• anteayer
Canciller Roberto Álvarez: “Nadie duda de la voluntad del presidente con la migración” | El Despertador
#ElDespertador #Canciller #RobertoAlvarez #cumbredelasamericas #haiti #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la República Dominicana,
00:02canciller de la República,
00:04como generalmente se le dice,
00:05Roberto Álvarez,
00:06a quien le damos la bienvenida.
00:08Saludos, ministro.
00:09Muchas gracias.
00:10Un placer estar con ustedes.
00:11Muchas gracias por la invitación.
00:13Bienvenida.
00:14En este momento podemos tener
00:16muchas ideas de lo que está
00:18aconteciendo a nivel internacional,
00:20pero quisiéramos saber
00:21cuál es la prioridad número uno
00:23de la Cancillería en este momento.
00:25La prioridad número uno
00:27de la Cancillería en este momento
00:30Bueno, tenemos hoy en día
00:32dos prioridades.
00:34Obviamente Haití número uno
00:36y número dos,
00:37la décima cumbre de las Américas
00:39que se va a celebrar
00:40en diciembre de este año
00:42en Punta Cana, República Dominicana.
00:45Esos son los dos grandes objetivos
00:47del momento para la Cancillería.
00:49Bueno, obviamente, perdón,
00:50y la continua transformación,
00:53profesionalización del personal,
00:56del Ministerio y del Servicio Exterior.
00:58Y con relación a la cumbre
01:00que está pautada,
01:02como usted señala,
01:03para finales de año en Punta Cana.
01:05¿Cuáles países han confirmado?
01:09¿Cómo van los preparativos?
01:11¿Cómo va todo lo que tiene
01:12que ver con el montaje?
01:13Los preparativos van bien,
01:16intensos,
01:18hay muchos aspectos diferentes
01:20y podemos hablar de ellos.
01:22En cuanto a las invitaciones,
01:25todavía no han salido,
01:27así que,
01:28pero todos los países de las Américas
01:30en principio han participado
01:32o participan,
01:33pero ya veremos
01:34cómo se desarrolla esta situación
01:36dada ciertas cuestiones
01:39de polarización política
01:40que hay en el hemisferio,
01:42por ejemplo,
01:44entre otras cosas,
01:45nosotros no tenemos representación diplomática
01:48en Venezuela en este momento,
01:50no porque no queremos,
01:51sino porque se nos pidió
01:53a nuestros funcionarios diplomáticos
01:55y consulares que salieran del país,
01:57así que hay diversos aspectos
02:00que tendremos que sopesar
02:02de aquí a diciembre.
02:04Señor Canciller,
02:05y en esa misma tónica,
02:07en algún momento usted dijo
02:09que se estaba en la discusión
02:11de los temas que se abordarían
02:13en la cumbre,
02:14¿ya se definieron los temas?
02:15¿Entramos en la cumbre entonces?
02:17Bueno.
02:19Mira,
02:20la cumbre tiene cuatro componentes,
02:23que es el foro de la sociedad civil,
02:26el foro de la juventud,
02:28o el foro juvenil,
02:30el foro empresarial,
02:31más bien el foro de CEOs,
02:33porque es al más alto nivel,
02:35y después el foro político,
02:36que es la reunión de los presidentes
02:38y primeros ministros.
02:41Dada la situación política
02:44de tensiones que hay
02:46entre diversos países
02:47en el hemisferio en este momento,
02:49hemos considerado en Cancillería
02:51y el Presidente,
02:53que en este momento,
02:55para la décima cumbre de las Américas,
02:57lo más indicado es
02:59realzar el foro empresarial.
03:02Es decir,
03:03tratar de lograr
03:04que vengan los empresarios
03:05al más alto nivel de todas las Américas,
03:08y que eso va a ser un imán,
03:10un magneto para atraer
03:11a los presidentes y primeros ministros.
03:14Entonces estamos en este momento
03:16enfocando en ese aspecto
03:18para el desarrollo
03:19de los temas específicos
03:21del foro empresarial
03:23o del foro de CEOs.
03:25¿Te puedo dar los temas?
