• anteayer
El secretario general de ATE estuvo en nuestros estudios y hablò con Melina Fliederman, Carlos Stroker, Federico Frick, Horacio Frascarelli y Javi Slucki sobre la situaciòn de los empleados estatales.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...de lo que fueron las últimas protestas, está Rodó Aguiar aquí con nosotros de Ate,
00:04a quien ayer lo hicimos engranar muchísimo, hoy le dijimos,
00:07mirá, trajimos una psicóloga, estamos acá con todo el equipo.
00:11Se viene una semana muy complicada y un fin de mes con 50.000 personas en la calle.
00:16Bueno, estamos expectantes a ver lo que va a ocurrir durante el fin de semana.
00:21Hay una amenaza del gobierno de llevar adelante un nuevo recorte sobre el Estado
00:26y despedir de manera masiva trabajadoras y trabajadores en todo el país.
00:31Por supuesto, nosotros queremos evitarlo y por eso la manifestación de ayer en estatales
00:38fue multitudinaria, la protesta, la conflictividad viene creciendo.
00:43Yo creo que cada vez se está quedando más claro cómo se ha deteriorado de manera progresiva
00:49las condiciones de vida de toda la gente.
00:52Nos parece que tenemos que seguir alentando el ejercicio de nuestros derechos constitucionales
01:01frente a un creciente y silencioso rechazo que hay al autoritarismo del gobierno.
01:06Ahora Rodó, estábamos viendo recién un mercado, mejor dicho,
01:09un mercado donde no hay gente comprando.
01:11El lunes 50.000 personas quedan en la calle, 31 de marzo,
01:1550.000 personas, 50.000 trabajadores de Ate quedan en la calle.
01:19Acá está, este mercado está vacío ahora, ¿qué van a hacer los 50.000 trabajadores?
01:23Mire, van a la calle, ahora yo lo quiero decir con total claridad,
01:29yo después de un año y meses del gobierno de mi ley,
01:32siento que después de una fuerte campaña de desprestigio y estigmatización,
01:37los estatales empezamos a ser valorados cada vez más por la sociedad
01:42mientras que el gobierno cae en las encuestas.
01:46Por lo tanto, yo creo que está más cerca el día...
01:49¿Para el paro de 10?
01:50Sí, ya lo hemos definido, lo definimos ayer.
01:52Un paro de 36 horas en el caso de los estatales que se inicia en mediodía del día 9
01:59y finaliza en la medianoche de la tarde.
02:02¿Y el primero de mayo van a acompañar la movilización de la CGT?
02:05Y nosotros, es normal y habitual que todos los primeros de mayo nos movilicemos.
02:12Siempre nos hemos encontrado en la calle, por supuesto que lo vamos a seguir haciendo.
02:15¿Viste ayer lo de UTA como una movida de ajedrez?
02:18La verdad que...
02:20Te saqué una sonrisa, me parece que tenés razón un poquito.
02:23No, no quiero ingresar en ese análisis.
02:27Cuando hay decisión en la conciliación, no hay por qué acatar una conciliación obligatoria
02:33y más cuando la conciliación está dictada con fines ajenos a resolver el conflicto.
02:38Se supone que una conciliación se dicta para que pueda abordarse las causas de una medida de fuerza
02:47y no las consecuencias que genera.
02:49No le van a resolver con la conciliación la vida a los trabajadores.
02:52¿El gobierno logró sacar a los ñoquis del Estado?
02:55El gobierno no logró probar que existía un solo ñoqui en el Estado.
02:59Los que son ñoquis sí son todos los que entraron con Adorni, por ejemplo.
03:03O todos los que entraron en la Secretaría de Gobierno porque...
03:08Nos mintieron de tal manera que, mire, el gobierno estableció lo que recuerdan
03:13ese polémico examen que el 98% aprobó.
03:18Los burros no éramos nosotros.
03:20Los burros eran los que estaban allá adentro de la Casa Rosada.
03:23Y Sturzenegger se vanaglorió de que establecimos una nueva forma de ingresar al Estado.
03:31Ellos, los puros, los honestos, tuvieron la oportunidad de establecer un ingreso al Estado
03:39por concurso público de oposición y antecedentes.
