El jefe de bloque de Unión por la Patria en diputados estuvo en nuestros estudios y habló con Carlos Stroker, Melina Fliederman y Federico Frick sobre la situación social y política actual.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Juan Martínez, gracias diputado por estar. Muy gentil, muy generoso de su parte.
00:03Estamos viendo lo que pasa en el Congreso de la Nación.
00:06¿Qué piensa usted de lo que puede llegar a suceder con la imagen que estamos viendo ahora?
00:10Bueno, espero que no... Buenas tardes entre todos.
00:13Buenas tardes. Gracias por la invitación.
00:14Gracias a usted.
00:15Espero que no pase lo que pasó el 12 de marzo, ¿no?
00:21Que realmente fue un miércoles trágico en la zona del Congreso.
00:25Nosotros lo vimos muy cerca porque estábamos sesionando, ¿no?
00:29Entonces, ahí había quedado bien claro cómo intentaron que una convocatoria muy amplia,
00:37muy diversa... ¿Se acuerdan el día de las luchadas, no?
00:40Donde mucha gente fue a la marcha, si se quiere por la propia,
00:45y se puso una remera de fútbol del club del cual es hincha para poder ir, ¿no?
00:49No había componentes organizativos importantes, pero había muchísima gente
00:54y ahí se vio con claridad cómo la ministra de Seguridad y el dispositivo,
00:58tanto de Fuerzas Federales como de la Ciudad de Buenos Aires,
01:01habían tratado desde Mitre y Perón por Callao, desde Moreno, Alcina, por Entre Ríos,
01:10por Avenida Mayo, cerca de Santiago de Estero, de Salta,
01:12de que la gente no llegue a la Plaza de los Dos Congresos, ¿no?
01:17Por eso empezó a reprimir lejos y después terminaron con las sesiones salvajes
01:21que vimos de represión en la Plaza de los Dos Congresos,
01:24probablemente lo de Pablo Odillo lo más grave que pasó ese día.
01:28La semana pasada lo que hicieron es este mismo perímetro rodearlo, ¿no?
01:32Evitar que haya desplazamiento allí adentro.
01:35Bueno, yo vengo de la Cámara de Diputados,
01:37teníamos comisión de salud recién, ahora tengo que volver
01:40porque tengo comisiones de peticiones...
01:42Perdón, ¿pudo salir bien? Porque estamos viendo lo que sucede alrededor.
01:44No, bueno.
01:45Por eso no se podía ni mover.
01:46El operativo es absolutamente desproporcionado,
01:50encima con una cantidad de agentes de la prefectura,
01:54impresionante la cantidad de prefectos que hay, impresionante.
01:58Inclusive que hay diálogos con vecinos del Congreso que dicen,
02:03ustedes deberían estar cuidando la hidroelía y los ríos
02:07y no estar acá reprimiendo a los jubilados.
02:08Eso es lo que le dicen a los prefectos,
02:11lo cual lleva a una situación muy delicada
02:14que yo creo que lo que no tiene en cuenta Patricia Bullrich
02:17que es el enfrentamiento dentro del pueblo argentino, ¿no?
02:20Y creo que ella parece que lo alienta.
02:22Bueno, nosotros tenemos que generar exactamente lo contrario,
02:25obviamente una reclama sumamente legítima la de los jubilados
02:28a los cuales acompañamos siempre.
02:30Ahora, justamente en esa reunión,
02:33cuando fue los incidentes gravísimos que se vieron afuera,
02:36también se intentaba prorrogar la moratoria y no se consiguió.
02:39Bueno, en dos ocasiones, en una en el trámite,
02:41además en comisiones, la semana pasada,
02:43acordate que nosotros pedimos una sesión especial,
02:46que lo más perverso de todo eso es que hubo bloques políticos
02:50que le habían aprobado y se habían sentado
02:53para darle aval a un DNU vinculado al Fondo Humanitario Internacional,
02:58favoreciendo a mi ley,
02:59desconociendo el acuerdo técnico porque no hay acuerdo técnico,
03:02no hay acuerdo a nivel de staff todavía con el fondo,
03:05y así todos se sentaron y le aprobaron eso
03:08y a las tres horas no dieron curum para que prorroguemos la moratoria,
03:12para que tengamos un aumento de emergencia
03:14y para que garanticemos los medicamentos a los jubilados.
03:17Realmente la perversidad que tienen estos bloques políticos es enorme.
03:21Recién estábamos hablando con José, antes hablamos con Antonio,
03:25dos de los cientos de jubilados que todos los miércoles nosotros hablamos
03:28y otros tantos que nos escriben.
03:30Eligen, ¿qué remedio es comprar?
03:32Totalmente.
03:33Y agregar otras cosas,
03:35porque realmente lo que se está viviendo dentro del ámbito intrafamiliar
03:40es sumamente preocupado.
03:42Yo me encuentro mucho en estas convocatorias en la calle
03:45con hijos que dicen no tengo laburo
03:48y tengo hijos grandes de mi edad.
03:50Igual a mi viejo.
03:51Yo tengo 50, de 43.
03:53No, que están viviendo del ingreso de la mínima de los padres.
03:58Durísimo.
03:59Durísimo.
04:00Porque no pueden garpar el alquiler, se han quedado sin laburo,
04:03han vuelto a vivir con los padres, pero matrimonios con hijos.
04:07Y en otro caso, hijos con ingresos que tienen que estar obviamente
04:12fortaleciendo los ingresos de sus padres o de sus suegros
04:16porque no pueden llevar adelante todo esto.
04:19Y en medio de todo eso, realmente, que digan hoy
04:22que no aumenta el transporte, que no aumentan los servicios
04:26de agua, electricidad y gas, que no aumenta la carne,
04:30que no aumenta la fruta, que no aumenta la verdura,
04:33es insólito.
04:34Todo está aumentando y los jubilados lo tenemos absolutamente deprimido.
04:38De hecho, si no me equivoco, hoy salió de nuevo el bono de 70 lucas.
04:42Sí, salió.
04:43Que no ha sido actualizado desde noviembre del 2023.
04:49Pero efectivizaron y dijeron, bueno, a partir de ahora
04:50van a cobrarse 70 lucas.
04:52Los cálculos deberían estar prácticamente en el doble, ¿sí o no?
04:56Para si uno contemplara las distintas actualizaciones.
04:59Pero Germán, haciendo un análisis democrático y político
05:02de lo que estamos viendo, porque hiciste una descripción
05:04de los jubilados, la situación en la calle que maneja
05:07Patricia Bullrich y los vecinos que se te acercan diciendo
05:09che, no tengo un mango.
05:11Básicamente, ¿no pensás que hay gente que con el voto,
05:13con las últimas elecciones presidenciales, dijo, bueno,
05:16hay un par de estas ideas que yo banco?
