• anteayer
Luego de 40 años, logró recuperar la máquina con la que combatió en Malvinas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y llegó el momento tan esperado por toda la comunidad de Sunchales, por la zona y también
00:09por el país. Me animo a decir por qué, porque el avión que comandó Owen Guillermo Cripa
00:16hoy ya es una realidad, dejó de ser un sueño. Después de 40 años está en Sunchales para
00:23que toda la comunidad y el país entero pueda conocer de qué se trata. Para hablar de la
00:29hazaña de Malvinas, después de 40 años, vamos a entrevistar a su protagonista, al
00:35ex teniente de navío Owen Cripa, pero que no está solo, sino que está acompañado
00:40por aquellas personas que estuvieron en la parte mecánica de este avión, que estuvieron
00:46acompañándolo en plena guerra y que hoy, después de 40 años, se vuelven a reencontrar
00:51frente a este monstruo como es este avión. ¿Cuántos recuerdos, cuánta nostalgia, cuántas
00:57sensaciones encontradas? Bienvenido a Sunchales, ¿con quién tengo el gusto de hablar? Mi
01:01nombre es Juan Montenegro, en el 82 era mecánico de armas del Maki. ¿Qué significa para vos
01:13Malvinas y este avión en particular? Bueno, Malvinas es algo que vamos a llevar por toda
01:23la vida, o sea, algo que nos quedó a todo lo que tuvimos el honor de participar en el
01:30conflicto, nos quedó marcado para toda la vida. Y el avión, la verdad que es un sueño
01:38realizado del teniente Cripa, que tenía que volver a reencontrarse con el avión. Claro
01:48que sí, a su compañero, ¿no? ¿Y cuántos años tenías en aquel momento? 21, 21 años tenía yo.
01:56Eras un niño prácticamente, ¿qué pasó por tu cabeza cuando dijeron tenés que ir a la guerra?
02:01Bueno, en realidad, a nosotros nos preguntaron quiénes queríamos ir. ¿Vos estabas dentro de la
02:11armada? Sí, sí, estaba dentro de la armada y nos preguntaron del grupo que estaba, quién quería ir,
02:18y bueno, uno de ellos. Y no dudaste. No, no. ¿Qué dijeron tus padres en aquel momento? Bueno,
02:26este, mi mamá, porque mi papá no estaba con nosotros, pero bueno. Se emocionó. Se emocionó
02:35muchísimo, sí. Porque era defender la soberanía, era defender a la patria, ¿no? Así lo sentiste y
02:41lo seguís sintiendo. Y fue algo inesperado que nadie lo esperaba a nosotros. Con todo lo que
02:47implica en ese momento estar en una guerra, ¿no? Por suerte pudiste volver y pudiste contar. ¿De
02:54dónde sos, de qué lugar sos y dónde estás hoy radicado? Bueno, yo nací en Tucumán, pero viví
03:01desde chico en Buenos Aires y actualmente vivo en Buenos Aires, en San Miguel. ¿De qué te dedicás
03:07en este momento? Soy auxiliar de limpieza de una escuela. Y hoy ver a este avión, ¿qué significa?
03:17Y bueno, es una gran emoción. Este, hace dos noches que no duermo sabiendo que... ¿Primera
03:25vez en Sun Chalice? No, no, ya había estado, pero por el avión, la verdad que era una...