03:42Así se termina el dedo, así se termina el acomodo,
03:45pero resulta que no lo hicieron.
03:47Dejaron la indija abierta para que sigan ingresando libertarios.
03:50Espere que hay un poquito más de información.
03:51Ahí vamos, Horacio, porque hay información de último momento.
03:53Dale, vamos.
03:56¡Último momento!
04:01¡Primicia!
04:07¡Exclusivo!
04:16¡Bombazo!
04:20¡Puta Evalúa que no paren los colectivos el día de abril!
04:26¿Qué hará la CGT?
04:29Así es, Carlos.
04:31¿Qué pasa?
04:32¿Por qué? Bueno, porque como estábamos diciendo recién,
04:34está dictada la conciliación obligatoria que dura 15 días.
04:38Entonces, la postura del gobierno es que como hay conciliación obligatoria
04:41de los choferes de colectivos, inclusive el 10 de abril,
04:44hasta el 11 de abril, por lo menos, se puede entender,
04:46es que la UTA no debería parar según esas condiciones.
04:50¿Y qué dicen en la UTA?
04:52Bueno, hablé con fuentes de la UTA y te puedo leer textual lo que dicen.
04:56Tenemos que analizar jurídicamente en qué condiciones nos deja
04:59la conciliación obligatoria y ver cómo sigue la cosa.
05:02O sea que están poniendo en duda, al menos poniendo en duda,
05:06si van a parar o no el 10 de abril.
05:08O sea que hay colectivos en el paro general de la CGT.
05:11Cronológicamente, nuestro día de ayer,
05:13cuando pusimos al pollo sobriero al aire,
05:15lo dijo, lo anticipó.
05:18Quizá él pasó de largo y no nos dimos cuenta.
05:20Cuando habló de los traidores.
05:22¡Ojo que no aparezcan los traidores!
05:25A la movida de la UTA, porque fue una jugada de ajedrez.
05:28Estiraron el día, hubo la conciliación obligatoria
05:31y se enmarcaron en un tema legal para no ser parte del paro.
05:34Aguiar, ¿son traidores los de la UTA?
05:36Mire, yo creo que le estamos dando demasiado valor.
05:39Acá, si no hay colectivos, el país va a parar igual.
05:42Aunque hubiera colectivos, el país va a parar igual
05:45porque sobran motivos y desde hace mucho tiempo
05:48están dadas todas las condiciones para llevar adelante una huelga general.
05:53Los colectivos, si están, van a andar vacíos.
05:55¿El motivo de la huelga general con qué tiene que ver?
05:58Para que le quede claro al laburante,
06:00porque también se va a ver afectado por ese paro,
06:02el que tiene una despensa, el que tiene un mercado,
06:04el que tiene un kiosco...
06:05No, el motivo tiene que ver con que en esta Argentina
06:08si no tenés una empresa petrolera o tenés una minera
06:13o sos dueño de un banco, estás perdiendo con mi ley.
06:17No solo nosotros los estatales,
06:19que somos los atacados de manera directa,
06:21sino que pierden, como estamos viendo,
06:23los comerciantes, los pequeños y medianos productores,
06:25las economías regionales están devastadas.
06:29Yo creo que empieza a desnudarse de cara a la sociedad
06:35el fracaso del programa económico
06:37y por lo tanto el fracaso de un gobierno de mi ley
06:40que no ha logrado mejorarle la vida a nadie.
06:42Ahora, Aguiar, Ema está en un mercado.
06:45Ema, ¿podemos ver dónde estás vos en un mercado?
06:47Porque Aguiar está hablando de un paro general el 10.
06:51Ahora vamos a ir a Ema.
06:52¿Qué van a hacer los dueños de estos locales?
06:55Ahora no hay nadie, no hay una sola persona en este local.
06:58No hay personas comprando.
07:00Y el 10 va a haber un paro.
07:02¿Qué va a hacer el dueño de este local?
07:05¿Qué van a hacer los dueños?
07:06Porque no van a tener personas
07:07porque Aguiar dice que va a ser rotundo el paro.
07:09En un mes con muchos días feriados
07:10y hoy mantener este lugar de quesos abierto un día feriado,
07:14la persona que te va a atender la quesería
07:17le tenés que pagar más.