03:26Puedo seguir,
03:27dependiendo del nivel
03:29en que quieran profundizar.
03:32Bueno,
03:33esta cumbre mencionó
03:35el tema de Haití,
03:37que siempre va a ser prioridad
03:38para las relaciones exteriores
03:39de la República Dominicana.
03:40Recientemente hemos visto
03:42que el gobierno provisional
03:43de esa nación
03:44ha solicitado la apertura
03:45o reapertura del diálogo
03:47a través de la comisión binacional.
03:49¿Qué posición tiene
03:51la Cancillería Dominicana
03:52con relación a esta propuesta
03:54del diálogo?
03:56Mira,
03:57nosotros nunca hemos roto
03:58el diálogo
03:59con las autoridades haitianas,
04:01de hecho,
04:02imposible.
04:03Hay demasiados temas
04:05a diario.
04:07Si bien el espacio aéreo
04:08está cerrado
04:10desde el año pasado,
04:11de todas formas,
04:12hay toda una serie
04:13de vuelos humanitarios
04:15en el sentido
04:16de que hay miembros
04:17de la Misión Multinacional
04:18de Apoyo en Haití
04:20que a veces necesitan
04:21atención médica
04:23y requieren venir
04:25aquí al país
04:26porque en Haití
04:27no están dadas
04:28las condiciones
04:29para ser tratados.
04:30Así que tenemos
04:31que estar en contacto
04:32continuo con las autoridades
04:33para los sobrevuelos.
04:34Eso es un aspecto.
04:35También
04:36hay funcionarios
04:37de organismos internacionales,
04:38de embajadas,
04:39que necesitan cruzar
04:40y venir.
04:41Por lo tanto,
04:42también temas
04:43de medio ambiente,
04:44temas de agricultura.
04:45Por lo tanto,
04:46hemos tenido siempre
04:47un diálogo.
04:48Ahora,
04:49en relación a la pregunta
04:50específica tuya,
04:51nosotros,
04:52ya a nivel
04:53del canciller de Haití,
04:54habíamos iniciado
04:55un diálogo
04:57en el cual,
04:59dado el hecho
05:00de que enviaron ya,
05:01por fin,
05:02desde hacía tiempo
05:03que no había
05:04un embajador permanente
05:05de Haití
05:06aquí en el país,
05:07llegó hace como
05:08un mes y medio atrás
05:09con el embajador
05:11de Haití,
05:12Fritz Longchamp,
05:13que es un conocedor
05:14de República Dominicana,
05:15fue canciller de Haití
05:17años atrás.
05:19Hemos iniciado,
05:20a nivel en cancillería,
05:22hablando de los temas,
05:24tratando de desarrollar
05:25una agenda.
05:26Así que puede ser
05:27que el presidente
05:28del Consejo Presidencial
05:30de Haití,
05:31Fritz Young,
05:32no estaba enterado
05:33de que esto está ocurriendo
05:35entre los dos países.
05:37O sea,
05:38que ya están en camino.
05:39Ya están.
05:40En estos últimos seis meses,
05:42dice la Dirección General
05:43de Migración,
05:44que ha deportado
05:45más de 180 mil
05:46indocumentados haitianos.
05:48Sin embargo,
05:50estos números
05:51parecieran ser insuficientes
05:54para algunos reclamos
05:56de sectores internamente
05:57que incluso han marchado
05:59y que piensan
06:00seguir marchando
06:01para reclamar
06:03el cese
06:04de la inmigración irregular.
06:07¿Qué planteamiento
06:08tiene la cancillería?
06:11¿Continuarán las deportaciones?
06:14¿Ha traído esto
06:15alguna fricción
06:16con el gobierno de Haití?
06:18Una cosa es lo que dicen ellos
06:19en los titulares
06:20y otra cosa es lo que se da
06:21en la relación bilateral.
06:23¿Qué piensan ustedes?
06:25Mira,
06:26se dice y se repite
06:27continuamente
06:28que toda nación
06:29es soberana
06:30para determinar
06:31quién reúne las condiciones
06:33para estar en el territorio
06:34de su país.
