• anteayer
Juan Soloyezny, ex combatiente de Malvinas, relató su experiencia durante aquellos días con solo 20 años, que marcaron no solo su vida, sino la historia de todo un país. Con voz tranquila, rememoró cómo, en medio de la incertidumbre y la falta de información, su vida dio un giro inesperado.

MB

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo era responsable de bombear y purificar el agua para el ejército y para el barrio militar.
00:09Un día me vinieron a buscar, me dijeron, mirá, tenés que ir a la enfermería, te vamos a llevar a la enfermería,
00:13porque se recuperaron las islas y hay que fortalecer otros regimientos que fueron trasladados a las Malvinas.
00:23Y así tuvimos instrucciones unos días al respecto específico, en particular de enfermería.
00:31Y bueno, emprendimos viaje a Malvinas, al sur, y llegamos a Río Gallegos, y a la tardecita, a la noche,
00:39y a la madrugada nos subieron a un avión y amanecimos en las islas.
00:47La información en ese momento, como hay que contextualizar, no había mucha información,
00:52la información era totalmente vertical, la información era muy escueta,
00:57porque así era el sistema, así era el momento histórico de todo en general, ¿no es cierto?
01:05De toda la comunicación era, me imagino viviendo hoy, en nuestra juventud o nosotros mismos,
01:12con la poca información que teníamos cuando éramos soldados o cuando teníamos 15, 20, 25 años, ¿no es cierto?
01:22Le dijeron que habían recuperado las islas y que necesitaban su...
01:27Se habían recuperado las islas y necesitaban reforzar regimientos que estaban más al sur, digamos, ¿no es cierto?
01:36Esa era la versión que teníamos, que íbamos a reforzar a regimientos que ya habían pasado a las islas.
01:43¿Y cómo era el día a día en Malvinas, ya una vez que aterrizaron, el trabajo desde la enfermería?
01:51Bueno, básicamente aterrizamos y nos tocó caminar, yo estuve en dos cerros, a Montewall,
01:57que caminamos todo un día prácticamente, no tengo muchos recuerdos cuándo dormimos o cómo dormimos,
02:04en honor a la verdad, no tengo recuerdo de haberme despertado un día o de haberme acostado a dormir en Malvinas.
02:11Entonces, eso es como que, bueno, tengo como una nebulosa, pero caminamos un día, estuvimos 30 días en el Montewall,
02:21en ese momento era bastante tranquilo porque, bueno, si bien había algunos aviones, algunos barcos que se acercaban,
02:28no había, digamos, una disputa concreta en tierra, ¿no es cierto?
02:34¿Y cómo recordás también el primer enfrentamiento o el momento en el que tuvieron que empezar a recibir a los soldados,
02:42a sus camaradas, atenderlos, cuidarlos, digamos?
02:48Mira, hubo varios, pero uno que me marcó, que fue el primer herido que tuvimos,
02:54un santiagueño que tenía el abdomen perforado y, bueno, tuvimos que tener toda la noche porque encima había toque de queda,
03:04no se podía trasladar al hospital de noche, así que fue, digamos, ahí entendí lo duro que es el ser humano
03:13cuando no le toca la hora o no tiene que morir o quiere vivir, ¿no es cierto?
03:17¿Por qué?
03:18Porque teniendo los intestinos perforados, la mano rota, realmente la situación precaria,
03:28que significa estar en un campo de batalla, hace que la vida valga muy poco y, sin embargo,
03:34logró sobrevivir hasta el otro día, después de siete horas de operación que le hicieron en el hospital, logró sobrevivir.
03:42Y eso, digamos, porque acá hay que entender una cosa, no es solamente la herida, sino es la herida más,
03:50los 40 o 50 días que estaban los soldados sin bañarse, con la ropa sucia y el cuerpo sucio,
03:58entonces, el olor a sangre, el olor a cuerpo y el olor a polvorar, digamos, era una combinación que cuesta, digamos, olvidarse, ¿no?
04:09El frío, el hambre también.
04:11Sí, bueno, yo particularmente el frío sí, pero el hambre creo que no me acordaba mucho de comer,
04:17o sea, no eran las prioridades en ese momento para mí, ¿no?
04:20Claro. ¿Y cómo sienten también ustedes como excombatientes, como desde cada lugar que ocupó uno,
04:31esto de la edad que tenían y la exigencia que se les pedían y hoy pensar,
04:38bueno, yo tengo 25 años y soy mujer, pero si me tuviese que ir a una guerra, no me veo capaz, no me veo,
04:47o sea, son otros tiempos, digamos, y muchas veces comparto también lo que decían de esto,
04:53de hacerle entender por ahí a los jóvenes, a la sociedad, del contexto de ese momento,
04:58pero también no quitándole peso y realidad a la edad que tenían la gran mayoría de los soldados argentinos.
05:05Bueno, mira, durante mucho tiempo, digamos, en el sistema de desmalvinización,
05:12se habló mucho de los chicos de Malvinas, de los pobres muchachos de Malvinas,
05:17sin embargo los números son contundentes, y voy a decir algunos números porque eso es la guerra,
05:24no es otra cosa, no es la zaraza, no es el reconocimiento espurio que se hace a cualquier ciudadano.
05:33Nosotros tuvimos 632 muertos, de los cuales 323 fueron prácticamente asesinados fuera de la zona de exclusión,
05:45que hundieron el barco y murieron. La diferencia, murieron combatiendo en Malvinas.
05:52Los ingleses tuvieron 255 muertos en Malvinas, tuvieron 777 heridos en Malvinas, heridos físicos,
06:04y nosotros tuvimos 1062 heridos, de los cuales Juan Fagundes, que estuvo recién, es uno de ellos, ¿no es cierto?