07:18Seguro.
07:19O ya no existe más el respeto por los derechos laborales.
07:22¿También es eso?
07:24Pero fíjate, mirá, no hay nadie.
07:26¿Qué hace el dueño de ese local?
07:28Un paro general el 10.
07:29Y no abre.
07:30Y no abre.
07:31No abre.
07:32A ver, Zorro.
07:33Ahí está, mirá.
07:34Lo que le quiero preguntar a Rodó,
07:36con esto de que no funcionen
07:38o que en realidad que sí funcionen los colectivos,
07:40¿no va a ser una presión del dueño de la empresa,
07:43para que no vaya a dar paro?
07:44Loco, te funciona el transporte,
07:45¿va a ir a laburar igual?
07:46No, sin lugar a dudas.
07:48Pero eso no es nuevo.
07:49Existió siempre que las patronales
07:52intentan ejercer represión
07:54y desalientan cualquier medida de fuerza
07:56que se lleve adelante.
07:57Pero yo creo que tenemos que hacernos esta pregunta.
08:00A todas y todos quienes están mirando,
08:03quienes nos escuchan,
08:04¿su ingreso, su salario,
08:06le alcanza para cubrir las nueves prestaciones?
08:09No.
08:10Mirá.
08:11Mirá el ejercicio que hicimos hoy.
08:12Le pedimos a la gente que nos mande la foto de la heladera
08:15para ver cómo estaba día 28.
08:1711, 44, 47, 98, 12.
08:19Tu respuesta, Rodó, te la da nuestro WhatsApp.
08:22Mi heladera está vacía.
08:23Solo tengo botella de agua.
08:24Soy viuda y tengo dos menores, nos dice.
08:26¿Soy viuda y dos menores?
08:28Perdón, ¿no?
08:29Fíjate.
08:30Leche.
08:31Mirá lo que hay.
08:32Medios allá de leche.
08:33Nada, no hay nada.
08:34¿Pero qué hacen esta gente?
08:35¿Qué hacen esta gente?
08:36Tiene unas botellitas de agua.
08:37Nada, nada.
08:39Mirá.
08:40Es nada.
08:42¿Pero qué haces?
08:43¿No les das de comer a los chicos?
08:44No sé.
08:45¿Qué hace?
08:46¿Qué hace esta gente de ver no rendir la leche?
08:47No.
08:48Y además, van a un comedor.
08:49Van a un lugar para decir, me das una bandeja para que pueda comer.
08:53¿Cuántas personas van a los comedores?
08:55¿Cuántas personas comen en el Estado?
08:57Bueno, para ir a comer a algún lado.
08:59¿Cuántos van a un comedor?
09:00Bueno, están desbordados los centros asistenciales de niñas, niños, adolescentes
09:05y de adultos mayores en todo el país.
09:09Ahora, vivienda digna.
09:10Vivienda digna, alimentación adecuada, vestimenta, salud, educación,
09:14prohibición social, ahorro, esparcimiento, vacaciones.
09:18Que alguien diga.
09:19¿Vacaciones?
09:20¿Qué son las vacaciones?
09:21Que alguien diga si con su sueldo puede cubrir todo eso.
09:23Hoy en este país hay que elegir cuáles de esas prestaciones,
09:26que son derechos constitucionales.
09:28Vos tenés que cubrir un empleado público, en nuestro caso,
09:30que tenga hijos y alquile.
09:32¿Que gana cuánto?
09:33No llega ni a mitad de mes.
09:34¿Que gana cuánto?
09:35¿Cuánto gana?
09:36700 mil pesos en promedio.
09:38¿Y la canasta cuánto es?
09:39Un millón doscientos.
09:40Un millón cincuenta y siete.
09:41Ahora la pregunta es.
09:42No, la de los jubilados es un millón doscientos.
09:43¿Para no ser pobre?
09:44Para no ser pobre.
09:45Ate pide una canasta básica, corregime Rodolfo,
09:46de un millón seiscientos mil pesos.
09:48Bueno, para no ser pobre.
09:49Los sueldos no pueden estar por debajo de eso.