06:35Toda persona
06:36que está en un estatus
06:37migratorio irregular
06:38no tiene derecho
06:39a vivir en el país.
06:40Y el presidente Abinader
06:41ha dicho reiteradas veces
06:43que se van a continuar
06:45las deportaciones
06:46y que siempre se van
06:48a respetar
06:49las normas internacionales
06:50y las normas nacionales
06:51en relación
06:53al proceso de deportación.
06:55Eso no va a parar.
06:57La cuestión es
06:59cómo logramos
07:01detener la puerta giratoria
07:03o rotatoria
07:04de reingreso al país.
07:06Y esto
07:07es uno de los aspectos
07:09yo llamo
07:10a la antigua
07:11orden dominicana
07:12y a todas estas personas
07:13que están
07:14interesadas
07:16correctamente
07:17en que se pare
07:18la migración aquí
07:19a que se dediquen
07:20a trabajar
07:21porque aquí se establezcan
07:22realmente
07:23penas
07:24graves
07:25a toda persona
07:26que trafique
07:27o trate
07:28con personas
07:29desde Haití
07:30hacia República Dominicana
07:31que se cree
07:32como un crimen
07:33de lesa patria.
07:34Que comiencen con eso
07:35y que pidan
07:36que el Ejecutivo
07:37envíe las leyes
07:38al Congreso
07:39que fueron retiradas
07:40hace un tiempo atrás
07:41se han retrabajado
07:43y están a punto
07:44de ser enviadas.
07:45Pero eso es un
07:46tema fundamental.
07:47Otro aspecto es
07:49que vayan
07:50y también
07:51hagan manifestaciones
07:52frente a
07:53las Naciones Unidas.
07:54Por ejemplo,
07:55no estoy...
07:56Perdón.
07:57Tal vez me excedí
08:00un poco
08:01pacíficamente.
08:03Obvio.
08:04Pacíficamente
08:05que le pidan
08:06a las Naciones Unidas
08:07también
08:08que actúen
08:09de una manera decidida
08:10y a los países
08:12involucrados
08:13los países
08:14que inciden
08:15sobre la situación
08:16haitiana
08:17países a nivel internacional
08:18que inciden
08:19sobre la situación
08:20haitiana
08:21que decidan
08:22de una vez por todas
08:23de apoyar
08:24a la misión multinacional
08:25de apoyo
08:26a la policía haitiana.
08:27Eso, por ejemplo,
08:28serían medidas excelentes
08:29que dedicaran
08:30sus esfuerzos
08:31en esa dirección.
08:32Cuando usted
08:33señala
08:34señor
08:35Roberto
08:36endurecer
08:37las penas
08:38en lo que tiene
08:39que ver
08:40con
08:41esa
08:42no voy a decir
08:43el flujo
08:44sino con
08:45el trasiego
08:46de ilegales
08:47¿a qué penas
08:48usted se refiere?
08:49A penas de cárcel,
08:50a penas de prisión
08:51y si es
08:52alguien
08:53que está
08:54en una
08:55de las fuerzas
08:56armadas
08:57a una degradación
08:58de la
08:59de la
09:00de la
09:01de la
09:02de la
09:03de la
09:04de la
09:05de la
09:06de la
09:07de la
09:08de la
09:09de la
09:10de la
09:11de la
09:12de la
09:13de la
09:14de la
09:15de la
09:16de la
09:17de la
09:18de la
09:19de la
09:20de la
09:21de la
09:22de la
09:23de la
09:24de la
09:25de la
09:26de la
09:27de la
09:28de la
09:29de la
09:30de la
09:31de la
09:32de tráfico ilegal de indocumentados, se refiere a eso.
09:35Claro, mira, desde los contratos interestatales entre República,
09:41el gobierno dominicano y el gobierno haitiano,
09:43en el cual se traían miles de ciudadanos haitianos
09:48a trabajar en las afras azucareras,
09:50ahí se desarrollaron buscones, ¿no?
09:56de lado y lado, que trabajaban en traer
10:00a esos miles de cortadores, esos braceros.
