Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de las horas de servicio.
00:00:30El IMAS está tomando directrices por encima de lo que la ley exige.
00:00:41¿Qué pasa con la red de cuido?
00:00:43Esto es Estado Nacional.
00:00:45Muy buenas tardes, bienvenidos a una nueva edición de Estado Nacional.
00:00:52Muchas gracias por su compañía las tardes de los sábados, ahora después de la edición
00:00:56de Telenoticias.
00:00:58En las últimas semanas se ha dado toda una polémica debido a los cambios que realizó
00:01:02el Instituto Mixto de Ayuda Social en la forma en que se hacen las transferencias monetarias
00:01:07con las que se paga el subsidio de la red de cuido, es decir, ese subsidio que se le
00:01:12da a las familias, a las mujeres que necesitan que sus niños tengan cuidado mientras ellas
00:01:16van a trabajar o a estudiar y para eso con ese subsidio se le paga una serie de centros
00:01:22y hogares de cuido que hay en diferentes modalidades.
00:01:25Esto se ha discutido en la Comisión Legislativa de Niñez y Adolescencia y también incluso
00:01:31ha generado algunas manifestaciones en días pasados frente a la Casa Presidencial.
00:01:36Hoy en Estado Nacional vamos a tratar de explicarles en qué consisten estos cambios, cuáles son
00:01:41las preocupaciones de los sectores que se sienten afectados y también qué posibilidades
00:01:46hay de que haya modificaciones o no, porque esos cambios entran a regir a partir del primero
00:01:51de abril.
00:01:52Para hablar sobre el tema nos acompaña el día de hoy Doña Yorleni León, Presidenta
00:01:56Ejecutiva del Instituto Mixto de Ayuda Social.
00:01:59Doña Yorleni, qué gusto tenerla con nosotros el día de hoy y muchas gracias por sacar
00:02:04el tiempo para conversar con nosotros.
00:02:05Encantada de estar aquí, de tener la oportunidad de contarle a los miles y miles de madres
00:02:10que son atendidas a través de estas empresas de cuido cuáles son realmente los cambios
00:02:15que se van a dar a partir del próximo lunes y sobre todo generarle la tranquilidad del
00:02:20caso ya que no hay ninguna razón para indicar que los niños o las niñas van a estar o
00:02:26son perjudicados por estas decisiones.
00:02:28Bien, nos acompaña el día de hoy también la señora Adriana Alfaro, ella es representante
00:02:34de la Federación Costarricense de Organizaciones No Gubernamentales para la Niñez y la Adolescencia
00:02:41que representa también algunas de estas empresas que se dedican a dar el servicio.
00:02:46Bienvenida Doña Adriana, qué gusto tenerla con nosotros.
00:02:49Gracias Doña Liliana y gracias a todos los televidentes, agradecerles la invitación
00:02:53y darnos el espacio para poder explicar nuestra posición y de esta manera que la gente entienda
00:02:59que desde nuestra perspectiva pues sí hay una afectación no solamente a los niños
00:03:03sino también a las alternativas de atención infantil.
00:03:06Hay preocupaciones.
00:03:07Termina de complementar nuestro panel el día de hoy la señora Alexandra Gómez, ella
00:03:12es representante de la Asociación Nacional de Centros Infantiles.
00:03:17Doña Alexandra, ustedes representan también a empresas privadas que se dedican a dar este
00:03:21servicio.
00:03:22Buenos días a todos, bueno tarde más bien, tarde más bien, la costumbre de hablarlo
00:03:26de los domingos.
00:03:27Sí, la costumbre, claro.
00:03:28Bueno, pues en realidad sumamente complacida por este espacio, ¿por qué?
00:03:32Porque esto, como decía Doña Yolani, necesitamos generarle la tranquilidad a las familias.
00:03:37A partir del primero de abril, sin duda alguna, pues estamos expuestos a unos nuevos lineamientos,
00:03:42¿verdad?
