El candidato a legislador por Unión Porteña Libertaria y diputado liberal de la CABA estuvo en nuestros estudios y habló con Carlos Stroker sobre la realidad social de nuestro país.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Gracias por estar con nosotros, gracias a mil candidatos legisladores,
00:02gracias por estar.
00:03¿Qué pasa con el paro de la CGT?
00:05Acá fue muy clara la señora que le están cagando la vida a la gente
00:08innecesariamente y Miguel lo dijo de manera muy clara, los motivos
00:11no tienen que ver con la realidad particular de cada gremio o la situación
00:15entre trabajadores y la patronal, es un paro político para esmerilar
00:20o raspar a un gobierno elegido democráticamente, pero aparte ya estamos
00:23en el medio de un proceso electoral y esto es lo que hay que explicarle a la gente,
00:27que existen mecanismos institucionales que pueden ser lícitos con finalidades
00:32políticas usando la gente de REN y eso está mal, y por eso este año
00:36es muy probable que el cronismo le vaya nuevamente mal en las urnas.
00:39Seguimos en Constitución, seguimos con Jessy, Jessy, seguimos con vos,
00:43paro el 10 de abril y el 9, gran manifestación, gran concentración
00:47frente al Congreso.
00:48Jessy, tuyo.
00:52Bien, a ver, vamos a hablar por este lado con este hombre que está acá parado,
00:55supongo que... Señor, buenas tardes, preguntarle, ¿está al tanto del paro
00:59del jueves?
01:00No, la verdad que no.
01:01Para la CGT se adhieren en principio varios gremios, puede que transporte
01:06por lo menos trenes se adhiera, ¿está de acuerdo con la medida?
01:09Yo pienso que si es justo, sí, creo que la situación del país
01:14amerita que trabajemos, no que hagamos paro.
01:18O sea que está en desacuerdo.
01:21No estoy en desacuerdo, porque si hay necesidad hay que expresarse,
01:26pero también necesitamos trabajar, no parar.
01:29En este caso, si afecta lo que es transporte, ¿a usted le afectaría?
01:34¿Trabaja igual?
01:35No, la verdad que no, pero sí afecta a mucha gente, yo trabajé,
01:40ahora estoy jubilado y tenemos que compartir remis, rebuscarnos,
01:45digamos, y te complica todo.
01:47¿Está jubilado y sigue trabajando o solamente está en descanso?
01:51Estoy en descanso.
01:52Como corresponde.
01:53Pero uno tampoco puede ser ciego y no ver la situación,
01:57sabe cómo está el país, pero trabajar es la forma de salir adelante,
02:03no parar.
02:04¿Cómo ve la situación de los jubilados, sobre todo por las movilizaciones
02:07que se están llevando adelante los miércoles?
02:08Está todo muy privatizado, porque una cosa es un jubilado
02:15para reclamar justamente y otra cosa es un barra brava,
02:18gremialistas, todo, que hagan un caldo de cultivo
02:22de que se politice todo, ¿entendé?
02:26El reclamo justo está bien, pero ya politizarlo ensucia todo
02:30lo que es el reclamo, es como el tema de los derechos humanos,
02:32los derechos humanos estaban bien hasta que lo politizaron
02:35y ya se ensució.
02:36Gracias, muy amable.
02:39Dame un segundo, que le quiero preguntar a Lucas Villa,
02:44politicólogo, Lucas, qué es lo que sucede con el 10 de abril,
02:48todos los paros son políticos en realidad, todas las medidas
02:52que se toman son políticas en este aspecto,
02:54¿va a tener éxito o no?
02:56Mirá, todo depende siempre del hecho de que el paro afecte
03:00los medios de transporte, aparte de que la gente se adhiere,
03:03si no se adhiere la UTA ahí puede ser que tenga una mediana adhesión,
03:08pero yo justo le quería preguntar a Yamil en relación al tema
03:11que decía que los paros le cagan la vida a la gente,
03:14si no le caga la vida a la gente haber tomado 45.000 millones
03:17de dólares de deuda caputo en el 2018, si no le caga la vida
03:21a la gente volver a tomar deuda con el fondo monetario
03:23cuando ellos te piden condiciones, que es recortar a los jubilados,
03:26si no le cagan la vida a la gente quitarle descuento
03:29de medicamentos a los jubilados, quería preguntar eso, Yamil.
03:32Ahora lo contestás, un segundo nada más, ahora charlamos
03:36sobre eso, Lucas.
03:37Jessy, seguimos con vos, ahora contesta Yamil lo que acaba
03:41de preguntar Lucas, pero seguimos con vos en Constitución, dale.
03:46Bien, seguimos acá trabajando en Constitución para hablar
03:48con la gente y saber qué va a pasar.
03:50Señorita, buenas tardes, preguntarle, bueno, no quiere hablar,
03:52está bien, a ver por este lado, señorita, buenas tardes,
03:56solamente una pregunta, ¿está de acuerdo con el paro el jueves?
03:59Quiere hablar, señorita, buenas tardes, preguntarle,
04:02¿está al tanto del paro el jueves?
04:03No, no estoy al tanto.
04:05¿Está al tanto para la CGT y otros gremios más que reclaman,
04:08entre otras cosas, las cuestiones salariales,
04:10la situación de los jubilados?
04:12¿Estás de acuerdo?
04:13Sí, estoy de acuerdo porque el gobierno está fatal,
04:16no alcanza la plata para nada, así que estamos mal.
04:20¿De qué trabaja?
04:21¿En qué está afectando?
04:22En económico, no me alcanza para la comida, para el alquiler,
04:26está todo re caro.
04:27¿A qué te dedicás?
04:28A empleada.
04:30¿Es empleada doméstica?
04:31Sí.
04:32¿Empleada doméstica?
04:32Sí.
04:33Muy bien.