10:05Cuando terminaron esos contratos,
10:07creo que el último fue bajo el gobierno de Antonio Guzmán,
10:10si mal no recuerdo, evolucionó la economía dominicana,
10:16comenzó a crecer en otras áreas,
10:18y esos buscones continuaron en ese tráfico al día de hoy.
10:22Son mafias que hay que romper, eso no es fácil,
10:26esto son decenas y decenas y decenas, si no más, de años,
10:30en los cuales estas personas tienen estos contactos,
10:33eso hay que romperlo de cuajo, de una vez por todas,
10:36tenemos que poner nuestra casa en orden,
10:38todos estamos de acuerdo en eso,
10:40el presidente Abinadé es el primero en decirlo,
10:43y ese es el objetivo de estos grupos,
10:46la cuestión es cómo lo hacen, la forma en que lo hacen.
10:49Pero pareciera que el presidente Luis Abinadé,
10:53como cualquier otro presidente en el pasado,
10:55estaría impotente ante esto que usted define como mafias,
10:58y le voy a poner un ejemplo numérico,
11:00si tuviéramos la suposición de que en República Dominicana
11:03hay 1.500.000 haitianos, si tuviéramos esa suposición,
11:08y asumimos como real que se han deportado 180.000,
11:11eso sería el 12%, eso se notaría,
11:14si no hubieran posiblemente entrado nuevamente
11:17esos mismos 180.000 a territorio dominicano,
11:19o sea, sacar 180.000 inmigrantes de un país del tamaño nuestro,
11:23se nota, y sin embargo a uno le da la impresión
11:26de que como quiera, o sigue la misma cantidad de ciudadanos,
11:29o hay más, entonces, como quiera que sea,
11:31el gobierno está haciendo como un esfuerzo...
11:32¿De la puerta giratoria?
11:33Sí, exactamente, está haciendo un esfuerzo
11:35que al final se le convierte en una especie de círculo vicioso,
11:39porque por un lado los saca,
11:41y por otro lado les están entrando en una frontera
11:45que se supone, según dicen las Fuerzas Armadas,
11:48que está más vigilada que nunca,
11:49entonces, uno se pregunta, ¿de dónde vienen esas mafias
11:52a las que hacemos referencia?
11:53No vendrán del propio Estado.
11:55Mira, en primer lugar, yo creo que nadie duda
11:57de la voluntad del Presidente Abinader
11:59de continuar con las deportaciones
12:02y llevarlas, como ya dije, de la forma en que se deben hacer,
12:05nadie duda de que las Fuerzas Armadas
12:09es uno de los ejes centrales de nuestra democracia
12:14en República Dominicana.
12:15Ahora, como te dije, culturalmente,
12:18aquí hay estas mafias que no son fáciles de eliminar.
12:22Ahora, en cuanto a percepción, yo no te puedo decir,
12:25yo te pudiera argumentar de que hoy en día,
12:28yo no estoy viendo desde hace cierto tiempo,
12:31personas en las esquinas del país, etcétera,
12:34pero estos son temas realmente que pertenecen a otro ministerio,
12:37no al Ministerio de Relaciones Exteriores.
12:40Yo les pido, por favor,
12:42si podemos ir hacia el tema en Haití
12:44y lo que está pasando y lo que podemos esperar
12:46en un futuro inmediato en relación a
12:49qué puede hacer Naciones Unidas,
12:50a qué puede hacer la comunidad internacional en relación a Haití.
12:53Justamente en ese tema mencionábamos,
12:57usted mencionaba hace un momento,
12:59esta fuerza interamericana...
13:03La misión multinacional de apoyo a la Policía Nacional de Haití.
13:06Correcto.
13:07Y lo que hemos visto es que
13:10las pandillas están resistentes a ceder
13:15y de hecho han asesinado a un par de policías de los nigerianos.
13:20Kenianos.
13:21De los kenianos, perdón.
13:23Y vemos que todo el mundo está tan ocupado,
13:27los aranceles, Trump, Europa, con sus temas,
13:32y seguimos nosotros solitos
13:35tratando de llamar la atención de la comunidad internacional
13:39sobre este tema.
