• anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Tiene que ver con la coyuntura económica y política.
00:03Abril llega con aumentos, suben combustibles, colectivos,
00:10agua, luz, gas, colegios y hay chileres.
00:16¿Algo más?
00:17Bueno, podría subir algo más, pero por lo menos tenemos
00:22la previsión de lo que va a suceder.
00:24Se escucha bien ahí.
00:26Ahí sí te escuchamos.
00:28Bueno, a ver, ¿qué es lo que más te puede llegar a repercutir
00:32en el bolsillo?
00:34Recordemos que esto va a ser a partir del primero de abril,
00:36o sea, las próximas horas.
00:39Mañana.
00:40Mañana, por eso, las próximas horas.
00:42Viste que ya hay mucha gente que a la noche empieza a,
00:46por ejemplo, a hacer las colas en las estaciones de servicio,
00:49porque sobre todo los combustibles es lo que después
00:52va a impactar en los alimentos, porque empieza a encarecerse
00:56lo que es el traslado de los alimentos, por lo cual
01:01lo vamos a ver reflejado después en las góndolas.
01:04¿Cuánto se está hablando?
01:05Porque esto te enterás medio sobre el filo.
01:07Te dice de entre 1,5 o 2, porque depende obviamente
01:11de la petrolera, qué es lo que defina, cuánto va a aumentar
01:15a partir del mes próximo.
01:17Y también lo vamos a ver reflejado en las tarifas.
01:20Ahora se viene el frío, hoy ya empezaron a notar
01:22que está más frío, llegó el otoño, y lo vas a ver.
01:26Reflejado en el gas, que esto es fundamental,
01:29porque mucha gente se calienta a través del gas,
01:33por lo cual hay que estar atentos a esto,
01:35lo que va a suceder.
01:37Estos aumentos que parecen escalonados,
01:39pero a medida que van pasando los meses,
01:41tenemos 2% un mes, 2% otro mes, 3% otro mes.
01:46Y esto repercute cuando vos llegás a calcular lo que gastaste
01:51en tu bolsillo de las tarifas, está muy lejos de lo que te
01:55aumentó el salario.
01:56Esto es algo que lo vemos habitualmente,
01:59que están muy lejos los aumentos de las tarifas
02:02de lo que uno está cobrando en el bolsillo.
02:05También para los que mandan a los chicos al colegio privado,
02:10van a tener aumentos este próximo mes, luz y gas.
02:14O sea, viste que además la luz también te repercute
02:17en el cambio de temporada, porque vos ves que ya ahora
02:20empieza a anochecer más temprano que en el verano.
02:24A las 7 de la tarde ya empieza a estar de noche,
02:27por lo cual prendés la luz mucho tiempo antes.
02:30Nati, ahí seguimos con el raconto de los aumentos,
02:34pero Rodolfo, es un combo explosivo.
02:37Tal vez, pensando en los estatales,
02:40despidos, más aumentos.
02:43O sea, todo junto llega.
02:45Es duro tener que escuchar al Ministro Caputo decir,
02:49por ejemplo, ayer que está bajando la inflación.
02:53Es mentira, falso.
02:55Hay estanflación, es decir, estancamiento con inflación,
02:58como acabamos de ver.
03:00Los salarios de todas y todos, no solo de los estatales,
03:03de quienes nos están escuchando,
03:05no alcanzan para cubrir las nuevas prestaciones
03:07que debieran estar garantizadas por la Constitución Nacional.
03:11Esa idea de la retribución justa a la que tenemos derecho
03:14todas y todos, vivienda digna, alimentación adecuada,
03:18vestimenta, salud, educación, prohibición social,
03:20ahorro, vacaciones y esparcimiento.
03:22Que alguien nos diga para quién le alcanzan sus ingresos
03:25para eso, ni salarios ni jubilaciones.
03:27Debiera estar prohibido.
03:28Yo digo, hay que avanzar en un proyecto legal
03:31para que no se puedan firmar aumentos por debajo
03:35de la evolución de los precios.
03:37Tiene que ponerse fin al 1% en la Argentina,
03:401% del que no solo tiene la culpa Miriam y a nosotros,
03:44en la Administración Pública,
03:46el 1% lo firmó otro sindicato.
03:48Por lo tanto, también basta de respaldar
03:51a los empresarios disfrazados de gremialistas en el Estado.
03:54Tenemos que seguir afiliándonos a ATE.
03:57Bien, ahora seguimos con el resto de los invitados,
03:59pero nos está llamando nuestro compañero, Cristian Eche,
04:02porque está con el tema de los precios.
04:04A ver, ¿cómo están esos precios?
04:06¿Se ve la evolución del 1, del 2, del 3, del 4?
04:09¿De cuánto? Porque los precios se van para arriba.
04:12Cristian, ¿cómo estás? Buenas tardes.
04:16Hola, Lili Pampa, muy buenas tardes.
04:17Estamos aquí ubicados en el Mercado Central,
04:19en una fecha crítica, 31 de marzo,
04:21bien a fin de mes, donde claramente se siente el bolsillo
04:25y baja el consumo, claramente.
04:27Vamos a hablar con la gente para ver cómo ven los precios.
04:30No hay mucha gente.
04:31No hay mucha gente, claramente no hay plata, chicos.
04:36Estamos a 31, es muy complicado, cuesta.
04:39Así que vamos a hablar un poquito con la gente
04:41para que nos cuenten a ver cómo van las compras.
04:43Señor, señor, querido, ¿cómo estás, papá?
04:45¿Cómo es tu nombre? Un gusto.