04:34Sí, sí, sí.
04:35¿Cómo ves la situación, así en tu rubro?
04:38Está feo, para mí está feo todo, no hay mucho trabajo y está feo.
04:44¿Cuántas horas trabajás?
04:45Ocho horas.
04:46Por día.
04:47Sí, y hay veces me hago algunas horas extras.
04:49¿De lunes a viernes o...?
04:51Sí, de lunes a viernes.
04:53Gracias.
04:54Muy amable, bueno, a ver por acá, señor, buenas tardes,
04:57una sola preguntita, ¿cómo le va?
04:59Bien, bien, buenas tardes.
05:00Muy bien, preguntarle, ¿está al tanto del paro el jueves?
05:03Sí, sí, sí, estoy al tanto, sí, sí, sí, pero bueno,
05:07vamos a ver qué es lo que pasa, porque se necesita un paro
05:10para que la sociedad reflexione, nuestro presidente,
05:16y bueno, vamos a ver qué es lo que pasa.
05:17Ojalá que se adhieran todos los gremios para que haya fuerza,
05:23porque la unión hace fuerza, dice un sábio,
05:26así que bueno, saludo para Curuzuco, a tía Corriente,
05:30para Mercedes Corriente,
05:31saludo para Curuzuco, a tía Corriente.
05:33Que sea para bien, que sea una marcha pacífica
05:39y que no le peguen más a nuestros abuelos,
05:43que no lo peguen más a nuestros abuelos.
05:45¿A qué se dedica?
05:46Soy encargado de un edificio.
05:48¿Cómo está la situación con respecto, en este caso,
05:50siendo encargado de edificio?
05:52Bueno, ¿paga alquiler o no?
05:53No, no, yo vengo a mi casa, justamente,
05:57pero igual todo cuesta, todo cuesta,
06:00cuesta llegar a fin de mes.
06:02En el barrio hay mucha gente sin trabajo,
06:06se siente un montón, la verdad,
06:08soy una persona que me da mucha pena todo,
06:12me pongo en el lugar de esas personas que no tienen trabajo,
06:15que no se necesitan, y por esas personas quiero
06:18que mi país salga adelante, que salga adelante
06:21y que pueda todo, poder estar bien, ¿entendés?
06:26Simplemente eso quiero decirle.
06:27Así que, bueno, bendiciones para todos y bueno, gracias.
06:31Jessy, dame un segundo, Jorge tiene el teléfono
06:34para aquella persona que nos quiera escribir
06:36y nos quiera comentar qué es lo que sucede
06:38con respecto al 10 de abril, el paro de la CGT.
06:41¿Estás de acuerdo o no? ¿Parás o no parás?
06:42Jorgito.
06:44Exactamente, ya hubo otro abrigo, abrigando la línea...
06:46No se escucha.
06:47No se te escucha, ahora seguimos con vos, Jorge,
06:49no se te escucha, estamos en vivo y en directo,
06:51en Constitución.
06:52Ahora vamos a hablar con respecto a lo que decía Lucas recién
06:56y esto de pedir el préstamo, pero más allá de eso,
06:58Miguel, ¿qué es lo que va a pasar a partir de mañana?
07:01Porque va a ser una semana caliente,
07:02mañana 50.000 personas pierden su trabajo
07:05y además el miércoles hay una concentración,
07:08otra vez los jubilados y también están hablando
07:10de que barras hinchas también van a ir el próximo miércoles.
07:14Sí, últimamente van muchas personas a acompañar
07:17a los jubilados, en el anterior no hubo la cantidad
07:20de personas con camiseta de fútbol, con hinchas,
07:22vamos a ver cuántos van el próximo miércoles,
07:26porque en el anterior hubo muchas personas convocadas,
07:29el operativo fue mayor e incluso lo que ocurrió
07:31fue que el Ministerio de Seguridad dejó algunas calles
07:34para que manifiesten sin aplicar el protocolo antipiquetes
07:37y eso hizo que no se generen disturbios porque estuvieron
07:41solamente ahí y no hubo ningún problema.
07:43¿El feriado es el miércoles?
07:44Sí, el miércoles es el feriado, 2 de abril.
07:47Bueno, tiene algo que ver...
07:48No se aplica el protocolo antipiquetes el miércoles.
07:53¿O sí?
07:54No, el protocolo antipiquetes es ante la violación
07:56de un delito, tengamos en cuenta que no pueden cortar
07:59la calle porque termina siendo un delito.
08:01Ahora, si se hace feriado, día laborable o no,
08:05no tiene nada que ver, yo lo que aplico es que es un feriado
08:08que mucha gente va a estar por ahí no trabajando ese día
08:12y puede acompañar.
08:13Y no hay escuelas, no hay nada.
08:14Y puede concurrir.
08:15Exactamente, a eso apuntaba.
08:17Bien, Jorge, ahora sí, el teléfono, ¿está de acuerdo
08:19o no está de acuerdo con el paro?
08:21Exactamente, habilitamos la línea WhatsApp 1161765692,
08:26mensaje cortito, simple, sencillo, nos contás qué es lo que opinás
08:29con respecto al paro que se viene próximamente.
08:32Danos tu opinión, te vamos leyendo al aire.
08:3461765692, la línea WhatsApp de Crónica HD.
08:37Bien, ahora, Yamil, vos creés, a raíz de lo que preguntaba Lucas,
08:41vos creés que la persona, recién veíamos Constitución,
08:43una persona decía, a mí me complica,
08:45y otra persona decía, no, hay que parar porque les pegan
08:49a nuestros abuelos, no nos alcanza.
08:50¿Vos creés que todo el tema que está vinculado al fondo
08:53y al préstamo, esa persona que está ahora en Constitución,
08:57¿vos creés que piensa en eso?