13:41¿Qué podría ser un reclamo, digamos, necesario
13:47para que los poderes, las naciones,
13:52los que controlan la política del mundo,
13:56tengan algún interés de reforzar esa misión
14:00que pareciera que no está teniendo mucho éxito,
14:02a juzgar por los resultados al día de hoy?
14:05Como que no han cumplido lo que se había prometido originalmente
14:09o es que realmente la misión no fue bien concebida.
14:14O hay que cambiar el enfoque.
14:16Son como muchas interrogantes al mismo tiempo.
14:19Mira, es que para comenzar, a nivel internacional,
14:24aún en las Naciones Unidas no existe un mandato
14:27para una misión, no lo existe.
14:29Esto es una fuerza híbrida que se ha enviado a Haití
14:33porque las fuerzas de mantenimiento de paz
14:36fueron creadas para cuando en un país
14:39hay dos bandos en oposición,
14:42llegan a un acuerdo,
14:44y entonces Naciones Unidas viene para establecer
14:47una división entre los dos,
14:49mantener el acuerdo y mantener la paz,
14:52no para luchar en contra de un bando u otro.
14:56Eso, lamentablemente, no ha existido en las Naciones Unidas.
15:01En el caso de Haití se creó esta misión híbrida
15:06que existe solo en otro caso, que es en Somalia.
15:11Por lo tanto, ¿qué quiere decir eso?
15:14Que hay que innovar, hay que crear, y eso no es fácil.
15:19Sobre todo cuando la atención de la comunidad internacional
15:22está en Ucrania, en Gaza,
15:25y en tantos otros conflictos,
15:27Sudán, en África, que hay en la actualidad.
15:30Llamar la atención al caso haitiano
15:33ha sido una de las misiones principales.
15:35Por eso le dije desde el principio
15:37que el tema de Haití es el que más nos ocupa.
15:40Y hemos tenido ciertos avances.
15:42Se han aprobado en Naciones Unidas,
15:44en el Consejo de Seguridad, unas ocho o nueve resoluciones
15:47que se creó, que crearon la misión multinacional de apoyo.
15:50Ahora, ¿qué sucede?
15:52Fue creada con unos 2.500 efectivos, más o menos,
15:56es decir, que era el objetivo llegar a ese número.
16:00Al día de hoy solo hay 1.020 efectivos,
16:03lo cual no permite, por ejemplo, salir en operaciones,
16:07tomar un lugar y mantenerlo.
16:10Por lo general, ahora solo tienen suficiente.
16:12Después que toman lugar se retiran
16:14y entonces las pandillas vuelven y reocupan ese lugar.
16:17Por lo tanto, estamos ahora mismo enfrentando
16:20la posibilidad de cómo se puede mejorar la fuerza militar.
16:25El Secretario General de Naciones Unidas,
16:27en noviembre del año pasado,
16:29le envió una carta al Presidente del Consejo
16:32solicitándole que...
16:35Al revés, perdón, al Presidente del Consejo
16:37al Secretario General que llevara a cabo una evaluación
16:40sobre qué podía hacerse
16:42para mejorar esa fuerza multinacional en Haití.
16:46El Secretario General remitió ese informe a fines de febrero
16:49y ahora va a ser conocido en el Consejo de Seguridad
16:53cuando exactamente, no sabemos,
16:55no ha sido puesto en agenda todavía.
16:57Pero entonces, ¿qué sucede?
16:59Que eso viene ahora en el momento
17:01en que el país que debe tener el mayor liderazgo
17:05en el tema haitiano, que es Estados Unidos,
17:07está pasando por una transición.
17:09¿Cuál transición?
17:11Que han pedido, entre otros temas,
17:13una evaluación de la participación de Estados Unidos
17:16en todos los organismos internacionales.
17:19Y esa evaluación no se va a presentar hasta agosto.
