• anteayer
La diputada del partido Transformación estuvo en nuestros estudios y habló con Carlos Stoker, Federico Frick, Melina Fliederman y Javi Slucki sobre la situación social, política y ecónomica de nuestro país.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La diputada Lourdes Arrietas. Gracias, diputada, gracias por estar.
00:03¿Qué pasa en el Congreso cuando, por ejemplo, estamos escuchando y viendo?
00:06Ustedes lo ven en el Congreso, tienen el televisor prendido,
00:09y el trabajador dice, no me alcanza para ir a trabajar.
00:12¿Qué piensa un diputado en ese momento, o una diputada?
00:16Primero, vergüenza.
00:18Porque es fácil, 40 años que no se hizo nada,
00:20en la Argentina solamente parches,
00:23donde hoy tenemos nuestros jubilados que, lamentablemente,
00:26tienen que estar recibiendo las migajas de un Estado que estuvo ausente por muchos años.
00:32Y, por otro lado, la obligación de poder acompañarlos
00:36desde el lugar en donde uno los puede representar,
00:39y en mi caso, representar a los mendocinos.
00:41¿Hay alguna responsabilidad actual con respecto a esto?
00:46Es un conjunto de todos, yo creo que sí.
00:48Yo creo que sí, hay algo de responsabilidad.
00:50¿Cuál sería? ¿O cuál marca, o cuál te parece que sería la más sobresaliente?
00:55Y creo que tendrían, en principio, que haber escuchado al pueblo
01:00cuando piden justamente el incremento de los salarios,
01:04que piden que, si bien ha bajado la inflación,
01:07los impuestos están cada vez más altos,
01:09las prepagas, las obras sociales, que piden un respiro.
01:13Que es, si bien nosotros militamos contra lo que es el exceso de Estado
01:20que promocionábamos en su momento,
01:23y que militamos en contra de ciertos programas,
01:25y que, justamente, el mismo presidente decía,
01:28prefiero una verdad incómoda que una mentira confortable.
01:31Bueno, el argentino le dio esa posibilidad al presidente.
01:34Bueno, pero ¿hasta cuándo?
01:36Todavía hay algunos que están esperanzados,
01:38otros que ya no les alcanza el bolsillo.
01:40Lourdes, vos sos diputada, pero estábamos diciendo
01:42que los senadores van a tener un aumento
01:44que va a hacer que su dieta se vaya a 9 millones de pesos,
01:47si no hacen nada para evitarlo, porque se terminó el congelamiento.
01:50¿Qué pensás de esto?
01:51¿Tiene que evitarse o está bien que aumente?
01:55Eso lo tomará la decisión la Cámara de Senadores.
01:58La verdad es que está en el criterio de cada uno,
02:02y también en el código de ética y de moral que cada uno,
02:07y los valores que representan.
02:09Hoy en día el argentino no le está pasando bien,
02:12y creo que es un mensaje fuerte de aumentarse la dieta,
02:17por más de que la responsabilidad en sí es exigente,
02:21y que sobre todo los del interior nos cuesta venir acá a Buenos Aires.
02:25Sin embargo, es un mensaje inclusive de...
02:30De no austeridad.
02:31Sí, de no austeridad y de alguna manera de burlarse
02:35de aquellos que trabajan día a día y no les alcanza.
02:39Lourdes, mañana va a haber una nueva marcha de jubilados
02:41frente al Congreso, jubilados que están reclamando
02:44porque su calidad de vida está muy empobrecida.
02:47Nosotros todos los miércoles estamos ahí acompañándolos.
02:51¿Qué les dirías?
02:52Porque ustedes también, no sé si es tu caso,
02:54no me acuerdo en qué comisiones estás,
02:55pero mañana también se va a intentar prorrogar la moratoria
02:58en la Comisión de Previsión Social.
03:04Gracias.
03:05¿Qué les dirías? ¿Qué tenés para decirles?
03:09Sobre todo como joven.
03:10Como legisladora hace un año nada más que estoy en el Congreso
03:14y en la función pública también,
03:16pero como joven el compromiso de escucharlos
03:18y de llevar adelante y de apoyar una prórroga.
03:20Sí, voy a apoyar una prórroga.
03:22¿Te parece bien?
03:24¿Lo ves bien?
03:25Sí, perdón.
03:26No, pero está bien, Paula.
03:27¿Lo ves bien lo de la prórroga?
03:29Lo veo bien, lo veo bien.
03:31Si no hay una voluntad política de querer tratar nuevamente
03:34el proyecto de moratoria o de mejorar y o mejorar
03:37las jubilaciones, me parece que si no tenés opciones,
03:41por lo menos darle a la oposición la posibilidad
03:43de plantear algo, algo distinto, pero algo.
03:46Hay que ayudar.
03:47No hay celos de que si no es mi proyecto no lo tratamos.
03:52Bien.
03:53Ahora, Javi, con respecto a lo que dice la diputada.
03:55¿El gobierno va a aumentar o va a autorizar algún aumento
03:59extra a los jubilados y a las jubiladas?
04:01¿O se va a mantener en la inflación y los 70.000 del bono?
04:04Sí, se mantiene congelado el bono de 70.000 pesos,
04:08al menos hasta fin de año.
04:09Esto había dicho el ex titular de ANSES, Mariano De Loseros,
04:12cuando compareció ante el Congreso el año pasado
04:14para tratar justamente la cuestión de la moratoria.
04:16Y va a haber aumentos por inflación.
04:18O sea que va a aumentar, lo habíamos calculado la otra vez,
04:21unos 6.500 pesos la jubilación mínima hacia, bueno,
04:24en este mes, en abril.
04:25Ese es todo el aumento que van a tener los jubilados.
04:28Lourdes, ¿vos seguís pensando que este gobierno tiene
04:31aceptación social, que la gente la seguirá eligiendo
04:34como las personas indicadas para seguir conduciendo
04:37a la Argentina?
04:38Sobre todo en el interior, sí, hay una cierta esperanza.
04:42Lo que es aquí, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires
04:45y en Provincia de Buenos Aires, ya existe este hastido.
04:49Creo que falta para las elecciones y me parece que va a ser
04:53un gran termómetro para saber dónde está posicionado
04:56el gobierno nacional también.
04:59Dale, solcito con los mensajes a ver qué dice la gente.
05:02Sí, acá nos escriben, hola, soy de Chaco.
05:04Acá nosotros el colectivo urbano lo pagamos 1.300 pesos
05:07y el colectivo para ir a Corrientes, 1.500.
05:10Hay gente que cruza el puente para ir a trabajar
05:12o para estudiar en la facultad, todos los días pagar eso.
05:15Imaginate lo que gastan por mes.
05:17Sí, la realidad del interior no es la realidad portería.
05:19Matías, ¿están dadas las condiciones para prorrogar
05:21las moratorias o está totalmente fuera de lo que
05:25estén condiciones de dar este gobierno?
05:27Este gobierno es lo más cruel respecto a este tipo
05:30de ajustes, no van a hacer nada a cambio.
05:33Ya lo dijo mil veces el Presidente.
05:36No les interesa el 95% de la población,
05:39les interesan solamente las finanzas.
05:41Y ellos piensan que de ahí va a decantar.
05:43Es un verso, mentira.
05:45Si vos no generás reglas de juego para que la producción
05:49vuelva a crecer, no hay posibilidad de salir.
05:53Estos muchachos se olvidaron un capítulo en la universidad
05:56que es el de los ingresos.
05:58Cuando vos ajustás, ajustás y ajustás,
06:00no hay habilidad de poder salir.
06:04¿Qué otras posibilidades hay de no ajuste
06:07con lo que venía de los gobiernos anteriores?
06:10¿Qué posibilidad?
06:12No, no, ¿qué posibilidad de no ajuste?
06:14El gobierno anterior fue un desastre también.
06:16Y el anterior, y el anterior, y el anterior,
06:19fueron todos un desastre.
06:21Hay cosas que así no se puede hablar.
06:23Maestro, desde el 2008 hay deudas internacionales,
06:27juicios internacionales, si quiere se los nombro todos,
06:30el Fondo Monetario, el tema del préstamo
06:35del Banco de París, YPF.
06:38O sea, hay deuda multimillonaria,
06:41237.000 millones de dólares.
06:44¿Cómo va a crecer un país con toda la deuda que tiene?
06:47¿Con la que tomamos hace poco?
06:49Bueno, pero la tomamos hace poco, yo le quería preguntar
06:51a la diputada con respecto a eso.
06:53¿Por qué votó en abstención?
06:58Lo dije en varias oportunidades.
07:00Primero, porque no puedo votar algo a favor o en contra
07:02cuando no tengo información.
07:04Y por otro lado, como liberal y como una defensora
07:07de la libertad, en campaña nosotros,
07:10juntamente con el Presidente de la Nación,
07:12habíamos desistido de cualquier trato
07:15con el Fondo Monetario Internacional
07:17que genera endeudamiento, que genera pobreza,
07:19y que genera una esclavitud para las próximas generaciones.
07:22Y después de que salgan con que hay que sí o sí
07:26pedir deuda al Fondo Monetario,
07:28me parece que es una cachetada a la confianza
07:32de todos los...
