• anteayer
El abogado Francisco “Paco” Carreira señaló que los sucesos que se están dando en el caso del asilo del expresidente Ricardo Martinelli son “inéditos” respecto a estos temas. Planteó que hay elementos que salieron a la luz ayer y que no tienen nada que ver con el asilo político. “El rosario de quejas de la señora Rosario, donde se cuestionan votos de Panamá y posiciones del país, es traído ahora a colación para generar más tensión en la relación diplomática entre Nicaragua y Panamá”. En ese sentido, Carreira indicó que se trata de “una situación muy tensa” y que Panamá debe solucionar el tema por la vía diplomática, conversando con Nicaragua. “Panamá tiene que sentarse con Nicaragua y resolver los problemas que tiene”, descartando la necesidad de una ruptura diplomática.
“No, la ruptura no es la salida. Panamá debe continuar con el diálogo y permitir que se continúe el proceso de asilo”, acotó.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Aún se mantiene la embajada de Nicaragua, cuando Paloma Intero pensaba que a esta hora, bueno, el expresidente Ricardo Martínez estaría ya en suelo nicaragüense.
00:09Ayer, en último minuto, Nicaragua bloquea esa salida del expresidente, llevándonos a un escenario muy complejo en materia diplomática.
00:19Para entender cuáles podrían ser las salidas y el esfuerzo que se ha hecho en las últimas horas para salir de este entuerto,
00:25ya nos acompaña Francisco Carreira, abogado, especialista en Derecho Internacional.
00:31Francisco, te agradezco muchísimo todo el tiempo que nos has brindado, porque prácticamente has estado con nosotros haciendo el turno completo, el fin de semana.
00:41Pero con la complejidad del caso, de verdad, es mejor estar apoyados por gente que conoce la materia y no nos permitiría a nosotros cometer imprecisiones y desenfoques
00:54en un tema tan, tan complejo.
00:57Cosas puntuales, para recapitular y poner en contexto a quienes apenas nos sintonizan.
01:03Hay un nuevo salvoconducto que extiende ahora por tres días, la salida, el tiempo de salida del señor Martinelli.
01:11Hay una carta enviada por la magistrada de Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, al Canciller, diciendo así, palabras más, palabras menos,
01:23no tenemos nada que ver con la alerta y nosotros no tenemos jurisdicción en la decisión política que ha tomado Panamá, así que lo de la alerta no es un problema en este momento para el señor Ricardo Martinelli.
01:34¿Debe ser este último pronunciamiento suficiente para que Nicaragua responda cuanto antes?
01:42Bueno, buenos días y, como siempre, un placer estar con ustedes y en estas circunstancias que estamos viviendo, donde los hechos que están ocurriendo, por supuesto, son inéditos dentro del tema del asilo político del presidente Martinelli.
01:59Lo primero que yo creo es que lo que ha hecho Panamá ha sido extender el plazo, 72 horas adicionales, con el tema del salvoconducto.
02:10Ese es el primer paso para tratar de rescatar esta situación de que se concedió el asilo y que, en efecto, se va a viajar a Nicaragua por parte del presidente Martinelli.
02:24Pero aquí hay otras cosas que salieron ayer que no tienen absolutamente nada que ver con la situación del presidente Martinelli, el asilo político y el salvoconducto.
02:37Y fue como bien probablemente lo dije, es el rosario de quejas de la señora Rosario, donde se cuestionan acciones de Panamá,
02:49donde se cuestionan votos de Panamá a nivel internacional, situaciones que no tienen nada que ver, pero que lo que traen ahora es más tensión en la relación diplomática entre el Ejecutivo panameño y el Ejecutivo de Nicaragua.
03:11Eso es lo que vamos a ver ahora, porque yo creo que la Cancillería panameña tiene una difícil misión de rescatar las relaciones, de rescatar que estemos en buenos términos con Nicaragua,
03:27y de rescatar ahora un proceso en donde se cuestione más al Ejecutivo panameño, que no tiene nada que ver con conceder el asilo político por parte de Nicaragua al presidente Martinelli.
03:42Yo creo que lo que vamos a ver aquí debe ser el desarrollo de la diplomacia panameña en su máxima capacidad para que esto le dé al presidente Martinelli la oportunidad de viajar a Nicaragua.