05:18Probablemente.
05:19¿Y que quieran este tipo de políticas para el resto de,
05:21por lo menos, el resto de la gestión de mi ley?
05:23Probablemente.
05:24Siempre hay un componente de enojo en las elecciones
05:26y siempre hay un componente de expectativa, ¿no?
05:29Yo, y ustedes me conocen, bueno, con vos tuvimos mucho tiempo
05:35ahí en Diputados TV, no soy alguien condescendiente,
05:39inclusive con mi espacio político.
05:42Me gusta ser, en los ámbitos que corresponden,
05:44lo más crítico posible porque es lo que te permite mejorar
05:47y seguramente debemos haber cometido errores y esos errores
05:50los garpamos en las urnas.
05:51Y los charlan internamente esos errores.
05:53Sí, sin duda.
05:54Se sientan, no sé, entre ustedes en un café y dicen,
05:56che, por acá pifiamos.
05:57No, no, café, un poco más.
05:58Nosotros no hay reunión de bloque donde no hay niveles
06:01de autocrítica con lo que hemos hecho.
06:03Ahora, tenemos otra obligación, tenemos la obligación de hoy
06:07de ser la principal oposición al gobierno Javier Milet
06:11y la oposición que desde el minuto uno hasta ahora
06:14en todas las iniciativas y todas las leyes,
06:16nosotros hemos votado en contra de ese proyecto,
06:18de esa mirada de país.
06:20Y tenemos la obligación también de tener una articulación
06:23lo mejor posible con otros bloques parlamentarios
06:26que a veces, lamentablemente, apoyan a Milet
06:29y que parece que no le cae nunca más la ficha, ¿no?
06:31Porque hay cosas que son insólitas, ¿no?
06:34Que lo de la semana, trato de volver a lo del FMI
06:37porque lo que pasó la semana pasada fue grave.
06:39Ayer el FMI filtra la información.
06:42¿Explicale eso en qué le impacta hoy al jubilado
06:45que no puede terminar de comprar los remedios,
06:47a la señora que no puede comprar carne,
06:49qué es lo que más afectó?
06:50Primero, el famoso déficit cero de Milet,
06:52se logra metiéndole la mano en el bocillo
06:55a seis grandes grupos de la población.
06:59Uno, los jubilados.
07:00Dos, las universidades.
07:01Tres, las provincias.
07:03Cuatro, los subsidios económicos.
07:05Electricidad, gas y transporte.
07:09Claro, todo lo que es el rubro traipa.
07:11Cinco, la obra pública y se me está pasando uno...
07:16Yo lo ayudo, yo lo ayudo.
07:17El congreso.
07:19¿A Milet le importa el congreso?
07:20Lo único que le importa es esto, lo que estamos viendo.
07:23No le importa el congreso, fíjese la imagen que...
07:25¿Pero por qué Milet hace esto?
07:27No me preocupa lo que Milet piense del congreso.
07:29No me preocupó del día uno cuando le dio la espalda
07:32al congreso, recuerden que la sociedad dio su...
07:34A los diez días le hice, creo que fui el primer dirigente
07:38que le hizo una denuncia penal en los tribunales federales
07:41de la ciudad de Rosario.
07:43Milet es lo que es.
07:46No va a cambiar su proyecto de país.
07:48Es este, es horrible, más temprano que tarde
07:51se la va a pegar contra una pared,
07:53como viene a los barquinazos en todos los temas
07:56que ustedes seguramente deben haber hablado en la tarde de hoy,
07:58que tienen que ver con la macroeconomía,
08:00que tienen que ver con el tipo de cambio,
08:02que tienen que ver con la expectativa de devaluación
08:04y todo eso.
08:05El problema son los que no somos Milet.
08:08Entonces, ahí hay que mirar.
08:10Porque hay cosas que hace Milet, que las logra,
08:13porque hay otros diputados y diputadas
08:15de otros bloques políticos que le dan el apoyo.
08:18Y que ahí está el tema, como pasó, insisto,
08:21como pasó con el Fondo Humanitario Internacional.
08:24129 diputados que no sabían qué era lo que estaban votando.
08:27Ayer el Fondo Humanitario Internacional,
08:30dejen claro, que no hay acuerdo técnico,
08:33¿esto qué significa el acuerdo a nivel de staff?
08:35El técnico del fondo con los técnicos del Ministerio de Economía
08:38que llegan a un acuerdo.
08:40Ese acuerdo no está.
08:41Y una vez que está ese acuerdo,
08:43el órgano político, el directorio del fondo,
08:46es el que lo termina aprobando.
08:49Y eso debería haber venido al Congreso Argentino
08:51para su análisis y para tener una ley.
08:53No saben lo que votaron.
08:55El papelón de tantos diputados,
08:58saliendo de los medios de comunicación,
08:59cuando le preguntan, ¿y cuál es el monto?
09:01No lo saben.
09:02¿Cuál es la tasa?
09:03No saben el interés.
09:04¿Cuál es la tasa de interés?
09:05No lo saben.
09:06¿Cuál es el monto?
09:07Y lo más grave,
09:08¿cuáles son las condicionalidades?
09:10¿Qué es lo que están negociando?
09:12Porque Toto Caputo dijo en Mendoza,
09:14que las condicionalidades tenían carácter reservado.
09:18O sea, diputado...
09:19Que están negociando de espalda al pueblo argentino.
09:21Diputado, lo que quiere decir es,
09:22¿qué está entregando Argentina?
09:24Eso.
09:25Argentina está entregando algo que lo tienen los argentinos
09:27y lo van a perder.
09:28Y dos o tres días después lo encontrás
09:32el jefe de asesores del presidente,
09:34a Damián Reydel,
09:35diciendo en el exterior que los argentinos
09:37cerramos cualquier cosa.
09:38Pero aparte, con un tachito en la cabeza,
09:41tratando de vender la Argentina.
09:43Porque quieren vender la Argentina.
09:45¿A qué país le va a hablar el Frente de Todos?
09:47¿A qué país le habla?
09:49A los 47 millones de argentinos.
09:50Porque están muy enojados también los electores.
09:52Vamos a ver, vamos a ver.
09:54Yo entiendo todo y entiendo que perdimos una elección
09:58en un balotage con 44,5% de los votos.
10:02Tampoco perdimos 70-30.
10:05Así que hubo un gran porcentaje de argentinos
10:08que en el momento del balotage
10:10eligieron a Unión por la Patria.
10:12Y antes, cuando había sido la elección general,
10:15en las elecciones de primera vuelta
10:19nosotros ganamos con 37 puntos.
10:22Mi ley, 30 puntos.
