• 2 days ago
Fabricio Gómez Mazara, director de Promipyme, informa que el 62% de la clientela de Promipyme son mujeres, aunque el 51.2% representa la cartera de la institución. Además, comentó que las mujeres son mejores pagadoras y que actualmente el 48% de la cartera de Promipyme está compuesta por hombres.

Category

🗞
News
Transcript
00:00Buen dia, Melissa Moriba.
00:02Buen dia, Stalin Montero.
00:04Buen dia a ese pueblo dominicano que ya durante más de 38 años
00:09lleva madrugando para entrar en sintonía con esta propuesta de Uno Más Uno.
00:14Somos el programa de mayor transmisión en vivo,
00:18el único que lo ha logrado hacer de manera interrumpida.
00:22Eso es Uno Más Uno.
00:23Y bueno, hoy Stalin Montero es miércoles, miércoles 2 de abril,
00:28el ombligo de la semana.
00:29Como le digo yo siempre a Alberto Grullón.
00:32Y la verdad es que las informaciones no han parado en el país.
00:36Comenzando con el tema migratorio, hoy con dos informaciones en contraste.
00:41Por un lado, el llamado a diálogo,
00:43que ha hecho la representación del gobierno haitiano,
00:47que tú sabes, se hace a través de un consejo de transición,
00:51que es como se llama,
00:52y ha pedido a República Dominicana retomar el diálogo.
00:56Mientras, la dirección de inmigración daba ayer algunos datos
01:00de cómo va esa meta que se puso
01:02de deportar unos 10 mil haitianos a la semana.
01:06La verdad que haciendo el cálculo Stalin se han quedado cortos
01:09porque dice que ha logrado de octubre a la fecha deportar 180 mil haitianos.
01:16Y si hubiese cumplido la meta de 10 mil semanal hubiese llegado a los 240 mil.
01:22Pero para mí, en ese aspecto, lo importante es preguntarme
01:25cuántos de esos volvieron a reintegrarse a República Dominicana,
01:30entrar de manera irregular, porque es por todos y todas habido
01:34las debilidades que hay en materia fronteriza,
01:37y que pasa no solamente por debilidades estructurales,
01:40sino por debilidad de voluntad,
01:43en el sentido de que sabemos que pagando 10 mil, 15 mil, 20 mil pesos,
01:48pues muchos haitianos logran ingresar de manera irregular a la República Dominicana.
01:53Sobre el tema del llamado a diálogo, yo lo veo muy positivo.
01:56Todavía que hay personas que entienden que lo que más le conviene
02:00a República Dominicana es declarar una guerra a Haití,
02:03que salgamos todos, cada uno... No, no, la verdad es que...
02:06No, no, que salgamos todos no, que salgan los demás,
02:09porque la muestra de este fin de semana evidencia que la gente
02:12habla en redes sociales, pero hay que recordarle al país.
02:16Lo que ocurre en redes sociales no es la realidad de las calles
02:19de la República Dominicana.
02:21Y además, yo siempre insisto,
02:24el Fondo de Naciones Unidas para la Población,
02:28en el 2017, si mal no recuerdo,
02:31uno de los estudios complementarios a la Encuesta Nacional de Inmigrantes
02:35planteaba como cerca del 9% del PIB,
02:40y de este, un 7.9% es producido gracias a la mano de obra haitiana.
02:46Es decir, que el crecimiento sostenible que tiene República Dominicana
02:50en elementos y en sectores tan productivos como la agricultura,
02:53como la construcción, el mismo turismo,
02:57el sector servicio, no sería posible sin esa mano de obra.
03:01Entonces ahí, esa gran diferencia entre el mundo de redes sociales
03:05y la realidad política.
03:07Ojalá que esto sirva en algún momento para un análisis más ahincado y más profundo,
03:12y que se entienda que las políticas públicas no son un juego,
03:16y que son necesarias.
03:18Inclusive repensar lo que implica términos como ser patriota o ser dominicano.
03:22Hay gente que cree que el estar destilando odio en medios de comunicación,
03:26en redes sociales, es lo que reivindica la condición de patriota,
03:31y yo creo que nos implica que nos tareamos a pensar de manera sosegada
03:36qué es lo que más le conviene al país.
03:38Por supuesto, insistimos.
03:40Aquí somos abanderados de que hay que tener un control migratorio,
03:44que hay que tener una política migratoria clara, única, definida y sincera.
03:48Pero de ahí a tú creer que lo que más le conviene al país es
03:52ser o diálogo con Haití.
03:54O sea, Haití hay que verlo también como una oportunidad,
03:57una oportunidad con un socio estratégico relevante para la República Dominicana,
04:01una oportunidad para tener disponible una mano de obra.
04:04Que olvídense que no es verdad que los dominicanos y las dominicanas
04:08van a realizar los trabajos que hacen los haitianos,
04:11porque nuestra economía ha ido creciendo y ya los dominicanos
04:13se están incursionando en otros sectores.
04:15Lo veremos más adelante con nuestro invitado de hoy día.
04:18Pero insisto, un llamado a diálogo positivo,
04:22que ojalá que el gobierno dominicano sepa responder de manera adecuada.
04:26Una de las cosas que más yo lamenté con el asesinato de Jovenel Moïse,
04:30el expresidente haitiano, es que se quedó un vacío,
04:33porque él y el presidente Luis Sabinader habían iniciado una ruta.
04:37Yo recuerdo que Stalin hicieron un plan de nueve puntos estratégicos
04:41para lograr ese diálogo binacional.
04:44Y eso lamentablemente se quedó en el aire,
04:46porque nos quedamos sin interlocutor, y el gobierno tiene razón
04:49cuando dice, pero ¿con quién hablo?
04:51¿Con quién diálogo? ¿Con quién hago planes que sean sostenibles en el tiempo?
04:55Entonces yo creo que es una oportunidad muy importante
04:58el hecho de que ahora se reivindique este interés, este diálogo
05:02de parte de las autoridades haitianas.
05:04Haití de palo para leña, así podríamos titularlo.
05:07Pero bueno, volvamos acá.
05:09Pasemos nuevamente a este patio que nos toca.
05:12Y aquí, bueno, una de las noticias que al final de la tarde de ayer
05:16pues sorprendía a muchos, que tuvimos acceso a la información,
05:20Milicín Uribe, es precisamente un aumento de un 10%
05:24que hace el Senado de la República a sus colaboradores.
05:27Y uno dirá, bueno, pero está bien, se mejoran las condiciones.
05:31Se mejoran las condiciones de la clase trabajadora.
05:34Pero en definitiva, esto lo que representa es un aumento
05:38a esas políticas sociales, entrecomilladamente podemos denominar
05:43de políticas sociales asistenciales, que se desarrollan por parte
05:47de legisladores y legisladoras del Senado de la República
05:50en las comunidades.
05:52República Dominicana, eso le tiene nombres.