07:34¿Por qué la deuda al Fondo Monetario?
07:36¿No explicaron tampoco por qué la pidieron?
07:38Explica el Ministro de Economía que era Ministro de Finanzas
07:40en el momento en que se pidió la deuda
07:42y después pasó a ser el Presidente del Banco Central
07:44que le pidió buena parte de esa deuda en tres meses.
07:47Lo cierto es que, mientras tanto, la calle
07:50no puede ir a laburar, tiene que ir a laburar
07:52y no le alcanza para ir a trabajar.
07:54Esto es lo que sucede, ahí está Matías Rezano en Constitución.
07:56Mañana marcha de los jubilados en Congreso.
07:58Mati, tú y yo ahora en Constitución. Dale.
08:02Sí, a ver, continuamos aquí en Constitución.
08:04Señora, ¿cómo anda?
08:06Bien.
08:07¿Los aumentos?
08:08Mal.
08:09Ella bien, pero con los aumentos mal.
08:11A ver, seguimos.
08:13Viene la señora aquí.
08:15Buenas tardes, ¿cómo te va? Perdón que te molesté.
08:17¿Cómo se hace con los aumentos?
08:19Difícil.
08:20Difícil.
08:21Difícil pagarlos, sí.
08:22Pero hay que viajar.
08:24Entonces, ¿viajas igual?
08:25No, viajo igual.
08:26¿Las chicas en algún colectivo, caminas más?
08:28No, no viajo en subte porque es más caro.
08:30No viajas en subte.
08:31La gente dejó de viajar en subte.
08:32Viaja en colectivo.
08:33Y los lo decían el otro día.
08:34Están viajando menos porque no tienen con qué cargar la tarjeta.
08:36Hay descuentos, fíjate lo paradójico.
08:38Hay descuentos para el viaje en subte
08:40a partir del viaje número 20 por mes
08:42hasta el viaje 40.
08:43Pero claro, si no haces 20 viajes antes
08:45no tenés ningún descuento.
08:46Entonces, es más caro al final.
08:47A ver, entre todos estos son los aumentos
08:49de ahora, a partir de hoy.
08:51Aumento en los servicios públicos.
08:52Por fuera del transporte.
08:53Transporte, ya te dijimos, subte, colectivos.
08:55Debes abrir, no tiene nada, ¿no?
08:56Diría Fito Páez.
08:57Y además en el transporte hay que tener cuidado
08:59porque si van a sacar el subsidio
09:00el boleto se va a casi 1.600 pesos.
09:02Además.
09:03Agua, 1%.
09:04Luz.
09:05Ahí está en el AMBA, claro.
09:06Luz y gas aumentan 1.7 y 1.8%.
09:09También estamos hablando de la luz en el caso del AMBA.
09:11Y el gas también, bueno, en el resto del país.
09:14Acá el gobierno difirió lo que iba a hacer.
09:17Se desaceleraron los aumentos en los servicios
09:19porque venían alocado.
09:21Sí, el gobierno busca constantemente
09:23que estos aumentos sean por debajo de la inflación
09:25para que al contrario, no presione más la inflación.
09:27Se viene el invierno, aumenta el gas casi un 2%.
09:30O sea, un poquito más que otros servicios.
09:32No se aumenta el gas en momentos donde no necesitamos
09:34tanto, por ejemplo, en la estufa,
09:35que se aumenta en verano, digo, ¿no?
09:36Hay que nos lo explique el economista.
09:38No, pero por ejemplo, para el economista,
09:40sube la nafta del 1,75%, ¿no, Javi?
09:44Bien, ahora, esto se traslada automáticamente
09:46a todos los precios, sobre todo el tema
09:48de los combustibles.
09:49Alimentos.
09:51¿Por qué? ¿Por qué tiene que subir 1,75% la nafta
09:55y después, cuando uno va al almacén,
09:57si paga 10, va a pagar 20?
09:59Venimos con la falacia de que las tarifas
10:01están atrasadas.
10:02¿En base a qué están atrasadas?
10:04Si tenemos autoabastecimiento, podemos llegar
10:06al autoabastecimiento.
10:08Eso de los subsidios, haberlo sacado,
10:10está pésimo, está mal.
10:12Desde lo distributivo, sirve para que la gente
10:14pueda participar de vaca muerta,
10:16de paner moaiki y demás.
10:18Entonces, la falacia esa no va más.
10:20Vimos endeudados.
10:22¿Cuál es la posibilidad de salir
10:24si tenemos esa manera negativa
10:26de pensar?
10:28¿Cómo, cómo, cómo?
10:30¿Cuál es la manera de salir si tenemos
10:32esa forma negativa de pensar?
10:34En base al endeudamiento que debemos.
10:36Claro.
10:37¿Qué vas a hacer?
10:38Desde el 2008 empezó la deuda.
10:40¿Cómo que tiene que haber?
10:42Estamos hablando de planificar algo.
10:44¿Se olvidaron que embargaron
10:46la Fragata Libertad?
10:49Estuvo un montón de tiempo en un puerto
10:51porque se debía plata del Banco de París.
10:53Horacio, la deuda no se fija
10:55en términos absolutos,
10:57sino en ratio deuda-PBI, digamos.
10:59Cuanto más chica la deuda
11:01en términos relativos a lo que es la economía total.
11:03Y si vamos a ese número,
11:05fue más bajo en 2012.
11:07Hablémos más abajo.
11:09Le quería preguntar
11:11a la diputada.
11:13Aportamos datos vinculados
11:15a lo que tiene que ver con los aumentos,
11:17pero el tipo que está ahora en Constitución
11:19dice, quiero ir a trabajar.
11:21Primero, no tengo plata.
11:23Segundo, si tengo, no llego para pagar,
11:25no llego al laburo.
11:27Y tercero, si voy a laburar,
11:29me pagan 18 lucas 12 horas.
11:31¿Por qué pasa esto hoy en la Argentina?
11:33Primero porque hay un
11:35gran desfasaje
11:37entre lo que es la actividad
11:39económicamente activa,
11:41entre el sector privado,
11:43que hay justamente más del 50%
11:46del trabajo negro,
11:48donde prima la necesidad
11:50del día a día de poder subsistir
11:52y que el argentino nos hemos acostumbrado
11:54a trabajar
11:56por el día.
11:58Me parece que si bien
12:00existiría
12:02una cierta voluntad de parte
12:04del Ejecutivo
12:06de hacer una reforma laboral
12:08aún mucho más profunda,
12:10me parece que no alcanza hoy con las promesas
12:12y que realmente tendrían
12:14que estar ocupándose de aquellos que
12:16no le están pasando bien.
12:18Nosotros prometimos y dijimos
12:20que el ajuste iba a ser para la casta,
12:22la casta política, y sin embargo
12:24se hacen sus fiestas, ejemplo,
12:26en la Fundación Faro, no nos olvidemos
12:28de lo que cobran
12:30por entradas, por cena,
12:32que fue el año pasado.
12:34Después tenemos el caso del CryptoGate,
12:36donde el argentino, ¿qué va a saber
12:38invertir en criptomonedas
12:40cuando todavía tenemos alfabetos
12:42tradicionales?
12:44¿Vos decís que mi ley y el resto del oficialismo
12:46de la Libertad Avanza hoy es parte de la casta, básicamente?
12:48Se ha llenado de casta.
12:50Los que realmente queríamos un cambio
12:52y que queremos
12:54que esto sea distinto y que no
12:56venimos contaminados de ciertas mañas,
12:58estamos afuera.
13:00Lourdes, vos trabajás en el Congreso,
13:02tu medio de subsistencia
13:04está dentro del Congreso,
13:06la herramienta para poder cambiar el país es la política.
13:08¿Te encontraste muchos ñoquis
13:10dentro del Congreso?
13:12De todos los espacios, sí.
13:14¿Sí? ¿Muchos ñoquis? ¿Dónde están?
13:16Y ñoquis de la Libertad Avanza
13:18también, varios, que hoy rellena
13:20la lista de legisladores esporteños.
13:22¿Quiénes? ¿Dónde?
13:24Varios.
13:26¿Estás enojada? ¿Lo dijiste? ¿Lo transmitiste?
13:28Lo dije en su momento.
13:30Sí, sí, lo dije en su momento.
13:32Ahora ya quedó todo
13:34en el pasado, pero tampoco
13:36es para olvidar que
13:38inclusive la misma Cámara de Diputados
13:40no sé,
13:42sacaron al jefe
13:44de Seguridad, al director de
13:46Seguridad que venía hace años
13:48y que por tener una ideología distinta
13:50lo dejaron de lado.
13:52Así pasó con el servicio médico,
13:54por eso hay algunos diputados que
13:56presentan su certificado médico como si nada
13:58y otras cosas que bueno.
14:00¿Para qué presentan su certificado médico
14:02como si nada?
14:04Para justificar que no dan cuoro, por ejemplo.
14:06Volvemos a la calle
14:08donde está la realidad de los argentinos.
14:10Ahí no hay cripto, no hay deuda,
14:12no hay nada. Ahí hay que salir y
14:14laburar. Mati Rezano con toda la información.
14:18Sí, continuamos hablando con la gente.
14:20A ver. Perdón, buen hombre, buenas tardes.