09:51Pero la pregunta es,
09:52un millón cincuenta y siete mil pesos para no ser pobre.
09:55¿Qué ocurre con el que gana un millón cincuenta y ocho mil pesos?
09:58Es decir, si a lo que mide la UCA,
10:0055% de pobres en la Argentina,
10:02le sumamos los casi pobres,
10:04estamos en un 73%,
10:06la clase media está desapareciendo.
10:08Aguiar, esto pasa.
10:09Sol, ¿lo tiene?
10:10Sí.
10:11Esto es lo que pasa con las personas
10:12que cobran menos de un millón de pesos,
10:14o menos de un millón doscientos.
10:15Mi nombre es Mirta,
10:17tengo 61 años.
10:19Bueno, nos pide ayuda,
10:20porque claro, mirá lo que es esto.
10:22A ver.
10:23Nos dice que tiene un poco de arroz y polenta.
10:25Nada más.
10:26¡Nada!
10:27¡Nada!
10:28Tiene que comer, tiene que alimentarse.
10:29Y aparte, chicos,
10:30esa foto,
10:31esa foto tiene...
10:32Medicación tiene el freezer, ¿no?
10:33En realidad nos llega con...
10:34Sí, insulinas.
10:35En realidad nos llega con esa foto hoy.
10:37Lamentablemente la gente al día 15
10:39llega con esa foto.
10:40Sí, tal cual.
10:41Digo, la situación de Mirta
10:42no llega al 28 así,
10:44Mirta está así el día 15 del mes.
10:46O sea que hace dos semanas que está así.
10:48Que tiene polenta,
10:49que tiene polenta para comer.
10:51Vive 15 días,
10:52porque esto...
10:53O no, licenciada,
10:54¿qué es esto?
10:55¿Cómo estresa a una persona?
10:56¿Qué es la cabeza de una persona
10:57que abre su heladera?
10:59Ya no estamos hablando
11:00si puede ir a un diván,
11:01si puede ir a charlar.
11:02¡Abre la heladera!
11:03Dice, bueno, a ver, ¿qué tengo?
11:05Pero ¿sabés en qué se convirtió el diván?
11:09En las actividades colectivas.
11:11En que los jubilados
11:12van juntos a ganar la calle.
11:14En que los que la están pasando mal
11:16salen juntos a marchar.
11:17Eso es hoy el diván.
11:19En compartir lo que te está pasando.
11:21Pero es esto lo que te pasa.
11:22Lo que decís vos...
11:23Son super psicólogos decís.
11:24Pero son 10 jubilados y jubiladas
11:26que cobran la mínima,
11:27350 mil pesos la mínima.
11:29371 mil.
11:30Con el bono, con el bono.
11:32Abren toda la heladera
11:33y tenés una botella con agua,
11:35tenés un poco de arroz, un puré
11:37y tenés la insulina.
11:38Todo esto te marca
11:39lo que vive una persona mayor.
11:40No, es dramático.
11:41Ahora, estábamos hablando
11:42con respecto a lo que es el paro.
11:44Perdón, te voy a corregir.
11:4561 años.
11:47O sea, todavía es joven.
11:49Sí.
11:50Dentro de...
11:51Pero está jubilada.
11:52Sí, claro, está jubilada.
11:53Pero puede salir a trabajar.
11:54Imagínate la persona
11:55que mirábamos recién
11:56de 70 años que solamente tenía agua.
11:59Sí, sí, sí.
12:00Carlos.
12:02¿Puedo agregar algo?
12:03Claro.
12:04En relación a lo que decía Meli,
12:05porque me parece muy importante.
12:07Hay una realidad, ¿sí?
12:09Que es que la gente está mal,
12:10está angustiada, está ansiosa,
12:12deprimida también
12:13por su situación económica.
12:14Esta es la principal preocupación
12:16que tienen los argentinos
12:17y las argentinas hoy.
12:19Y esto, digo, una cosa es ir
12:22a hacer terapia, ¿sí?
12:24Y te lo dice la psicóloga.
12:25Y otra cosa es que te digan
12:27que las cosas se resuelven
12:28individualmente.