08:59No, yo creo que cada una de esas personas piensa en lo mismo
09:01que pensamos cualquier padre de familia o laburante,
09:04que es cómo llegar a fin de mes,
09:05cómo hacer que el sueldo le rinda más,
09:07cómo hacer que el esfuerzo que uno hace día a día,
09:10haga que uno se sienta digno y que la vida que tiene
09:12se corresponda con el sacrificio que hacemos.
09:15Yo creo que el gran problema de la Argentina
09:16tiene mucho que ver con esto, que los jubilados
09:18que laburaron toda su vida, sienten que se sacrificaron al pedo,
09:22que la jubilación que tiene no alcanza para nada,
09:24no sirve, que no tienen dignidad.
09:26Lo veo con mi viejo que ahora se está jubilando
09:28y va a cobrar la mínima después de toda una vida de trabajo
09:31y que no alcanza para nada,
09:32y los hijos lo vamos a tener que ayudar.
09:35Ahora, ese no es un problema de mi ley,
09:37ni siquiera es un problema de Alberto,
09:38es un problema de los últimos 40 años de la democracia argentina
09:42que ha fallado, y por eso creo que llegó mi ley al poder
09:46y por eso siguen no habiendo representación alternativa
09:49a la del Presidente Javier Miley.
09:51Ese es el desafío que tenemos.
09:53¿Está por jubilar tu papá?
09:54Sí, de hecho acaba de ingresar la carpeta para los tramos.
09:56Si él te dice voy a plaza de los dos congresos el miércoles,
10:00¿vos le decís andá o no?
10:01Mi viejo no viene ni en pedo.
10:02No va.
10:03Bien, en Constitución, ahí está Jessica.
10:04Jessica, seguimos con vos, dale.
10:08Bien, seguimos acá trabajando en Constitución.
10:10Señora, buenas tardes.
10:11Hacerle una sola pregunta.
10:12El jueves para la CGT, ¿está de acuerdo?
10:14¿Cómo?
10:15El jueves para la CGT, ¿está de acuerdo?
10:18No tenemos ni idea.
10:19No tenemos ni idea, está bien, no hay problema.
10:21A ver, vamos por este lado.
10:22Señora, una sola pregunta.
10:23El jueves para la CGT, ¿está de acuerdo?
10:25Ay, no tengo ni idea.
10:27No tiene ni idea por acá.
10:28Señora, buenas tardes.
10:29Solamente, bueno, por acá.
10:30Chicos, buenas tardes.
10:31Preguntarle, el jueves para la CGT, ¿estás de acuerdo?
10:34Me parece que no.
10:36¿Por qué?
10:37Y por qué no, me parece que no corresponde.
10:39No sé cómo decirte.
10:40Ya hubo muchos paros, protestas, todo eso.
10:43Por eso.
10:45¿Te afectaría en este caso?
10:46¿Vos trabajás, digo, pensando en el viaje?
10:49¿Vos sabés que llegas a Aerosport?
10:51Sí, me afectaría porque yo viajo de lunes a sábado,
10:55si estoy de moza, viste, en un bar y me afecta.
10:58Trabajás como moza, ¿cómo ves el sector?
11:01¿Cómo es el tema de la propina?
11:02¿El tema de lo que ganás por mes?
11:04Y está difícil, hay que tener paciencia.
11:06Así que bueno, eso.
11:08Con respecto al tema de los senadores que ganan 9 millones
11:11por mes o que van a ganar a partir de abril,
11:13¿estás de acuerdo con que tengan ese tipo de sueldo?
11:15No, me parece muy mal, tendría que ganar menos.
11:17Casi no hace nada, no sé cómo decirlo,
11:20así que no suene apellorativo.
11:22Bueno, creo que se dice así.
11:24Suena re malo que diga.
11:26No pasa nada, es para preguntar, para saber qué pensás.
11:29Gracias, muy amable.
11:30Jessy, hay mucho movimiento, estamos en Constitución.
11:33Perdóname, Jessy, hay mucho movimiento,
11:34estamos en Constitución.
11:35Hay bastante movimiento por lo que estamos viendo.
11:38Y Constitución va a ser un lugar, Miguel,
11:41un lugar clave por el tema del paro,
11:42porque los trenes van a parar.
11:44Los trenes, los subdes, los pilotos,
11:47todo lo que está vinculado a los aviones también paran,
11:51salvo lo de los colectivos que todavía no tomaron
11:53una decisión, el resto para.
11:55Prácticamente no va a haber transporte.
11:56El jueves 10 de abril no va a haber transporte.
11:58UTA, de hecho, antes de que tenga esta conciliación obligatoria,
12:03dijo que iba a parar también.
12:06O sea, oficialmente no hay colectivos.
12:08Lo que pasa es que cuando vos le consultás a UTA,
12:10después de que ocurra la conciliación,
12:12ellos confirman que van a parar,
12:13no te dicen ni sí ni no, hacen silencio.
12:16Pero hasta ahora hay paro de todo.
12:19¿Hasta ahora hay paro de todo?
12:25Claro, hasta ahora, porque UTA no dijo que no va a estar
12:28en el paro, no dijo que sí va a estar en el paro,
12:30no dijo nada.
12:31No, pero creo que tiene una obligación
12:33después del dictado de la conciliación obligatoria
12:36de 15 días no hacer ninguna medida que vaya en contra
12:41de lo que firmaron, por lo cual está limitado
12:43a que posiblemente no se adhiera al paro.
12:47Bien, ahora vos decías con respecto a esto.
12:50No, no se te escucha.
12:53Ahora seguimos con vos, Vero, seguimos en Constitución,
12:56ahora seguimos, Yamil, Lucas, también con respecto a esto.
12:59Seguimos en Constitución.
13:00Tuyo, Jessy.
13:03Bien, seguimos acá trabajando en Constitución.