14:22No quiere hablar. Señora,
14:24¿cómo estamos con los aumentos?
14:26Rápido, antes que me suda el colectivo.
14:28Feísimo.
14:30Y no sabemos qué hacer ahora.
14:32No sabemos qué hacer.
14:34¿Estás pronto para dar un poquito más al colectivo?
14:36Sí, la verdad que sí. De Guatemala a Guatepeor.
14:38Que sea leve, entonces.
14:40Gracias. A ver, continuamos.
14:42Continuamos con la gente que viene cruzando
14:44por Brasil. A ver.
14:46Bien. Recién también
14:48dentro de los aumentos
14:50estábamos hablando de las prepas,
14:52también los colegios aumentaron.
14:54Javi, los colegios privados y
14:56los que tienen cuota privada.
14:58Sí, también. Bueno, el aumento del ciclo colectivo
15:00en marzo, sí.
15:02Estamos en Constitución. Dale.
15:04¿Usted es jubilado o no le alcanza?
15:06Los dos somos jubilados.
15:08¿Y no alcanza? ¿Con a la mínima?
15:10A la mínima, sí.
15:12Es que se ha elaborado.
15:14Parte a la calle, busca cosas. ¿Cómo hace?
15:16Y así andamos ahí.
15:18¿Cuántas veces come al día?
15:20Una vez al día.
15:22¿Una vez?
15:24A la noche nomás.
15:26¿Y con las medicaciones?
15:28Hay que comprar las medicaciones.
15:30Te descuentas, sí.
15:32Te descuentas la mitad, la doctora.
15:34La otra mitad
15:36hay que poner en el bolsillo.
15:38Así es.
15:40Muchas fuerzas. Gracias.
15:42Gracias.
15:44Bueno, lo detení al hombre porque
15:46justamente me llamó la atención
15:48con la señora discapacitada
15:50transitando aquí por Constitución.
15:52Ahora, Mati, comen una vez por día.
15:54O sea, estamos viendo lo que sucede.
15:56Esta persona, dos jubilados,
15:58comen una vez por día.
16:00A la noche se van a dormir
16:02y comen solamente una vez
16:04por día.
16:06Y a veces no pueden pagar los medicamentos.
16:08Mirá lo que nos cuentan por acá.
16:10Apenas podemos llegar el día a día.
16:12Somos tres con mi nene.
16:14Salimos con mi señora a caminar más de 10 kilómetros
16:16todos los días para conseguir una changa
16:18para cortar el pasto.
16:20Hay días que no comemos.
16:22Pagamos 200.000 pesos de alquiler.
16:24Bueno, que nos den una mano.
16:26Bueno, no queremos un plan, queremos trabajo real
16:28pero ya a los 50 años no te dan trabajo.
16:30Y es una realidad también.
16:32Sí, es que es eso.
16:34Ahora, diputada, estamos escuchando
16:36y estamos viendo lo que sucede.
16:38¿Qué pasa con eso? El gobierno cuando ve esto,
16:40¿qué dice? Que se embromen, como decía recién
16:42el licenciado, no está dentro
16:44del proyecto que nosotros queremos
16:46o dice no, hay que tratar de resolver el problema.
16:48La verdad es que hasta el momento
16:50no se han expedido ni a favor ni en contra.
16:52Lo que sí es cierto es que inclusive
16:54a los 50 años ya estás viejo para trabajar
16:56y no te toman y tenés 18 años
16:58y te exigen encima
17:00muchas veces la experiencia laboral.
17:02Otra cosa también importante
17:04de señalar es que
17:06decía el señor que comía
17:08solamente con su esposa
17:10una sola vez al día.
17:12Y yo me he cansado en Capital Humano
17:14en la dirección de comedores
17:16de inscribir comedores
17:18de que por favor los tengan
17:20presentes, de que les bajen un subsidio.
17:22No es joda. Realmente.
17:24Y en el interior también pasa. No es joda.
17:26No le están pasando bien.
17:28¿Por qué no te escucharon?
17:30Porque no me consideran del oficialismo.
17:32Es una idea que no tiene color político.
17:34Darle de comer a alguien no tiene color político.
17:36Pero están esos celos de...
17:38El hambre no tiene color político.
17:40Hay que hacerlo uno.
17:42Esa es mezquindad política.
17:44No, eso es mezquindad, decía.
17:46Porque independientemente de lo que
17:48cada uno piense, del otro lado hay personas
17:50que nos están contando que comen una vez por día.
17:52Y el político se está... Perdón.
17:54Porque vos también sos parte, Lourdes.
17:56No digo con esto que vos también seas
17:58de esta clase de personas, pero se están mirando el ombligo.
18:00Se están mirando el ombligo.
18:02¿Cómo puede ser que un diputado pase a ganar
18:049 millones de pesos? ¿De qué estamos hablando?
18:06Que son semidioses.
18:089 millones de pesos y todos los miembros
18:10pasen a ganar, claro.
18:12No, no. Si no cambia nada, va a terminar
18:14a tener la ombligo.
18:16Pero también es cierto
18:18lo que hizo Horacio, que puede darse el caso
18:20que se vaya a cambiar.
18:22Si no hacen nada, van a tener la ombligo.
18:24Pero, esperá. Si dan marcha atrás,
18:26¿cuánto es el sueldo hoy de un senador?
18:287 millones.
18:307.700, si no me equivoco.
18:32Cobran 5 en mano.
18:34Bueno, igual son 5 millones de pesos.
18:36Más de un ministro.
18:38Bien, 5 millones de pesos.
18:40Licenciado, estábamos escuchando
18:42recién a un jubilado y una jubilada
18:44que dice cómo una vez por día.
18:46En la cabeza de una persona, en la psicología,
18:48en la psiqui de una persona,
18:50comer una vez por día.
18:52Y la verdad que se entiende mucho más
18:54cómo la gente hace una marcha de jubilados
18:56multitudinaria, ¿no?
18:58Porque la verdad que es indignante.
19:00Ves a unos legisladores que cobran
19:02100 veces más. ¿Cuántas veces más
19:04representa 300 mil pesos con respecto a
19:065 millones?
19:08Es muchísima la diferencia en cuanto a lo que la gente
19:10tiene después de haber
19:12trabajado toda una vida, ¿no? Básicamente.
19:14Y más allá de eso, la gente que trabaja
19:16y que no le alcanza para comer también.
19:18Trabaja todos los días y igualmente
19:20no le alcanza. Y la verdad que es indignante.
19:22Porque una chica que escribe
19:24a un canal de televisión diciendo que camina
19:2610 kilómetros con el marido para ver
19:28si consigue para cortar el pasto
19:30y tienen una hijita y no tienen qué darle
19:32el día a día. Es no tener perspectiva.
19:34¿Qué va a ser ese matrimonio
19:36de 50 años?
19:38Y que una persona que cobra 5 millones de pesos todos los meses
19:40decide sobre el sueldo de un jubilado
19:42que es de 350 mil pesos
19:44con bono.
19:45Es que lo que le quería preguntar a Matías es
19:47¿dónde pones el ojo en la discusión?
19:49¿En que un senador o un diputado
19:51obtengan arriba de los 5 millones de pesos?
19:53¿O que un enfermero no pase los 300 mil?
19:55No, el enfermero.
19:56¿En que un enfermero no pase los 300 mil?
19:58Me parece que el problema para mí está ahí.
20:00A mí la verdad que no me jode
20:02que un senador gane 9 palos. Para nada.
20:04Pero el enfermero no puede ganar 300 lucas.
20:06El médico no puede ganar
20:08900 lucas. El enfermero hace 12,
20:1015, 20 horas.
20:12Yo creo que hay un poco de todo.
20:14Es que no es un poco de todo.
20:16Si nos vamos a ajustar el cinturón, nos lo ajustamos todo.
20:18¿Pero sabés que pasa, Mery?
20:20Pero es obsceno
20:22que una persona en este país...
20:24Pero yo te quiero marcar algo.
20:26Todo bien con la responsabilidad que tiene.
20:28Yo tengo la responsabilidad.
20:30La tienen que me de en algún momento.
20:32Un ministro gana mucho menos que eso.
20:34Y es un ministro.
20:36Me parece que el problema dentro de la pirámide lo tenés roto
20:38cuando un tipo que cura
20:40y va por la salud, entra cualquiera
20:42de nosotros a un hospital con una emergencia
20:44mira a un enfermero y quizás te ha sacado
20:46un paro, está hace 18 horas
20:48laburando, durmió ahí, comió ahí...
20:50Y no puede apagar la luz y no tiene un pedazo de carne
20:52para comer.
20:54¿Cuánto hace que están así?
20:56Eso está bien.
20:58Pero tenés que tener razón.
21:00Perdón. El hecho de que
21:02hace mucho tiempo que se está así.
21:04Mati, ¿qué pasa con respecto a esa persona
21:06que quiere ir a laburar y no puede?
21:08No puede.
21:10No puede, Mati.
21:12Sí, a ver,
21:14continuamos aquí en Constitución.
21:16Viendo a la gente que transita
21:18por rumbo hacia
21:20la estación de trenes.
21:22Buenas tardes, buen nombre, consulta, ¿cómo hacemos con los aumentos?
21:24Siempre pego...