12:29Eso es diferente
12:30porque la salida realmente
12:32es poder juntarse
12:33con un montón de personas
12:34para reclamar por sus derechos.
12:35Porque no hay ninguna reparación
12:37psicológica, sino es económica
12:39e integral.
12:40Bien, ahí lo que decía Guiar.
12:41Estamos todos para ir al paro.
12:43El 31 hay que ir al paro.
12:44Ahí voy, ahí voy Pablo,
12:46el 31 del paro.
12:47Ahora, Pablo, el dispositivo
12:49del 10 de abril,
12:52el paro de la CGT,
12:53va a ser distinto, ¿sí?
12:54Va a ser otra cosa.
12:55Sí, va a ser distinto,
12:56va a ser totalmente distinto.
12:57No va a haber otro color.
12:58Sí.
13:00Es que el 10, perdón,
13:01se supone que no hay
13:02movilización al 10 de abril,
13:03sino el 1 de mayo,
13:04que es feriado.
13:05La cuestión es el 9 de abril
13:06que va a ser la marcha
13:07de los jubilados.
13:08El miércoles, claro,
13:09que la CGT va a convocar.
13:10Entiendo que Ate también
13:11convocó, Rodolfo.
13:12La solución a todo esto
13:13es hacer un paro
13:14porque este comerciante
13:15que está ahí,
13:16que vos ves que no tiene
13:17hoy cliente,
13:18que no hay paro,
13:19el día de paro va a ser peor.
13:20Es la solución el paro.
13:21Pero el comerciante
13:22también tiene esos problemas,
13:23Pablo,
13:24pero no podemos pensar
13:25desde el individualismo.
13:26No, por eso,
13:27el paro es la solución.
13:28Pero el comerciante
13:29también tiene que pagar
13:30los servicios,
13:31el comerciante también
13:32tiene que pagar
13:33a los proveedores.
13:34Que nos lo diga el Zorro.
13:35Zorro, ¿qué van a hacer?
13:36Porque yo creo que el paro
13:37es egoísta nada más.
13:38Está bien,
13:39ahora vamos a discutir.
13:40Es egoísta aquellos
13:41que quieren hacerlo.
13:42Ahora lo discutimos
13:43con Aviar,
13:44pero ¿qué pasa con esto?
13:45¿Qué pasa con la persona
13:46que va a comprar
13:47y qué pasa con la persona
13:48que tiene que vender?
13:49Con el comerciante, claro.
13:50Con el comerciante
13:51lo va a obligar a ir
13:52los empleados.
13:53Bueno, pero entonces
13:54ahí seguimos.
13:55Vamos acá
13:56en el mercadito
13:57con la gente que,
13:58la verdad que hoy
13:59muy poca gente comprando
14:00y también la pregunta
14:01que van a hacer
14:02el día del paro
14:03los comerciantes.
14:04Vamos a hacerle
14:05todas estas preguntas
14:06a ellos.
14:07Acá hay justo
14:08una jubilada comprando.
14:09Le voy a preguntar
14:10a ver cómo está anotando.
14:11Me voy a cruzar, ¿eh?
14:12Hola, señora,
14:13le hago una consulta.
14:14¿Cómo está anotándolos
14:15por eso es usted?
14:16Bien,
14:17no vengo muy seguido
14:18a este lugar,
14:19así que no le puedo decir.
14:20¿Usted sigue trabajando
14:21o es jubilada?
14:22No, sigo trabajando.
14:23¿A qué se dedica?
14:24Soy académica.
14:25¿Qué edad tiene?
14:2668.
14:2768 años.
14:28¿Y cómo es llegar
14:29a fin de mes
14:30teniendo su edad
14:31o teniendo que
14:32seguir trabajando?
14:33Yo sigo trabajando
14:34porque quiero
14:35seguir trabajando.
14:36¿Quiere?
14:37Porque me encanta
14:38trabajar.
14:39Muy bien,
14:40perfecto.
14:41Gracias, ¿eh?
14:42Señor,
14:43buenas tardes,
14:44¿cómo le va?
14:45Hola.
14:46¿Cómo notan
14:47los precios de usted?
14:48¿Cómo los ve?
14:49Acá bien.
14:50¿Acá bien?