05:55Le tiene el nombre del cofrecito.
05:57Y bueno, qué lamentable seguir viendo que, por un lado,
06:01el discurso y el requerimiento de la ciudadanía intentando
06:04y reclamando que este tipo de prácticas sean derogadas,
06:08sean eliminadas, y que los legisladores hagan el trabajo
06:11que están llamados a hacer en el Congreso,
06:13que simplemente legislar.
06:15Pero no, no ha sido así.
06:17Mira, yo tengo entendido, Stalin, que el aumento es solamente
06:22para el área administrativa, que no tendría impacto
06:25ni en el salario de los legisladores,
06:28ni tampoco en los llamados programas de asistencia social,
06:32el cofrecito y el barrilito.
06:34Si es así, yo lo veo muy bien, porque justamente,
06:37¿recuerdas que el lunes conversábamos?
06:39Y yo decía, celebraba la entrada en vigencia de la primera parte
06:43del aumento salarial, pero decía que quedaba pendiente
06:46el salario público.
06:48Aquí en las instituciones públicas hay mucha desigualdad
06:51en términos salarial.
06:53Hay un estudio que hizo Participación Ciudadana
06:56que confirmaba eso.
06:58Entonces, si es un aumento que va a tener incidencia
07:00en el área administrativa, en los servidores públicos
07:03de menor escala que forman parte del Senado,
07:06yo lo veo bien, lo apoyo, y me gustaría que en otras instancias,
07:09el caso, por ejemplo, de los ayuntamientos, Stalin,
07:12todavía aquí hay ayuntamientos que son 5 mil pesos
07:16que se le pagan a los colaboradores, y eso,
07:19déjeme decirle, pone en desventaja al Estado
07:22al momento de contratar personal técnico.
07:25Tú sabes las capacidades técnicas que se necesitan
07:27en un ayuntamiento, donde tú tienes que formular planes,
07:31tienes que darle seguimiento a políticas públicas
07:33muy específicas, y el tema salarial se convierte
07:36en una desventaja.
07:38Si es así, si esto no toca el ya lujoso y privilegiado salario
07:42de los legisladores, yo veo muy bien ese aumento del Senado.
07:45Ojalá que llegue a la empleomanía de los sectores más necesitados
07:50ahí, y que esto sirva también como un punto de lanza
07:54para que otras instancias públicas también puedan motivarse,
07:57porque creo que es una deuda histórica el mejorar los salarios
08:01en la administración pública.
08:03Ojalá, ojalá y así sea.
08:05Y mire, en otra institución que fue noticia en el día de ayer,
08:09precisamente fue la Junta Central Electoral,
08:11a propósito de que presentara su propuesta de proyecto legislativo
08:16para regular las candidaturas independientes.
08:19Un tema que desde su salida a la palestra pública,
08:23y hay que recordarlo, este es el resultado del sometimiento,
08:26de la solicitud al Tribunal Constitucional,
08:29que hiciera un ex-candidato, bueno, alguien que pretendió
08:32ser candidato, Alberto Fiallo, a la Senaduría del Distrito Nacional,
08:36y que no pudo hacerlo precisamente porque inicialmente
08:39se había presentado por opción democrática,
08:41y luego de algunas desavenencias y desacuerdos,
08:44por una de las alianzas que políticamente hizo
08:47esta organización alternativa en el país,
08:50con un partido mayoritario, pues él decidió emprender
08:54este camino hacia la solicitud de la posibilidad
08:58de llevar de manera independiente su candidatura.
09:01Esto le fue negado en las pasadas elecciones,
09:04y el tribunal falló, y falló a su favor,
09:06y a partir de ahí se abre una ruta en el país importante
09:09que tiene a toda la partidocracia en vilo desde entonces,
09:13porque evidentemente pierden los partidos políticos
09:16el control que hasta el momento tendría absoluto
09:19de la participación de cara a las elecciones presidenciales,
09:23y congresuales, y además de los municipios,
09:28en este caso, y las alcaldías, y queda pendiente.
09:32Yo creo que también la sociedad dominicana
09:35está llamada a reflexionar al respecto,
09:37porque pueden colarse bastantes actores
09:42que ya dentro de la partidocracia tienen cuestionamiento,
09:45imagínense, imagínate si no tuvieran el sesgo
09:48de los partidos políticos para ello.
09:50Sí, claro, dentro de las condiciones que establece
09:54el proyecto de ley que ya la Junta sometió
09:57ante la Cámara de Diputados,
09:59está que las candidaturas independientes
10:02no tendrían financiamiento público,
10:04y que además, como requisito, tendrían que tener
10:08un 2% del padrón electoral a nivel de firmas para lograrla.
10:13Yo creo que es un tema que valdrá la pena retomar
10:15próximamente en Uno Más Uno,
10:18posiblemente podamos tener aquí al presidente
10:20del Pleno de la Cámara de Cuentas,
10:23el mismo don Román Andrés Jaques Linazo,
10:26para entonces verlo.
10:28Vamos a cerrar esta perspectiva,
10:30está Lin Montero poniendo en perspectiva
10:32algunos hechos que van a tener lugar
10:34en el día de hoy y en el día de mañana.
10:36Mañana, posiblemente al final del día de hoy,
10:39pero ya oficialmente y seguro mañana,
10:41vamos a conocer quiénes son los nuevos
10:43y las nuevas integrantes de la Cámara de Cuentas.
10:46Atención a eso, es una información
10:48extremadamente relevante.
10:50Aquí en Uno Más Uno le hemos dado muchísimo seguimiento
10:52y bueno, ya mañana sabremos quiénes son los integrantes.
10:55Además, hoy a las ocho y media inicia
10:59Expo Sostenible 2025,
11:02será en el Hotel Embajador y contará con la presidencia,
11:05la asistencia del presidente de la República,
11:08Luis Abinader.
11:10El tema de los desaparecidos sigue también en la agenda.
11:13Justamente ayer se publicaba un artículo en el periódico Hoy
11:16y la semana pasada entrevistamos a dos familias
11:20y bueno, ahora el caso es un niño,
11:22un niño de tres añitos,
11:24tres añitos de edad, Roldán y Calderón,
11:27y desapareció en la comunidad de Los Tablones,
11:30eso es en Manabao, en Jarabacoa, provincia de La Vega.
11:33Entonces, ojo a esto,
11:35porque es un tema que realmente preocupa
11:38y cada vez son más los casos.
11:41Y por último, pero no menos importante,
11:43en el ámbito internacional hay que darle seguimiento hoy
11:45al huracán Trom,
11:47el huracán Trom,
11:49que ha denominado hoy el día de la liberación
11:51y hay expectativas con unos nuevos aranceles
11:55que estará anunciando especialmente para aquellos países
11:58que tienen una balanza comercial
12:01que es desigual en relación a Estados Unidos.
12:04Entonces, atención a ese huracán Trom
12:06para ver el impacto que esto va a seguir teniendo.