21:26A ver, continuamos.
21:28Una consulta, ¿cómo hacemos con los aumentos?
21:30Hay que remarla.
21:32Hay que remarla.
21:34Pensé que estaba corriendo a los aumentos.
21:36Escapando un poco.
21:38Lo que pasa es que
21:40dicen que van a...
21:42Que aumenta
21:44el sueldo, pero no.
21:46No aumenta nada el sueldo.
21:48Y entonces, ¿cómo se hace? Porque aumenta todo y el ingreso es el mismo.
21:50Sí, sí, es el mismo.
21:52Pero bueno, hay que remarla
21:54y nos queda otro.
21:56Corra, corra, corra. Vaya.
21:58Bueno, ahí estaba el hombre.
22:00Buenas tardes, señora. Una consulta, señor.
22:02¿Cómo hace con los aumentos?
22:04Dibujo. Fotocopia.
22:06No sé cómo hace. Compro una papa,
22:08una cebolla.
22:10Y bueno, está así. Por lo menos se mantiene
22:12un poco los turnos, ¿viste?
22:14Pero también a veces vas un turno, dos meses,
22:16un turno médico
22:18y no te dicen nada y ya fue.
22:20¿Entendés? O sea, que no sé, estamos sobreviviendo.
22:22¿Sobreviviendo?
22:24¿Cómo se sobrevive?
22:26¿Con qué ingreso? ¿Qué se hace?
22:28Con una jubilación mínima.
22:30Con un...
22:32Las jubilaciones para...
22:34¿Cuántas veces come al día? Perdón.
22:36O sea, como como una papa,
22:38un tomate, o sea, y tengo una diabetes
22:40y otras cosas más, o sea,
22:42tengo que tomar la famosa colación
22:44tres veces al día. Pero entonces a veces
22:46aprendí a tomar mate.
22:48Justo estoy poniendo el prótesis
22:50que el gobierno, gracias a Dios,
22:52parece que lo va a poner, ¿viste?
22:54O sea, lo sacó, lo van a poner.
22:56No sé, creo que hice las pensiones justamente en la época...
22:58¿Alguna verdura y alguna fruta?
23:00Y no más que eso.
23:02Sí, según qué verdura, porque si es hoja nos cagamos.
23:04No, está bien.
23:06Que tengan buena vida, muchachos.
23:08Bueno, más poético y lírico.
23:10Mati, ahí volvemos con vos,
23:12porque está Norita del otro lado.
23:14Norita es una referente del movimiento de los jubilados
23:16para contarnos cómo se preparan para la marcha de mañana.
23:18Hola, Norita, gracias por atendernos.
23:20¿Qué se espera para la marcha de mañana?
23:22Mirá, mañana es un día
23:24un poco más...
23:26porque es un feriado.
23:28Entonces nosotros en el plenario
23:30que hicimos el sábado
23:32resolvimos aceptar la invitación
23:34que nos hicieron
23:36excombatientes de Maldinas
23:38para que
23:40los acompañemos mañana
23:42a las 10 de la mañana
23:44en la embajada de Gran Bretaña
23:46que queda en Guido y Pueyrredón.
23:48Entonces vamos a ir
23:50varias de nuestras agrupaciones
23:52a esa concentración
23:54porque consideramos
23:56justo ahora que se está negociando
23:58con el Fondo Monetario
24:00un nuevo endeudamiento
24:02y que se pone como condición
24:04que se sigan rebajando las jubilaciones,
24:06que no salga la moratoria
24:08y nos están rifando
24:10el Fondo de Garantía de Sustentabilidad
24:12para pagar la deuda con el
24:14fondo, el problema
24:16del imperialismo
24:18de naciones como Gran Bretaña,
24:20los acreedores
24:22de Estados Unidos, es fundamental
24:24y los excombatientes
24:26son de nuestra generación
24:28son personas que
24:30les ha tocado en la vida
24:32esta cuestión y lógicamente
24:34que hay que estar
24:36apoyando porque
24:38la lucha por las Maldinas,
24:40por la defensa de nuestro territorio,
24:42por nuestra independencia
24:44efectiva, es una lucha
24:46que lógicamente es también de los jubilados.
24:48¿Cómo se preparan para la marcha ya
24:50dentro de 8 días que va a ser con esta
24:52gran movilización de la CGT incluida
24:54y otros sindicatos, otros gremios?
24:56Mirá, nos preparamos con
24:58todo, la verdad que se ha abierto una
25:00situación de gran
25:02avance en lo que significa
25:04el apoyo a la lucha de los jubilados
25:06porque lo del 9
25:08y el 10, bueno, termina teniendo
25:10la forma de un paro de 36 horas
25:12con el abandono
25:14de los lugares de trabajo,
25:16con la CGT convocando
25:18a parar y a movilizarse,
25:20eso nos parece muy importante,
25:22lo veníamos reclamando
25:24hace tiempo, debería haber
25:26sido mucho antes, pero
25:28bueno, ahora está,
25:30creo que acumulamos
25:32una gran presencia de los jubilados
25:34y una gran tenacidad
25:36mostrando la barbaridad que estamos
25:38viviendo. Ahora, Nora,
25:40disculpenme la interrupción
25:42porque está la diputada Rita con nosotros acá.
25:44Diputada, mañana hay una
25:46concentración en
25:48el Congreso, en la Plaza del Congreso,
25:50el miércoles otra. Ustedes
25:52están adentro, algunos dicen
25:54vamos afuera, ustedes van, acompañan,
25:56¿creen que está bien lo que
25:58está haciendo el movimiento de jubilados?
26:00Yo creo que está bien,
26:02está más que perfecto,
26:04es un
26:06llamado desesperante
26:08de atención,
26:10de
26:12empatía
26:14acerca de cómo están hoy por hoy
26:16nuestros abuelos. Hay
26:18muchos que salen, sí, hay muchos que
26:20deciden acompañarlos
26:22al lado,
26:24y bueno, en mi caso
26:26no he ido, no me he
26:28acercado a acompañarlos
26:30por el momento, pero sí lo he hecho en el
26:32recinto y sí lo he dicho en muchas oportunidades
26:34también. Lo que está mal es que
26:36lo acompañen políticamente y aprovechen eso como
26:38hace, por ejemplo, ATE
26:40y otras organizaciones más.
26:42No, no, no, está mal, está mal,
26:44porque los usan, usan
26:46obviamente, el tema del pedido
26:48de los jubilados, estoy hablando,
26:50el pedido de los jubilados es
26:52legítimo, pero lo que
26:54pasa es que demás partidos,
26:56demás organizaciones
26:58se aprovechan de esa situación
27:00para politizarlo,
27:02entonces se ve mal.
27:04Se ve mal cuando eso
27:06es reprimido, me parece. No, no, no, se ve mal,
27:08se ve mal, aprovechan
27:10de esa situación.
27:12Nora, Nora, ¿ustedes sienten que están acompañadas?
27:16Mira, en primer lugar,
27:18le voy a responder al señor,
27:20no lo veo, por lo tanto,
27:22que los que usan
27:24a los jubilados es el gobierno.
27:26Incluso
27:28salió ahora
27:30la información de que
27:32Caputo está dilapidando el fondo
27:34de garantía de sustentabilidad,
27:36colocando los bonos en el mercado
27:38para contener
27:40las corridas que está habiendo producto de la
27:42política del gobierno,
27:44y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional
27:46estableció una rebaja
27:48de hecho de los Avedes,
27:50ustedes saben que nosotros compramos
27:52mucho menos que lo que comprábamos
27:54hace dos años atrás,
27:56que ya comprábamos poco,
27:58y encima nos sacaron
28:00los medicamentos, y encima se cayó la moratoria,
28:02con lo cual, imagínate
28:04que millones de trabajadores
28:06no logran tener
28:08los 30 años de aporte porque los patrones
28:10no aportan, no van a poder jubilarse.
28:12Así que, a los que
28:14nos sacan algo, a los que usan,
28:16es a los fondos de los jubilados,
28:18primer lugar. Segundo lugar,
28:20los jubilados que nos movilizamos
28:22los miércoles a Congreso,
28:24que acabamos de hacer un tercer plenario
28:26en la mutual sentimiento,
28:28estamos todo el tiempo
28:30planteando que el problema de los jubilados
28:32no lo vamos a resolver
28:34nosotros solos, porque es muy grueso,
28:36es un problema económico
28:38profundo de uso de los fondos jubilatorios,
28:40y que necesitamos
28:42para eso el apoyo de todos los sectores
28:44y principalmente del sindicalismo.
28:46Incluso nosotros
28:48polemizamos con la CGT
28:50porque cantamos
28:52¿dónde está que no se ve?
28:54o que nosotros le enseñamos
28:56a luchar a la CGT.
28:58Bueno, ahora la CGT nos ha respondido
29:00y nos parece importante
29:02y se va a hacer el 9 porque realmente
29:04es un grito de pedido de ayuda
29:06para los jubilados, queremos que nos
29:08aumenten, que nos devuelvan los medicamentos,
29:10que haya moratoria y que se
29:12dejen de vivir a nuestra costa.
29:14Claro, pero nadie reclama ni dice nada
29:16de los 36 millones de pesos que cobra Cristina.