10:24Por lo tanto, hay gente enojada.
10:26Sí, hay que poner la cara. Sí.
10:28Hay que dar explicaciones. Sí.
10:29Hay que hacer autocrítica. Sí.
10:31Ahora, estoy seguro que cuando lo ven a mi ley
10:34y ven qué es lo que hay enfrente,
10:36ahí está Unión por la Patria.
10:37¿Pero quién es el que está enfrente?
10:41¿Pero quién es hoy la figura de enfrente?
10:43No, no te estoy hablando de figuras.
10:45Te estoy hablando de una construcción política.
10:47¿Sobre quién?
10:48Construcción política.
10:49Mirá, en el año, a mitad del 2001,
10:53¿quién era la figura emergente en la Argentina
10:55en la oposición?
10:56No había.
10:57A mitad del 2017,
11:00¿había figura emergente en la política argentina,
11:03opositora?
11:04No había.
11:05Entonces, me parece que a veces nosotros
11:07estamos muy acelerados,
11:09cuando encima tenemos dirigentes importantes.
11:12Cristina Fernández de Kirchner es una dirigente importante.
11:14Sergio Massa es un dirigente importante.
11:17Axel Kicillof y los gobernadores de la provincia
11:19son dirigentes importantes.
11:21El movimiento obrero, que ahora va a una medida de fuerza,
11:24el 9 de mediodía y el 10 con el paro general,
11:27son dirigentes importantes.
11:28Yo creo que es un tiempo donde los nombres propios,
11:31a mi criterio, no ayudan.
11:33Pero si la política es de contrapersonal.
11:35No, no.
11:36A ver, las elecciones próximas son elecciones legislativas.
11:40Vamos a tener 24 listas en 24 provincias.
11:44Y vamos a tener, en un tercio de ellas, además,
11:47todos diputados nacionales,
11:48y en un tercio de ellas vamos a tener
11:50elecciones de senadores nacionales.
11:51Por lo tanto, los nombres propios van a ser muchos.
11:53Pero en la construcción política que tenemos que hacer
11:56de cara a octubre,
11:57lo importante son las ideas que nosotros queremos representar.
12:01El problema hoy es cuestión de representación política.
12:05¿A quién queremos representar?
12:07¿Y cuáles son las ideas que queremos representar?
12:09Eso yo creo que lo tenemos muy claro.
12:11Diputado, esto tiene que ver con la construcción política,
12:13el escritorio, lo que sucede alrededor.
12:15Ahora le traemos un poquito de agua.
12:17Tiene que ver con todo eso.
12:18Ahora, hoy en la plaza,
12:21hay aproximadamente 1.500 jubilados que dicen
12:24no tengo para comer.
12:25Ese jubilado, recién mostrábamos uno.
12:27¿Qué le dice la política a ese jubilado?
12:29¿Al directo?
12:30¿Al que está ahí?
12:31¿Qué le dice nuestro bloque?
12:32Que nosotros queremos, como hicimos el año pasado.
12:34El año pasado nosotros logramos aprobar
12:36dos leyes completas que vetó mi ley.
12:38Acordate, la de financiamiento universitario
12:40y la de los saberes previsionales.
12:42La impusemos nosotros.
12:43Y la estamos volviendo a impulsar.
12:45Nosotros queremos actualización de los saberes previsionales.
12:48Nosotros queremos prórroga de la moratoria previsional
12:51porque no es justo que nueve de cada diez mujeres
12:53no puedan acceder al derecho a las jubilaciones
12:55si no se prorroga esa ley.
12:57Y nosotros queremos medicamentos gratis.
12:59Que era lo que veníamos haciendo.
13:01Pudo no haber alcanzado.
13:03Pero esas cosas existían.
13:05Y mi ley lo corrió de un plumazo.
13:08Pero Germán, ¿el sistema resiste para ofrecerle
13:10ella a los jubilados?
13:11¿Cómo no va a existir?
13:12No, si resiste, no se existe.
13:14Pero ¿cómo no va a resistir, por favor?
13:16Si estas cosas las estábamos haciendo.
13:19Y se están haciendo.
13:21¿Vos te pensás que...?
13:22¿Pero el sistema previsional no está quebrado?
13:24No, es lo más mínimo.
13:26Es lo más mínimo.
13:27Ahora, vos me decís...
13:28Igual cobraban dos mangos los jubilados antes también.
13:30Siempre cobraban dos mangos igual, ¿no?
13:32¿O no?
13:33Pero no es así, che.
13:35No es que ganaban dos mangos.
13:37Era bajo, sí.
13:38Ahora, hoy está mucho peor.
13:40Porque si no es todo lo mismo.
13:42Y no es todo lo mismo.
13:43Parece que es lo mismo
13:44que un gobierno te dé medicamento que no te lo dé.
13:46Parece que es lo mismo que un gobierno extienda la moratoria
13:48que no te la extienda.
13:50Parece que un gobierno es lo mismo que tengan actualizaciones
13:53como tenían los ingresos de los jubilados
13:55a que prácticamente la tengan congelada.
13:57Entonces, por favor, Dios.
13:59Porque si no, somos nosotros los que abrevamos
14:01que son todo lo mismo.
14:02Y no somos todo lo mismo.
14:04Yo al menos no soy el mínimo que el resto.
14:06Diputado, hay una situación que estamos viendo.
14:09Yo insisto con el tema de los jubilados.
14:11Porque es lo que pasa en la puerta donde usted tiene que entrar.
14:13Cuando entra al Congreso, se encuentra un jubilado.
14:15¿Qué le dice ese jubilado o esa jubilada?
14:17Germán, por favor, ayúdame.
14:19Y voy todos los miércoles a la marcha.
14:21Iba en enero cuando éramos cuatro pelagatos.
14:23Y no estaba toda esta cobertura.
14:25Ni ustedes estaban.
14:27En enero.
14:2840 grados, estábamos ahí, paraditos.
14:31Varios diputados de nuestro bloque, malos diputados de la izquierda.
14:34Que somos los únicos que vamos.
14:35Así que ponemos la trucha siempre nosotros.
14:36¿Entiende, Germán, el ciudadano de a pie
14:38y o el jubilado que todos estos requerimientos, medicamentos,
14:41recortar las jubilaciones, es un pedido por parte
14:44de un organismo como el Fondo Monetario
14:46en relación a lo que pretende Miley?
14:48¿Entiende la gente eso?
14:49Es que yo no creo que eso sea así.
14:51¿No?
14:52Los medicamentos a los jubilados se los sacó porque quiso.
14:55No porque se lo imponían.
14:56Porque si no, los victimizamos a Miley.
14:58Miley es un pobre tipo.
