El analista político José Stoute opinó que Panamá no debe ceder ante el “chantaje” de Nicaragua y aseguró que, si en las próximas 72 horas no reciben al expresidente, Panamá debe romper relaciones diplomáticas, sacar del país a la embajadora de Nicaragua y retirar el asilo otorgado. Insistió en que el Gobierno de Nicaragua está chantajeando a Panamá al señalar, en pocas palabras: “O votas por mí, o no me llevo a Martinelli”.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El panorama es otro, y se lo planteaba a nuestro invitado, el presidente del Partido Paraminista,
00:08y yo palabras más, palabras menos, ahora resulta que sin el apoyo del Panamá al Zika
00:12no hay asilo para Martinelli, parafraseándolo directamente.
00:17¿Cuál es su análisis ahora de este nuevo escenario y hacia dónde debe direccionarse
00:21la posición del gobierno de Panamá frente a esta situación tan compleja?
00:25Bueno, lo primero que quisiera señalar es que la nota del Ministerio de Relaciones Exteriores
00:32de Nicaragua, leída por la vicepresidenta de aquel país, orilla la ruptura de relaciones
00:39diplomáticas. Ofende al Estado panameño, acusándolo de cosas gravísimas, como de
00:46preparar una emboscada contra el presidente Martinelli, cosa que es absolutamente falso,
00:52además que sería una especie de crimen muy parecido a lo que se cometen en Nicaragua cada día.
00:59Eso por una parte. Y por otra parte, esa nota es una prueba evidente de un intento de chantaje
01:09del gobierno de Nicaragua al gobierno de la República de Panamá en torno a la votación
01:16que ellos quieren y desean que realice Panamá en favor de Nicaragua en el sistema centroamericano
01:25de integridad. Panamá no puede acceder a ese tipo de chantaje. Ni puede ni debe. Pero además
01:36del gobierno de Panamá lo que ha hecho es clarificar la situación en torno a la alerta roja
01:42para que no quede ninguna duda al gobierno de Nicaragua y deje de ser una excusa. Y por
01:50otra parte, ha extendido la autorización para abandonar el país por 72 horas. ¿Qué va a ocurrir?
02:00Bueno, si al cabo de esas 72 horas, por segunda vez, el gobierno de Nicaragua no autoriza el
02:08traslado del señor Martinelli, a mi juicio solo queda un camino que es la ruptura de
02:14relaciones diplomáticas. No hay, a mi juicio, ninguna otra salida. Y con ella, con esa ruptura,
02:21el retiro de todo el personal de la embajada y de su asilado hacia el país que le ha dado asilo.
02:29O sea, ese sería un escenario tendría que es el escenario extremo. O sea, si tendría que irse la
02:37embajadora y a su vez llevarse al asilado. Bueno, es que el gobierno de Nicaragua ha
02:42extremado la situación con esta. Con esa declaración es el gobierno de Nicaragua
02:48el que ha extremado la situación, no el gobierno de Panamá. Bueno, y evidentemente si es un pase
02:54de factura, como ya bien lo han manifestado varias personas que han estado opinando en
02:58estas últimas horas, pero no hay otra salida, don Monchi. O sea, no es un chantaje. O sea,
03:05el gobierno de Nicaragua está chantajeando al órgano ejecutivo de Panamá en decirle o votas
03:11por mí o no me llevo a Martinelli. Ellos son los que han llevado a un extremo intolerable la
03:17situación, una situación diplomática muy delicada. Y pasadas las 72 horas, este nuevo plazo de lo
03:25que era improrrogable. No sé, el gobierno de Nicaragua no se lleva, no acoge al expresidente
03:35Martínez. Qué le queda al Estado panameño? Tometerse al chantaje, tometerse a la humillación
03:41del gobierno de Nicaragua? No, lo que le queda es romper relaciones diplomáticas. Hace otro camino.