29:18Aparte estafando a la Nación
29:20con el desarraigo.
29:22¿Quién te dijo que no dice nada?
29:24No la escuché hablar usted de Cristina.
29:26Eso se llama jubilación
29:28de privilegio.
29:30La cobran, por ejemplo,
29:32los obispos,
29:34la cobran los embajadores,
29:36la cobran los generales,
29:38la cobran los presidentes.
29:40Pero no cobran esa cantidad de plata.
29:42Estamos en contra
29:44de la jubilación de privilegio.
29:46Estamos en contra.
29:48Y queremos que se aumente
29:50la jubilación de todos los trabajadores
29:52que nos hemos jubilado.
29:54¿Cuánto aportó usted, Norma?
29:56Nora.
29:58Hace 3 años aporté.
30:00¿Usted sabe que en el 2015
30:023 millones y medio de jubilados
30:04entraron sin aportar?
30:06¿Sabiendo que la caja en un futuro
30:08se iba a caer a pedazos?
30:10Lo sé perfectamente
30:12porque nosotros planteamos
30:14que en realidad los que tienen que
30:16pagar los aportes
30:18son los patrones y no los trabajadores.
30:20Que todos entraron
30:22a esas moratorias pagando
30:24lo que los patrones no pagaron.
30:26Mientras los tenían trabajando
30:28en negro.
30:30Y que les denunciamos en ese momento
30:32que esa resolución
30:34del gobierno
30:36kirchnerista se hacía
30:38sobre la base no de exigir
30:40a los patrones que terminen el trabajo
30:42en negro y que aporten lo que debían
30:44sino sobre la base
30:46de achatar la jubilación.
30:48A mí no me vas a decir
30:50lo que nosotros dijimos en nuestra lucha.
30:52También enfrentamos a Cristina
30:54que enfrentó el 82% móvil.
30:56No hables de cosas que no sabés.
30:58Porque nosotros hace muchos años
31:00que estamos en la calle luchando.
31:02Así que para hablar con nosotros primero
31:04informate.
31:06Con respecto a lo que se viene.
31:08Le quiero preguntar a Lourdes, mujer.
31:10Algún día vos también vas a
31:12tener la edad de Nora, seguramente
31:14vas a pensar en ese futuro.
31:16¿Qué sentís?
31:18¿Qué siente tu corazón? ¿Qué pasa por vos
31:20cuando ves las imágenes? Aunque sea por la
31:22televisión, si es que no estás en el Congreso.
31:24De personas como Nora que marchan.
31:26Que son gaseados.
31:28Que cobran miseria. Que muchos de ellos
31:30le piden al colectivero que los lleve gratis
31:32hasta el Congreso para poder marchar.
31:34¿Qué te pasa a vos?
31:36No lo veo como mujer.
31:38Lo veo como ser humano y me indigna.
31:40Y pienso en mi mamá
31:42que también hace poquito
31:44pudo jubilarse. Pienso en mi abuela
31:46que tiene ochenta y pico
31:48de años también y que cobra miserias.
31:50Y
31:52me duele pensar
31:54en una Argentina injusta.
31:56En una Argentina que si es
31:58cierto lo que dijo Nora.
32:00De que trabajaban muchos
32:02creyendo que el patrón
32:04le estaba haciendo los aportes y no le estaban haciendo
32:06los aportes. Y me indigna
32:08aún más pensar que muchos de aquellos
32:10jubilados que hoy marchan
32:12fueron los mismos que votaron a Javier
32:14por sus nietos porque
32:16o no querían que se fueran del país
32:18o porque querían que regresaran al país.
32:20Entonces yo, perdón, de corazón
32:22y pido una reflexión de parte
32:24al gobierno y al mismo presidente
32:26que escuche al pueblo.
32:28El pueblo lo escuchó. Por eso
32:30llegó a ser presidente. Bueno, ahora que
32:32escuche al pueblo. Bien. Lourdes
32:34decías, tenías una abuela que cobra una jubilación.
32:36¿Cuánto cobra? Si lo querés contar. ¿Cuánto cobra?
32:38No, doscientos. La mínima.
32:40La mínima. Bueno, una pensión.
32:42¿Va mañana la marcha?
32:44Mañana es el 2 de abril.
32:46Así es que mi papá es veterano
32:48de guerra y voy a estar acompañándolo.
32:50Bien. Ahora, Nora,
32:52mañana ustedes van a hacer otra marcha.
32:54Una más. ¿Sí?
32:56¿Qué cree, Nora, usted, con respecto
32:58a lo que va a contestar el gobierno cuando
33:00vea la marcha de mañana o la del próximo miércoles?
33:02Mira, lo que nos
33:04está pasando todos los miércoles
33:06es que Bullrich
33:08y Macri arman un dispositivo
33:10represivo
33:12gigantesco. A veces
33:14son más fuerzas
33:16represivas que nosotros mismos
33:20y ya estamos como,
33:22digamos,
33:24acostumbrados
33:26a que el gobierno nos ha
33:28tomado como enemigos y, por lo tanto,
33:30no vacila.
33:32Pero, Nora, ¿se ve la luz
33:34al final del túnel? Digo, ¿alguna
33:36modificación para que la moratoria
33:38siga, que los dejen de
33:40reprimir, que dejen de existir la
33:42marcha de los jubilados en los miércoles, que es lo que queremos
33:44todos? ¿Ves o con este tipo
33:46de gobierno no lo ves?
33:48No, no creo que el gobierno esté dispuesto
33:50a conceder nada. Ha mostrado
33:52constantemente
33:54que considera
33:56que los jubilados somos
33:58viejos meados, ¿viste? Las cosas no se dicen
34:00por locura o por
34:02error. Se dicen porque es una
34:04concepción política
34:06de adónde llevan
34:08lo que están manejando los que
34:10gobiernan. Entonces,
34:12hundir o maltratar
34:14o menospreciar a los jubilados es
34:16justificar que somos un
34:18gasto cuando en realidad los
34:20fondos jubilatorios son los fondos que pusimos
34:22nosotros y que ponen los
34:24trabajadores y que los gobiernos
34:26usan para otras
34:28cosas desde el mismo momento
34:30que surgió la jubilación.
34:32Por eso salieron las leyes de jubilación.
34:34Con aportes de
34:36los obreros que usaron todos los gobiernos.
34:38Entonces, yo no creo que este gobierno
34:40nos resuelva nada. Por eso nosotros
34:42decimos que mi ley ya no va más.
34:44Bien. Nora, mientras estamos hablando,
34:46estamos viendo lo que sucede en Congreso,
34:48¿cómo espera el Gobierno Nacional
34:50con respecto a lo que va a suceder
34:52cada miércoles, ahora lo que va a suceder
34:54mañana? Con esto.
34:56Lo que estamos mostrando es la valla que está
34:58preparada para contener,
35:00digo contener de alguna manera...
35:02Es un feriado. Es distinto.
35:04Pero esta es la respuesta que decía Nora.
35:06Esta es la respuesta que decía Nora.
35:08Nora dice, la respuesta del gobierno es
35:10un vallado y una represión, que es lo que estamos viendo.
35:12Sí. Lourdes,
35:14¿seguís con ganas
35:16de dar la batalla desde la política
35:18para dejarle un país mejor
35:20a nuestros hijos, para dejarle
35:22un país un poco mejor a nuestros abuelos?
35:24¿Sentís que es la manera?
35:26¿Estás haciendo las cosas bien para que realmente
35:28la política sea la herramienta para mejorarnos?
35:30Uno tiene la buena voluntad.
35:32Sí me metí en esto para ser factor de cambio
35:34y por más
35:36de que uno tenga las ganas y que trate
35:38de gestionar y que escuche,
35:40si de la otra parte no hay un compromiso
35:42y le da vuelta la espalda
35:44a uno que es legisladora,
35:46imagino que
35:48al pueblo es peor
35:50a una Nora, a tantos otros
35:52jubilados, pero si...
35:54Hablale a Nora y a los jubilados que van a marchar mañana.
35:56Hablale vos, tené corazón.
35:58Como joven,
36:00pedirles disculpas por
36:02todo lo que ha pasado.
36:04Por ejemplo, mi mamá también
36:06se jubiló con la mínima,
36:08creyendo que estaba aportando
36:10y nunca le hicieron los aportes.
36:12¿Que hay un desfasaje? Sí, es verdad.
36:14En cuanto a aquellos que
36:16perdieron también sus aportes
36:18con el traspaso de las
36:20AFJP.
36:22Pero tratar de imponer
36:24un granito de arena por ustedes,
36:26por esa esperanza de
36:28querer ver una Argentina
36:30distinta dentro de unos años,
36:32y nosotros ingresamos con eso, pensando
36:34que podíamos cambiar las cosas.
36:36Lourdes, pero lo decís con dolor.
36:38Lo digo con dolor. Ahora, ¿qué sentís?
36:40Y lo digo con pesar. Bien, pero vos tenés
36:42una abuela... ¿Tu mamá es jubilada? Sí.
36:44Vos tenés dos jubiladas en la familia.
36:46Estamos hablando con Nora,
36:48otra persona, que dicen, mirá como me responden.
36:50Y mostrábamos la respuesta,
36:52¿qué es lo que dice Nora? Ahora, ¿qué sentís vos?
