• ayer
Emisión Estelar SIN por Color Visión, canal 9

Según la abogada, su cliente está siendo acusado alegadamente de recibir fondos de procedencia ilícita para su campaña electoral. Sin embargo, de las demás acusaciones no hay una formulación precisa de qué hecho cometió.

Nacional #emisiónestelarSIN #colorvisión #canal9 #repúblicadominicana
Si te gusta nuestro contenido, no olvides compartir este video y seguirnos en las redes sociales:
Suscríbete en YouTube →https://www.youtube.com/channel/UCiDATmLMS6XfkB7mh8pmeHg
Facebook →https://www.facebook.com/Color-VisionC9-1511791742382058/
Instagram→https://www.instagram.com/colorvisionc9/
Twitter →https://twitter.com/ColorVisionC9
Pagina Web → http://www.colorvision.com.do/

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A propósito, los choferes del transporte público ya advierten de un aumento inminente
00:05en el precio del pasaje. Tendremos esa historia más adelante.
00:09El Ministerio Público ha utilizado documentación con sellos alterados para intentar engañar
00:14al tribunal como parte de las pruebas entregadas contra el exministro de Obras Públicas, Gonzalo
00:20Castillo, según denuncia su abogada, Laura Castillo, calificándolo como una grave irregularidad.
00:27Estamos hablando de que los sellos que pone la autoridad son falsos, porque lo ponen...
00:32Ponte ahí que fue a las tres que los recibimos. Y se equivocaron y mandaron unos documentos,
00:38pero la Superintendencia de Banco no. Nosotros sí confiamos en la Superintendencia de Banco.
00:43Y el sello de la PEPCA ha recibido los documentos de la Superintendencia de Banco, dice 307.
00:50Y el peritaje de 557 páginas fue entregado siete minutos antes de recibir los documentos.
00:56Eso es magia. Una máquina del tiempo. Tuvieron que utilizar...
01:03Acosta insistió en entrevista con el programa El Despertador del Grupo S.I.N. que la única
01:08evidencia que existe contra Castillo es testimonial. Castillo está acusado en la denominada Operación
01:15de Recibir Fondos de Procedencia Ilícita para su campaña electoral.
01:20El presidente de la Suprema, Luis Henry Molina, advirtió este jueves sobre la crisis de sobrecarga
01:26que atraviesan los tribunales dominicanos y urgió al Congreso Nacional a aprobar una
01:31serie de reformas legales que permitan agilizar el sistema. Durante la rendición de cuentas
01:37del Poder Judicial ante el Congreso, Molina destacó la importancia de fomentar los acuerdos
01:43en los procesos penales.
01:45La primera ley que estableció la labor de la Suprema Corte de Justicia es la Ley de Casación
01:51que ha permitido que hoy en día la Suprema Corte de Justicia no tenga ningún caso anterior
01:56al año 2023 y que más de 41 recursos de casación hayan sido aprobados, resueltos
02:04entre el 2019 y el 2023.
02:09Para abordar este desafío, Molina informó que el Poder Judicial está trabajando en
02:14una mesa de coordinación con el Ministerio Público y la Defensa Pública con el objetivo
02:20de reducir el número de expedientes que llegan a juicio y promover soluciones alternativas.

Recomendada