El analista político Reinaldo Taladril detalló que hay un cambio después del fin de la URSS y el fin de la Guerra Fría, EE. UU. quedó como la única potencia mundial. Sin embargo, se formó un mundo multipolar, que le fue dando un cambio a la economía de Estados Unidos. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos a sumar al análisis la primera impresión junto al profesor Reinaldo Taladrid, que nos
00:04acompaña en directo para nuestra multiplataforma Telesurf. Profesor Taladrid, ¿qué impresión le
00:09deja todo este contexto muy al estilo, por supuesto, de Trump? Bueno, muchas gracias por
00:17la invitación, como siempre, y esto deja múltiples reacciones e interpretaciones. Lo primero que yo
00:26pudiera decirte es que esto vino precedido de una campaña típica de esta administración que
00:32algunos califican de confundir, otros han dicho que la mejor estrategia de un gobierno es confundir
00:39a los rivales para que no sepan lo que va a hacer. Te pongo un ejemplo. En el día de ayer,
00:46hablando de este tema, se reunió con los embajadores estadounidenses para México y
00:52Canadá y les dijo que las amenazas de poner arancel a México y Canadá habían funcionado
00:58muy bien, que había mejorado la situación, no entró en detalle, y que si se mantiene así vería
01:06qué hacía. Ahí lo deja, esa es otra característica, dejar en suspenso lo que hago hoy, lo puedo
01:12deshacer mañana o viceversa, puedo cambiar cosas y esto genera incertidumbre, confusión. Hay quien
01:20dice que es una estrategia de desinformación, pero ese es un primer tema que ha acompañado
01:26todo este proceso. La aparición de múltiples elementos de distinto tipo, filtrados, otras
01:35informaciones, cambios de opiniones, lo que dije hoy lo desdigo mañana, etcétera. Eso es lo primero.
01:40Lo segundo, que acabamos de ver, aunque él no se lo haya propuesto, una radiografía de cómo el mundo
01:49realmente cambió de la unipolaridad, o sea, con el fin de la Unión Soviética y el fin de la
01:56Guerra Fría, Estados Unidos quedó como la única potencia mundial, se decía que se acababa la
02:03historia incluso, y lo que ha ido es formándose un mundo multipolar, tanto en lo económico como
02:12en lo político, también aún en lo militar, y eso que acabamos de ver ahora es una radiografía de cómo
02:19Estados Unidos fue perdiendo relevancia económica, cómo fueron surgiendo otros polos, China, los BRICS,
02:28distintos polos económicos, y ya no se podía hablar de aquella época cuando Estados Unidos
02:37decidió que el dólar, por ejemplo, en aquel momento decidió que el dólar no tenía más respaldo en oro que
02:43era sólo imprimirlos para no tener que subir los impuestos en medio de una guerra tan impopular
02:49como la guerra de Vietnam, eso lo pudo hacer Estados Unidos en ese momento por muchas razones, pero entre
02:54otras y otro elemento que quiero apuntar, el poderío militar de Estados Unidos, abrumador, único, muy
03:02superior a todos los demás, siempre ha estado presente a la hora de negociar, de llegar a acuerdos, etcétera,
03:10eso no se dice, eso no se menciona nunca, pero esas siete frotas con capacidad nuclear que nunca un
03:18imperio ha tenido en la historia de la humanidad, juegan un factor en muchas negociaciones, indirecto,
03:26digamos en un segundo plano, pero ahí están, ese es otro elemento, ahora esto que anunció hoy tiene
03:34muchas interpretaciones, yo lo primero que recomendaría es esperar a ver qué pasa,
03:40porque este tema de tarifa vamos a analizarlo desde dos puntos de vista, primero vamos a pensar
03:45en el consumidor de Estados Unidos, le van a subir los precios de productos o no, va a ser eso bueno
03:54para la economía americana de Estados Unidos, perdón o no, vamos a poner el ejemplo de los autos que ha sido
04:00quizás el centro de todo esto, cuántas piezas, fíjense, ya no estoy hablando de que el auto se
04:06ensambla en México y entra completo, yo estoy hablando ahora cuántas piezas y partes de un auto
04:13que se ensambla en Estados Unidos, en una fábrica dentro de Estados Unidos, entran de México, ya no es
04:20el auto, yo estoy hablando de que si el motor de tal parte, que si tal pieza del motor, etcétera,
04:30entonces esas piezas se les va a agravar con estos impuestos o no, va a depender de lo que
04:37él ha dicho que México está ayudando en la frontera, como le dijo a los dos embajadores en el
04:44día de ayer o no, no lo sabemos, pero si aplican ese impuesto, el costo de ese auto que se ensambla
04:51dentro de Estados Unidos también sube, porque son partes y piezas de ese auto, ahora no solo es eso, es
05:00que también hay un sistema de transporte, de logística para mover todo lo que entra para
05:06ensamblar, que puede subir también, eso que va a significar que entonces los coches, los autos
05:12aunque se ensamblen en Estados Unidos, van a costar más o no, eso está por ver. Y lo segundo, la guerra de tarifas,