15:00¿Pero cómo va a querer un presidente que no le entregó los medicamentos?
15:02Al cual el Fondo Monetario Internacional le dice lo que hay que hacer.
15:04No, Miley eligió.
15:06Eligió vetar.
15:08Eligió vetar la ley del año pasado.
15:10Eligió sacarle los medicamentos a los jubilados.
15:13Y eligió que no haya más prórroga en la moratoria prediccional.
15:17O sea, Miley, ¿es malo o es cínico?
15:19Las dos.
15:21Malo y cínico.
15:23A ver, estábamos hablando comparativamente
15:25de cómo estaban los jubilados antes y cómo están ahora.
15:28También es cierto que es reconocible
15:30que lo que vino Javier Miley a hacer,
15:32que él presentó como una prioridad que era controlar la inflación,
15:35lo logró.
15:36¿A costa de qué?
15:37Te pregunto, ¿a costa de qué?
15:38Pero por eso te estoy diciendo.
15:39Te nombré los seis sectores a los cuales él le sacó la guita
15:43para construir un déficit cero.
15:45¿Pero no había que controlar la inflación?
15:47¿Por qué Sergio Massa no la controló?
15:49Pero yo te entiendo.
15:50Porque nosotros lo que intentamos hacer,
15:52aún con errores, con aciertos y con errores,
15:56fue no parar la actividad económica.
15:58Si yo agarro y te digo, señores,
16:00caída del Producto Bruto, 3,8 por ciento.
16:03Creo que cerró el año pasado.
16:043,8 por ciento de caída del Producto Bruto Interno.
16:07250.000 trabajadores menos.
16:0940.000 del sector público, 210.000 del sector privado.
16:13Trabajadores en la construcción, bajo el 50 por ciento de lo que hay,
16:17porque paré la obra pública.
16:18Si yo desfinancio las universidades,
16:20si te levanto y elimino los subsidios,
16:24si agarro y le saco la plata a los jubilados,
16:26si no le doy la guita,
16:2890 por ciento cayeron las transferencias no automáticas
16:31a las provincias argentinas.
16:3390 por ciento.
16:35Entonces, el supuesto equilibrio fiscal es falso.
16:39Es como vos si decís,
16:41mira, no voy a pagar el alquiler,
16:43no pago la luz, no pago el gas,
16:45no pago transporte,
16:46no le pago el colegio de los pibes,
16:47no le pago nada.
16:48A mí me alcanza con lo que tengo.
16:50Mentira.
16:51Está dejando de pagar cosas.
16:52Y le está sacando la educación a tus hijos,
16:54le está sacando la salud a tu familia,
16:56le está sacando el bienestar a tu gente.
16:58Eso es lo que hizo mi ley.
16:59Le sacó a 47 millones de argentinos
17:01para construir un falso relato
17:03que después viene lo que viene.
17:05A ver, yo hago las compras en mi barrio,
17:08vivo en la zona sur de la ciudad de Rosario.
17:10Ustedes no ven, lo marcan todo día.
17:13Entre 12 y 20 por ciento el aumento de la carne.
17:16Diputado, ¿usted tiene algún familiar jubilado o jubilada?
17:20Mis suegros.
17:21¿Y qué le dicen?
17:23Pero mis suegros.
17:25¿Y qué le dicen?
17:26Dicen, Germán, dale, ahí estamos,
17:28le damos la educación.
17:29Y vos te pensás que no tenían expectativa
17:31respecto a la ley del año pasado.
17:33Y vos te pensás que a mis suegros,
17:35mis suegros como mis papás están fallecidos ambos.
17:39Mirá, porque estas cosas también pasan a veces.
17:43Mi vieja era correntina.
17:45A los 11 años fue a vivir a Rosario.
17:48Trabajó de personal,
17:50ahora le llamamos de casa particular.
17:52Doméstica, desde los 11 años.
17:54Al momento de su jubilación
17:56no tenía los aportes respectivos.
17:57Absolutamente en negro.
18:00Se pudo jubilar, falleció con una enfermedad neurológica
18:04parecida al Alzheimer.
18:06Se pudo jubilar y tuvo medicamentos
18:08porque ingresó en la moratoria previsional.
18:10Mi viejo, 14 años, timonel de barco.
18:14Después empleado pime y después dueño de una pequeña pime
18:19fundido primero con Martínez de Hoz,
18:21después con Menem y finalmente con de la Rúa.
18:24ACB en el año 2003.
18:26Esa persona se pudo jubilar gracias a la moratoria previsional.
18:31Mis suegros se jubilaron gracias a la moratoria previsional
18:34con distintas cantidades de aporte.
18:36Mi suegra con más años de aporte
18:38que mi suegro con menos años de aporte
18:40porque lamentablemente tampoco su empleador
18:42le hacía los aportes.
18:43Esta es la historia de millones de argentinos.
18:46Entonces no estamos hablando en tercera persona.
18:48Y cuando hablamos de que se necesitan medicamentos,
18:51una buena atención de PAMI,
18:53que necesitan la actualización de los haberes jubilatorios
18:58y la posibilidad de tener abierta la moratoria,
19:00es para esto y es inhumano no avanzar en esta agenda.
19:05Por eso a mí me enoja mi ley,
19:07pero más me enojan los que lo ayudan a mi ley.
19:10Recién te hiciste un repaso de lo que viene siendo
19:13por lo menos el año del oficialismo.
19:15¿No le anotás ningún gol?
19:17Ningún tema que vos digas en este trabajaron bien,
19:19esto lo hicieron bien, esto me parece algo positivo
19:22por parte del oficialismo.
19:24El gobierno no.
19:25¡Cero!
19:26Pero me cuesta encontrar un tema, sinceramente me cuesta.
19:30Aparte tampoco hago delicateses en el gobierno.
19:33Tengo una posición política opositora al gobierno,
19:37alguna cosa por ahí puede ser menos estrendosa que otra,
19:40pero las cosas que afectan en la vida cotidiana son horribles.
19:43Mire, ayer estuvimos en la Comisión de Obras Públicas,
19:47creo que ustedes lo saben,
19:48si no, por favor pónganle a mirar en este tema
19:51la situación de vaciamiento de Vialidad Nacional.
19:54Y bueno, lo vimos con Bahía Blanca,
19:56y lo vemos con Salta.
19:58Pero la situación concreta de las rutas,
20:02el vaciamiento que están haciendo de Vialidad
20:04con los despidos,
20:06con un régimen nuevamente de concesiones
20:08que van a hacer lo mismo que ya hicieron en los 90
20:11y que fracasó, fracasó todo eso.
20:14En el sur de la provincia de Entre Ríos,
20:16en todos los corredores viales,
20:17uno de ellos se comunica con Rosario
20:19a través del puente Rosario Victoria,
20:20están por dejar 500 trabajadores en la calle.