03:30Muy fuerte, es muy fuerte. Quiero que los televidentes del otro lado vean que es muy
03:37fuerte la presencia de este avión. Después de 40 años que llegue en su totalidad, verlo así,
03:44con los colores originales, ya Uwen lo va a estar explicando de qué se trata un poco todo esto,
03:49la parte, digamos, del avión, de lo que significa la carcasa, pero los testimonios en primera
03:56persona de ellos, que siendo muchachitos de 20, 21 años, acompañaron al Teniente de Navío. Es algo
04:04muy fuerte. ¿Es así, Uwen, no? Sí, cuando vos preguntabas con respecto a cómo había sido la
04:11decisión de ellos para ir, me acuerdo, yo fui mucho más tarde que los primeros grupos, pero cuando
04:19me dijeron que podía cruzar, me dijeron también que llevara tres o cuatro mecánicos más,
04:29y cuando llegué al hangar y pregunté quién era voluntario, se me tiraron todos arriba,
04:34y muchos quedaron ofendidos porque no los elegí para ir al combate. ¿Qué tenían que tener? ¿Qué
04:40características viste en ese momento para decir, este grupo me va a acompañar? No, yo los conocía
04:47casi todos, sobre todo a los más viejos, ¿viste? Yo sabía de sus defectos y de sus virtudes,
04:54y en función de eso los llevé y realmente no me arrepiento de haberlos elegido. ¿Qué significa el
05:01escudo en el avión? Estas cuestiones que son casi un sello único, ¿no? Tenemos imágenes...
05:07No sé si di alguna vez la primicia, ese es el escudo de la escuadrilla. Yo en mi poder,
05:14acá en Sunchales, tengo el escudo original que estaba en el hangar de nuestra escuadrilla que
05:19fue disuelta, que va a ser colocado conjuntamente con el avión. Este otro dibujito que es un buque
05:26con una raya roja, es lo que se llama marca de combate, es la fragata Argonaut que yo dejé
05:35fuera de servicio, no la hundí. De haber estado hundida, tendría que tener la cruz completa,
05:40y abajo la fecha. ¿Y qué significa, es un dragón con una espada? Es un león, un león rampante,
05:48es un león rampante con una espada, la primera de ataque. Y los colores de Argentina. Y los
05:54colores de Argentina, por supuesto. Bueno, es muy fuerte ver todo esto. ¿Qué velocidad se maneja con
06:02este tipo de monstruos? Es subsónico, en general la armada, o las armadas del mundo, casi todos
06:09sus aviones son subsónicos, para ir preparándose para la operación en portaaviones. Todo lo que
06:15vemos acá es original, los colores. Absolutamente. Cada detalle, cada cosita que vemos, lucecita, todo.
06:22Absolutamente, sí, sí, sí. Es muy fuerte. Lo que falte del avión, por supuesto, esta es una etapa que cumplimos,
06:33hoy ponemos un moñito. El moñito es, hoy tenemos el avión en la Argentina, y hoy lo tenemos nada
06:40más ni nada menos que en Sunchales. Ahora empieza la tarea, la tarea de armar el avión, donde ellos
06:47van a hacer una parte muy importante, tenemos que atender la logística que ellos van a necesitar,
06:53lugar para alojarse, comida, herramientas, y conseguir los repuestos que falten, y por otro
06:59lado, la construcción del edificio. Ahora, en marzo, a mediados de marzo, el 21 aproximadamente, vamos a
07:06hacer una conferencia de prensa, donde vamos a invitar a parte de los medios a invitados
07:13especiales, ¿no es cierto?, para imponerlos de cuál es el proyecto que comienza a partir de ahora.