13:05A ver, vamos a hablar con este hombre.
13:07Señor, buenas tardes.
13:09Voy a preguntarle solamente, ah, bueno, no quiere hablar.
13:12Por acá, buenas tardes, una sola pregunta, no quiere hablar.
13:14Chicas, buenas tardes, una sola preguntita.
13:17Por acá, no, bueno, no quieren hablar.
13:19A ver, vamos a tratar de hablar con este señor.
13:22Señor, buenas tardes, una sola preguntita.
13:25El jueves para la CGT, ¿está de acuerdo?
13:27No.
13:28¿Por qué?
13:29Porque no quiero trabajar y no me pagan.
13:31Tengo que pagar yo mi remisa.
13:33¿A qué se dedica?
13:34Soy mozo.
13:35Entra en un horario muy difícil o cómo?
13:39Hasta las 4 de la tarde.
13:40No sé cómo voy a hacer para llegar.
13:42Que un senador gane 9 millones de pesos, ¿le parece bien?
13:46¿Le parece mal?
13:46¿A vos te parece bien?
13:47No, a mí tampoco.
13:49Gracias, muy amable.
13:51Bueno, a ver por acá.
13:52Señor, buenas tardes, una sola pregunta, sí.
13:54No, que llegan mensajes, Jorge, tiene mensajes.
13:56Así hacemos, estamos ahí en Constitución.
13:58Lunes, 50.000 despedidos en el Estado.
14:01Miércoles, marcha y movilización.
14:03Jorge, llegan mensajes, dale.
14:05Van llegando los primeros mensajes.
14:06Presta atención a este.
14:08Tengo 63 años y trabajo desde los 14.
14:10Jamás la CGT hizo nada por el obrero.
14:13No me adhiero al paro, porque solo lo hacen
14:15para conservar sus cajas.
14:17Usan al obrero para hacer política,
14:19es lo que nos dice Francisco.
14:20Bien, Lucas, ¿vos creés esto?
14:22¿Vos creés que la CGT usa o utiliza
14:25para su propio beneficio una medida de fuerza?
14:28Yo creo, igual como crítica a todo lo que tiene que ver
14:31con los sindicatos, tienen una imagen muy negativa.
14:35¿Por qué?
14:36Porque en la realidad, vos ves trabajadores
14:38que están realmente pasándola muy mal
14:40y muchos sindicalistas que prácticamente son millonarios
14:43y son empresarios.
14:45Pero no discuto la herramienta del paro,
14:47me parece perfecto, porque la gente tiene que agruparse.
14:51Lo que gana siempre es lo colectivo
14:53y no lo individual.
14:54Siempre si buscamos, lo que logra el neoliberalismo
14:57es que triunfe el individualismo y que lo colectivo...
15:00Por ejemplo, cuando vos escuchás a la gente de Constitución,
15:02te hablan que el paro está mal,
15:04pero después cuando tienen que negociar una paritaria,
15:07tenés al sindicato que es el que negocia la paritaria.
15:09O sea que sin tener sindicato,
15:10imaginate lo que sería el contexto.
15:11Bien, y además, alguno te decía,
15:13Jamil, uno te dice, sí, estoy de acuerdo,
15:14y otro te dice, no, para nada, yo pierdo.
15:16Y son los dos trabajadores.
15:18Ocho de cada diez te dijo que no está de acuerdo.
15:19También el termómetro de la calle es importante.
15:22No, no, siempre es el termómetro.
15:23No es un paro popular, es un paro de la casta sindical.
15:28Pero vos decís que es solamente un paro de la casta sindical,
15:30que no es un paro del trabajador.
15:32No es un paro de trabajadores, es un paro político.
15:34Todos los paros son políticos.
15:36Y siguen sin entender que la gente está harta de esto,
15:39de la politiquería barreta.
15:41Porque ojalá tuviéramos una calidad de dirigentes sindicales
15:43que hay muchas veces en los mandos medios
15:45que estén pensando en los desafíos del futuro del trabajo,
15:48cómo hacer que Argentina no se destruyan puestos de empleo
15:50con una inserción internacional inteligente.
15:53No estos tipos que durante el gobierno de Alberto
15:55estaban todos escondidos
15:56mientras se licuaban salarios y jubilaciones,
15:58y ahora que cambió el gobierno,
15:59salen a inventar un paro por semana.
16:01Claro, exactamente.
16:04Te quería preguntar de lo legal,
16:06vos sos abogada de lo legal,
16:08viene una persona y te dice,
16:10yo quiero trabajar y hay un paro.
16:13Si yo no voy a trabajar, pierdo,
16:16que me den, por ejemplo, el presentismo.
16:18¿Esa persona puede reclamarle a la empresa?
16:20Sí, yo creo que sí, depende también del empleador que tenga.
16:24Obviamente, pero en este caso yo creo que va a haber transporte,
16:29va a haber transporte y la gente va a poder ir a trabajar.
16:32Yo creo que en este caso la CGT va a perder justamente
16:37gente, poder, porque la gente...
16:42Vos fíjate en este caso,
16:44de 10 personas, dos sabían que había paro.
16:49Hay un desinterés total porque la gente ya está cansada
16:53de estas movilizaciones políticas que justamente,
16:56como decían, aprovechan a la gente, al obrero,
17:02porque estuvieron escondidos un montón de años.
17:05Lo que pasa es que desde mi punto de vista son todos los paros
17:07o todas las medidas que se toman...
17:09Está bien, pero hay veces que pueden ayudar.
17:10Ahora seguimos, ahora seguimos.
17:12Jessy, dale, vos.
17:15Bien, a ver, vamos a hablar acá con los que están llegando
17:18y los que se están yendo acá de Constitución.
17:20Buenas tardes, preguntarte, el jueves para la CGT,
17:22¿estás de acuerdo?