20:23Y esas cosas son parte de la agenda parlamentaria,
20:27pero el gobierno y sus aliados
20:30ni siquiera ve lo que está pasando ahí.
20:32Otro tema, un tema muy sensible,
20:35General Motors,
20:37en el límite entre General Lagos y Alvear,
20:39cerquita de Rosario,
20:41entre despidos y retiros voluntarios,
20:44prácticamente hoy estamos en 500 trabajadores
20:47menos que hace un año y medio atrás.
20:49¿Y a dónde van esos trabajadores?
20:51Van un montón al trabajo informal,
20:54algunos logran reubicarse en pequeños talleres
20:57porque es una maniobra muy calificada.
21:01Pero lo que te da más bronca,
21:03lo hablaba con un ex presidente comunal el otro día,
21:07con Oscar Montagny,
21:09es la planta más nueva automotriz
21:12que tiene la República Argentina.
21:14Pero no porque en el 96 se radicó la inversión,
21:16sino porque durante el gobierno de Cristina
21:18te acuerdas que se le dio un crédito
21:20para el modelo ágil,
21:22que actualizó toda la planta.
21:26Entonces digo, eso estamos por dejarlo que cierre,
21:29no puede ser todo eso.
21:31Diputado, después con respecto a la viabilidad,
21:33así están los accidentes de tránsito,
21:35cada vez hay más accidentes de tránsito en la ruta.
21:37Andar la circunvalación de Rosario a metro y media altura.
21:39Pero le quiero mostrar lo que sucede en el Congreso.
21:41Usted viene ahí. Esto, lo que estamos viendo.
21:43Se lo quiero mostrar porque esto es lo que sucede.
21:45Los jubilados se tienen que enfrentar a esto,
21:47a personas completamente armadas
21:49que dicen, usted reclama por su jubilación,
21:52yo le respondo de esta manera.
21:54¿Quién da la orden acá?
21:56Bullrich.
21:57¿Y por qué?
21:58¿Por qué dice, vaya y reprima al jubilado?
22:00Hubo un momento de finales del mes de enero
22:03donde ellos cambiaron la postura.
22:05Yo la hice, el recorrido alrededor del Congreso
22:08lo hice innumerables veces.
22:10Era muy sencillo.
22:12Se juntaban en la puerta del anexo del Congreso,
22:14en un determinado momento cortaban
22:16un carril o dos carriles de Rivadavia,
22:21daban la vuelta, los acompañaba el gobierno de la ciudad.
22:25Nosotros íbamos en general al final de todo,
22:28por si algún auto estaba un poquito más rápido
22:30de lo que tenía que ir, los acompañaban,
22:32daban la vuelta, hacían un pequeño mensaje
22:35en la esquina de Rivadavia y Entre Ríos
22:37y se terminaba.
22:38Y se terminaba. ¿Era eso?
22:39Exactamente.
22:40En febrero lo empezaron a cagar a paro los jubilados.
22:42¿Y por qué? ¿Qué cambió?
22:43Eso fue una decisión política.
22:44¿Pero qué cambió y qué pensamos?
22:45Lo que cambia es la cabeza enferma de Patricia Guthrie.
22:48¿Pero no es un gesto para el electorado
22:50de salir de ley de Patricia Guthrie?
22:52Pero todo bien con los gestos.
22:53¿Pero cómo construís una fuerza política?
22:55¿Cómo construís adhesión política cagando a palo a los abuelos?
22:59¿No pensás que podrían haber construido sin empatía?
23:01Donald Trump la armó así.
23:03No, no, bueno, pero pará.
23:04O sea, él recogió lo que sabía que existía en la sociedad
23:07y lo extrapoló.
23:09Entonces agregále un tercer adjetivo.
23:10Malos, cínicos, perversos.
23:12Bien, listo.
23:13Malos, cínicos y perversos.
23:15Agregále un tercero.
23:17Poco empático también me gustaría.
23:18Ahora, nos agarra Freud.
23:20Sí.
23:21Ahora, diputado.
23:22O puede ser el alias.
23:23Más allá de Freud.
23:24El alias es muy bueno.
23:25Más allá.
23:26Estamos haciendo ejercicio legal de la psicología.
23:28¿Qué le diría a usted?
23:29Nosotros estamos ahí.
23:30¿Podemos hablar con un jubilado?
23:31Ahora vamos a hablar con un jubilado.
23:32Podemos hablar con un jubilado.
23:33Usted no se enoja si hablamos con un jubilado.
23:35Pero no.
23:36Porque usted estuvo...
23:37Y si potea, que potee.
23:38No, pero además usted estuvo ahí.
23:40Usted los miércoles a los 40 grados.
23:42Nosotros estábamos acá.
23:43Con ella, estábamos acá.
23:45Y veíamos la marcha de los jubilados.
23:47Después le corrijo que nosotros sí estuvimos.
23:49Sí, sí.
23:50Pero más allá de eso.
23:52Usted estaba ahí con los jubilados.
23:53Ahí está Manuel.
23:54Emma, vos estás con un jubilado.
23:56Acá está el diputado Germán Martínez.
23:58El único o uno de los pocos diputados
24:00que en enero transitó con ustedes.
24:03Emma, ¿puede ser diputado?
24:04¿Puede ser?
24:05¿Podemos hablar?
24:06Pero sí.
24:07Y aunque diga otra cosa, no hay problema.
24:08No, no.
24:09Estamos para eso.
24:10Sí, Emma, tuyo.
24:11Ahí está.
24:12Ahí está.
24:13Emma, tuyo.
24:14No se te escucha, Emma.
24:15A ver.
24:16Ahí está.
24:17Miércoles estuvo viniendo la marcha.
24:18Sí, sí, sí.
24:19Los últimos dos miércoles estuve.
24:20Lo estaba, antes que nada quería decir
24:22que lo estaba escuchando el diputado Germán Martínez.
24:25Y la verdad que estoy de acuerdo en todo lo que dijo.
24:28Siempre claro.
24:29Y la verdad que pensando en la gente,
24:32en el pueblo y ahora en los jubilados.
24:34Hay que estar acá.
24:35Es increíble.
24:37Enoja ver lo que montan acá para gente grande
24:41que lo único que reclama es por la miseria
24:44que están cobrando con este gobierno hambriador.
24:47No quieren a nadie.
24:49Es maldad, odio y encima les reportan beneficios
24:56de los medicamentos.
24:57¿Cuánto cobra Sorro?
24:59La moratoria, ahora.
25:01Nos está escuchando, chicos.
25:02¿Cómo se llama la señora?
25:04A ver, 300.