03:47Hace pocos minutos en la entrevista que le antecedió don Eugenio, el presidente del
03:52partido paramilitar señalaba que la situación de Panamá es tan compleja y él nos recordaba
03:56los escenarios tan complicados que tenemos no solamente con Estados Unidos, que eso apenas está
04:02comenzando, sino las decisiones que se vayan a tomar con respecto a la mire, las amenazas de
04:08paro que hay por la recién reformada ley de la Caja del Seguro Social y que el presidente
04:12Murillo tiene que decidir hacia dónde enfoca la dirección para seguir dirigiendo este país. O sea,
04:19qué va a hacer con Martínez? Qué va a hacer con Martínez cuando tiene todos estos escenarios tan
04:24complicados por enfrentar todavía? Bueno, remitámonos a lo que para mí es lo más importante
04:31y lo central, es decir, la sentencia de la Corte Suprema de Justicia sobre el tema del principio
04:37de especialidad. O sea, esta es la clave de bóveda de toda la crisis que estamos atravesando en
04:43relación a Nicaragua y el señor Martínez. ¿Por qué? Porque si la Corte dice que en sus varias
04:51sentencias anteriores se equivocó, que todo el sistema judicial se equivocó y que el señor
04:57Martínez estaba protegido efectivamente por el principio de especialidad, en ese momento el
05:03señor Martínez queda libre de absolutamente todo. Se puede ir no sólo a su casa, sino proclamar
05:09su candidatura a la presidencia para el 2029. Pero si es todo lo contrario, si la Corte Suprema
05:16dice no, no, esto ya lo hemos examinado en varias ocasiones y por última vez decimos que el señor
05:23Martínez no está protegido por el principio de especialidad. El señor Martínez entonces
05:30tiene que abandonar el país porque no le queda otra. Si sale de la embajada va a ir detenido
05:36de forma inmediata, tal como decía el señor Blandón, aquí pareciera haber como una especie
05:41de burla a la justicia, pero quien se ha burlado de la justicia es el señor Martínez. El que ha huido
05:46para escapar de una condena en crimen es el señor Martínez. En medio de todo este enredo, al final
05:51siempre, yo he hecho la pregunta varias veces, pero todavía no logro que alguien me logre explicar
05:57esto. O sea, ¿tenía la obligación la señora Maloiza Marquínez de solicitar esa alerta? Porque
06:04entraron posiciones en conflicto que a quienes decían no, porque como Panamá ya lo declara,
06:09le concede ese asilo político, le acepta ese salvoconducto, ya no se puede. ¿Se podía o no
06:15se podía? ¿O estaba en la obligación de hacerlo? Bueno, la señora Maloiza Martínez emitió una
06:21orden de captura en su momento, pongámoslo, o sea, ese era un delincuente condenado, juzgado,
06:30y ella en razón de ello emite una orden de captura. Si el señor Martínez abandona el país o hay
06:36peligro de que abandone el país, bueno, es normal que se haya solicitado la emisión de una orden de
06:45captura, porque recordemos que las oficinas Interpol están en la Policía Nacional, no en el
06:51sistema policial, sino en la Policía Nacional. Por lo tanto, si ella ya había emitido una orden
06:57de captura, esa orden de captura, y él está a punto de abandonar el país, esa orden de captura
07:03tiene que tener una proyección internacional y eso solo puede hacerse a través de Interpol. Así que
07:09es la Policía Nacional la que luego dice, esta orden no refleja las exigencias de Interpol. A
07:17mí lo que me llama la atención es que no haya sido Interpol el que diga o deje de decir algo
07:22al respecto. Esto es lo que a mí me llama la atención. Yo no veo cómo el director de la
07:27policía puede asumir lo que es responsabilidad de Interpol al interpretar adecuada o inadecuadamente
07:36una orden de alerta roja internacional. Bien. ¿Qué debe pasar en las próximas horas a su juicio?
07:43¿Cuál debe ser la salida a esto? Y cierro con eso. La salida a esto es que abandona el territorio
07:49nacional en 72 horas o se rompen relaciones diplomáticas. Es que Nicaragua es la que ha
07:56llevado la situación a estos extremos, no el gobierno de Panamá. Bien, me quedo con ese mensaje
08:01de José Eugenio Estobal, analista político esta mañana, con nosotros como siempre. Gracias por
08:07compartir estos minutos con nosotros. Gracias a usted. Y seguimos en contacto.