36:54¿No te dan ganas de ir y decirle
36:56Nora, mirá, me pasa lo mismo
36:58con mi abuela y con mi mamá?
37:00Y están en sectores totalmente opuestos.
37:02Claro, pueden pensar distinto.
37:04Pero tienen una lucha en común.
37:06Sumándole que la policía les pega a los jubilados.
37:08Claro, pero la lucha es en común, porque es un
37:10salario, es un haber, no un salario, es un haber
37:12para que puedan tener una mejor
37:14vida. Y además,
37:16también el hecho de pensar que el mismo
37:18PAMI recortó medicamentos esenciales.
37:20Entonces,
37:22ese ajuste que nosotros veníamos
37:24a proponer, que iba a ser para la casta,
37:26siguió siendo para el pueblo. Cuando tendrían que haber ajustado
37:28a Cristina, o cuando tendrían que haber ajustado
37:30por ejemplo, las jubilaciones de privilegio
37:32a los jueces, etcétera,
37:34se siguen enriqueciendo, mientras que
37:36el prójimo, que el pueblo
37:38sigue estando cada vez peor.
37:40Y nosotros veníamos justamente a revertir esa situación.
37:42Y Nora, ¿vos le creés
37:44a legisladoras o diputadas
37:46como Lourdes,
37:48que está, digamos, pidiendo
37:50disculpas por el presente que ustedes tienen que atravesar?
37:52Y perdón, tengo 31 años.
37:54Sí, y recién entró en política.
37:56Bueno, yo a Lourdes la conozco, la escucho por primera vez.
37:58Lo que yo te digo es que en este momento
38:00hay oportunidades
38:02muy grandes en el
38:04Congreso. En primer lugar,
38:06hay que anular el DNU 70,
38:08que establece
38:10toda la reforma antijubilatoria
38:12que se está llevando adelante,
38:14y la reforma
38:16en las formas de contrato de trabajo.
38:18Hay que derogar
38:20la ley de bases
38:22que le da los superpoderes
38:24a mi ley para que actúe como está actuando,
38:26y que también establece,
38:28por ejemplo, el perdón a los patrones
38:30que no pagaron los aportes
38:32en el artículo 77,
38:34y establece que no hay multa
38:36para los que contraten en negro.
38:38O sea, hay que derogar la ley de bases.
38:40Hay que derogar
38:42el acuerdo que se hizo
38:44de permitir al gobierno endeudarse
38:46por el FMI,
38:48porque impone que hay que seguir atacando
38:50a los jubilados y al conjunto de los trabajadores.
38:52Hay que sacar
38:54una nueva ley de moratoria,
38:56porque
38:58desde el 23 de marzo
39:00no se puede jubilar más nadie,
39:02porque es muy poca
39:04la gente que tiene 30 años de aportes.
39:06Quedaron 747.000 personas
39:08sin poder jubilarse
39:10el 23 de marzo.
39:12Concreto, ¿eh?
39:14Nora, Nora,
39:16mientras estamos hablando,
39:18vemos lo que va a ser el operativo
39:20de mañana, ¿sí?
39:22Otro miércoles. Y cada vez que llega el miércoles,
39:24muchos jubilados, muchas jubiladas
39:26se preguntan cómo va a estar el clima, porque tiene que ver
39:28con esto, con la presencia.
39:30Empieza mañana muy temprano. Claro, ¿qué es lo que va a pasar
39:32mañana con respecto al clima?
39:34Porque los jubilados y las jubiladas se están preguntando
39:36qué es lo que va a suceder para poder asistir
39:38a ese lugar. Claro.
39:40Buenas tardes, chicos. ¿Cómo les va? Bueno, vamos a repasar entonces
39:42el clima para mañana, teniendo en cuenta
39:44que los adultos mayores sufren bastante
39:46lo que es el frío, porque desciende la temperatura,
39:48porque tenemos una mínima de 15 grados
39:50para mañana, y una máxima de 24,
39:52así que tener en cuenta de salir
39:54abrigados, porque 15 grados
39:56igual está fresco, igual que
39:58estos días, ¿no? 15 grados para el día jueves
40:00de mínima, 24 de máxima,
40:02y el viernes, sí, las condiciones
40:04de la temperatura empiezan a descender mucho más,
40:06porque vamos a tener 8 de mínima.
40:08Así que nada, recordar para mañana,
40:10tratar de ir abrigados, porque bueno,
40:12va a descender bastante la temperatura
40:14que veníamos estando acostumbrados,
40:16porque bueno, llegó el otoño, claramente. Bien.
40:18Nora, ustedes cuando tienen que marchar,
40:20¿se preguntan esto? ¿Se preguntan, mirá, mañana
40:22llueve, no vamos? ¿Qué demonó?
40:24¿Algún nieto dice, pará, abuela,
40:26¿para qué vas a ir si te van a pegar? No, pero además
40:28hay muchos nietos, hablábamos con algunos, y te dicen,
40:30no, no vayas, llueve, se podés enfermar,
40:32porque también esta es una preocupación.
40:34¿Qué es lo que va a suceder después de esta marcha, Nora?
40:36Mirá, no...
40:38Nosotros, viste,
40:40hemos mantenido las marchas bajo el agua,
40:42días muy fríos y todo eso,
40:44lógicamente cuando pasa todo eso,
40:46por ahí son menos las personas
40:48que vienen, pero son
40:50mil setecientos veinticuatro
40:52marchas los miércoles,
40:54o sea, ya se llevan
40:56casi cuarenta años de movilización,
40:58porque te das cuenta que en todos los gobiernos
41:00ha habido problemas con
41:02la cuestión jubilatoria,
41:04y en ese
41:06sentido, incluso,
41:08mañana se mantiene, siento feriado,
41:10para seguir marcando,
41:12viste, el tema de que
41:14nada frena el
41:16reclamo, y vamos,
41:18insisto en que vamos a una gran
41:20posibilidad de lucha
41:22nacional
41:24entre trabajadores activos
41:26y jubilados, el nueve
41:28y el diez, me parece
41:30que va a ser un peso importante,
41:32marcando
41:34que
41:36ya masivamente se está en contra
41:38de esta política jubilatoria.
41:40También creo que un paso importante
41:42en contra de este gobierno, para quienes
41:44así lo piensen, es votar
41:46la semana que viene para crear la comisión
41:48por el caso Libra, que
41:50se va a debatir en diputados, por eso a Lourdes,
41:52que tenemos acá la diputada Rieta,
41:54le quería consultar
41:56si Lourdes vas a votar a favor
41:58de crear esta comisión.
42:00En principio no se sabe si vamos a
42:02tratarlo en sesión, el ocho
42:04o el nueve, pero en mi caso
42:06por ejemplo, pedí que se
42:08me investigara por el caso de
42:10Seiza, cuando fuimos
42:12a la visita
42:14y sin embargo
42:16quedó en la nada, yo creo que si
42:18no hay
42:20nada que tengan que ocultar,
42:22me parece que está bien que haya una comisión
42:24investigadora. ¿Te arrepentís de eso?
42:26Sí, de que no me hayan dado la
42:28información correspondiente, sí.
42:30¿No sabías a quién ibas a visitar? No, pero no me
42:32arrepiento de haber denunciado. ¿Y qué te
42:34dijo tu papá, que es un ex
42:36combatiente?
42:38¿Qué cosas historias? El tema de
42:40los que están detenidos en Seiza
42:42o donde estén detenidos, es historia,
42:44hastís, un montón de represores.
42:46¿Qué significa? Tiene que ver que
42:48lo tendría que haber sabido. No, pero pará,
42:50vamos a tratar de describir la situación, porque lo que dice
42:52Horacio es cierto, vos fuiste a Seiza
42:54sin saber a quién ibas a ir. Exactamente.
42:56No importa, no te dijeron
42:58en qué se trataba la visita. Nada, no,
43:00visita humanitaria. Pero está bueno lo que rescata
43:02siendo tu papá, ex combatiente,
43:04más que tu papá, que nadie sabe quién es
43:06Hastís, entre otras cosas. No le tiró
43:08un tiro a Hastís para que no lo saben. Exactamente.
43:10Y se rindió. Y fue un cobarde,
43:12tal cual, un cobarde. Entre otras cosas.
43:14Diferente de mi papá, que estuvo
43:1626, 27, 28 de mayo,
43:1836 horas de fuego cruzado,
43:20y fue prisionero de guerra
43:22además, en Darwin.
43:24La verdad es que no,
43:26no tenía la información,
43:28discúlpenme, yo vi adultos
43:30mayores, y ninguno
43:32se, a ver, fueron muy pocos los que por ahí
43:34pudieron presentarse, pero Hastís nunca se presentó.
43:36Cómo yo me iba a
43:38ver la cara de alguien y decir, ah, este
43:40tal, tal, tal, tal, tal, tal.
43:42Bien, ahora, ahora.
43:44Le quiero preguntar, ¿y quién organizó esa
43:46visita? Fue organizada por
43:48un diputado de Entre Ríos, Beltrán
43:50Benedict. Sí. Estaba muy
43:52interesado en este tema, en este proyecto,
43:54y lo estaban llevando adelante
43:56un proyecto de indulto o domiciliaria
43:58con otros diputados más de la Libertad
44:00de Avanza. Eso lo había explicado él. Claro.