14:51¿Hay algo que le
14:52llame la atención?
14:53No, la verdura
14:54toda la semana sube,
14:55parece que subiera
14:56por momentos,
14:57pero toda la semana
14:58lo mismo.
14:59¿Usted sigue en activo,
15:00sigue trabajando
15:01y llega a fin de mes?
15:02Por ahora.
15:03Por ahora, sí.
15:04¿Hay algo que haya
15:05dejado de comprar,
15:06de hacer?
15:07Sí, mucha fruta,
15:08carne,
15:09me limito y listo.
15:10Se limita.
15:11Hoy estamos haciendo
15:12precio de carne,
15:13por ejemplo,
15:14el asado 10 lucas,
15:15las milanesas 14.
15:16Una barbaridad.
15:17Una barbaridad.
15:18El día del paro,
15:19¿qué va a hacer?
15:20No trabajar.
15:21No trabajar.
15:23Gracias, ¿eh?
15:24Bueno, acá hay un señor
15:25que no trabaja
15:26el día del paro.
15:27Sí, Carlitos.
15:28Déjame sumar a Aguiar
15:29con respecto a esto.
15:30¿Qué tiene que hacer
15:31Aguiar el dueño
15:32o el propietario
15:33de ese local
15:34que vende quesos
15:35que sabe que,
15:36por ejemplo,
15:37a lo mejor un día
15:38es muy importante
15:39y sin ese día
15:40no llega a fin de mes?
15:41Espero que él
15:42tiene que empezar
15:43a exigirle
15:44a su cámara empresaria,
15:47a su cámara de comercio,
15:49que empiece a sumarse
15:51a los reclamos
15:52contra un gobierno
15:54que con el programa económico
15:56nos está ahogando a todos.
15:58Yo creo que la gente
15:59dejó de creerle
16:00ya al gobierno
16:01porque hay un abismo
16:02de distancia
16:03entre el relato oficial
16:04y lo que verdaderamente
16:05vive la gente.
16:07No podemos escuchar
16:08un presidente que nos diga
16:09que los salarios
16:10y las jubilaciones
16:11aumentaron en dólares
16:12y después que tenga
16:13la heladera vacía
16:14como estamos viendo acá
16:15tristemente.
16:16Los salarios
16:17no aumentaron en dólares.
16:18Los salarios
16:19no los podés medir
16:20para saber
16:21qué cantidad de dólares
16:22comprás
16:23y que si querés comprar
16:24cada vez alcanza para menos
16:25porque ese aumento del dólar
16:26se traslada de manera directa
16:27a los precios de los alimentos,
16:28sino que tenés
16:29que medir el salario
16:30para ver
16:31cuántos litros de leche
16:32te alcanza,
16:33cuántos kilos de carne
16:34y cuántos alquileres
16:35podés pagar.
16:36Horacio,
16:37ayer dijiste
16:38que el señor
16:39tenía un disquito,
16:40un disquito rayado.
16:41¿Qué le hice?
16:42Ayer decía todo lo mismo,
16:43los 10 puntos
16:44que perdió mi ley.
16:45Pero yo quiero
16:46preguntarle algo.
16:47A ver.
16:48La deuda judicial
16:49que tiene la Argentina
16:50de embargos
16:51provocados
16:52desde el 2010
16:53hasta el 2018.
16:54No,
16:55yo lo único
16:56que recuerdo
16:57es que los mismos
16:58atorrantes
16:59que están ahora
17:00en el 2018
17:01fueron los que le pidieron
17:02la plata al fondo
17:03y que los mismos atorrantes
17:04quieren volver
17:05a hacer lo mismo
17:06que volver
17:07a fugársela
17:08como se la fugaron.
17:09¿Y quién se la fugó?
17:10Acordar con el fondo
17:11es más deuda,
17:12es más ajuste
17:13y esto perjudica
17:14a todo el pueblo.
17:15¿Y quién se la fugó?
17:16La deuda judicial
17:17que tiene la Argentina
17:18es más deuda,
17:19es más ajuste
17:20y esto perjudica
17:21a todo el pueblo.
17:22¿Y quién se la fugó?
17:23Los que están
17:24con los funcionarios
17:25de mi ley.