17:24No sé, la verdad, no sé ni de qué me estás hablando.
17:26Bueno, está bien, no pasa nada.
17:27Por acá, señorita, buenas tardes.
17:29La CGT para el jueves, ¿estás de acuerdo?
17:31Bueno, no quieren hablar.
17:33A ver por acá con la señora que se acerca.
17:35Señora, buenas tardes, el jueves para la CGT, ¿está de acuerdo?
17:38¿Qué?
17:39El jueves para la CGT, ¿está de acuerdo?
17:41Está bien, sí.
17:42Me parece bien, pero bueno, está apurada.
17:44A ver, vamos a hablar por este lado con los que están viniendo.
17:47Buenas tardes, señor, preguntarle.
17:49Bueno, no quiere hablar.
17:50A ver por acá, se me va la gente.
17:53A ver por acá.
17:54Señor, buenas tardes, el jueves para la CGT, ¿está de acuerdo?
17:56Bueno, no quiere hablar.
17:58Señorita, buenas tardes, el jueves para la CGT,
18:00¿estás de acuerdo?
18:02Sí, sí, por supuesto.
18:03¿Por qué?
18:04Porque esto no da para más, me parece.
18:06Ya tendría que tener fin, hay demasiada miseria en la calle
18:10como para seguir aguantándolo.
18:12Yo sí estoy de acuerdo.
18:13¿A qué te dedica?
18:14Yo soy emprendedora.
18:16La verdad que tengo trabajo, gracias a Dios,
18:19pero yo sé que hay mucha gente que la está pasando muy mal
18:22y gente que se enferma y que lamentablemente
18:26se enferma cada vez más.
18:29Y creo que el Estado debería responder por esas personas
18:32que lo votaron y que, bueno, lamentablemente se equivocaron,
18:35pero no por eso merecen pasar por la miseria que están pasando.
18:39¿Qué tipo de emprendimiento tenés?
18:41Yo comida, hago comida.
18:43Sí, sí, sí.
18:44¿Por ahora, lo tipo sustentable?
18:47Bajo muchísimo, bajo muchísimo.
18:48La gente elige comer cosas más económicas.
18:51Tuve que cambiar, pero yo, la verdad, gracias a Dios,
18:56lo puedo solventar, pero sé de mucha gente cercana, creo.
19:00Gracias, muy amable.
19:01Bien, Ceci, acá otro caso, ¿no?
19:02Miguel, una persona que llega a fin de mes,
19:04dijo lo puedo solventar, pero sé lo que pasa alrededor
19:07y por eso acepto la medida.
19:09Sí, hay muchos que están de acuerdo con la medida,
19:12con el paro, con la protesta.
19:14A ver, todas las protestas son políticas,
19:16absolutamente todas.
19:17También eran políticas las protestas cuando había
19:21muchas personas vinculadas, por ejemplo,
19:23a Juntos por el Cambio o a Libertarios,
19:25que paraban durante la cuarentena,
19:27cortaban la calle durante la cuarentena,
19:28quemaban barbijos durante la cuarentena,
19:30eso también era político.
19:31Porque muchas veces la mayoría de las personas confundidas
19:35ya no saben si es político o no,
19:37es político eso.
19:38Eso también es político, primero.
19:40Y después otra cosa, de la que no puede responder nadie
19:44que apoya Miley hoy.
19:45El presidente Javier Miley estaba haciendo piquete
19:50la 9 de julio con el sindicato de camioneros.
19:52Yo estuve ahí cubriéndolo.
19:54Y eso no lo pueden defender ninguno.
19:55¿Por qué hacía Miley piquete la 9 de julio?
19:57Porque en ese momento él era adversario de los políticos
20:01con los que hoy está gobernando.
20:03Bien, Jorge, siguen llegando preguntas.
20:04Siguen llegando mensajes al 6176-5692.
20:07Presta atención, Norberto nos escribe y nos dice,
20:09no estoy de acuerdo, seguro irá a la izquierda el paro,
20:12ya que no trabajan y tienen mucho tiempo.
20:15Ni hablar de los gremios, jamás hicieron nada por nadie,
20:186176-5692.
20:20Bien, todos los mensajes que sigan nosotros
20:22se los leemos, todos.
20:23Sí, Yamil.
20:24No, me gusta porque ratifica lo que venimos hablando antes,
20:27este no es un paro popular, la gente ya se dio cuenta
20:30que esto que hacen los sindicalistas
20:32es para beneficio propio,
20:33para dañar políticamente al gobierno,
20:35y tenemos que empezar a elevar el nivel de la discusión,
20:37cómo mejoramos el salario real, cómo mejoramos las jubilaciones.
20:40Por eso también son importantes estas elecciones
20:42el 18 de mayo, y tiene sentido que la gente vote
20:45a los que proponemos cómo bajar impuestos,
20:47cómo quitar regulaciones,
20:48y no a los que se prenden a estas giladas
20:50que solamente le arruinan la vida a la gente.
20:52Bien, ahora seguimos con Jéssica que está en Constitución.
20:55Déjame decirte otra cosa, ¿necesitas vender oro o alhajas?
20:58En Joyerías Malena pesan tus joyas delante tuyo,
21:01y si algo no llega a ser oro, lo prueban con vos,
21:04comparándolo con otra pieza para que tengas una cotización real
21:07y transparente de todo lo que estás viendo.
21:09Sí, son totalmente recomendables.
21:11Joyería Malena, visitalos en la Ciudad de La Plata,
21:14en Diagonal 742047.
21:16Mirá.
21:17¿Quieres vender tus alhajas de oro?
21:19Vení a Joyería Malena, que una persona calificada
21:23te lo va a pesar y te lo va a probar delante tuyo.
21:26Así vos vas a tener una cotización real y transparente.
21:33Último momento.
21:43Este martes se viene un aumento para los senadores.
