lo que necesita hacer es redireccionar esa arma
10:08para salir de la línea fuego y buscar por medio de una palanca, quitarmela y crear espacio.
10:15Ahora, el que una persona, sea mujer o sea hombre, reaccione y le enfrente de la pelea, puede sacar de contexto
10:25a la persona agresora porque no espera que peleen. Puede desubicarlo y hacer que pierda segundos también.
10:34No, y que, digamos, una persona bien entrenada, por ejemplo, tal vez no con arma de fuego porque es una situación muy diferente,
10:39pero incluso si sacó un cuchillo, ella usa un par de técnicas de boxeo, boom, y no queda a un delincuente,
10:45no necesita tener una corpulencia enorme porque lo que va a buscar son ciertos puntos,
10:51o cuando ve una pelea de boxeo que le hacen así, y la persona cae inconsciente, o está en el suelo y terminó ella
10:58logrando ganar mi espalda y poniéndome una estrangulación, una estrangulación bien hecha en cuestión de 10 segundos,
11:09puede hacerme perder la conciencia y quedo totalmente inconsciente. Ya le permite a ella escapar, salir de ahí, buscar ayuda,
11:19Bueno, Iris ya tiene experiencia, ¿qué le parece si usted me enseña a mí, que no tengo nada de experiencia, algo para que la gente vea que sí se puede?
11:28Además, vamos a empezar tal vez con el cuchillo, que es algo más común en una situación agresiva.
11:36Ahora, mucha gente siempre habla de los cuchillos y las armas de fuego como que las armas de fuego siempre son más peligrosas.
11:43Los cuchillos son muchísimo más peligrosos a corta distancia, ¿por qué? Un arma yo la puedo agarrar, puedo desviarla, mientras no me dispare a mí,
11:50no la corro peligro, el cuchillo si lo agarro me corto, si lo muevo te corto, puedo apuñalar la cantidad de veces que sean,
11:57a las armas se les acaba la munición, en cambio un cuchillo es muy, muy, muy peligroso.
12:02Como si yo tuviera aquí una amenaza, lo primero que diría es, primero...
12:07Esperen, voy de nuevo, voy de nuevo, porque me tomo desprevenida.
12:10Además, las situaciones agresivas no son como esto, que yo pienso, hola, ¿cómo estás? ¿Tienes tiempo para un asalto?
12:16Por lo general no es así, es un momento agresivo, la persona llega violenta, gritando,
12:21entonces la primera parte en esa situación siempre es como calmar a la persona y darle un poquito como el control,
12:25como, hey, no se preocupe, yo le voy a dar todo lo que usted quiera.
12:28Ahora, mi primer trabajo va a ser controlar este brazo donde está el arma, ¿qué es lo que vas a hacer?
12:34Con esta mano vas a controlar el brazo y lo vas a prensar, lo vas a entregar a tu otra axila.
12:40Mientras avanzas hacia mí, avanza hacia mí, lleva eso a la axila.
12:44Ok, prénsalo con este brazo, ahora, este brazo lo que va a hacer es que va a prensar así,
12:49agárrate de tu cuerpo para evitar que yo pueda sacar esa mano.
12:52Ahora, yo siempre tengo mucho movimiento, entonces tu brazo quiere agarrar justo detrás y pegarlo a tu cuerpo, todo lo que puedas.
13:00Ok, ahora, ya yo, aunque te mueva para todo lado, ya ese cuchillo no va a poder salir tan fácil.
13:06Ahora, con tu pierna derecha, vas a buscar las rodillas en la zona genital, ahí, golpeas y ahora empuja y te separas para que creas distancia.
13:18O sea, hey, tal vez no va a agarrar el cuchillo de ahí, pero...
13:22¿Esa parte no?
13:24No.
13:24Ok, eso lo hice mal.
13:26No hay sentido de por dónde agarraste el cuchillo.
13:28Sí, de dónde lo agarré, ok, eso lo hice mal.
13:29Pero igual, es una ocasión de práctica, ¿verdad? No es algo que pasa de la noche a la mañana, requiere práctica, entrenamiento.
13:35Y más allá de la fuerza, es la técnica también, de cómo inmovilizar a la persona.
13:41Sí, porque digamos, nosotros tenemos una alumna en la academia que es pequeñita y es fiera, pero ella no puede sacar más cuerpo, más fuerza o más músculo, ¿verdad?