12:09El huracán Trom es permanente y sistemático.
12:13Recuerde que usted puede acceder a todo el contenido
12:15que se produce acá en Uno Más Uno
12:17a través de las diferentes plataformas en redes sociales,
12:19en Instagram, en Facebook, y cómo no,
12:21también en YouTube, puede acceder.
12:23Y si no está activo, si no está suscrito,
12:26es el momento más oportuno para hacerlo.
12:30Gracias por continuar en sintonía con Uno Más Uno.
12:33Si usted conecta en este momento,
12:34agradecer el favor de su sintonía,
12:36e invitarle a iniciar esta conversación
12:38con Fabricio Gómez-Mazara,
12:39quien necesita poca presentación,
12:41es economista y acá viene en calidad
12:44de director de Promipime.
12:46Buenos días, Fabricio.
12:47Buenos días, chicos. Gracias por la invitación.
12:49Bienvenido, Fabricio, a tu casa, Uno Más Uno.
12:52Bueno, quisiéramos que comenzáramos
12:55contando un poco las metas de tu gestión
12:58al frente de Promipime.
13:00No te miento, tu designación
13:02generó muchas alegrías y expectativas.
13:05Sentimos que en buenas manos
13:06se estaba colocando el pandero.
13:08Cuéntanos cómo va eso, Fabricio.
13:10Mira, muy bien.
13:11Yo de verdad que uno de los que se sorprendió
13:15más con la designación fui yo.
13:17Pero de repente es un reto
13:20que te llegan en el ámbito personal y profesional.
13:23Y llegué con un grupo de profesionales y amigos
13:27y encontré también un equipo de personas
13:30que estaba un poco rezagada.
13:33Y actualmente hemos hecho como los que llegamos,
13:37los que estaban,
13:38hemos hecho un equipo técnico importante, comprometido.
13:43Cuando nosotros llegamos,
13:45hay que entender que la institución
13:48había pasado por el tema de la pandemia.
13:50Sí.
13:51Entonces, teníamos la infraestructura,
13:54digamos, deteriorada
13:56y el tema de la comunicación.
13:59Yo tengo unos amigos conmigo en Intec hace unos años.
14:03Trabajamos junto de investigación.
14:05Y yo no voy a decir el nombre
14:07por un tema, digamos, de secreto,
14:11del apoyo que me dio.
14:13Me dijo, mire, yo te voy a regalar tres preguntas.
14:16Yo llegué al principio de diciembre del año 2023,
14:20época ya que estaban comenzando las elecciones,
14:22y él me dijo, mire, yo te voy a regalar tres preguntas
14:25en una encuesta de esa nacional electoral
14:28para que tú tengas una idea
14:30de cómo la gente percibe tu institución.
14:32Esas tres preguntas eran,
14:34usted sabe lo que es Promipime,
14:36cuál es la función de Promipime
14:39y qué le gustaría que hicieran.
14:41A nosotros nos sorprendió,
14:43nos sorprendieron los resultados,
14:45porque más del 70% no sabía lo que era Promipime.
14:48Wow, desconocía la institución.
14:50Lo desconocía completamente.
14:51Y de los que lo conocían,
14:53que eran como un 32%,
14:55la mayoría creía que era
14:57una institución de protección social.
14:59Que estaba escrita el plan social de la presidencia,
15:01el programa Súperate, y eso.
15:03Y entonces nosotros dijimos, wow,
15:05encontramos un plan estratégico,
15:07pero Tamara Vasquez,
15:10una de las colaboradoras nuestras,
15:12nos dijo, mire, hay que hacer unos ejes transversales
15:16para acompañar lo que queda del plan estratégico.
15:19El primero era comunicación,
15:21el segundo era el tema tecnológico,
15:24porque estábamos en una situación compleja,
15:27y el tercero tenía que ver con la mejora de la infraestructura.
15:31Con esos tres ejes transversales hemos estado trabajando,
15:34pero además nosotros encontramos una cartera muy deteriorada.
15:38Muy deteriorada, lo digo por el tema de la pandemia,
15:41porque en el país se hicieron programas importantes
15:45para salvar personas, pero no negocios.
15:49Entonces, Quédate en Casa,
15:52Patí, Fase 1 y Fase 2,
15:55salvaron personas,
15:57pero las micro, pequeñas y medianas empresas
16:00fueron muy afectadas porque cerradas.
16:03Algunas que pagaban alquiler,
16:05pues no pudieron porque no vendían,
16:07y eso terminó afectando el score crediticio a ellos.
16:10Y la cartera de crédito, ¿has logrado mejorarla?
16:13Claro, nosotros llegamos con una cartera de crédito
16:16de aproximadamente $8,550,000,000 en el día de ayer,
16:23el primer día de este mes de abril,
16:26pues terminamos, o terminó el mes pasado,
16:29con $9,849,000,000 de pesos.
16:33Wow.
16:34O sea, más de $1,200,000,000 de pesos adicionales,
16:37que lo hemos logrado con una estrategia
16:40que el área de inteligencia de negocio nos apoyó mucho,
16:44y el tema de los juros de crédito,
16:46y que fue que tuvimos que inclinar la cartera hacia las mujeres,
16:50porque las mujeres son mejores pagadoras,
16:54aunque toman montos más bajos,
16:57entonces la gestión es más complicada,
17:00entonces pasamos de una, digamos,
17:02de una cartera en riesgo a más de 31 días,
17:05de 17.2% a 9.7%.
17:08O sea, que las mujeres sirven para salvar carteras de crédito.
17:10Además, además, hablé de otras cosas.
17:13Y además, en promedio, son mejores pagadoras,
17:17tienden a que los negocios sean más largos en el tiempo.
17:22En Promipime tenemos los famosos reenganches,
17:26que después que tú te acercas al 50% de haber pagado el préstamo,
17:30tienes la opción de reenganchar y ampliar.
17:33Las mujeres son, en términos de reenganche,
17:35las que más reenganche tienen.
17:37Es decir, que además son clientes fieles a la marca,
17:40por decirlo de alguna manera,
17:42y cuando reenganchan tanto,
17:44lo que se está diciendo es que el negocio sigue vivo en el tiempo.
17:48Entonces son más estables.
17:50Y en términos porcentuales, perdón, Stalin,
17:52¿qué cantidad de mujeres son hoy día beneficiarias
17:56en esta cartera de crédito de Promipime?
17:59Mire, nosotros tenemos 62% de las clientas son mujeres
18:04desde nuestra llegada en los últimos 14 meses,
18:07pero el 51.2% son la cartera.
18:11Quiero decir eso, como tenemos más clientas mujeres,
18:15pero como toman menos montos,
18:18o montos menores que sus pares masculinos,
18:21en términos de cartera representan menos.
18:24Actualmente hay 48% de hombres, 46%, 45 y medio de mujeres,
18:31y el resto son, digamos, empresas,
18:34o microempresas ya formalizadas.