44:02Previa a la visita. No,
44:04el proyecto no. No, y entonces
44:06el contexto de la visita humanitaria, ¿con qué tenía
44:08que ver? ¿Con ver las condiciones en las
44:10que estaban alojados? Condiciones
44:12edilicias y sanitarias. Ok, ok.
44:14Ahora, en el mientras tanto, Nora,
44:16o sea, esto sucedió, sí, explicó
44:18recién la diputada, pero en el mientras
44:20tanto, hay dos personas
44:22más que van a ir mañana, la abuela
44:24y la mamá de la diputada,
44:26que posiblemente estén al lado tuyo,
44:28Nora, al lado suyo, Nora, perdón,
44:30peleando para ver si pueden mejorar el haber
44:32de un jubilado y el haber de los
44:34trabajadores, Nora.
44:36Bueno, preso, la realidad es
44:38que se va sumando
44:40cada vez más gente,
44:42o sea, cada vez más jubilados,
44:44más pensionados, incluso en todo el país,
44:46porque las movilizaciones
44:48de la parte nuestra, digamos, de los adultos
44:50mayores, cada vez es
44:52más importante, ¿no?
44:54A su vez,
44:56como nosotros somos persistentes, el gobierno
44:58da una respuesta cada vez más
45:00violenta, más
45:02peligrosa, y como
45:04a su vez, pasa un poco como
45:06está diciendo esta diputada,
45:08muchos se dan
45:10cuenta de que las promesas del gobierno no fueron
45:12ciertas y están rompiendo,
45:14empezaron los trabajadores
45:16a venir también con nosotros,
45:18porque los más sensibles
45:20fueron los de las hinchadas, ¿no?
45:22Las hinchadas ahora trajo cola
45:24porque las hinchadas son trabajadores,
45:26ese día que vinieron las hinchadas
45:28vinieron con unas obreras que fueron
45:30ferozmente reprimidas
45:32antes de llegar a la plaza
45:34congreso.
45:36Bueno, este cambio en la conciencia,
45:38en el pensamiento,
45:40de mucha gente se está dando
45:42y por eso es tan importante
45:44avanzar en la idea
45:46de impedir que el gobierno
45:48siga haciendo una política
45:50de hundimiento
45:52de los trabajadores, de la obra pública,
45:54de la escuela pública.
45:56Tenemos que juntarnos todos para enfrentar
45:58esa situación. Disculpame.
46:00Dame un segundo, Nora. Licenciado,
46:02le pregunto a usted, ¿cómo es envejecer
46:04en este país? Le pregunto como una última
46:06reflexión.
46:08La verdad que envejecer
46:10en unas condiciones tan precarias,
46:12en donde no se sabe si uno
46:14después de haber aportado
46:16en una caja jubilatoria, no sabe si va
46:18a tener ese dinero,
46:20hace que uno viva en una incertidumbre.
46:22Sobre todo
46:24para los que estamos en el tránsito medio,
46:26nos estamos acercando a ciertas edades
46:28en donde nos tenemos que jubilar
46:30y realmente uno no sabe si ese dinero
46:32va a estar disponible, que uno
46:34legítimamente ha aportado.
46:36Eso genera mucha incertidumbre
46:38en la población en general,
46:40en donde muchos se encontrarán en la posición
46:42de decir, ¿pero tengo que trabajar?
46:44¿Cómo no comenzar a trabajar más en negro?
46:46¿Tendré que seguir aportando?
46:48Un montón de preguntas que la gente se debe estar haciendo
46:50de manera permanente
46:52y alterando su psiquis
46:54de manera cotidiana, ¿no?
46:56Generando estrés, o sea,
46:58observando que se trabajan 12, 14
47:00horas y no sabiendo si eso
47:02después va a terminar en una caja jubilatoria que le va a
47:04arredituar una vida tranquila
47:06el día de mañana, ¿no?
47:07Bien, gracias, licenciado. Ahora, Matías, para también,
47:09para finalizar, para cerrar,
47:11¿qué espera el Gobierno
47:13de la jubilación? ¿Espera
47:15en broma o espera, vamos a mejorarlo?
47:17Dentro del
47:19presupuesto nacional es lo que
47:21se lleva más dinero
47:23las jubilaciones. Por eso el ajuste.
47:25Y como es vulnerable
47:29las personas de la tercera edad
47:31avanzan. Hasta que salta esto
47:33de las marchas. Pasó en el
47:35menemismo. No hay vuelta
47:37atrás. Este no va a cambiar
47:39la política con respecto al ajuste de los jubilados.
47:41Gracias por haber venido.
47:43Lourdes, en tu caso
47:45te dejamos la última reflexión. No sé
47:47dónde querés poner el ojo. Si en el tema de los jubilados
47:49el fondo, hay tantos temas para
47:51tocar en esta Argentina. O en
47:53tu rol dentro de la política, como recién te preguntaba
47:55Meli, con ganas de cambiar las cosas.
47:57Sobre todo en el rol
47:59de política que pueda ayudar
48:01justamente a los jubilados.
48:03Y sí, ver la
48:05posibilidad entre todos los partidos políticos
48:07que realmente nos pongamos una mano en el corazón
48:09y también pensemos
48:11y accionemos, coordinemos
48:13una ley. No puede ser que
48:15vamos de ley en ley. Entonces
48:17algunos se jubilan con una ley, otros se jubilan con
48:19otra. Basta. Tiene que
48:21haber una y para todos.
48:23Gracias, Lourdes, por estar. Por favor, muchísimas
48:25gracias. Bendiciones. Nora,
48:27¿para mañana qué se espera? ¿Cuánta gente
48:29estiman ustedes que va a ir a la plaza
48:31después de lo que han sido las últimas convocatorias
48:33y también en un día a donde
48:35se conmemora a los veteranos de la guerra?
48:37Mira,
48:39a la mañana es que
48:41hacemos la actividad en la embajada
48:43de Gran Bretaña.
48:45Ahí van a haber delegaciones.
48:49No tengo precisión de cuánta
48:51gente se va a movilizar
48:53porque
48:55es el problema del
48:57seriado que es muy difícil viajar
48:59cuando es seriado.
49:01Los que vivimos en provincia tenemos muy
49:03espaciados los servicios.
49:05Eso por un lado.
49:07Y después a la tarde
49:09nosotros
49:11lo mantenemos por un problema de
49:13no romper la continuidad. No va a tener
49:15la envergadura del 12
49:17ni del 19
49:19porque tampoco uno puede mantener
49:21el mismo ritmo todo el tiempo.
49:23En que vengan las columnas
49:25de los hinchas, de los sindicatos
49:27y todo eso. Bien.
49:29¿La va a acompañar su hija mañana, Nora?
49:31Romina.
49:33Mi hija, sí, generalmente
49:35está, pero más que nada
49:37viene cuando está
49:39en la represión o tiene que informar
49:41algo de lo que están
49:43transando en el Congreso contra los
49:45trabajadores y contra los jubilados.
49:47Ella viene o para
49:49dar un informe o
49:51como Valina Bias
49:53y como los demás
49:55para apoyarnos, ayudarnos
49:57cuando nos dan con todo.
49:59Bueno, hemos tenido un compañero
50:01ahora convulsionando en el piso
50:03y tuvieron que venir
50:05varios de los diputados
50:07y derechos humanos para
50:09lograr su liberación. Nora,
50:11Nora, bueno, agradecerle a Cerrari,
50:13agradecerle. Mañana vamos a estar ahí.
50:15Sí, mañana, otra marcha
50:17de los jubilados y de las jubiladas
50:19en Plaza Congreso. Van a estar
50:21ahí mañana. Nora, gracias por atendernos.
50:23Ahora, Javi, ¿qué es lo que
50:25va a pasar con respecto a lo que es
50:27el haber de un jubilado,
50:29una jubilada? Porque el aumento va a seguir
50:31el mismo, 2,2%
50:33más los 70.000, que es el bono
50:35que no se mueve. Exactamente, el bono está
50:37congelado hasta fin de año, así lo admitió
50:39el propio gobierno, y las jubilaciones
50:41aumentan este mes unos 6.500
50:43pesos, simplemente por la jubilación
50:45que conocimos en febrero. Vamos a ver
50:47cuál es la inflación de marzo, se va a saber el 11
50:49de abril, para ver qué aumento hay ahora.
50:51Vamos directamente a la calle
50:53con Matías Rezano, en la realidad
50:55de los argentinos, en este abril
50:57¿cuál es el icono de aumentos? ¿Cómo lo transitan?
50:59¿En dónde les duele más?
51:01¿Cuánto cargan en la subida?
51:03¿Hasta cuánto les alcanza en una
51:05semana, en dos? Mati, todo tuyo.
51:09Sí, Fede, a ver, continuamos aquí
51:11en Constitución, preguntándole a la gente
51:13cómo hace con estos aumentos
51:15que ya han comenzado
51:17a sentirse en el día de hoy.
51:19Buenas tardes, perdón que te moleste.
51:21Consulta rápida, ¿cómo hace con los aumentos?
51:23¿Con el aumento del transporte, la NAFTA?