13:51Contra otra persona, simplemente es lo que tiene, entonces tenemos que aprender o ayudarle a aprender cómo manejarse con personas más grandes.
14:00Ahora, la defensa personal no es sólo aprender a pelear, porque también ella tiene que saber cuándo no puede pelear con alguien.
14:07Claro.
14:07Y eso sólo lo aprende...
14:09Es de inteligencia emocional y de decisión en el momento.
14:12Exacto, porque uno no sabe la capacidad del cuerpo primero, ¿verdad? Porque no todos los días estamos con la misma energía, mentalidad, ¿verdad?
14:21Todo el sistema cambia todos los días, pero al entrenarse uno, nosotros nos vemos lunes, martes, miércoles, jueves y viernes que entrenamos,
14:30y uno va conociendo al cuerpo hasta dónde puedo llevar al límite, hasta dónde puedo aguantar una estrangulación sin irme más allá, ¿verdad? En este caso, inconsciente.
14:40Entonces, las clases le ayudan mucho a uno para saber la capacidad del cuerpo.
14:45Y cuándo no, y ya, ¿verdad? Empezar a pegar gritos si fuera el caso, llamar a emergencias o buscar ayuda.
14:52Y el tema de reflejos, siento que también es una habilidad que se puede desarrollar, porque hay que reaccionar en el momento, no como yo que dije,
15:01¡ay, me agarraron desprevenida!
15:03Exacto.
15:04No se puede, eso no se puede hacer en el momento de una agresión.
15:07Creo que lo que más ganas es la noción de prevención de situaciones de riesgo, de poder analizar a las personas que están cerca tuyo, comportamientos,
15:14estarte cuidando más rápido, ver las cosas antes de que pasen, ¿verdad?
15:19Andar con mirada maliciosa.
15:21Es como poder quitarle el telón, ¿verdad? A las cosas y poder ver más claro qué es lo que está pasando alrededor.
15:25Eso es lo que trabajamos muchísimo, porque ella no quiere andarse peleando con todo el mundo por la calle o con cualquier situación,
15:31lo que quiere es poder decidir cuándo sí es un momento adecuado, cuándo no es un momento adecuado.
15:36El problema que yo he encontrado, y eso es lo que hago yo en mis cursos de defensa para mujeres, cuando hablamos solo de mujeres como tal,
15:43es que a veces a las mujeres les venden cursos como de, se golpea así, sopla, la persona se cae y todo es como demasiado fácil.
15:49Y muchas veces a las mujeres salen con una sensación de empoderamiento muy grande que es realmente ilusa.
15:55En mis cursos, desgraciadamente, y lo digo de esa forma, tratamos de que sea muy crudo y realmente se enfrenten a la realidad.
16:03Entonces durante todo un día, por ejemplo, eso es un curso de un día, damos un montón de técnicas, al final tenemos unos escenarios donde ellas tienen que ponerse a prueba.
16:09Y vienen hombres y las tratan, o sea, las hacen sentir incómodas.
16:13Pero yo necesito que ella se dé cuenta realmente que es una agresión y si puede o no realmente hacerle frente a esa persona.
16:22Tal vez, no sé, ella sabe que una persona de 100 kilos no es alguien fácil con quien lidiar.
16:27Tal vez va a ser mejor, no sé, buscar un arma, algo para defenderse, encerrarse en un cuarto, salir corriendo o valorar.
16:33No, esa situación yo la podría manejar, verdad.
16:36Creo que por ahí va mucho como la parte de la educación y el entrenamiento.
16:40O sea, entrenar regularmente es lo que te da confianza.
16:42El tema de que estamos en el suelo, creo que nos dijiste que también hay una técnica para poder liberarse en caso de que la persona llegó y la botó.
16:53¿Cómo me levanto, cómo me rescato, verdad, de una situación donde ya estoy más vulnerable todavía porque estoy en el piso?
17:02No sé si ahí lo podemos ir enfocando, chicos, a ellos en esa parte.
17:05Sí, ella está acostada en el suelo.
17:11Y hablemos de situaciones como de abuso, acción, y yo estoy aquí poniendo todo mi peso para tratar de estrangularla.
17:19Ella puede prensar los brazos y girarme, buscar ahí, girarme, darme vuelta y ya ella está en una postura de más control, donde ella puede empezar a golpear o puede decidir, verdad, ponerse de pie y salir rápido de ahí.