18:36Fabricio, hablamos de un sector sumamente importante para la economía,
18:40las Mipimes.
18:41Además, estimula a sectores que de no tener estas alternativas
18:45no podrían engancharse en el entorno productivo.
18:48Pero, ¿cuál es la diferencia significativa que tiene,
18:50más allá de ser una entidad pública,
18:53y de la asesoría técnica y el acompañamiento,
18:56incluso en términos tecnológicos y de asesorías,
18:59que tiene Promipime,
19:00de otras entidades que apoyan al sector crediticio para las Mipimes?
19:03Mire, nosotros decimos que somos parte del ecosistema de microcrédito.
19:08El ecosistema de microcrédito,
19:10el microcrédito de la República Dominicana,
19:12tiene una historia que se remonta a más de 40 años.
19:14Todavía queda la Fundación Dominicana de Desarrollo,
19:18el Banco ADEMI, actualmente,
19:20que fue una invención de don Camilo Lluveres,
19:24la madre de nuestra amiga Mercedes Canales, el ingeniero,
19:28en lo que hoy se conoce como Adopen.
19:31Muchas instituciones que comenzaron trabajando,
19:34como Panfondesa,
19:36que comenzó siendo una fundación del Grupo de Santiago,
19:39del antiguo Grupo de Santiago,
19:41y que hoy es una institución que está en el ecosistema de microcrédito.
19:45Y lo digo porque nosotros somos miembros, recientemente,
19:49uno de los hitos de la red dominicana de microfinanza.
19:52Ahí estamos en calidad de aliados estratégicos,
19:56porque Promipime, a pesar de ser una institución
19:59que ofrece servicios financieros,
20:01está dentro de la estructura del Estado,
20:03en el sector público no financiero.
20:05Entonces nosotros no somos un intermediario puro y duro,
20:08porque no captamos.
20:09Y para colocar, utilizamos, digamos,
20:12el brazo mercadológico de nuestro aliado estratégico,
20:15que es el Banco de Reservas de la República Dominicana.
20:18¿Cómo funciona?
20:19Cuando otorgamos un crédito,
20:21automáticamente le generamos una cuenta en el Banco de Reservas
20:24a nuestro cliente, porque está muy posibilitado
20:27de estar en el sector público financiero.
20:29Pero la diferencia es que,
20:31lo que estamos en el ecosistema de microcrédito,
20:34estamos obligados a ofrecer servicios no financieros.
20:37Es decir, a educar cómo utilizar el efectivo,
20:41el capital de trabajo, cómo manejar las existencias,
20:45y tener ese contacto con nuestro cliente.
20:49Porque en la medida en que mejora la educación financiera,
20:53eso garantiza que la vida de una microempresa sea más larga.
20:59Digamos que la banca formal mayor solo presta,
21:02no le interesa mucho este tema de educación financiera.
21:06Entonces tenemos esas dos funciones.
21:09Y a nivel de requisitos,
21:12¿qué se le exige y cómo se garantiza
21:15que llegue justamente a los más pequeños?
21:19Mire, nosotros tenemos así como hasta 500 mil pesos.
21:24Se necesita un garante solidario,
21:26de 500 mil a 6 millones de pesos, un pagaré notarial.
21:30Y ya de 6 millones a 10 millones,
21:32se necesita una garante hipotecaria.
21:35Eso porque, de alguna manera,
21:39lo importante es que como institución pública
21:42no tenemos un objetivo también que bancarizar.
21:46Nosotros somos la puerta de entrada
21:48de muchas personas que nunca han estado
21:50en el mercado financiero.
21:52Y eso es un elemento importante.
21:55El Banco de Reservas que tiene un programa
21:57que a nosotros nos encanta,
21:59que se llama Bancarizar el Patria,
22:01que va a los sectores,
22:03nosotros apoyamos también al Banco de Reservas
22:05en ese tremendo plan.
22:08Ha mejorado todo el tema de la inclusión financiera.
22:13Incluso recientemente el Banco Central
22:16publicó la encuesta de inclusión financiera.
22:19En esa encuesta, cuando se compara el año 2019
22:22con el año 2023,
22:24se nota que hubo un aumento
22:26de las personas que dijeron que iban
22:28a la banca formal a buscar préstamos
22:30de un 24% a un 29%, casi un 30%.
22:34Y una reducción de aquellos que decían
22:36que iban a donde el préstamo está informal
22:39de un 30% a un 25%.
22:42Entonces esos porcentajes parecen bajos.
22:46Pero son altos porque mover una cultura financiera
22:50es un tema que va más allá.
22:52Cambiar el módico 20% por la banca formal.
22:54Miri, que bueno que me dices eso.
22:56El gran competidor desleal, sobre todo,
23:00del ecosistema de microcréditos
23:02es el préstamo informal.
23:04El que está prestando al 20% semanal,
23:06al 244% al año.
23:08Que afecta el tejido productivo.
23:11Es decir, porque una vez incautan los negocios
23:14y que ponen en riesgo el patrimonio de las personas,
23:17pues no tienen la capacidad de buscar
23:21que ese negocio siga funcionando
23:24y termine afectando el tejido productivo.
23:26Nosotros trabajamos mucho y le decimos a la gente,
23:29y aprovecho la oportunidad en este programa
23:31para decirles que el peor negocio que pueden hacer
23:34es tomar crédito a un préstamo informal.
23:36Porque al final van a trabajar para el inglés,
23:39como se decía antes.
23:40El negocio del KPF.
23:43Actualmente nosotros tenemos una tasa subsidiada
23:46de un 12% anualizado.
23:48Es decir, un 1% mensual.
23:5112, compárala con 244 anual.
23:54Lógicamente es una tasa,
23:56y además con servicios no financieros,
23:58que te va a ayudar a mejorar tu negocio.
24:00Uno de los problemas de los emprendedores
24:02y de los microempresarios
24:04es que para tú manejar un negocio
24:06no solo tienes que saber de tus rubros.
24:08Hay gente que tiene experiencia en un área específica,
24:11pero cuando llega a manejar su propio negocio
24:14tiene problemas manejando el efectivo.
24:17Entonces tiene que tratar de poner su cuenta por cobrar
24:20en una temporalidad menor a su cuenta por pagar.
24:24Porque una empresa puede tener mucha liquidez,
24:26muchas solvencias, perdón,
24:28pero si no tiene liquidez, quiebra.
24:30No sobrevive.
24:31Entonces estamos trabajando.
24:32Otro eje que tenemos esencialmente
24:35es el tema de las mujeres.
24:37El propio Fondo Monetario Internacional,
24:39y esta es una política pública transversal
24:41del gobierno de Luis Abinader,
24:43ojalá y la anunciemos más,
24:45el hecho de la independencia económica de las mujeres.