25:06¿Cabe el mínimo?
25:07Cabe el mínimo.
25:08Marcela.
25:09Marcela, ¿los dos cobra la mínima?
25:11Sí, sí.
25:12300.000 pesos.
25:13¿Y cómo subsisten?
25:14Sí, Luis, vos también un poco más.
25:17400.
25:18¿Marcela?
25:19400 los dos.
25:20¿Tiene algún hijo que le dé una mano?
25:22Bueno, tenemos buenos hijos.
25:23Ahí está.
25:24Buenos hijos.
25:25¿El recurso?
25:26Si no, no tenés hijos.
25:27Marcela.
25:28Sí, tenemos cinco hijos.
25:31Marcela, está el diputado Martínez.
25:36La está viendo, está viendo lo que sucede
25:38y los está escuchando.
25:40¿Qué le diría usted al diputado Martínez,
25:42que está acá sentado,
25:43y qué le diría usted, diputado Martínez,
25:44a esta mujer que cobra la mínima
25:47y que posiblemente la orden sea reprimir?
25:50Sí, Marcela, usted primero, por favor.
25:52La verdad que a usted le digo, Germán,
25:56que bueno, lo veo como lucha en la Cámara.
25:59Ahora, escuché que usted venía desde enero.
26:02Me gustaría que todos fueran de la misma forma,
26:06que también defendieran los intereses de la gente,
26:10que no hubieran votado el miércoles desde ya.
26:13Bueno, el bloque suyo no lo votó,
26:15pero que no hubieran votado el otro endeudamiento,
26:19que esa es la base de todo nuestro desastre.
26:23Este es un país rico en recursos
26:25y con mucha gente inteligente.
26:27Premios Nobeles y la Universidad Pública
26:30y la salud pública está llena de cráneo.
26:33Bien, diputado.
26:34No, Marcela, nada que decirte.
26:36Acompañarte, nos vemos en un ratito ahí.
26:39Y no importa de qué espacio político somos.
26:43Lo importante son las causas.
26:45Y esta es una causa digna de defenderse.
26:49Y me parece que eso es lo más importante.
26:50Por eso cuando vamos los miércoles,
26:52ahí hay diputados de la izquierda,
26:53hay diputados del peronismo,
26:55hay diputados radicales.
26:56Pero después votan distinto.
26:59Germán, ¿te puedo interrumpir?
27:01Sí, compañera.
27:02¿Sabés qué pasa?
27:03De la izquierda siempre me gustó,
27:04pero ¿sabés qué pasa?
27:06Que no pueden decir que eran lo mismo,
27:08mi ley y masa.
27:10Porque era otra forma de hacer las cosas.
27:13Era otra forma de...
27:15Ya sé, ellos le llaman el plan platita
27:18a que te daban bastantes devoluciones por mes
27:21para los jubilados,
27:23pero ayudaban.
27:25Había trabajo.
27:27La ciencia y la tecnología.
27:29Que esa es la base de un país.
27:31Cuanto más empobrecido está.
27:33Y los jubilados, bueno...
27:35Muchos jubilados no lo veían,
27:36pero recibían muchos beneficios.
27:38Marcela, ¿usted tiene miedo a la represión?
27:41¿Tiene miedo que suceda algo
27:42con las fuerzas de seguridad?
27:46Mire, hace dos miércoles cuando vine,
27:48porque había visto el día anterior,
27:50vi que venían, decían, barras bravas,
27:53que no lo creía,
27:54pero que venían los equipos de fútbol.
27:56Me pareció que se una el deporte
27:58a esta causa tan justa,
28:00con gente tan indefensa.
28:02Me pareció, bueno, digo, tengo que estar.
28:04Y estaba parada,
28:05pero como viendo todo lo que se estaba...
28:08La gente que se acercaba.
28:10Y de repente veo el camión hidrante.
28:12Después las motos.
28:13Y después nos gasearon.
28:15Y yo que, bueno,
28:16tengo algunos temitas respiratorios.
28:18Tengo barbijo, me puse dos barbijo.
28:20Y ni así aguantaba.
28:22Me fui a otra cuadra con otras mujeres.
28:25Y gente mayor.
28:26Y volvieron a gasear.
28:27Danos un segundito.
28:28¿Qué le querés decir?
28:29No, que vos sabés que...
28:30Porque hay que atar lo que dice Marcela
28:32con lo que pasa después adentro del Congreso.
28:35Hoy a la mañana hubo una reunión
28:37de la bicameral del defensor del pueblo,
28:40de la cual depende un organismo
28:43que es el Comité de Prevención contra la Tortura.
28:45El informe que hicieron
28:47sobre la represión del 12 de marzo
28:50fue lapidario,
28:51diciendo justamente lo que dice Marcela.
28:53El carácter tóxico de los gases que tiraban.
28:57Porque nosotros vimos la imagen brutal
28:59contra Pablo Grillo.
29:00Pero cuando vos salías a la calle,
29:02te encontrabas con una nube tóxica allí
29:05que no te permitía respirar
29:07y que afectaba a los propios jubilados.
29:09Es inhumano lo que hace Milena.
29:11Para que te escuche Marcela y también Luis,
29:13que la está acompañando ahí en el móvil.
29:14Y para que te escuchen todos del otro lado,
29:16porque hay mucha gente prendida.
29:18Sacándote el traje de diputado.
29:21Vos ser humano que vivís en Rosario,
29:23con tu familia, que sos un padre.
29:25Que vos vivís este país.
29:29¿Lloraste cuando viste que casi matan
29:32a un reportero gráfico en una protesta?
29:35¿Qué sentiste vos como persona?
29:38Una indignación, una tristeza enorme.
29:42Yo soy de la ciudad de Pocho Leprati.
29:44Pocho Leprati era un militante social
29:47que nos habíamos conocido
29:49porque yo iba a un colegio salesiano.
29:52Él había sido seminarista salesiano.
29:54Y teníamos vínculo en un barrio
29:56de la zona noroeste de la ciudad
29:58que se llama Barrio Ludueña.
30:00A él lo matan en Barrio Las Flores
30:02en la jornada del 19 y 20 de diciembre.
30:04Estaba en el techo de una escuela
30:08pidiendo que la policía no reprima
30:10porque había pibes comiendo dentro de la escuela.
30:12Yo me acordé de Pocho.
30:15No soy muy de...
30:18No soy muy sensible.
30:21Me critica mi familia por no serlo.
30:23Pero soy como soy.
30:25Pero se perdió la sensibilidad con lo que vimos, ¿no?
30:28Porque es terrible lo que se vivió.
30:31Y ver la imagen de los jubilados reprimidos.
30:33Lo de Pablo fue tremendo.
30:35Y un pibe de la edad de Pablo.