17:26Las deudas de embargo
17:27en la Argentina,
17:28ya tuvimos una experiencia
17:29de la fragata
17:30que fue embargada
17:31y no la dejaron salir
17:32de un puerto.
17:3327 millones de dólares.
17:34Hay que ser profesor
17:35de historia.
17:3627 millones de dólares.
17:37No tiene otra forma
17:38de defender al gobierno.
17:39No, no, no.
17:40Decíle holazo
17:41al banco central.
17:42No, no, no, no.
17:43Yo estoy hablando
17:44de cuando,
17:45obviamente,
17:46la Argentina está embargada,
17:47hay que buscarlo con algo.
17:48Bueno, llamémoslo
17:49al presidente
17:50del banco central
17:51que llevó el oro
17:52a Londres.
17:53¿Sí, Santiago Bausili?
17:54¿Cuántos camiones?
17:55Lo dice Sergio Palazzo.
17:56¿Vos conocés
17:57de economía?
17:58Bueno, hago periodismo
17:59de economía.
18:00Entonces,
18:01¿qué pasó con el caso
18:02YPF?
18:03¿Qué pasó
18:04con el caso YPF?
18:05¿Qué pasó
18:06con los buitres?
18:07¿Cuánta rentabilidad
18:08te va a dejar
18:09Vaca Muerta
18:10en los próximos
18:1110 años?
18:12La gente tiene
18:13la cadera vacía.
18:14¿A qué le importa
18:15el buitre?
18:17No, si podemos
18:18interrumpir.
18:19No, no me podés
18:20interrumpir
18:21porque si no se va.
18:22Se va la línea.
18:23Pero pará, pará, Horacio.
18:24Para eso no me hagas preguntas.
18:25Pará, pero te quiero
18:26preguntar con respecto
18:27a lo que vos estás diciendo.
18:28Vos estás diciendo
18:29lo que te conté ayer
18:30tiene que ver con
18:31el embargo de Argentina
18:32por ejemplo
18:33cuando fue
18:34la de YPF.
18:35¿Sí?
18:36No, no, YPF no.
18:37YPF, PBI,
18:38fondo buitre.
18:39El fondo buitre,
18:40pero pará,
18:41pero pará.
18:42Inglaterra.
18:43Está bien,
18:44pero más allá
18:45de esto,
18:46más allá de todo eso.
18:47Pero lo hizo este gobierno.
18:48No, no,
18:49pero lo que te quiero
18:50preguntar.
18:51¿Vos creés?
18:52¿Podemos mostrar
18:53la imagen de la heladera
18:54que acaba de mandar
18:55una persona?
18:56¿Qué es lo que tiene hoy?
18:57Te quiero preguntar
18:58con esto.
18:59¿Qué?
19:00Esta imagen,
19:01esta imagen que vamos a ver.
19:02La que tiene sol ahí.
19:03La que tiene sol.
19:04¿Vos creés?
19:05La verdad te lo pregunto.
19:06¿De quién es esta heladera?
19:07Pero te quiero preguntar.
19:08¿De Marta de Cazuelos?
19:09No, esta heladera
19:10de Cristina.
19:11Está bien.
19:12Madre de 62 años.
19:1362 años.
19:15Una de las chicas
19:16de sus hijas
19:17está enferma.
19:18Otra persona
19:19que no tiene vergüenza.
19:20Está enferma.
19:21La medicación
19:22le sale 84 mil pesos.
19:23Pensionada.
19:24Bien.
19:25Ahora, Horacio.
19:26Pensionada y jubilada.
19:27Pensión y jubilación.
19:28Lo que vos decís
19:29con respecto
19:30a la deuda
19:31es cierto
19:32y al respecto
19:33a los juicios,
19:34al fondo buitre.
19:35Pero eso es
19:36a consecuencia de eso.
19:37Pará, pará.
19:38Eso es lo que te quiero preguntar.
19:39¿Vos creés que esta persona
19:40que abre la heladera
19:41está pensando en eso o no?
19:42No, seguramente que no
19:43porque la mayoría
19:44de la gente
19:45no sabe las deudas
19:46que tiene
19:47y que contrajeron
19:48gobiernos anteriores.