24:48El propio Fondo Monetario Internacional
24:50ha advertido que para mantener
24:52la sostenibilidad del crecimiento económico,
24:55que anda por 5%,
24:57que es el crecimiento potencial de los últimos 30 años,
25:00se necesita incorporar a más mujeres al tejido productivo.
25:03Entonces cuando una mujer se independiza económicamente,
25:07se convierte en microempresaria,
25:09no solo mejora su autoestima,
25:11sino que es una garantía
25:13de que va a mejorar la calidad de vida de su descendiente.
25:16Entonces tiene efectos sobre lo social.
25:19Cuando uno mira en República Dominicana
25:21lo que está pasando, por ejemplo,
25:23con la pobreza monetaria,
25:24que es la que estamos midiendo,
25:26aunque la multidimensional digamos un poco más completa,
25:30pero la que se mide, la pobreza monetaria,
25:32estamos viendo que esos índices
25:34han bajado de manera importante en los últimos años,
25:37a pesar de la pandemia.
25:39Y eso tiene que ver con la incorporación de la mujer
25:41al tejido productivo y con otro elemento importante,
25:44la robustez del mercado laboral
25:46y el aumento del salario real.
25:49El hecho de que el propio presidente
25:51haya estado por segunda ocasión
25:54en el Comité Nacional de Salario
25:56y haya, digamos, este concepto tripartista,
25:59gobierno, empresarios y sindicatos,
26:02que haya dicho, no es 30 ni 10, es 20,
26:05y de manera escalonada,
26:06pues lógicamente lleva un mensaje
26:08a la inversión extranjera directa y a los locales,
26:11en el sentido de que República Dominicana
26:14no solo tiene una democracia madura,
26:16sino que tiene paz social y paz laboral.
26:19Y eso es muy importante para la inversión de largo plazo
26:22y para seguir mejorando como sociedad,
26:24a pesar de los tapones.
26:26Bueno, saludo esa mirada de inclusión de género,
26:30es uno de los temas que a mí nos apasiona.
26:34Quisiera que diéramos una mirada general al sector,
26:38la incidencia que está teniendo en materia del PIB,
26:42los empleos que están generando
26:44y también las prioridades que ustedes están haciendo,
26:47si pudiera desmenuzarnos un poquito.
26:48Claro, de acuerdo a la encuesta que hizo el Banco Central
26:51con una base de empresas del Ministerio de Industria,
26:53Comercio y Misprimes,
26:55institución en la cual estamos adquiridos.
26:59La política Misprimes la diseña el Ministerio de Industria,
27:02Comercio y Misprimes.
27:04Nosotros solo estamos en el eje de financiamiento,
27:07de servicio financiero y no financiero.
27:09El brazo ejecutor.
27:10El brazo ejecutor de eso.
27:12El ministro y amigo,
27:14y todo eso no es quien preside el Consejo de Directores
27:16del propio Misprimes.
27:17Entonces siempre estamos,
27:19toda la semana conversamos, nos vemos,
27:21y que va muchas de nuestras entregas de préstamos
27:24en el territorio,
27:25cosa que siempre le agradecemos.
27:27Actualmente, de acuerdo a lo que dijo esa encuesta,
27:31las micro, pequeñas y medianas empresas
27:34representan el 96% del tejido productivo,
27:37el 62% de los ocupados,
27:39y el 32% del producto interno bruto.
27:42Es decir, cualquier estrategia de mejora
27:48en la calidad de vida del país,
27:50incluso en la competitividad sistémica,
27:52debe de incluir el tema de las Misprimes.
27:55Por eso el presidente ha estado muy arriba
28:00del tema de las Misprimes.
28:02Es importante decir que, por ejemplo,
28:04cuando uno compara el desembolso promedio nuestro
28:08previo a la pandemia,
28:112019 eran unos 52 mil pesos.
28:14Actualmente es 153 mil pesos.
28:17No solo ha crecido en términos nominales,
28:20sino también en términos reales.
28:22Actualmente el promedio me presta más
28:25en términos reales que lo que prestaba previo a la pandemia.
28:29Y eso está hablando de que, de alguna manera,
28:31el país ha estado creciendo
28:33y el salario real ha estado subiendo.
28:36Entonces, cuando aumenta la demanda,
28:39obviamente los microempresarios tienen que aumentar
28:41el tamaño de su estructura productiva
28:43para seguir produciendo
28:45y para seguir ampliando su participación.
28:47Yo no puedo dejar de irte, Fabricio,
28:50porque al final tú eres reconocido como un gran técnico,
28:53pero tú vienes de una familia que la política le corre por las venas.
28:56Desde tu padre, tu madre.
28:58Entonces, ¿cómo anda la vida política en este momento para Fabricio?
29:03Yo soy un funcionario público
29:07de un gobierno,
29:09de un colega y amigo
29:13que ha representado un cambio generacional en la política.
29:16Yo estoy contento porque mi generación está en el poder político.
29:21Le ha dado más brega en el poder económico,
29:25en el mundo empresarial,
29:26pero hay avances importantes.
29:28Estamos viendo hombres y mujeres liderando
29:30el cambio generacional en las empresas.
29:33Y digo que es el primer presidente
29:35que llega y que nació después del ajusteamiento del tirano.
29:39Y tiene otra visión,
29:41tiene otra visión de lo que debe ser el país,
29:43una visión más democrática,
29:45no tenemos un presidente que lo sabe todo,
29:48no tenemos un predestinado.
29:51Tenemos un presidente de carne y hueso
29:53que trabaja mucho, demasiado para...
29:56No duerme.
29:58De madrugada.
30:00Y que de alguna manera tiene un control sobre las cosas.
30:04Pero ese es su estilo.
30:06Y es un hombre que está entregado en cuerpo y alma
30:08a trabajar por el país.
30:10Y además, ha roto con el FATUM.
30:15De que sólo una institución política
30:18sabía manejar la economía.
30:20Si alguien ha sabido manejar la economía,
30:23a pesar de todas las crisis que ha encontrado
30:25y de todos los desafíos,
30:27ha sido Luis Abinader.
30:29Y además es el primer presidente de la franja
30:31a quien yo he representado,
30:33más técnicamente que políticamente,
30:36pero sí me he sentido identificado,
30:38es el primero que se reelegió desde el poder.
30:41Y que dura más de cuatro años en el poder.
30:44Con lo que hay un cambio de rumbo
30:46y es un hito en la cultura política.
30:49Yo espero que los aspirantes
30:53se dediquen más a fortalecer el gobierno,
30:57porque cualquier aspiración futura
31:00está íntimamente relacionada con el desempeño
31:02del gobierno del presidente Abinader.
31:05Así es.
31:06Fabricio Gómez-Mazara, director de Promipime.
31:08Muchísimas gracias por haber aceptado esta invitación.
31:11Que sepas que las puertas de Uno Más Uno
31:13quedan abiertas para ti y para la institución.