21:48¡Cobrarían casi 9 palos!
21:54¡9 millones, Miguel!
21:56Pueden empezar a cobrar los senadores hasta 9 millones de pesos en bruto,
22:00es lo que podría ocurrir a partir del martes.
22:03Los senadores lo que tienen en este momento
22:05es unos millones menos en bruto,
22:07están recibiendo 5.400.000 pesos en mano.
22:11Más allá de estas diferencias, son los dirigentes políticos
22:15que más dinero cobran.
22:16Cobran más que el presidente, que vicepresidente,
22:19que los ministros y que los diputados nacionales.
22:21Bien, además se viene un aumento del colectivo, ¿sí?
22:24Viene un aumento del colectivo.
22:25El boleto podría llegar a los 1.600 pesos.
22:28Esto es lo que dijo Fusaro, un representante de lo que es
22:32el dueño o los dueños de los colectivos, dijo esto,
22:34que si le quita el subsidio, si el gobierno quita el subsidio,
22:37el boleto se va a 1.600.
22:39Es un aumento que en un momento va a terminar ocurriendo
22:42porque el gobierno va quitando cada vez más los subsidios,
22:46va ajustando y va actualizando menos los subsidios.
22:49Ya hay un aumento que es más inminente,
22:52que es el boleto de colectivos en Ciudad de Buenos Aires,
22:55dentro de muy poco, va a seguir aumentando
22:57porque ahí está planificado ir aumentando de a poco
23:00todo lo que tiene que ver con las líneas de Ciudad de Buenos Aires.
23:03Seguimos en Constitución, Jessy, tuyo.
23:07Jessy, estamos en...
23:08Estamos acá con un señor que justo frenamos acá.
23:10Sí, estamos acá justamente, señor, buenas tardes.
23:13¿Su nombre?
23:14Robinson.
23:15Robinson, cuénteme, por un lado,
23:17con respecto al paro de la CGT del 10 de abril,
23:19¿está de acuerdo o no?
23:20Me estaba diciendo que sí y no, en parte.
23:22No, apoyar, no sé si apoyo, pero algo hay que hacer
23:24porque estamos metidos en una borsa.
23:27Sube todo, no suben los sueldos,
23:29dicen que no hay inflación y la hay.
23:32¿Y qué hacemos?
23:33Los laburantes estamos sufriéndola.
23:35Sí es real, cada vez se alcanza menos.
23:37¿A qué se dedica usted?
23:38Yo soy cocinero.
23:39Cocinero, bien.
23:41¿Llega a fin de mes, se le complica con respecto al sueldo?
23:43Se trata, todos los que laburamos tratamos de llegar,
23:46pero es con qué deuda llegamos.
23:48La realidad es esa.
23:50No puedes decirle a tu hijo, no tengo.
23:52Llegar con deuda, cuando llega el otro mes,
23:53ya te han metido medio mes adentro.
23:55Y acá nunca se sentaron a hablar de los que laburamos.
23:59Ni la CGT, ni este tipo que gobierna, ni el otro,
24:01no hablaron de nosotros.
24:03Porque la sierra para allá, la sierra para acá,
24:05pero a nosotros qué nos dieron los que laburamos, nada.
24:08Los gobernadores van a cobrar 9 millones de pesos,
24:10¿están de acuerdo también con eso o no?
24:11Eso ya es un chascarrillo si los políticos siempre cobraron.
24:14Con este, con el otro, si están acomodados o no.
24:18¿Vas a ir contra eso?
24:20No podés, está instalado.
24:22Ellos cobran eso porque está instalado,
24:24que es así con el gobierno que venga.
24:26Si vos decís, le sacan de los 9 millones 3
24:28y me dan algo a mí, echaron 10.000 ñoques
24:30y yo no cobro un peso más.
24:31O sea, ¿a dónde va la plata?
24:34Aparte, ahora lo otro, seamos legales.
24:36Cuando el tipo te da el costo, dice,
24:38si vamos a hacer lo mismo con la misma receta,
24:40¿cómo vamos a cambiar las cosas?
24:42Igual fueron al fondo, o sea, en el fondo qué es lo que es.
24:45No se entiende si todos parten y hacen lo mismo.
24:48Ahora vos decís, yo te digo,
24:50¿alguna vez se sentó alguno, vos escuchaste en este año,
24:52a hablar de los laburantes?
24:53Ninguno.
24:54Gracias, señor, muy amable.
24:56Seguimos con vos, Jessy, en Constitución, dale.
24:58Sí, seguimos acá en Constitución.
25:02A ver, vamos a hablar con esta señora
25:03que tenemos de este lado.
25:05Señora, buenas tardes.
25:06Preguntarle, el jueves 10 de abril para la CGT.
25:08¿Está de acuerdo?
25:10Claro, cómo no voy a estar de acuerdo,
25:12si son parásitos ahora.
25:16¿Para qué son?
25:17En crónica somos.
25:18Y que los senadores cobren 9 millones de pesos,
25:21¿le parece que está bien?
25:22No, me parece que está mal porque yo cobro 350.000.
25:25¿Es jubilada de mínima?
25:27Soy jubilada con la mínima.
25:29Sí, ahí te contestó, jubilada con la mínima.
25:31Llega fin de mes, se le complica.
25:34Y sí, es una pregunta obvia.
25:37¿Recibe ayuda de familiares?
25:40No, no, al revés, yo ayudo a mi hijo.
25:43Ah, bueno, le alcanza entonces.
25:45Señora, muy amable, la dejamos regresar, está justo.
25:47Y bueno, le alcanza la ayuda al hijo también.
25:49Bien, seguimos en Constitución, ahí voy.
25:53Bueno, bien, acá por este lado.
25:54Señora, buenas tardes.
25:55Preguntarle solamente, sí.