05:20si esto en el mundo multipolar, interconectado y globalizado que vivimos, que no es el mismo
05:28del presidente McKinley, que ha sido un poco la inspiración para todo este tema de las tarifas,
05:35no tiene nada que ver el mundo de hoy con el del presidente McKinley, William McKinley, bien,
05:42si esto deriva en una guerra de tarifas, qué puede pasar en la economía de Estados Unidos y en la
05:49economía mundial, que nunca ha estado tan interconectada como ahora, el propio, pero vamos a la historia,
05:55un minutito nada más, el propio McKinley reconoció que las tarifas no eran el camino y al final de su
06:05mandato, de su carrera, que no tuvo un final feliz, la carrera y la vida de McKinley, él abogó por los
06:14acuerdos comerciales, a pesar de haber sido el padre de las tarifas y de guerras de tarifas, en aquel
06:21momento, principio siglo XX, estamos hablando, abogó por esto, qué pasará ahora si empieza una guerra
06:29de tarifas, hace dos días los cancilleres de China, Japón y Corea del Sur, tres países muy mencionados
06:37hoy, acordaron tomar acciones comerciales y medidas para responder a esto, entre ellos, no contra Estados
06:45Unidos, sino entre ellos, incrementará, digamos, los intercambios productivos y comerciales entre esos tres
06:52países, cosa que no va contra Estados Unidos directamente, porque puede frutar cosas de este tipo, está por ver
07:00también. Quiero finalizar en este breve primer acercamiento con algo de historia, cuántas veces
07:09en la historia Estados Unidos aplicó reciprocidad real, igualdad a la hora de negociar tratados
07:19comerciales, muchas veces, dos variantes, primero, hay mucha gente en Estados Unidos, incluso en el
07:26republicanismo clásico que está desapareciendo en estos momentos con el MAGA, con el movimiento
07:31de Trump, que creen en la llamada libertad económica a ultranza, y te voy a poner un ejemplo, yo conozco
07:38republicanos estadounidenses que me han dicho, a mí en privado, sabes por qué me opongo a las
07:45sanciones contra Cuba, porque yo creo en la libertad económica del capitalismo, o sea, que a la libertad
07:52esta que ellos definen así, las sanciones, las tarifas, toda intervención del estado, les es ajena, y eso ha
08:02sido un principio rector en la política en Estados Unidos por muchos años, entonces todo esto que está
08:08pasando, es como negar lo que ha sido el imperio, cómo ha funcionado el imperio en todos estos años, y en
08:17esos mismos años, cuando se hablaba de esa supuesta libertad económica en el trato, en el manejo de la economía, en esos
08:25mismos años, qué pasaba, que se imponían acuerdos, a veces con intervenciones militares, en América
08:34Latina, hay varios ejemplos de intervenciones militares de Estados Unidos, y después tratados comerciales al final de las intervenciones.
08:42Ahora, profesor Taladrid, cuando usted nos dice de este quiebre, que además podría tener como reacción, no solamente dentro de las
08:48propias filas de los republicanos, esto tendrá también algún tipo de alusión de lo que ha sido calificada ya como una derrota, lo que
08:55se ha registrado hacia este partido republicano, por ejemplo, en Wisconsin y la Florida, y además, en medio de lo que se
09:02había desatado en ese rumor, que el propio Lemos al final había negado, a través de su cuenta en X, de que iba a salir de las filas del gobierno.
09:12Mira, ahora puede caer una primera reacción dentro de Estados Unidos, de críticas por una parte del establishment que está siendo golpeado hacia esto que
09:23anuncia Trump, o de apoyo de algunos, por eso hay que esperar los resultados concretos en economía, la economía tiene sus reglas, es una
09:31ciencia, no se improvisa mucho en la economía.
09:36Ahora, ¿qué pasó en Wisconsin?
09:38En Wisconsin, sencillamente, el OMOS puso 25 millones de dólares para elegir una jueza de la Corte Suprema.
09:45Trump la apoyó públicamente.
09:48Ellos están tratando de garantizar cambios electorales trascendentes para futuras elecciones.
09:54Y no descartes cambiar reglas para poder elegir a Trump, no lo descarte, ya de eso se ha hablado.
10:01Y esta elección, al perderla después de poner 25 millones de dólares y la cara de Trump y la palabra de Trump, es significativa.
10:10Al mismo tiempo, mantuvieron dos escaños en la Florida, en la Cámara de Representantes, que eran de los republicanos, en dos distritos muy republicanos, sin ninguna sorpresa.
10:22Él lo mencionó hoy, no mencionó tanto lo otro, pero sí mencionó esto.
10:27Eso es muy temprano y yo creo que la economía va a jugar una parte clave en lo que a nivel político, electoral y de movimientos internos pase en Estados Unidos.
10:38La salida del OMOS, ahí tienes otro ejemplo, se filtra un artículo
10:44en la revista Político que ha sido criticada por Trump y hoy la vocera de la Casa Blanca desmiente, dice que eso es basura
10:53y que el OMOS no va a salir del gobierno.
10:57Pero sin embargo, no sabemos cuál es la verdad por lo que dije al principio también.