• anteayer
Tras el revuelo suscitado en los últimos días en torno a la sentencia absolutoria del caso Dani Alves por agresión sexual, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha pedido disculpas este martes por sus palabras sobre el fallo judicial y la presunción de inocencia del exjugador de fútbol. "En la literalidad de la expresión que utilicé se puede concluir que cuestioné la presunción de inocencia, pilar del Estado de Derecho. La retiro y pido disculpas por ella", ha asegurado en una atención a medios en Sevilla antes de participar en la inauguración del VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo creo que si de la literalidad de la expresión que utilicé se puede concluir
00:05que yo he puesto en cuestión ni más ni menos que la presunción de inocencia,
00:09que es un pilar de nuestro Estado de Derecho,
00:11pues, evidentemente, la retiro y pido disculpas por esa expresión.
00:17Pero quiero ir al fondo del asunto,
00:18que me importa mucho más que la manera en que la expresé,
00:21a ver si la expreso ahora de una forma más clara
00:23que se pueda entender mejor.
00:25Primero, yo dije el día anterior, y así lo hacemos siempre,
00:28que se acatan las sentencias, que se respetan,
00:31pero que eso no quita que uno tenga su propia valoración sobre su contenido.
00:35Y en relación con la sentencia que hemos conocido,
00:40respecto al futbolista, al señor Alves,
00:43decir que, primero, este caso fue juzgado
00:46en un tribunal que declaró culpable a esta persona,
00:50es decir, que no estamos hablando en el vacío,
00:52estamos hablando de una cuestión concreta.
00:54Y, desde mi punto de vista,
00:55la presunción de inocencia no puede ser incompatible
00:58con la credibilidad y con la fiabilidad del testimonio de la víctima.
01:03Esto es importante tenerlo en cuenta,
01:04porque sobre las agresiones sexuales
01:07se sitúa un contexto difícil de determinar,
01:10habitualmente ocurre en lugares donde hay intimidad entre las personas,
01:14por tanto, no suele haber testigos,
01:16y, luego, por otra parte, evidentemente,
01:18las reacciones de las víctimas,
01:19lo discutimos cuando la ley del CSI es una reacción
01:23que no responde a ningún tipo de estándar ni de estereotipo,
01:27cada persona tiene su manera de reaccionar ante esto.
01:30Así que creo que el debate es importante,
01:32el debate es muy importante,
01:33porque la justicia en este país había dado paso,
01:36yo creo que decisivo, en el avance de las mujeres
01:40y, por tanto, también de la defensa de las mujeres,
01:42y creo, sinceramente, que esta sentencia es un retroceso
01:46respecto a esos avances
01:47y creo que se tiene que generar el debate social
01:50que permita ver cómo y de qué manera
01:52somos capaces de no revictimizar a las víctimas
01:55cuando hacen su declaración en los juzgados
01:58para no provocarle un doble sufrimiento.

Recomendada