30:39Encima yo tengo un primo que tuvo un accidente
30:42cuando hizo la colimba allá
30:45hace mucho tiempo atrás
30:47que tuvo fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica.
30:50Y sé lo que es para la familia acompañarlo.
30:52Así que le mandamos un...
30:54Creo que con Marcela compartimos
30:56que le mandamos un abrazo enorme a Pablo y a su familia.
30:58Ahí está. Ahora...
31:00Sí, sí, estuve allá con el papá.
31:02Sí, lo estuve, lo abracé.
31:04Sí, sí.
31:05Marcela, le quería preguntar.
31:07Le quería preguntar primero al diputado
31:09y después le pregunto a usted.
31:10Diputado, usted está ahí.
31:12Recién contó lo que pasó con su mamá y con su papá.
31:14¿Su mamá y su papá, ante esta imagen, estarían acá?
31:19No sé si ellos,
31:21porque eran de una generación de los cuales...
31:25Y viniendo de historias familiares distintas.
31:28Ahora...
31:30Mis viejos no estuvieron a nosotros peleando por eso.
31:33La pelea del final del 2001, del 2002,
31:36tenían que ver con eso.
31:38Y Marcela no pelea solamente por ella.
31:41Marcela pelea por otros argentinos
31:43que están viviendo exactamente lo mismo.
31:45Por mi tía, claro.
31:47Es un problema que tiene la sociedad argentina en este momento.
31:49A día rato pareciera que estamos cada uno peleando
31:52por nuestro metro cuadrado.
31:54Y tenemos que recrear la solidaridad
31:56en las luchas, aunque no me esté pasando a mí.
31:59Alguna vez fueron los unitarios y los federales.
32:01Aunque no me esté pasando a mí,
32:03tenemos que agarrar y pelear por
32:05justamente este tipo de situaciones
32:07que merecen la solidaridad de todos.
32:10Pero me parece que también hay una parte,
32:12un hijo o un nieto,
32:14que levanta un teléfono y le dice,
32:15abuelo, no vayas.
32:17Un poco lo que te recién te preguntaba, Carlos.
32:20Lo que deberíamos tener es un hijo o un nieto de Bullrich
32:22que le diga a Bullrich que no reprima.
32:24Porque fíjate lo que pasó este lunes en las marchas.
32:28En Rosario hubo 100.000 personas
32:30pidiendo memoria, verdad y justicia.
32:32No había un policía,
32:34si había un sistema de control de tránsito
32:36y de control urbano que hacía el municipio.
32:38No hubo un solo policía y no hubo ningún problema.
32:40No sé cuántas miles de personas
32:42estuvieron en la calle y no hubo un solo inconveniente.
32:44Cuando Bullrich no está, sale todo bien.
32:47Pero Bullrich dice, ven Marcela,
32:50ahí hay que reprimir.
32:52Bullrich dice, vayan ahí.
32:54¿Y la política reacciona de alguna manera frente a esto?
32:57Sí, pero claro que reaccionamos.
32:59Nosotros tenemos pedido esta interpelación de Bullrich
33:01de separarla de su cargo.
33:03Ahora, te vuelvo a insistir,
33:05el problema no es Bullrich,
33:06sino que después vos te metés en el recinto
33:08de la Cámara de Diputados
33:10y hay muchos que la defienden a Bullrich.
33:12¿Y por qué la defienden?
33:13Pero si están en la Cámara de Diputados,
33:14están al lado suyo.
33:15Después te doy los teléfonos.
33:17No, pero dígame usted, ¿por qué lo defienden?
33:19Ahí están los jubilados.
33:20Porque hay un pedazo de la política
33:21que son pusilánime y arrastrados.
33:23Este es el problema.
33:24Pero, ¿quiénes son?
33:26No me hagas pelear.
33:27No, no, no quiero que se pelee.
33:29Marcela está ahí.
33:30Anda a ver los que votaron
33:31en el Fondo Humanitario Internacional
33:32y tenés la respuesta.
33:33¿Esos son los que no quieren a la Argentina?
33:35Porque pensar en un país más endeudado
33:37entregando recursos sin saber que votas.
33:40Yo supongo que ahí adentro hay gente
33:41que quiere muy poco a la Argentina
33:43y a los argentinos.
33:44Creo que hay otra gente
33:45que lamentablemente prioriza las encuestas
33:48por sobre las convicciones.
33:50¿Y no prioriza su propio negocio?
33:52Y hubo algunos que parecería que sí
33:54por las imágenes que se vieron de Cuéider,
33:56por las imágenes que se vieron en el Senado,
33:58por estos cambios de que usted vive
34:00en la embajada de tal lugar
34:01o en la embajada de tal otra.
34:02No me quiero imaginar que alguien
34:03levanta la mano por un sobre.
34:04No, no me quiero imaginar eso.
34:06Yo espero que esas cosas no pasen en la Argentina.
34:08Pero lamentablemente lo de Cuéider fue grave
34:11y están todos mirando para el costado.
34:12Germán, ¿seguís creyendo que la política
34:15es la herramienta?
34:16¡Siempre!
34:17¡Siempre!
34:18¡Pero decíselo a los jubilados!
34:19No me cabe la menor duda que sí.
34:20¡Que marcha alrededor de un congreso hallado!
34:21Porque las cosas que estamos tratando de recuperar
34:23fueron cosas que en algún momento
34:25la política generó las condiciones
34:27para que puedan existir.
34:29A ver, cuando llega Néstor Kirchner a la presidencia,
34:34los aumentos, Marcela se le acordó,
34:36aunque seguramente no era jubilada en aquel momento,
34:38los aumentos de los jubilados eran por decreto.
34:42Eran 150 pesos.
34:44¿Se acuerdan de aquel momento?
34:45Y Kirchner cuando pudo lo empezó a levantar.
34:48Recién con el gobierno de Cristina
34:50nosotros pudimos lograr la ley de movilidad
34:53de los haberes jubilatorios
34:54junto con la recuperación de los fondos de la FJP.
34:57La jubilación de las amas de casa.
34:58Eso fue clave.
34:59Al mismo tiempo, la jubilación para las amas de casa
35:02en realidad fue la primera versión de la moratoria.
35:04Claro.
35:05Entonces, que eso se apruebe durante el gobierno de Kirchner.
35:08Entonces, no éramos todos iguales.
35:11Los remedios gratis para los jubilados
35:13llegan recién,
35:14si bien el PAMI venía aumentando la cantidad de jubilados
35:18los cuales les cubría el 100% de los medicamentos,
35:21llega recién en el segundo gobierno de Cristina,
35:24lo interrumpe Macri,
35:25y la primera ley,
35:26porque yo no hace mil años que soy diputado,
35:28yo hace cinco años que soy diputado,
35:30la primera ley que a mí me tocó aprobar en diciembre del 2019
35:34fue la emergencia en materia sanitaria
35:36para que los jubilados vuelvan a tener medicamentos.