25:57Dale, dale, dale.
25:58Buenísima.
26:01Señora, buenas tardes.
26:02Jueves 10 de abril para la CGT, ¿está de acuerdo?
26:05No.
26:06¿Por qué?
26:07¿Por qué no?
26:08Pues son los desgraciados.
26:09Bueno.
26:10Son todos vagos.
26:11Son todos vagos, dice la señora, no está de acuerdo.
26:14Bien, sí, déjame preguntarle a Lucas.
26:15Lucas, ahí voy, ahí seguimos, que te espere, por favor,
26:19porque para hablar con él, un segundo nada más.
26:21Lucas, ¿hay inflación o no hay inflación?
26:23Porque ellos te dicen, acá hay inflación,
26:25los trabajadores que veíamos recién y escuchábamos recién.
26:28Y el gobierno te dice, no, la inflación prácticamente
26:31está controlada, ¿hay o no hay?
26:32Sí, en ciertos puntos de la canasta familiar, habitual,
26:36de los productos cotidianos que uno compra,
26:38puede ser que hayan bajado la inflación,
26:40pero a nivel servicio fue una enormidad lo que aumentaron,
26:42la medicina prepaga fue una enormidad.
26:44Por algo también, yo cuando la escuchaba a Vero
26:46hablar de legitimar el paro, ¿por qué bajó, Vero,
26:50el consumo de leche?
26:51¿Por qué bajó el consumo de carne?
26:52¿Por qué bajó el consumo de yerba mate?
26:54También me parece que no estamos.
26:55Bien, ahora, Yamil, con respecto a lo que decía recién
26:58en la placa, 9 millones va a cobrar un senador, ¿está bien?
27:02Yo creo que no, y creo que ahí la política tiene que hacer
27:05un esfuerzo acorde a la realidad del país.
27:08Y si vos tenés una jubilación, como decíamos antes,
27:10que con el plus y el bono, digo, moneda más, moneda menos,
27:14entre 150 lucas que cobren 30 veces más que un jubilado,
27:18contribuye a que los senadores estén ajenos
27:21a la realidad de la gente.
27:23Sería interesante que se genera alguna suerte de indexación
27:26de los salarios públicos en relación a unidades de medida
27:30que pueden ser salario docente, jubilación mínima, digo,
27:34cosas que nos ayuden a mantener cierto grado de proporcionalidad
27:37con el resto de la gente.
27:39Jorge, siguen llegando mensajes, tiene que ver con lo que
27:41estamos mostrando.
27:42A partir de mañana, 50.000 trabajadores del Estado
27:45quedan en la calle.
27:46Se termina el contrato para 50.000 trabajadores.
27:50Cada uno de ellos mañana pierde su laburo.
27:53Ahora vamos a hablar de las medidas que va a tomar Ate
27:55con respecto a lo que se viene.
27:57Exactamente, decinos tu nombre, tu ciudad, 61765692,
28:02Claudia nos escribe y nos dice, hola, estoy de acuerdo
28:04con el paro, espero que salga algo positivo,
28:07esto no da para más, estamos desesperados
28:09y este mal parido finge demencia, hay que terminar con todo,
28:13basta gritando.
28:15¿Dónde está la oposición? Dice Claudia.
28:17Yo me pregunto, ¿qué piensan que puede llegar a pasar
28:20después del paro?
28:22¿Cuál es la solución de hacer un paro?
28:24La CGT.
28:25¿Cuál es la solución?
28:26¿Qué te parece?
28:28¿Cuál es la solución?
28:29Yo no digo de no manifestarse, yo no digo de no manifestarse
28:32y de reclamar medianamente lo que uno pretende.
28:36Pero, ¿cuál es el objetivo de meterse la CGT después de años
28:40que no participó en nada, ahora el 10 hacer el paro?
28:44Bien, bien, este tipo de paros en general lo que buscan
28:48es agrupar en un mismo reclamo a la mayoría de los sindicatos.
28:53No es que van a lograr que el gobierno realice algo
28:56porque se realice un paro, pero si los sindicatos
28:59están unidos en el mismo reclamo que en general,
29:02tiene que ver con las paritarias, tienen un poco más de chances
29:05en ese tema puntual en el que están perdiendo.
29:07Las paritarias son del 1%, del 2,5%.
29:10Por ejemplo, veamos el caso de los choferes.
29:13No están logrando que le aumenten un 2,5% por mes,
29:17que son 20.000, 30.000 pesos.
29:20Bien, seguimos en Constitución.
29:21Y si seguimos con vos, dale.
29:25Sí, seguimos en Constitución.
29:26Señor, buenas tardes.
29:27Preguntarle, el jueves 10 de abril para la CGT, ¿está de acuerdo?
29:31No, de ninguna manera.
29:33¿Por qué?
29:34Porque no es momento como para hacer paros
29:36y destruir lo poco que queda.
29:38Entonces tenemos que concientizar a la gente que sí,
29:43estamos todos mal, pero de esta manera no vamos a salir.
29:49Y no es por una corriente política o una idea determinada,
29:55sino que el argentino se tiene que empezar a manifestar
30:00de otra manera.
30:02Primero, la disolución de la sociedad no corre más.
30:06O sea, están viendo que se pelean por cualquier cosa,
30:09menos por los temas que realmente se tienen que preocupar.
30:12Que un senador gane 9 millones de pesos,
30:14¿le parece que está bien, le parece que está mal?
30:17Yo sabe que haría, le diría primero al presidente
30:22que ponga un tope de 5 o 6 mil dólares,
30:25de ahí para abajo se acomodan todos,
30:27y restringiendo todo eso podríamos darle la posibilidad
30:31de que, por ejemplo, ya que hicieron mal las cosas
30:35con los jubilados que no aportaron,
30:37hacerle un beneficio a los que sí aportaron
30:42y están cobrando 300 dólares, por ejemplo.