31:16Un saludo muy especial a Lilian Mateo,
31:18la veterana periodista que hizo posible también
31:21lograr concretizar esta entrevista.
31:24Ahora hacemos una pausa muy breve
31:26y trajimos desde La Vega hoy a Doña Amparo Custodia,
31:30una de las 16 alcaldesas que hay en el país,
31:34en esos 158 municipios.
31:36Así que con ella hablamos después de esta pausa.
31:40Muchísimas gracias por mantener la sintonía con Uno Más Uno.
31:43Ahora vamos a nuestra segunda entrevista del día.
31:47Y la misma con una de las pocas mujeres
31:50que actualmente está liderando
31:52un gobierno municipal en República Dominicana.
31:55Solo 16 alcaldesas en 158 municipios
31:59y ella es una de ellas.
32:01Me refiero a Amparo Custodio, alcaldesa de La Vega,
32:05a quien trajimos hoy a La Capital y a Uno Más Uno.
32:09Bienvenida, Amparo.
32:10Ella siempre madruga, pero hoy le tocó madrugar un poco más
32:12y tomar carne toda.
32:13Así es. Bienvenida, Amparo, a Uno Más Uno, alcaldesa.
32:17Buenos días.
32:19Para mí es un placer estar aquí
32:21en este programa histórico, ¿verdad?
32:24Sí.
32:25Ya tenemos mucho tiempo dándole seguimiento
32:28y entendiendo que desde aquí se hace un buen trabajo.
32:34Gracias, maestra. Gracias.
32:36Amparo, usted tiene el mérito de ser reconocida
32:39como una profesora.
32:41Ese yo creo que es el primer título así significativo.
32:45Pero como mujer política y municipalista,
32:48buena parte del país le conoció, digamos que de manera fatídica,
32:53por un tranque político en La Vega.
32:56Le pregunto, después de todo este proceso,
32:58como dice el refrán,
33:00después de las tempestades llegó la calma.
33:02¿Está todo bien en La Vega?
33:04Sí. Gracias a Dios que hemos iniciado
33:07con mucho fervor una gestión municipal
33:13donde cada cosa se ha ido colocando en su lugar
33:17y donde estamos trabajando todo el día, toda la noche.
33:23Estamos a tiempo completo en esa alcaldía
33:26porque entendemos que es un reto,
33:29una gran oportunidad que tenemos de demostrar
33:33que sí, que las mujeres pueden,
33:35las mujeres pueden salir exitosas.
33:38Nosotros entendemos que el Ayuntamiento de La Vega
33:42ha seguido trabajando,
33:44ha seguido innovando algunas cosas,
33:47hemos ido avanzando.
33:49Ahora el 24 de abril vamos a rendir cuentas a la población.
33:55Tenemos muy buena relación con la comunidad,
34:00que eso es fundamental,
34:02una alianza estratégica con las organizaciones.
34:06Hemos querido hacer una gestión participativa,
34:11transparente, siempre de cara al sol,
34:14porque entendemos que eso es nuestro sello gomígrafo.
34:19Fuimos vice-alcaldesa por ocho años
34:23y entendemos que aunque los roles no son igual,
34:27pero sí siempre estuvimos integradas dentro de la gestión
34:32que yo he heredado en este caso
34:35como una gestión que es respetada en la comunidad de La Vega.
34:39Nosotros estamos en un ayuntamiento con prestigio,
34:42con un ayuntamiento que no ha tenido en los últimos años
34:48ningún tipo de quejas en cuanto a malgastar fondos.
34:54Siempre se están economizando los chelitos
34:57para invertirlo en la gente
34:59y eso lo dice el trabajo que se está haciendo,
35:02que con tan poco dinero hemos hecho muchas cosas.
35:05Ahí estamos de hecho viendo algunas imágenes en pantalla
35:08de esta participación de las comunidades
35:11a la que se refiere la alcaldesa.
35:13¿Cuáles son, Amparo,
35:16las prioridades en la gestión y cuáles son las demandas
35:20que tiene el municipio de La Vega?
35:23Bueno, muchas son las demandas.
35:26Nosotros hemos iniciado un trabajo
35:30organizando cada una de las áreas dentro del ayuntamiento.
35:34Bueno, que todavía estamos en ese proceso
35:37porque apenas tenemos cuatro meses que nos instalamos.
35:41Hemos trabajado con cada uno de los departamentos.
35:45Hemos continuado lo que es el presupuesto participativo,
35:49que a través del presupuesto participativo
35:51hay muchas demandas de construcción de obra,
35:54de mejora en diferentes renglones.
35:58¿Pero qué es lo que más reclama la gente?
36:00La gente reclama las vías y en eso estamos trabajando.
36:05Ahora estamos haciendo una gran jornada de bacheo
36:11en todo lo que es el casco urbano.
36:14Hemos también intervenido,
36:16estamos interviniendo en algunas zonas rurales
36:18con caminos que son intransitables que están
36:23porque allá con la lluvia se destruyen mucho
36:26lo que son las vías públicas.
36:28Pero entiendo que la comunidad está muy contenta
36:34porque hemos intervenido en zonas que están muy mal,
36:37en muy malas condiciones
36:39y que estamos en toda la ciudad poniendo badenes,
36:43badenes que eran muy necesarios.
36:45El asunto, la vega tiene una situación
36:49con los accidentes de tránsito
36:53donde lidreamos desgraciadamente el segundo lugar
36:58en cuanto a cantidad de accidentes.
37:01Nosotros hemos tomado,
37:04desde que llegamos tomamos la iniciativa
37:07de colocar algunos semáforos en zonas,
37:11se han colocado cuatro en zonas que eran neurálgicas,
37:14puntos que eran muy neurálgicos
37:19en cuanto a la cantidad de accidentes
37:22y se han colocado reductores
37:25porque como hay alguna dificultad
37:28con las instalaciones para el tránsito colectivo,
37:34allá se usan mucho las pasolas y los motores
37:37para la gente transportarse.
37:40¿Tiene transporte colectivo la vega?
37:43No, todavía estamos en ese proceso.
37:46Estamos solicitando que allá se instale
37:49un buen servicio de transporte colectivo
37:52porque entendemos que de esa manera
37:55podemos controlar un poco el uso de los motores
37:58y también que ya se estén tamponando
38:00la ciudad, el casco urbano.
38:02Caramba, llegaron los tampones a la vega.
38:05Sí, hay horas que son con algunos niveles de dificultad.
38:10Entonces se han colocado unos 60 reductores
38:15en diferentes zonas que por el estudio
38:19y la cantidad de accidentes en conjunto con los bomberos
38:23en 9-11 y otras instalaciones,
38:26otras instituciones de servicio de allá
38:30reportaban, igual que el Intran,
38:33nos reportaron en esos puntos
38:35y se han hecho intervenciones muy importantes
38:38porque eso ha reducido.