04:47¿Cómo está el señor? ¿Cómo estás, querido?
04:49Muy buenas tardes, ¿cómo estás? ¿Cuál es tu nombre?
04:52Gustavo.
04:53Gustavo, ¿cómo viene el tema del consumo?
04:56¿Ve mucho aumento? ¿Se sigue comprando lo mismo?
04:59¿Se compra menos?
05:00No, no, para nada. No se compra menos.
05:03¿Cómo ve los precios, por ejemplo, acá?
05:05Estuvo llevando una fruta, unas verduras.
05:07¿Cómo ve los precios?
05:08Bien, bien. Por lo menos, sí.
05:11Estamos en un micromundo.
05:13Pará, expliquémosle a la gente, Cris,
05:17que estamos en el mercado central.
05:19Los precios son otros.
05:21Estamos en el mercado central, están los mejores.
05:23Los precios son otros, tampoco digamos una cosa por otra.
05:26¿Qué dice el señor? ¿Qué dijo? ¿Qué acotó ahí?
05:29No, no, hay buenos precios.
05:30Acá sí.
05:32Va al mercado central porque en el barrio deben romper el medio.
05:35A un precio que recuerde, ¿sabes, por ejemplo, qué compraste?
05:38Manzana, por ejemplo. ¿Qué huele a manzana, más o menos?
05:40No, no, bien, bien, acomodado.
05:42Fíjate vos, mirá, ahí tenemos 2 kilos poner de zanahoria,
05:451.000 pesos, 2 kilos de banana, 3.000,
05:472 kilos de choclo, 2.000.
05:50Mirá, 2 kilos, pará.
05:532 kilos de choclo, a mí me cobraron 2.500.
05:58Y bueno, se aprovecha.
05:59Y buena Avellaneda, insisto, ¿eh?
06:00Mirá, 2 kilos de tomate, 3.500.
06:04En Palermo sale 1.000 un choclo.
06:062 kilos de manzana, 3.000 pesos.
06:08¿En Palermo?
06:09En Palermo, 1.000 pesos un choclo.
06:10Claro, 1.000 pesos.
06:12¿Cuál es el precio real, entonces?
06:14Bueno, acá es un precio siempre que fue mejor, ¿no?
06:18Por el tema del transporte, pero bueno,
06:20estamos hablando de 2 kilos de choclo.
06:24A ver, ¿qué más? ¿Qué más tenemos ahí?
06:27A ver, seguimos con la gente.
06:29¿Cómo le va, señor? ¿Cómo le va? ¿Cómo es su nombre?
06:31No, gracias.
06:33Bueno, está bien.
06:34Estamos hablando con la gente a ver cómo viene la compra.
06:36Señor, hacer unas palabritas.
06:37¿Cómo está la venta ahora? ¿Cayó por fin de mes?
06:40¿Cómo viene?
06:41Tranquilo.
06:42¿Tranquilo?
06:43Sí.
06:44Bueno, está bien, está bien.
06:46Bueno.
06:47A ver, la gente que de a poquito se va animando a hablar.
06:50No hay mucho igual, ya te digo.
06:51Ahí está la señora también.
06:52La señora está buscando precios.
06:54Señora, ¿cómo ven los precios?
06:55Señora, querida, ¿cómo están los números acá?
06:57¿Vienen bien?
06:59¿Cómo vienen los precios, más o menos?
07:00Más o menos.
07:02¿Se busca, se encuentra, está más caro?
07:04No, no, un poquito más barato está, pero...
07:07¿Se dejó de consumir un poco algunos productos,
07:10algunas frutas, unas verduras?
07:11No consumo mucha verdura, así que donde encuentro más económico.
07:14Ahí está, le agarramos justo con el precio.
07:16Cristian, averiguale el kilo de tomate.
07:19Porque este fin de semana el kilo de tomate me querían cobrar...
07:23Perita, 2 kilos por 3.500.
07:255.000 pesos el kilo me querían cobrar.
07:27¿De qué? ¿De los redondos?
07:28De los redondos.
07:29Mierda.
07:312 kilos, 3.500 pesos.
07:34Los redondos.
07:36Y los peritas también, igual.
07:38Lo mismo.
07:39¿Sabés por qué te cobran eso después de los días de lluvia?
07:43Y la lechuga también, 5.000 pesos, chicos, el kilo de lechuga.
07:47Y encima te la dan rociada con agua para que pese un poquito más.
07:51Bueno, no sé, pero me pareció una locura.
07:53Dije, no, me voy a la zanahoria que está más barata.
07:55Compré zanahoria y pepino, chicos.
07:57No, ensalada de zanahoria, el pepino es riquísimo.
08:00Zanahoria y huevo, típica.
08:03Guayada.
08:04No, si los huevos están caros de nuevo.
08:06Sí, los huevos están caros.
08:08Entre 6.000 y 8 lucas el maple.
08:10¿Más todavía?
08:13Ahí vende el huevo principal.
08:15Estaba hablando con un amigo que viene de Estados Unidos
08:17y que el precio de los huevos se fue muy alto
08:20si están vendiendo huevos individuales en Estados Unidos.
08:23En Estados Unidos.
08:24Hacen una cosa, Cris, quedate ahí,
08:29vamos a seguir haciendo relevamiento del precio
08:31porque, insisto, los precios del mercado central
08:33no son los precios que vos ves en tu casa.
08:35Tampoco creas que estamos en Disney.
08:38Esto tiene otro precio porque tienen otro volumen de venta.
08:41Ya venimos, Cris, dos consejitos y estamos con vos.

Recomendada