06:12Pero esas son las heridas físicas, tenemos que hablar de las heridas psíquicas,
06:19¿por qué? Porque los ingleses de posguerra se suicidaron más de 270 ingleses, igual número mayor argentinos,
06:32eso es la guerra, o sea, no éramos chicos ni éramos grandes, éramos un país combatiendo con otro país
06:43que tenía ciertamente mucho más experiencia, estaban mejor preparados, pero que el argentino estuvo a la altura de las circunstancias
06:52si nosotros tomamos desde el punto de vista de los resultados concretos. Una diferencia entre 330 o 340 a 255,
07:05tampoco hubo una gran diferencia, nos elevaron gratis los ingleses, eso quiero decir, y los números que hoy hablan
07:14de la cantidad de suicidios que tuvieron los ingleses, habla de la crueldad que significa la batalla.
07:21Es por eso que nosotros estamos casi encargados y responsables de mantener la historia, pero sobre todo
07:30mantener el respeto a los 632 caídos en combates y los 1.062 heridos físicos, porque de los otros no podemos hablar.
07:40Los otros, muchos se suicidaron y muchos se dejaron morir, algunos se suicidaron en forma activa y otros en forma pasiva
07:50y para eso tenemos que trabajar, y eso debemos entender como Malvinas, para muchos de ustedes con la edad que tienen,
07:59con la sociedad, los jóvenes, es historia, para nosotros Malvinas es actualidad, es hoy, porque pasaron 43 años,
08:08pero recordamos como hoy, entonces créanme que Malvinas no es otorgar honores a gente que no estuvo en Malvinas,
08:17porque es una falta, es un yerro muy fuerte a todos esos 632 caídos, muertos, a los heridos, y además damos un claro mensaje
08:31de que no tenemos conciencia de lo que fue Malvinas, y ese mensaje le damos precisamente a los ingleses, a nuestros enemigos,
08:40porque ese asesinato de los 323 tiene que ser nuestro trampolín para recuperar Malvinas, porque nosotros tuvimos nuestro territorio
08:53y los que vinieron a desalojarnos fueron los ingleses, ellos tienen la responsabilidad de los muertos de ellos y los muertos nuestros,
09:03y debemos contextualizar eso, entonces nosotros le pedimos a la sociedad, al Estado en general, que estemos a la altura de las circunstancias,
09:15que veamos esto como una realidad y no como un relato.
09:19¿Cuál era el sentimiento que predominaba entre ustedes en ese momento y cuándo llegó también el alivio?
09:34Pregunto lo del alivio porque nos pasa todos los años, uno habla de esto, llega el 2 de abril, se recuerda, saludamos, abrazamos
09:47por ahí si tenemos familiares que estuvieron, y muchos todavía tienen el peso, la carga en la mochila, nos dicen, yo tengo a mi abuelo que paso le mando un saludo,
09:58que eso del sentimiento de haber podido dar más, de quedarse con las ganas de seguir también peleando.
10:06Siempre se puede dar más, siempre se puede dar más porque el límite nos marcamos nosotros, pero lamentablemente nos quedamos sin munición,
10:15sin elementos suficientes, yo creo que eso también no hay que echar culpa, pero hay que entender que la falta de experiencia argentina en combate y demás,
10:25hizo que no llevara suficiente munición, suficiente armamento y después no pudimos entrar más.
10:31En un momento se bloqueó todo y ya no era posible ni entrar ni salir a las islas.
10:37Entonces el enemigo si tenía experiencia con eso, y bueno, los errores en las guerras se pagan con vidas, o con, en este caso, nuestro nuevo rendimiento no teníamos más munición.
10:53Pero acá lo que hay que valorar es el coraje y la entrega del argentino en el combate, y entonces reitero, cuando nuestros funcionarios por ahí cometen el yerro de sobregirar el tema Malvinas,
11:13y tratar de reconocer a cualquiera el tema Malvinas, le están bajando el precio a nuestros muertos en Malvinas, le están denigrando a nuestros muertos, le están dando un mensaje de falta de conocimiento, falta de entendimiento, falta de compromiso.
11:30Entonces tenemos que reatrapar esa historia, tenemos que ser nosotros los veteranos, tenemos que ser los responsables de mantener la historia tal cual es, y le pedimos a todos que nos ayuden con eso, que nos ayuden a mantener eso.
11:49Por último Juan, te dejo vía libre para que le des un mensaje, un saludo a tus camaradas para este 2 de abril.
11:59Bueno, yo como director general de Escombatiente, estamos trabajando fuerte para dejar un legado, dejar una historia viva de cada Escombatiente, estamos trabajando en varios proyectos, estamos trabajando en el museo que estamos haciendo con el aporte de cada veterano de la provincia, en Jardín de América, para hacer la maqueta que estamos haciendo,
12:26justamente porque entendemos que perdimos la batalla, pero la guerra vamos a perder cuando los argentinos se olviden lo que es Malvinas, y que es un territorio nuestro, y que debemos usar como apalancamiento el aporte de Latinoamérica.
12:45Latinoamérica en su momento no nos ayudó, excepto Perú, pero hoy esto se está revirtiendo y Malvinas en algún momento se tiene que tornar un tema latinoamericano, de interés latinoamericano, pero para eso, si nosotros nos reivindicamos nuestros muertos, nos respetamos nuestros muertos, nadie lo va a hacer por nosotros.
13:10Primero tenemos que empezar a respetar nosotros nuestros héroes, nuestros muertos en Malvinas, y nuestros heridos, después el resto vendrá, pero si nosotros no valoramos a nuestros héroes, creo que le estamos ayudando muy fuerte.

Recomendada