38:40Todavía no hemos medido la cantidad
38:42que ha reducido de muertes, de accidentes.
38:45Pero la incidencia comienza a sentirse.
38:47Pero sí, la gente lo ha manifestado
38:49y lo ven muy positivo.
38:51El asunto de esos jóvenes desenfrenados
38:54que andan en la ciudad
38:56haciendo piruetas en los motores,
38:59esa cosa, eso lo ha controlado un poco.
39:02Otro renglón que nosotros queremos hacer énfasis,
39:08bueno, hemos trabajado con la juventud,
39:12entendiendo que la juventud es el alma, los niños.
39:16Allá tenemos un programa muy importante
39:18con los niños que comienza ahora en julio.
39:21Cada año eso ha sido histórico,
39:24que son las olimpíadas de verano,
39:26donde llevamos educación
39:28y que lo vamos a invitar a ustedes
39:30para que nos acompañen.
39:32Esa es una de las actividades más importantes
39:35que tiene que ver con la formación,
39:39con diversión de los niños.
39:41Esos son los llamados campamentos de verano
39:45y ahora olimpíadas de verano,
39:47pero tiene la temática.
39:49Vamos a tratar de dinamizar esas actividades
39:53que tienen que ver con la juventud, con los niños,
39:56con programas específicos que tenemos en carpeta.
39:59También vamos a iniciar un plan educativo
40:02porque entendemos que, lamentablemente,
40:07tengo que decírselo,
40:08si no hay formación, si no hay educación ciudadana,
40:11no vamos a llegar a ningún lugar
40:13en ninguna parte del país.
40:15Entendemos que el asunto de la recolección
40:17de los residuos sólidos,
40:19que también es un reto y estamos dándole la cara,
40:22yo le iba justamente a preguntar,
40:24porque escuchando la agenda de prioridades,
40:27tanto en lo que respecta a la política que ha definido
40:30como la demanda de la gente,
40:32veo que no salió el tema de los desechos sólidos
40:34que en otros ayuntamientos.
40:36Es la principal.
40:37Santo Domingo, para citar un ejemplo cercano,
40:40ha sido la principal queja en el caso de La Vega.
40:43¿Tiene ese problema resuelto?
40:45No, no, no lo tenemos resuelto un 100%,
40:48pero sí te puedo decir que lo tenemos controlado
40:52y allá no tenemos vertedero a cielo abierto,
40:55allá hay un centro de transferencia
40:57donde se recicla el asunto de la basura,
41:01eso ya yo encontré eso instalado
41:03y lo que ha sido muy positivo para la gestión,
41:07porque en el mantenimiento de esos espacios
41:12se gastaba mucho dinero.
41:14Nosotros ahora estamos concentrados
41:16en las rutas que sean constantes,
41:20en educar a la población
41:22para que no saquen residuos sólidos
41:25en horarios que no deben ser.
41:27Vamos a hacer un casa a casa.
41:29Estamos montando una infraestructura
41:32muy interesante alrededor de eso,
41:34porque también vamos a poner vigilantes
41:37y supervisores en cada zona
41:39para que también controlen,
41:41porque hay una parte formativa y educativa,
41:44pero también vamos a tomar una
41:46que haya consecuencias.
41:49Porque cuando nosotros visitamos otros países
41:52nos damos cuenta que nosotros somos muy educaditos
41:56y no tiramos basura en ninguna parte,
42:00entonces aquí como que tenemos esa confianza
42:03y no hay consecuencias,
42:05entonces estamos instalando eso.
42:07Ahora mismo en estos días estuvimos,
42:12o estamos, trabajando con el plan de desarrollo local,
42:18que lo estamos revisando
42:21y haciendo digamos, rindiendo cuentas,
42:24revisando qué se ha hecho,
42:26qué no se ha hecho,
42:27porque cuando hay una nueva administración
42:29se reestructura esa parte
42:31y estamos en ese proceso.
42:33Estamos también en el proceso de iniciar
42:37con lo que es el plan de ordenamiento territorial.
42:41Ayer casualmente tuvimos la visita
42:44de un viceministro, el señor Domingo Matías,
42:50y el equipo que está trabajando allá con esa parte,
42:54que ya hicieron el primer borrador
42:56y lo estamos discutiendo,
42:58estamos viendo qué le falta,
43:00qué le sobra, en qué hay que mejorar.
43:02Ahora vamos a la ciudadanía a hacer vistas públicas,
43:06a hacer consultas con los diferentes profesionales
43:10y el pueblo en sentido general de la comunidad.
43:15Nosotros creemos que esa es una señal
43:20de que La Vega puede enrumbarse por otro destino,
43:26porque teniendo un plan de ordenamiento territorial
43:30cambian muchas cosas en la comunidad.
43:33Conflictos de uso de suelo, conflictos,
43:36todo ese tipo de cosas se eliminan
43:39y vamos a trabajar en una ciudad organizada,
43:42con metas, o sea, no creo que una gestión
43:48que no esté planificada puede llegar a ningún buen término.
43:53Entonces hemos querido hacer énfasis en planificación,
43:58en educación, en esa parte que yo creo que son fundamentales
44:02y que van a hacer para toda la vida.
44:05Amparo, La Vega es la cuarta demarcación
44:10con mayor densidad poblacional
44:12de cara a los procesos electorales.
44:14Cuando vemos, por ejemplo, los padrones,
44:16nos damos cuenta que entre Santo Domingo,
44:19San Cristóbal, La Vega y Santiago,
44:22está el 52-53% de la población en edad electoral.
44:27Y eso también nos presupone un nivel de relevancia,
44:30porque son ustedes un espacio de mucha productividad.
44:34El Cibao, como parte del Cibao, es mucho lo que baja.
44:38¿Cómo está la articulación de la alcaldía
44:41respecto a los sectores productivos,
44:43a ese empresariado de La Vega,
44:45que siempre también ha estado concorde
44:48y acompañando todo el proceso de desarrollo del municipio?
44:51Así es.
44:52Usted tiene un consejo.
44:54Sí, precisamente te decía que ese consejo
44:58nosotros estamos reestructurándolo,
45:02estamos convocándolo para la próxima semana.
45:05Ya se va a convocar para hacer una rendición de cuentas,
45:10porque está vigente hasta el 2025.
45:14Y ahora en el 2025 tenemos que hacer una nueva elección
45:18y hacer un nuevo plan.
45:21Estamos dando continuidad al plan que encontramos.
45:25Entonces, en función de lo que evaluemos,
45:29hasta donde se haya llegado,
45:31pero sí yo entiendo que es fundamental
45:34la vinculación con los diferentes sectores,
45:37porque ellos son, digamos, la sustancia,
45:41el elemento que empuja el desarrollo en la comunidad.
45:45Nosotros precisamente,
45:48a través de lo que es el Plan de Ordenamiento Territorial,
45:52vamos a convocarlos a ellos
45:56para presentar el plan,
45:58porque ahí hay datos muy interesantes.