03:56Bien, hago un paréntesis allí, don Paco, porque vamos a entender justamente ese punto y lo mencionábamos más temprano.
04:02Es el punto 6 del comunicado hecho público ayer por la copresidenta de Nicaragua, en el que todos preguntamos, ¿pero qué tiene que ver esa cosa con el asilo del señor Martinelli reclamando a Panamá su posición en la reciente decisión de quién presidía el SICA?
04:24Y cuestionando y acusando al presidente José Raúl Mulino de difamar y actuar en contra del gobierno de Nicaragua. Ya esto es harina de otro costal.
04:36Por supuesto, y una situación muy tensa.
04:39¿Pero qué cosas puntuales tiene que hacer el Panamá? O sea, ¿tenemos que estar preparados para ver entonces Panamá emitiendo un pronunciamiento diciendo, señora Rosario, disculpen, pero vamos a tomar una posición distinta con ustedes? ¿Eso es lo que tiene que pasar?
04:54Ese es el manejo diplomático que Panamá tiene que tener ahora, porque estas situaciones hay que discutirlas.
05:00Yo he escuchado al presidente Mulino que con su experiencia, habiendo sido canciller y habiendo ocupado otros puestos de importancia a nivel gubernamental, tiene una manera de manejar estas cosas, que es conversando, que es hablando con los países, con sus representantes.
05:21Y esta es la manera de hacer estas cosas diplomáticas.
05:25Y máxime, cuando nada de esto había sido público, cuando vinieron esas elecciones del SICA, no sabemos si se le pidió el voto a Panamá, si no se le pidió, si Panamá tenía compromiso.
05:39Estas cosas no han trascendido al público ni han sido materia de noticia.
05:46Y por lo tanto, yo creo que es un tanto desagradable encontrarse que de repente, cuando estamos hablando de un asilo que ya de por sí es controversial del presidente Martinelli en Nicaragua y su viaje, es cuando salen estas otras cosas, que es como una justificación para no recibir al presidente Martinelli, que es lo que yo veo.
06:11Evidentemente es un chantaje, porque yo no veo otra palabra para describir lo que ha estado pasando.
06:16Y nosotros no sabemos qué cosas le están pidiendo al señor Martinelli, que también es otro punto y que él sabrá.
06:22Pero en este punto específico, ¿qué salidas tiene Panamá?
06:26Simple y sencillamente sentarse con Nicaragua y resolver nuestros inconvenientes con ellos, como lo hacen los países.
06:34Hay cosas que probablemente hagamos nosotros que no les gustan.
06:37Muchas situaciones que se dan, yo creo que la manera es simplemente sentarse.
06:43Yo veo que la embajadora que tiene Nicaragua allí es una persona sumamente activa y es una persona con la cual Panamá puede sentarse.
06:52Lo mismo puede ser con el representante panameño en Nicaragua.
06:56Estas son las cosas que debemos resolver, porque nos interesa tener una buena relación.
07:02El caso del asilo del presidente Martinelli en Nicaragua es una cosa coyuntural a las relaciones de Panamá con Nicaragua.
07:11Y yéndonos a un escenario extremo, ¿no es la ruptura de relaciones con Nicaragua la salida?
07:19No, yo creo que no.
07:21Mira, cuando los países rompen relaciones, yo siempre uso el criterio que la historia nos ha enseñado a nosotros los panameños
07:30del presidente Roberto Francisco Chiari, cuando rompió las relaciones con Estados Unidos por el 9 de enero.
07:37Yo creo que eso estableció un nivel en el cual estas cosas funcionan.
07:42Pero por lo que ha pasado, de estas quejas del gobierno de Nicaragua, yo no creo que Panamá deba ni hablar de romper relaciones.
07:53Al contrario, Panamá debe ser un país líder en América Central en muchas cosas y yo creo que estas son las oportunidades que le dan al país la oportunidad
08:04para hacer este tipo de desarrollo, este tipo de gestión y ocupar la posición de liderazgo que tenemos.
08:11Bien, entonces, concluyendo, Francisco, ¿debe Panamá continuar esa mediación diplomática y salir lo más pronto posible de esta situación con Nicaragua
08:21y que se culmine el proceso de asilo?
08:23Es correcto, eso es lo que debemos hacer.

Recomendada