17:24Mientras tanto, además,
17:26la embajadora que designaron en las Naciones Unidas,
17:31una congresista, Liz Stefanik,
17:35retiraron su nombramiento recientemente
17:38dado el escaso margen que tienen en la Cámara de Representantes
17:41y, por lo tanto, ahora mismo tampoco tienen embajador
17:44designado para Naciones Unidas.
17:47Todo esto ha generado ahora mismo una cierta parálisis
17:51en el Consejo de Seguridad,
17:53no solo en el tema de Haití,
17:55en toda una serie de temas,
17:57mientras Estados Unidos organiza
17:59su política exterior en general en este momento.
18:03Lamentablemente, esa es la realidad
18:06y estamos buscando a ver qué otras alternativas,
18:08por lo menos para los próximos meses, hay.
18:11Eso es lo que...
18:14Y con relación, señor Canciller,
18:17al proceso de visado de ciudadanos haitianos,
18:21uno ve las estadísticas, a veces,
18:23las estadísticas, bueno, del Ministerio de Turismo,
18:25de migratorias en el país,
18:27entonces uno ve que entraron
18:29una cantidad importante de ciudadanos haitianos,
18:32pero cuando uno se fija, son ciudadanos haitianos,
18:35pero que residen principalmente en Estados Unidos,
18:38pero haitianos residentes la cantidad es menor.
18:40Lo que quiero preguntarle es
18:42si se mantiene paralizado
18:44el proceso de visado a ciudadanos haitianos
18:46o si ese proceso se retomó
18:48y se está asumiendo de manera regular.
18:50Todos los consulados dominicanos en Haití
18:53están cerrados, los cinco.
18:55Solamente está funcionando uno
18:57para casos muy excepcionales,
19:00y estamos hablando de casos contados
19:02con dedos de la mano,
19:06casos humanitarios algunos,
19:10o para personas de embajadas extranjeras, etc.
19:14Ahora mismo, por lo tanto,
19:16no hay ningún consulado dominicano
19:19que esté operando normalmente en Haití.
19:22¿Y los visados, por ejemplo,
19:24a estudiantes o visados relacionados
19:27con asuntos de negocio o de trabajo?
19:29Tampoco se están emitiendo en este momento,
19:31los estudiantes que ya estaban acá,
19:34le estamos extendiendo los permisos
19:37para continuar sus estudios.
19:39Pero no nuevos.
19:40Pero no se están emitiendo nuevos permisos de estudiantes.
19:46Señor Canciller,
19:49¿cómo va?
19:50Usted ahorita tocó así de refilón
19:52el caso Venezuela,
19:54¿pero cómo van las relaciones con esta nación
19:57luego de que el país, a petición de Venezuela,
20:01va a retirar a su cuerpo diplomático en Venezuela?
20:07¿Cómo van las relaciones?
20:09¿Cuál es la perspectiva?
20:11Bueno, lamentablemente, en este momento,
20:14las relaciones, mira,
20:16no están rotas las relaciones diplomáticas.
20:19Lo que están es suspendidas en este momento
20:22al no tener representantes diplomáticos o consulares
20:25uno en el país del otro.
20:28En este momento, España está a cargo
20:33de los intereses dominicanos en Venezuela.
20:38Quiere decir eso de que a través de España,
20:42del gobierno de España,
20:43podemos enviar alguna nota excepcional para algún caso
20:46y ellos se encargan también de las propiedades
20:49más bien dominicanas.
20:51Pero la relación diplomática está básicamente congelada
20:55entre los dos países en este momento.
20:57Lamentablemente, esa es la realidad.
20:59Canciller, perdón, quería hablar de otro tema
21:03si ya concluyo con eso.
21:06Quería preguntarle en qué fase de este proceso
21:11de tecnificación y profesionalización
21:13del servicio exterior andamos.
21:16Usted sé que ha tenido una directriz muy clara
21:21desde el principio de impulsar la carrera diplomática,
21:25de hacer más racionales las condiciones
21:29de las misiones en el exterior.
21:31¿En qué parte del proceso estamos?
21:33¿Qué se ha logrado y para dónde vamos?
21:36Hemos logrado mucho hasta ahora.