46:01Por ejemplo, a mí me llenó de mucho miedo
46:05un dato que vi ahí con respecto al agua,
46:08sabiendo que La Vega es un pueblo agrícola,
46:12o sea, nuestra zona rural es eminentemente agrícola,
46:16y nosotros vamos a tener dificultades con el agua
46:19si no tomamos medidas.
46:21Y por eso, todos a una,
46:23tenemos que pedir el inicio de la presa de Guaigui.
46:27La pregunta de Stalin,
46:29con el tema de participación de los sectores,
46:32que yo la vinculé con el tema del Consejo de Desarrollo Estratégico,
46:35es importante porque hay experiencias muy positivas en el país.
46:38Por un lado está Santiago,
46:40que tiene un consejo que funciona
46:43y ha logrado mucho éxito.
46:45Y ahora San Cristóbal,
46:47mi compañero Alberto Grullón ha sido testigo
46:50de cómo se han ido también articulando esfuerzos
46:52para lograr que eso funcione.
46:54Así que échele el ojo al Caldes a eso.
46:56Tenemos que darle mucho calor,
46:58y entusiasmar,
47:00y tratar de vincular.
47:02Yo entiendo que se puede más.
47:05Estamos en un proceso
47:08de ver cómo unimos todos los sectores
47:12para hacer una sola propuesta,
47:14porque La Vega necesita unidad,
47:16necesita echar hacia adelante,
47:18y emprender cosas
47:21que son fundamentales para la ciudad
47:23y para el país también.
47:25Cuando usted iniciaba,
47:27señalaba
47:29que no es lo mismo
47:31ser vicealcaldesa que ser alcaldesa.
47:33A mí me gustaría volver sobre eso, Amparo,
47:36porque aquí hay sectores
47:38que han venido reclamando
47:40la participación política de las mujeres,
47:42y señalan que no basta
47:44con que hoy día seamos mayorías
47:46en las vicealcaldías,
47:48que necesitamos liderar.
47:50En el caso de usted,
47:52¿cuál ha sido esa diferencia?
47:54¿Cómo era cuando usted era alcaldesa,
47:56y cómo es ahora que es alcaldesa?
47:58Mira,
48:00cuando yo era alcaldesa,
48:02yo te puedo decir...
48:04Vicealcaldesa.
48:06Vicealcaldesa, en este caso.
48:08Nosotros teníamos niveles de compromiso,
48:10porque una de las condiciones
48:12para nosotros
48:14ocupar ese puesto fue,
48:16y que le agradezco
48:18con el alma al ingeniero
48:20Kelvin Cruz por su confianza
48:22depositada en mí,
48:24en el caso de...
48:26Como vicealcaldesa nunca tuvimos
48:28ningún tipo de problema,
48:30y él me designó en temas neurálgicos.
48:32Por ejemplo, la participación comunitaria,
48:34nosotros la dirigíamos,
48:36el presupuesto participativo,
48:38que si tú revisas en el sistema,
48:40siempre tuvo 100,
48:42nosotros la dirigíamos.
48:44La parte que tiene que ver con los niños
48:46y los proyectos educativos
48:48y esa parte,
48:50como maestra, yo dirige esa parte.
48:52Nosotros
48:54entendemos
48:56que como alcaldesa
48:58ya es un rol
49:00más amplio,
49:02con mucho más responsabilidades,
49:04no te lo niego,
49:06genera atención,
49:08porque tú quieres que las cosas
49:10salgan correctamente,
49:12que las cosas...
49:14Yo les decía ayer a unos amigos,
49:16digo, mira, yo he hecho mucho diplomado,
49:18mucha maestría
49:20en gestión municipal,
49:22en lo que es la participación,
49:24todo eso,
49:26pero venir aquí, coger el...
49:28El timón.
49:30El timón, y ver
49:32que por aquí, que por allí,
49:34que si se floja por allí...
49:36Entonces, ya tiene que ser algo más amplio,
49:38ya yo tengo que pensar
49:40en la ciudad completa,
49:42tanto en la zona urbana como en la zona rural.
49:44Tengo que tener
49:46un vínculo con los consejos
49:48de regidores,
49:50porque desde ahí salen las políticas,
49:52las políticas que se van a aplicar
49:54en el municipio.
49:56Tenemos que articular con los técnicos
49:58que hagan buenos proyectos
50:00para nosotros poder emprender,
50:02y también la dificultad
50:04mayor que yo he encontrado
50:06es la escasez de los recursos.
50:08La escasez de los recursos,
50:10porque a pesar de tener grandes planes,
50:12grandes iniciativas
50:14que salen,
50:16propuestas,
50:18tenemos que llevarla como poquito a poquito.
50:20Yo te puedo decir que
50:22el Ayuntamiento de La Vega,
50:24de la cual yo he sido
50:26parte desde que inició,
50:28hace...
50:30Nunca hemos...
50:32Yo siento que en un sitio donde rinden
50:34mal los chelitos es en La Vega.
50:36Porque sí, sí.
50:38Entiendo. Todas las realizaciones,
50:40todas las inauguraciones.
50:42Nosotros hemos dado cinco picazos
50:44de cinco obras del presupuesto participativo
50:46ya, de lo que ven el año.
50:48Pero hemos inaugurado
50:50ya dos instalaciones,
50:52que es el
50:54Club Enriquillo y también un play
50:56enorme en Carrera de Palmas
50:58el pasado domingo.
51:00El domingo que viene vamos a inaugurar
51:02otro
51:04play que
51:06La Juventud y la Comunidad.
51:08¿Y la gente demanda eso?
51:10Por la torre,
51:12en la parte de las canas.
51:14Ahí también tenemos
51:16un club. Bueno, hay un conjunto
51:18de obras que tenemos
51:20pendiente en carpeta y que las vamos a inaugurar
51:22antes del 24 para
51:24rendir cuentas sobre eso.
51:26Bueno, usted que ha acompañado
51:28a Uno Más Uno durante toda la historia
51:30sabe que esa musiquita significa que el tiempo
51:32se acabó. Pero muchísimas
51:34gracias alcaldesa, enhorabuena
51:36por esa gestión. Es bueno sentir
51:38una dirigente popular
51:40y comunitaria al frente
51:42de ese municipio. Muchísimas gracias
51:44Zamparo. Sí, tenemos un gran compromiso
51:46de hacer una gestión
51:48porque yo represento
51:50a muchas mujeres
51:52que tenemos que demostrar que sí podemos
51:54y que con la ayuda de un
51:56gran equipo que me acompaña
51:58estamos
52:00empujando este
52:02este tren
52:04hacia el mejor puerto.
52:06Mañana a las 7 de la mañana retiramos
52:08esta cita. 38 años,
52:10Uno Más Uno, principio y fin de la comunicación.
52:12Gracias alcaldesa.

Recommended