30:45Entonces, esa es una forma de ir educando,
30:48y ustedes también tienen el compromiso de empezar
30:51a enseñarles a la gente a pensar,
30:53y no que esto sea River o Boca,
30:56y que tengan que estar pasando 60 años para poder dilucidar
31:02cuál es el país que quieren.
31:04Porque acá hay 16, 17 millones de personas
31:08que están viviendo en un radio de 50 kilómetros.
31:11Y no puede ser cuando tenemos toda la Patagonia,
31:15todas las fronteras descubiertas,
31:18y tarde o temprano las vamos a perder
31:20porque la gente está asinada acá con una pésima calidad de vida,
31:27y entonces así no va a salir el país de ninguna manera.
31:33Gracias, señor, muy amable.
31:34Déjame preguntarle, a raíz de lo que está diciendo
31:35este señor, Samir, ¿cuánto tiene que ganar un senador?
31:39Mirá, yo ahí sí tengo un planteo de que los cargos jerárquicos
31:42en el Estado tienen que estar bien remunerados,
31:44pero no pueden guardar, o digamos,
31:46no pueden no tener relación con la realidad económica
31:48del resto de la gente.
31:49O sea, un ministro o un senador que también tienen
31:51mucha responsabilidad, digo, son salarios que en el sector
31:56privado, si equiparás responsabilidades,
31:58estamos hablando de 5.000, 6.000 dólares, o inclusive más.
32:01Entonces, es una locura que pretendamos que cobren poco,
32:04porque eso nos va a llevar a que la gente que realmente
32:07puede hacer un buen trabajo, se escape de esas posiciones,
32:10salvo que sea gente con mucha plata y que pueda hacer esto
32:13como una suerte de servicio pro bono para el Estado nacional.
32:17Ahora, estamos hablando, 9 millones, Miguel,
32:209 millones, corregime si no es así,
32:229 millones un senador, 350.000 pesos cobra un jubilado
32:28con el bono de 70.000, 9 millones senador, 350.000,
32:32¿cuánto es el salario mínimo?
32:34El salario mínimo vital y móvil es 296.000 pesos.
32:37Entonces, vos tenés salarios de menos de 300.000 pesos
32:41que tienen este contraste de lo que pueden llegar a ganar
32:45los senadores, que son los que tienen el salario más alto.
32:48Incluso tienen congelado el ingreso del presidente
32:53y del vicepresidente, que son menos de 4 millones de pesos.
32:56Bueno, vos quítate, perdóname.
32:58¿Cuánto cobra un policía?
33:03Un policía que tiene 10 años de antigüedad.
33:05En actividad, 1.200.000 pesos, más o menos ese promedio.
33:111.200.000 pesos, en actividad 10 años.
33:14Bueno, si hablamos de salario, si estamos comparando
33:19justamente los jubilados...
33:21Un abogado del Estado, ¿cuánto cobra?
33:23Del Estado es también, con un gremio bastante fuerte,
33:27los judiciales tienen a Piumatto,
33:30y es bastante el sueldo, pero cerca de los 2 millones
33:36de pesos un secretario.
33:39Pero mirá con referencia a cuánto cobra, por ejemplo,
33:44un sindicalista, Secretario General de la CGT.
33:48¿Cuánto es el sueldo?
33:504.753.000 el Secretario General de la CGT.
33:55El que le sigue, 3.980.000.
33:59¿De qué estamos hablando?
34:00¿De qué estamos hablando?
34:02¿Tiene sueldo la CGT?
34:03¿Vos como integrante de la CGT tenés un sueldo?
34:07¿Cobra por ser integrante de la CGT?
34:08Secretario General de la CGT.
34:10No, lo que sí tienen es cada uno de los integrantes
34:14de estos, a ver, que son como una especie de confederación
34:17o agrupación de gremios, lo que tienen es un sueldo
34:20como Secretario General de su gremio.
34:22Ahí pueden tener un salario que tiene que ver
34:24con la máxima representación del gremio del que son.
34:28Y vos, fíjate, 4.753.000 pesos sueldo de la CGT.
34:34Bien, ¿y el senador?
34:36El senador, 7 millones hoy.
34:39Bien, y se va a 9.
34:40¿Está bien todo esto? Ahí voy, Lucas.
34:42No, está mal y para cerrar, porque ya me toca irme.
34:46Ahora estamos sin perjuicio de todos estos temas
34:49que están planteando con elecciones en la Ciudad de Buenos Aires,
34:52donde también hay un montón de temas que afectan
34:55a los porteños, justamente yo presenté un proyecto de ley
34:57para que el servicio de transporte de la ciudad,
35:00tanto las líneas que son de la Ciudad de Buenos Aires
35:02de colectivos, como el subte, sea declarado servicio
35:06público esencial.
35:07¿Qué quiere decir esto?
35:08Que no puede estar afectado por medidas de fuerza
35:09como la que están impulsando los gremios,
35:11y que tengan que garantizar un servicio mínimo
35:13para que nadie pierda la oportunidad de trabajar,
35:15de estudiar o de poder ir a llevar, como decían antes,
35:19a sus hijos al hospital o a hacer tratamientos.
35:21Yamil, de esto último te consulto breve.
35:23¿Está autorizado que sea candidato tu hermano, Leandro...?
35:27100%, es nativo porteño, al igual que Los Penatos,
35:33que no tenía domicilio presente en la Ciudad de Buenos Aires,
35:36pero como nació en la Ciudad, pudo venir a ser candidato.
35:39Perdón, está en Alemania, ¿y va a venir a Buenos Aires?
35:43Sí, estamos coordinando, de hecho, ahora el regreso,
35:45estoy coordinando eso.
35:46Igual no, no consideras...
35:47Perdón, porque Yamil se tiene que...