17:34Por ejemplo, eso es una de las opciones.
17:38Excelente, muchas gracias porque yo creo que ha quedado muy claro y la realidad de cómo es la situación.
17:46ICCS, ¿verdad?
17:48ICCS, Krav Maga, es la organización a la que pertenecemos a nivel mundial.
17:51A nosotros nos encuentran como kravmagacostarica.com, ese es nuestro sitio web.
17:57Cuando quieran venir a una clase de prueba, preguntar por información, cursos.
18:02Vamos a tener un curso posiblemente a finales de abril, justamente para mujeres.
18:06También va a ser en la academia, la temática es más que nada como ayudar a prevenir situaciones de riesgo, que hay terminales de suicidio, mucho como ataques con cuchillo.
18:15Son cursos un poco duros en el sentido de que las personas tienen que llegar a esforzarse y principalmente es eso, darse cuenta.
18:23Lo que me dicen las mujeres después de los cursos es, me alegra mucho haber venido a este curso y darme cuenta de que no es como yo imaginaba.
18:29Yo pensaba que lo podía hacer frente a una situación más fácil y veo que tengo que tener mucha más prevención, cuidarme más,
18:37no sé, tal vez aportar algo que puedo usar como un arma, desde un lapicero en adelante, para poder tener mayor capacidad de generar agresión, ¿verdad?
18:47Porque precisamente una pelea es eso, es un intercambio de quién puede ser más agresivo.
18:53Entonces, hay algo que a veces no se dice porque es como un tabú, como en la defensa, pero por ejemplo, si vos estás tratando de matarme,
18:59yo la única forma en la que puedo defenderme es teniendo la misma intención, porque en el momento en que yo peleo por debajo de eso, tengo todas las posibilidades de perder.
19:09Ahora, yo defendiéndome puedo tomar la decisión de no llegar hasta ahí, pero si no lo hago de esa forma, es muy difícil que yo pueda sobrepasar a una persona que está sumamente agresiva y con toda la intención de quitarme la vida.
19:20Entonces, mi recomendación, ahora yo que estoy del otro lado del charco, me he sentido vulnerable e indefenso, y ahora que tengo el conocimiento que tengo,
19:29yo le diría a cualquier persona, ser más fuerte y saber defenderse nunca le va a hacer daño a nadie.
19:35Simplemente los va a hacer personas emocionalmente más tranquilas, con mayor capacidad de respuesta en una situación de riesgo,
19:42y que incluso dentro de la comunidad son personas que pueden ser útiles a la protección del resto de las personas.
19:50¿Dónde los pueden ubicar, chicos?
19:52Nosotros estamos en Plaza Paulina, en Sabanilla, frente a la Farmacia Paulina, estamos ahí en el segundo piso, tenemos clases de lunes a sábado,
20:01de Krav Maga, Jiu-Jitsu japonés, Jiu-Jitsu brasileño, acondicionamiento físico y otras cosas que esperamos tener en el futuro también.
20:09¿Qué podría decirle a las mujeres que quieren anotarse en estos cursos?
20:13Que asistan, son súper importantes, le dan a uno la cara a la realidad de lo que pasa hoy en día, porque ningún violador llega a decirle,
20:24hola, te voy a violar, ¿me dejas? O sea, es complicado y hacer esos cursos, que si bien no son realmente la realidad,
20:34le abren a uno el conocimiento a dar puchis, tengo que aprender a defenderme, porque no atentan contra uno,
20:43yo tengo un pequeño de dos años que quedaría sin mamá, entonces no solamente peleo por mi hijo, peleo por mi bebé, que no quede solo.
20:52Entonces, a todas las mujeres que busquen ayuda, si pueden asistir a clases con nosotros, será un éxito porque son clases reales,
21:00te golpean de verdad, sientes emociones de verdad, lloras de verdad, porque es mucha la presión, pero se acerca a lo que está pasando hoy en día,
21:11que lastimosamente sale todos los días en las noticias una situación, y si podemos estar atentas, porque no significa que ya viene el curso y no me va a pasar,
21:21pero si puedo prepararme o estar atenta y dar la pelea, yo me siento más segura, me siento más capacitada y tranquila.
21:31Aileen, Edgar, muchísimas gracias por habernos acompañado, por habernos dado esta demostración y sigan adelante.
21:38Muchas gracias.