21:39En primer lugar, hemos estabilizado
21:41el número de funcionarios en el servicio exterior.
21:44¿Qué quiere decir eso?
21:45Que tenemos hoy en día perfiles y números óptimos
21:49para cada embajada en el exterior.
21:53Estados Unidos, 18 funcionarios.
21:56Ese es el tope y con una serie de perfiles
21:59para cada puesto en esa embajada.
22:02Y así sucesivamente para todas las embajadas
22:05a través del mundo.
22:06Hemos establecido una escala salarial digna
22:10que es equitativa para todo el mundo.
22:14Anteriormente, tú podías encontrarte
22:17a un funcionario de un rango diplomático menor
22:20con un salario mayor que una persona
22:23por encima de él o de ella.
22:27Eso ya no existe.
22:29Pusimos en movimiento, en función,
22:32cumpliendo con la ley, con lo que es la rotación,
22:34que cada cuatro años, más o menos,
22:37deben cambiar de sede.
22:39La alternancia que implica que después
22:42de cierto tiempo, más de ocho años,
22:45tienen que regresar al país.
22:47Ahora están regresando al país por primera vez
22:49toda una serie de funcionarios,
22:51algunos con 15, 20, 25 años en el exterior,
22:54lo cual no es posible porque se debilitan
22:57los lazos con el país.
22:59Y eso es fundamental.
23:02Son muchos aspectos.
23:04¿En qué tiempos están llamados a permanecer
23:06en el país cuando regresan?
23:08Por lo menos cuatro años en el país.
23:12¿En otras funciones diplomáticas también?
23:14En cancillería.
23:15En cancillería antes de que puedan volver
23:17a salir al exterior.
23:19Pero también en cuanto a la proporción
23:21que deben haber entre funcionarios de carrera
23:24y funcionarios de libre nombramiento y remoción.
23:27Cuando llegamos, a nivel de embajador,
23:29habían solo 8% de carrera.
23:32La ley establece 50-50.
23:35Hoy en día es 48% de carrera,
23:3852% todavía de libre nombramiento y remoción.
23:41Y de eso, 34%, que no te puedo decir
23:44en qué porciento estaban antes,
23:46pero era bajísimo, 34% son mujeres.
23:49Por lo tanto, hemos ido trabajando
23:52para equilibrar en todos los sentidos
23:55en cuanto a la representatividad
23:58de los funcionarios.
24:00Nos falta mucho todavía, mucho.
24:03Pero hoy en día, como les digo,
24:05estamos haciendo evaluaciones del personal
24:07y ahora recientemente, hace dos o tres meses atrás,
24:11se convocó por primera vez desde 2015
24:14a un concurso para ingreso a la carrera diplomática.
24:18Hay 40 plazas y se presentaron 1.670 solicitudes.
24:23¡Guau!
24:24No nos sorprende, señor Casillas, no nos sorprende.
24:27Señor Casillas, en enero de este año,
24:29el presidente Luis Benavidez hizo designaciones
24:31en el Cuerpo Diplomático.
24:33Las más sonadas, por ejemplo, fueron las del señor
24:35Juan Bolívar Díaz, que pasa a la Embajada de México,
24:37la señora María Isabel Castillo,
24:39que pasa a la Embajada Dominicana en Estados Unidos.
24:42Sin embargo, esas, vamos a decir,
24:45esas remociones no se han hecho realidad todavía.
24:47¿Eso es porque todavía esos países no han dado
24:49el placer correspondiente o por qué razón
24:51todavía ellos no han asumido ese puesto?
24:54Los nombramientos no se pueden hacer
24:56antes de que se haya dado el beneplácito.
24:59Es decir, cuando ya se emite el decreto,
25:01ya se dio el beneplácito previamente.
25:04Pero lo que sucede es que cuando se da el beneplácito
25:07y el Senado aprueba, el funcionario
25:11o el embajador o embajadora que está en ese país
25:14tiene 45 días para despedirse.
25:16Eso es por ley.
25:18Entonces, a partir de ese momento es que,
25:21por ejemplo, en el caso de Estados Unidos,
25:23la embajadora Guzmán ya o regresó,
25:25creo que acaba de regresar ya,
25:27entrar hace unos días.