51:25No, tengo la bendición de que tengo
51:27el pase, pero si no, sería bastante complicado.
51:29Bastante complicado.
51:31Tengo el pase de discapacidad por discapacidad que tengo.
51:33Y lo demás porque también aumentan los servicios,
51:35aumentan los alimentos.
51:37Aparte está bastante complicado, sí.
51:39Tengo dos hijas, estoy separado, así que cuesta un poco.
51:41Y vendo aparte, y los precios
51:43suben casi todos los días, así que sí, cuesta.
51:45¿Qué vendés? ¿Vendés en la calle?
51:47Compro y vendo, no, compro y vendo, soy busca.
51:49Así que me la rebusco de esa manera.
51:51¿Se alcanza todo el mes?
51:53¿A quién le alcanza?
51:55A nadie, entonces no, es una pregunta
51:57muy complicada, a nadie le alcanza, sinceramente.
51:59Muchas gracias, buenas tardes.
52:01Bueno, a ver, por último.
52:03Es impresionante los testimonios.
52:05Todos están mal.
52:07Buscando precios, como todos.
52:09Buscando precios.
52:11El colectivo no hay que buscarlo, lamentablemente
52:13se toma.
52:15Bueno, pero a veces viene uno
52:17a los proveedores mayoristas
52:19que también son minoristas y hace la diferencia.
52:21Se hace la diferencia siendo mayorista.
52:23Sí.
52:25Solamente para uso, consumo familiar.
52:27¿Consumo familiar?
52:29No es que va a vender y entonces compre.
52:31No, no, soy jubilada y bueno, hay que buscar precios,
52:33porque la jubilación uno la estira y no alcanza.
52:35¿La jubilación no alcanza?
52:37No, lamentablemente no, y dar de baja
52:39todo lo que no sea prescindible.
52:41¿Como por ejemplo?
52:43Cambiar de línea de celular para buscar precios,
52:45dar de baja al
52:47cable.
52:49Sí, ingeniársela como uno pueda.
52:51¿Seguros?
52:53Sí, es duro, pero bueno, es la realidad
52:55que estamos viviendo, no nos queda otra.
52:57Muchas gracias y perdón la molestia.
52:59Hay la palabra de la señora que es jubilada.
53:01A ver, continuamos.
53:03Nos vamos moviendo.
53:05Mati, Mati.
53:07Danos un segundo nada más.
53:09Danos un segundo porque ya está
53:11Tomás Méndez, ya empieza el programa.
53:13Tomi, buenas tardes, ¿cómo estás?
53:15Estamos en Constitución, ahí está Matías Rezano.
53:17Sí, y el tema es, ¿cuánto tenés
53:19que gastar para ir a laburar?
53:21Mucha gente no puede ir a laburar porque no tiene para
53:23pagar el colectivo, no tiene para pagar el sopte.
53:25Te voy a decir una cosa peor, Carlos.
53:27Me la acaba de informar nuestra compañera Jimena
53:29por disposición del Banco Central, yo no lo sabía,
53:31pido mis disculpas, se cambian los vencimientos
53:33de la tarjeta de crédito, con lo cual
53:35ahora la tarjeta vence los días cuatro.
53:37Es lo que me ha dicho Jimena.
53:39O sea, adelantaron el vencimiento.
53:41¿Quién cobra el día cuatro?
53:43¿Alguien en el mundo?
53:45Eso tiene que estar directamente relacionado
53:47con ganarse los intereses que te da
53:49pagarlo después del vencimiento.
53:51Eso debe ser un negocio de alguien, obviamente, viejo.
53:53Para contarlo todo el negocio, ¿no?
53:55Desconozco
53:57en profundidad cómo es el negocio,
53:59lo único que no desconozco es que la gente
54:01no cobra el día cuatro, con lo cual te van a ir
54:03cobrando intereses el día cuatro hasta el día
54:05que vos puedas pagar.
54:07Pero el tema es ese.
54:09Perdón, pero el que se perjudica
54:11es el laburante.
54:13Bueno, Carlos.
54:15Yo creo que el 80%,
54:1770% de los argentinos
54:19usan la tarjeta de crédito básicamente para vivir.
54:21Para comprar alimentos.
54:23Para viajar.
54:25El transporte, ¿no?
54:27El colectivo, el subte con tarjeta de crédito.
54:29Porque no hay un mango.
54:31El ejercicio
54:33más democrático que podemos
54:35hacer es el que hacemos todos los días.
54:37Tomi, acá en Crónica, a Mati Rezano le toca
54:39hoy micrófono en mano
54:41preguntando aleatoriamente
54:43y están todos pésimos.
54:45Hasta peleas de política hubo.
54:47Le voy a decir una cosa. Hace un ratito
54:49me informaron
54:51de adentro de la Libertad
54:53de Avanza que hay un tipo
54:55muy importante dentro de la estructura. Muy importante, ¿no?
54:57No lo puedo nombrar.
54:59Pero muy importante. Dice, yo ya saqué
55:01mi pasaporte, viejo. Esto no va para más.
55:03Se ha roto el círculo
55:05íntimo del presidente.
55:07Lo que pasa,
55:09es que mucha gente está pensando en irse del país.
55:11Es algo que antes no se veía.
55:13O sea, se vio en un momento
55:15de los últimos 7,
55:178 años. Pero ahora,
55:19muchas personas ya están empezando
55:21a planificar su vida fuera
55:23de la Argentina. Porque no lo pueden
55:25soportar. No, no se puede soportar.
55:27La verdad que es insoportable para mucha gente.
55:29En algún momento te toca esto como la pandemia.
55:31Empieza en determinados lugares y empieza
55:33eso como a diseminarse, digamos.
55:35Bueno, acá tenés
55:37laburantes que están en el horno,
55:39jubilados que están en el horno.
55:41Y en general, mucho desempleo.
55:43¿Eso en algún momento nos toca?
55:45¿De lleno, de manera directa
55:47o de manera indirecta?
55:49Si están las ganas
55:51y las herramientas para solucionar
55:53este tipo de problemas
55:55que nosotros vemos desde nuestro lugar.
55:57No se puede, Fede. Cavallo lo acaba de decir.
55:59No se puede o no es un buen negocio
56:01para algunos si no quieren.
56:03Obviamente se gobierna para
56:05en determinados lugares. Cavallo acaba de decir
56:07en su blog, y léaslo,
56:09que no hay guita para los ahorristas.
56:11¿Y por qué fuente Cavallo ahora?
56:13No hay guita para los ahorristas.
56:15Si yo hoy quiero retirar, si tuviera ahorros
56:17los quiero retirar, ¿no están?
56:19Eso te está diciendo Domingo Felipe Cavallo y lo dijo
56:21José Luis Zepert en la mala cuenta
56:23que hace la semana pasada.
56:25Dice que el Banco Central necesita 14.000 millones de dólares
56:27para poder responder porque no están los encajes, muchachos.
56:29Pero Tomi,
56:31si un jubilado, una jubilada, tiene
56:331.000 dólares guardados, dice, bueno, con estos 1.000 dólares
56:35voy a tirar. Sí, claro,
56:37voy a morfar. Ahora,
56:39el banco le puede decir, mira, yo no lo tengo.
56:41Que vaya allá.
56:43Mirá, en un momento
56:45nos decían a los periodistas, son irresponsables porque
56:47se adelantan. ¿Sabés quiénes terminaron
56:49sacando la guita de Corralito? Los parientes de políticos,
56:51los amigos periodistas,
56:53los empresarios
56:55o los economistas. No, loco,
56:57el pueblo tiene que saber la verdad. Entonces,
56:59estamos en una situación recontra crítica. Hace mucho tiempo,
57:01o sea, yo no estoy diciendo que con Sergio
57:03Mazza estábamos bien. También era ficcionada
57:05la realidad, pero hoy
57:07esta ficción es esta. Igual les pregunto a todos,
57:09porque el otro día escuchaba cómo había
57:11hecho el caso de Israel
57:13para bajar la inflación y para
57:15salir adelante con condiciones parecidas
57:17a las que está tratando de imitar
57:19Javier Millet con un país que, bueno,
57:21ya sabemos, es bien diferente.
57:23Y explicaba, el tema es la
57:25aceptación que hay sobre las
57:27medidas que se toman. Y a mí me queda la
57:29sensación que si bien bajó la imagen
57:31de Javier Millet, también tiene un alto
57:33nivel de aceptación. Porque muchos te dicen, la verdad,
57:35no tengo, pero bueno, voy a laburar más,
57:37me la voy a rebuscar,
57:39estoy haciendo lo que puedo.
57:41Una arquitectura como resignada, ¿no?
57:43Sí, resignada, pero todavía no al borde
57:45de no aguantar.
57:47No al borde del desborde,
57:49por hacer un juego de palabras. Siento eso.
57:51Siento que todavía hay una bancada
57:53importante a las medidas que se toman.
57:55Eso va en paralelo a la realidad económica.
57:57Está totalmente en paralelo. Nadie está diciendo que el presidente
57:59Javier Millet esté mal en su imagen. Para mí,
58:01al contrario, está muy bien.
58:03Pero la economía
58:05está muy mal, esta es la verdad.

Recomendada