35:39Entonces, digo, no somos todos iguales.
35:41Esos son los que no me bancan.
35:43No me bancan que me pongan en el mismo lugar
35:45de los hijos de puta que les sacan los medicamentos
35:47de los jubilados.
35:48Pero los jubilados que están ahí,
35:49Marcela, Luis, Antonio,
35:52dicen, bueno, pero ¿quiénes son?
35:54Ellos, ¿quiénes son los malos?
35:56El nombre, el apellido...
35:57Lo sabe, Marcela lo sabe, la profesión
35:59y su pareja también.
36:00¿Quiénes son?
36:01Los tiene totalmente identificados.
36:03¿Pero no hay banderas comunes en el Congreso?
36:06¿No hay banderas comunes?
36:07Los medicamentos para los jubilados tendrían que ser.
36:09No, no somos banderas...
36:10No te sé, creo que acá somos cinco,
36:11vamos a jugar este juego,
36:12cinco, los cinco pedimos o pensamos
36:14que los medicamentos tienen que estar para los jubilados.
36:16Hay gente que no,
36:17hay gente que piensa que el Estado está para eso.
36:18Pero no hay banderas comunes.
36:19Hay gente que piensa que el Estado está para eso.
36:21A ver, mes de diciembre,
36:23pero pará, mes de diciembre,
36:25que fue el segundo gran quilombo
36:28que armaron el PAMI...
36:29¿La ley de Básel?
36:30No, no, ahora, en diciembre del 2024.
36:33Con los medicamentos a los jubilados,
36:34lo primero que hicimos fue a través de la Comisión de Salud,
36:38que la preside un diputado tucumano que honra,
36:41el diputado Pablo Yedlin,
36:43honra el peronismo de Tucumán
36:45defendiendo lo que tiene que defender,
36:47honra el peronismo de Tucumán, quiero insistir,
36:49defendiendo lo que tiene que defender.
36:51Tuvo que hacer, no solamente las comisiones
36:53para pedir informes,
36:54sino que tuvo que ir personalmente al PAMI
36:56porque el del PAMI no quería venir ni siquiera a explicar
36:58las resoluciones que había sacado.
37:00Y hoy sacamos la emergencia en tema de discapacidad,
37:04otro gran quilombo,
37:06otro gran quilombo,
37:07lo sacamos de la Comisión de Discapacidad,
37:09lo sacamos de la Comisión de Salud,
37:10y ahora la tiene Esper.
37:12¿Sabe lo que va a hacer Esper?
37:13La va a cajonear.
37:14Claro.
37:15Pero, pero, ¿y por qué no le dicen algo?
37:16¿Por qué no le dicen?
37:17Che, Esper, sacalo de acá,
37:18mirá a esa mujer, lo necesita.
37:20Yo se lo digo todas las veces que estamos,
37:22y hoy lo hablamos en la Comisión.
37:24Sí.
37:25Hoy lo hablamos en la Comisión.
37:26Y a los que están siguiendo de cerca
37:27las cuestiones parlamentarias,
37:28saben que esas cosas se dicen.
37:30Ahora, si Esper siente que hay una mayoría que lo protege,
37:35estamos complicados.
37:36Entonces el problema no es Esper,
37:38Esper es parte del quilombo,
37:40es el emergente,
37:41el tema son los que le dan el apoyo
37:43para que Esper haga lo que quiera.
37:46¿Qué país dejó Alberto Fernández?
37:48Un país con complicaciones,
37:50después de años durísimos,
37:52tampoco habíamos tenido un buen gobierno anterior,
37:55que fue el gobierno de Mauricio Macri.
37:58Creo que las complicaciones en la macroeconomía
38:02fueron reales,
38:04y creo también que en muchos casos
38:08teníamos una Argentina mucho más en movimiento
38:12que lo que tenemos hoy.
38:13Había obra pública,
38:15ahí Marcela hablaba de la ciencia y la tecnología,
38:18teníamos una ley de financiamiento
38:20en la ciencia y la tecnología
38:21que se aplicaba y se distribuía,
38:23teníamos el fondo de incentivo docente que se perdió,
38:26teníamos financiamiento para el subsidio
38:28al transporte de pasajeros del interior de la Argentina
38:31que se perdió,
38:32teníamos financiamiento en las universidades
38:34que se redujo,
38:36teníamos un montón de cosas no resueltas,
38:39pero con las directrices correctas.
38:42Yo creo que sabíamos que la Argentina
38:45iba a tener un buen momento
38:47de exportaciones de commodities
38:49en el año 2020,
38:51perdón, 2024.
38:53Lamentablemente no lo pudimos gobernar nosotros
38:57porque la discusión era
38:58qué empezábamos a hacer con años
39:01donde íbamos a tener mucha mejor performance
39:04de nuestro sector externo.
39:05Diputado, se viene una semana caliente.
39:07Me tengo que volver al Congreso.
39:08Contesta eso y se va al Congreso.
39:10El miércoles que viene el 9
39:12una marcha con la CGT de los jubilados,
39:14se juega un paro,
39:15la UTA para.
39:17¿Qué pasa la semana que viene?
39:18¿Va a haber más represión de la que hubo el 9?
39:21Yo te vuelvo a insistir,
39:23espero que no
39:24y que Patricia Bullrich aprenda
39:27de lo que pasó en la calle.
39:29No solamente los testimonios,
39:31sino los informes de los organismos especializados
39:34son lapidarios.
39:36El acto jurídico por el cual la jueza
39:39decide esa noche liberarlo,
39:41aunque eso no implicaba cerrar el proceso,
39:44pero sí liberarlo para que vayan a su casa
39:47y se han citado por la justicia y por la fiscalía
39:49cuando lo necesite.
39:51Dejaban claro que no había ni siquiera motivos
39:53para la detención.
39:54Lo de Pablo Grillo fue otro claro ejemplo al respecto.
39:59Entonces acordate que en un momento
40:00Patricia Bullrich dice
40:01Grillo está detenido.
40:03Ustedes se acuerdan.
40:04No, no, era una locura.
40:05Hasta tal punto.
40:06Ustedes saben que ayer echaron
40:08al jefe de la inteligencia criminal
40:10del Ministerio de Seguridad.
40:11Sí, lo cambiaron.
40:12Vino uno que estaba trabajando en Francia en Interpol.
40:15Gracias por haber venido.
40:16No, no, disculpen, pero tengo que volver para allá
40:19y si después lo enganchan de nuevo...