19:49Sí, que van a tener.
19:50Ahora, ahora.
19:51Que hoy están
19:52en la Provincia de Buenos Aires
19:53Kicillof, por ejemplo,
19:54que no sabe sumar 2x2
19:55ni sabe multiplicar por 5.
19:56Ahora, Horacio.
19:57Y evidente
19:58si administra
19:59una carretera.
20:00Pero lo volvemos a endeudar
20:01con el fondo.
20:02Bueno, entonces
20:03lo volvemos a endeudar.
20:04Horacio,
20:05le quiero preguntar,
20:06perdón, Freddy,
20:07le quiero preguntar
20:08a Guiardo.
20:09Lo mismo que le pregunté
20:10a Horacio,
20:11se lo pregunto a Guiardo.
20:13Esa ladera,
20:14la persona que abre
20:15esa ladera,
20:16¿piensa en lo que fue
20:17la Fragata Libertad
20:18o está pensando
20:19qué le pongo
20:20mañana a esto?
20:21Hoy la mayoría
20:22de los argentinos
20:23piensan cómo poder
20:24subsistir,
20:25cómo sobrevivir
20:26a este momento.
20:28Se supone
20:29que se debe gobernar
20:30para mejorarle
20:31la vida
20:32a la gente,
20:33para promover
20:34el bien común,
20:35para articular
20:36el desarrollo humano.
20:37No está ocurriendo
20:38nada de eso
20:39en el país
20:40en este momento
20:41y yo no quiero
20:42que cada vez
20:43que haya
20:44que tengamos
20:45un reclamo
20:46tengamos
20:47que mirar
20:48para atrás
20:49a ver,
20:50tengamos que ser
20:51profesor de historia,
20:52a ver por culpa de qué.
20:53A mí me votaron
20:54los trabajadores
20:55para que yo
20:56los defienda
20:57ahora
20:58y para que hable
20:59de los problemas
21:00que tiene la gente
21:01ahora,
21:02no para ver
21:03lo que pasaba.
21:04Lo que pasa
21:05es que vos
21:06la tenés que explicar
21:07por qué tiene los problemas
21:08ahora.
21:09Ese es el tema.
21:10Porque no patalearon
21:11nunca.
21:12Sí, antes,
21:13entre el 18
21:14y el 19,
21:15no decís
21:16cuando se fugaron
21:1744 mil millones
21:18por no establecer
21:19un control de capitales,
21:20cuando Hugo Hovne
21:21era Ministro de Economía
21:22y Macri era Presidente,
21:23se fugaron
21:2444 mil 500 millones
21:25de dólares
21:26de los cuales
21:27no devolvimos
21:28sus pensiones.
21:29Pero también
21:30con Macri,
21:31se la robaron
21:32todas, viejo.
21:33Pero se la vienen
21:34robando
21:35desde el 2010.
21:36Entonces,
21:37yo digo,
21:38yo fui,
21:40¿cómo hace para
21:41recuperar todo
21:42lo que me afane?
21:43Explicámelo.
21:44No robando.
21:45Explicámelo.
21:46Se trata de
21:47tener políticas honestas.
21:48No,
21:49no lo estamos hablando
21:50todo, sacá.
21:51No,
21:52no estamos hablando
21:53todo,
21:54no sos autonomitario.
21:55Te estoy preguntando
21:56a él.
21:57No,
21:58no te lo voy a permitir.
21:59No,
22:00yo tampoco te voy a permitir
22:01que me interrumpan.
22:02Ah,
22:03ya,
22:04respondame.
22:05Ya,
22:06vos recuperás.
22:07Si más me faltas
22:08Tómalo lo mismo que la de ella, ¿está claro?
22:10Que espere que termine, que espere que termine y ya.
22:13Pará, pará, pará.
22:14No, no, pará, pará.
22:15Toma bien la pieza.
22:16No, no, no.
22:17Pará, pará, pará.
22:18Un límite, un límite.
22:19No, no, no.
22:20Un límite, un límite.
22:21Sí, por eso.
22:22Tranquilo, tranquilo, tranquilo.
22:23Pará, pará.
22:24Paremos.

Recomendada