25:29La embajadora Castillo ya está aquí,
25:31ya salió, ya se despidió en México.
25:35Está aquí y de aquí ya se irá a Washington
25:38a ocupar la plaza por primera vez
25:40y lo mismo será con Juan Bolívar.
25:42Es decir, los tiempos dependen del beneplácito,
25:46de cuándo sale el decreto, cuándo el Senado aprueba,
25:49cuándo el embajador o embajadora logra despedirse.
25:53Así que es un proceso de sincronización
25:58que toma un tiempito.
26:00Pero ese tiempito, vamos a decir,
26:02que está dentro de lo normal.
26:04Completamente.
26:05Señor Canciller, en función de que eso,
26:10cuando estalló la guerra Rusia-Ucrania,
26:13impactó bastante la economía de la República Dominicana.
26:18Entonces, en función de eso,
26:20tras la ascensión del presidente Trump,
26:24como que se vislumbraba y como que se proyectaba
26:27que pudiera darse un proceso de desmonte de esa guerra,
26:32un proceso de acuerdo entre las partes.
26:35Pero al parecer, como que ese acuerdo no avanza,
26:39como que todo ha quedado ahí, como que no camina a buen paso.
26:44¿Qué visión usted tiene con respecto a eso
26:47y cómo usted entiende eso repercutiría
26:52en la economía dominicana en caso de que se dé?
26:56¿Que se dé qué?
26:57Que se dé el desmonte de la guerra,
26:59que se dé el acuerdo de paz entre las partes.
27:01Perfecto.
27:02Mira, se dice corrientemente que iniciar una guerra
27:07es lamentablemente demasiado fácil,
27:09pero terminarla no lo es.
27:11Y ahí hay múltiples ejemplos.
27:13Por ejemplo, la guerra entre Corea del Sur
27:17y lo que vino a ser Corea del Sur y Corea del Norte,
27:20en su momento, tomó dos años de negociarse.
27:24Vietnam, creo que fueron cuatro o cinco años
27:29de negociaciones.
27:31Por lo tanto, no es nada nuevo
27:34de que ahora no se haya todavía logrado un acuerdo
27:38de cese el fuego y de paz en el caso de Ucrania.
27:43Están en ello y ojalá que sea más pronto que tarde
27:47que se logre, tanto para Europa, para los ucranianos,
27:55para los rusos.
27:57El derramamiento de sangre nadie lo desea,
28:00igual en Gaza.
28:02Ojalá que ese acuerdo llegue pronto.
28:06En cuanto a cómo nos afecta a nosotros,
28:08de múltiples maneras.
28:09Nos ha afectado en cuanto a los precios
28:11de los commodities principales al inicio,
28:14desde trigo, soya y toda una serie de otros aspectos.
28:18Nos ha afectado en cuanto al turismo
28:21porque cerró todo el turismo ruso para nosotros
28:24en su momento y eso sería, obviamente,
28:28uno de los aspectos muy favorables para nosotros
28:32de una vez que se llegara a un acuerdo
28:34y se levantara la veda al espacio aéreo europeo,
28:40que puedan regresar los turistas rusos.
28:44Y en ese sentido, permítame decirles,
28:48no sé si es primicia o no, pero de todas formas
28:52se ha anunciado desde hace cierto tiempo
28:54que Rusia va a abrir una embajada
28:56aquí en República Dominicana.
28:58Aproximadamente una o dos semanas
29:00va a estar llegando el embajador permanente de Rusia
29:03al país, lo cual también permitirá una negociación
29:08siempre más ágil teniendo al representante ruso
29:12aquí ya en el país.
29:14Maravilloso.
29:15Muchísimas gracias, Canciller, por acompañarnos
29:18en esta mañana.
29:20Nosotros quedamos pendientes y atentos
29:22a todos estos temas que nos impactan definitivamente.
29:27Así que gracias una vez más.
29:29Gracias por la invitación.
29:30Vamos al boletín.

Recomendada