07:20¿Qué pasa hoy a las 5 de la tarde? Mira, hoy a las 5 de la tarde, la idea es montar estos
07:26pedazos de avión en un carrito, e ir llevándolo hasta la plaza de Sunchales, para que todos
07:34aquellos que quieran ver qué es lo que llegó a Sunchales, por lo menos tengan una idea cabal
07:38de qué, y sobre qué vamos a empezar a trabajar. Donde, por supuesto, voy a pedir el apoyo, no
07:47solamente de la ciudadanía de Sunchales, sino de todos los argentinos que quieran, de una forma u
07:53otra, sumarse, y que sientan este emprendimiento, este sueño, que se está haciendo realidad como
08:00propio. Con tu permiso, voy a entrevistar al otro mecánico, a la otra pata, ¿sí?, de lo que es
08:10este equipo de trabajo. ¿Con quién tengo el gusto de hablar? Bueno, mi nombre es Alfredo Paniagua,
08:14fui mecánico de los Aermacchi, y me tocó también estar en Malvinas. ¿A qué edad? 22 años. Por
08:21decisión propia, también no fuiste elegido. No, a ver, después le preguntaba a San Juan, que era muy
08:28joven. Nosotros ingresamos a la Armada con 16 años. Si nos hubiera tocado un año después, hubiéramos
08:35tenido esa edad. Me considero con 22 años haber estado preparado lo suficientemente, hacía seis
08:41años que trabajaba sobre el avión. De hecho, estos aviones vinieron nuevos al país, y los armamos acá
08:47nosotros, en Buenos Aires. Así que al avión lo conocíamos tornillo por tornillo, y el hecho que
08:55hoy nos dice este desafío de volverlo a armar, seguramente íbamos a conseguir el mismo resultado,
09:00porque ya sabemos cómo hacer. ¿Qué pasaba por tu cabeza cuando te dijeron, hay una guerra, tenés que
09:06estar? No, la guerra, digamos, que se preparan para la guerra. Mirá, nosotros estuvimos preparados
09:14en el conflicto de 78, que al final no pasó. Ahí adquirimos mucha experiencia, que en Malvinas nos fue
09:21muy útil, muy. Manejarse en equipos, cuidarnos de la espalda, porque realmente es uno con, es uno y el
09:29otro. Es la vida de él y la mía, así que yo tengo que cuidarlo a él, y él me tiene que cuidar a mí. Es así. Y bueno, con
09:36respecto a la guerra, realmente el primero de mayo, a las 4.40 de la mañana, empezó la guerra. Ese día,
09:43los aviones ingleses bombardearon Puerto Argentino, y ahí supimos lo que era la guerra. Y a partir de
09:49ahí, sabíamos lo que era correr con una alerta roja, con aviones tirándonos, o los bombardeos que
09:55eran durante la noche. Así que, hasta ese momento, todo aquel que dijo, estoy preparado para la guerra,
10:01no lo sabía. La guerra es eso, hay que vivirlo en el campo de batalla. Alfredo, ¿de qué lugar sos y
10:08dónde estás hoy radicado? Bueno, yo nací en El Chaco, en Roquezalpeña, y realmente muchos años vivo en
10:14Buenos Aires. Vine de muy chico, en San Miguel. ¿Por qué decidiste ingresar a la Armada? Bueno, en aquella
10:21época, había opciones, y en mi caso, no tenía mucho poder económico como para darme una carrera. La Armada
10:30nos dio mucho la posibilidad, no solamente de estudiar, sino de formarnos, de darnos una educación y
10:37valores, que hasta el día de hoy, y hasta el último de estos días, perduran. Valores, amigos, que se
10:44transforman en familia. Tal cual, tal cual. Por eso hoy estamos un chale. Aunque no nos quiera el tío, somos
10:50su sobrino. La familia nos elige. Alfredo, ¿y a qué te dedicas actualmente? También soy auxiliar de escuela,
10:56porque este es un tema que se hizo en la provincia de Buenos Aires. Nos dieron una posibilidad,
11:01resentarnos en la sociedad, porque muchos de nosotros teníamos problemas psicológicos,
11:05psiquiátricos. Y para nosotros, estar en una escuela es una terapia linda, importante, porque
11:11interactuamos, cumplimos una función, pero más allá de eso, a veces damos charla, nos preguntan, así que
11:18hacemos exposiciones. Siempre estamos activos con Malvina, a pesar de lo que tengamos que hacer de
11:23tareas. Tareas extras. A mí me parece que para finalizar esta entrevista, nada mejor que gritar.
11:31¿Me acompañan? ¿Qué se dice? ¡Viva la patria!

Recomendada