00:03:43Que esto pues ha generado mucha intranquilidad y eso sobra, sin embargo esperamos que a través
00:03:47de esta conversación podamos aclarar un poquito más y sobre todo también que a través
00:03:52de mi voz representemos también a todos los centros infantiles, no lo llamemos tanto empresa
00:03:58porque en realidad no, sino todos los centros infantiles del país que están hoy por hoy
00:04:02dando una gran batalla.
00:04:03Así es, esa es la idea de que hoy podamos conversar ampliamente.
00:04:07Vamos a comenzar con la preocupación que han externado madres de familias y representantes
00:04:12de estos centros de cuido infantil.
00:04:15Nuestra compañera, la periodista Kaylin Baker, nos tiene el reporte.
00:04:18Buenas tardes Liliana, así es, nos encontramos en la Huásima de Alajuela, en uno de los
00:04:25centros de cuido que se ha afectado por las medidas interpuestas por el IMAS.
00:04:29Recibir menos dinero por niño y que permanezcan menos tiempo en estos espacios es solo algunas
00:04:35de las preocupaciones que tienen los representantes de centros de cuido y los padres de familia
00:04:39que dependen de este lugar para salir a trabajar cada día.
00:04:43Veamos la siguiente nota.
00:04:46El Centro Infantil Agroecológico La Granja, ubicado en la Huásima de Alajuela, es uno
00:04:50de los tantos centros de cuido en el país que está preocupado por las afectaciones
00:04:54que causan los cambios.
00:04:57La afectación real es en los niños, es en la atención que les podemos brindar, ya que
00:05:01los niños que antes teníamos trabajando en tiempo completo, jornada completa, debido
00:05:07a un cambio en los números, ahora pasan a jornada reducida.
00:05:11Eso significa una disminución en el presupuesto de atención de cada niño de 131 mil colones
00:05:15a 91 mil colones.
00:05:17Eso nos deja con un presupuesto reducido, casi que con la misma atención.
00:05:22Tenemos que dar lo mismo, trabajar casi lo mismo, pero con un presupuesto mucho más
00:05:26reducido.
00:05:27¿Qué va a pasar con esto?
00:05:28Que muchas alternativas tengan que cerrar, porque con un presupuesto tan reducido que
00:05:31no cubre los costos reales fijos que la alternativa tenga para poder operar, no queda más que
00:05:36cerrar.
00:05:37La primera afectación es para los niños, que quedan sin un lugar donde estar.
00:05:40La segunda afectación para las madres, que van a tener que modificar sus trabajos o de
00:05:44plano renunciar para quedarse en la casa con sus hijos.
00:05:46La tercera afectación serían las trabajadoras, siempre mujeres afectadas.
00:05:50Es una cadena de desastres que afecta más que todo a las mujeres, principalmente a los
00:05:54niños, pero después de ahí a las mujeres.
00:05:56El cambio en asignación de montos para los centros de cuido entrará en vigencia a partir
00:06:01del primero de abril, lo que hizo incluso que la semana pasada un grupo de madres de
00:06:05familia y representantes de los más de 800 centros de cuido que hay en el país se
00:06:10manifestaran frente a casa presidencial.
00:06:22Ellos exigían ser escuchados ante lo que consideran una medida que afectará en forma
00:06:26negativa a las empresas de cuido, pero sobre todo a los menores de edad.
00:06:40¿Qué mensaje le ha dado usted a las autoridades?
00:06:42Yo conversé con doña Yorleni León, ella me manifestó que si tenían que cerrar, que
00:06:47cerraran.
00:06:48Entonces, deja ver en claro que la importancia de los centros de cuido, que son los centros
00:06:53de cuido, que son los centros de cuido, que son los centros de cuido, que son los centros
00:06:57de cuido, que son los centros de cuido, que son los centros de cuido, que son los centros
00:07:01de cuido, que son los centros de cuido, que son los centros de cuido, que son los centros
00:07:05de cuido, que son los centros de cuido, que son los centros de cuido, que son los centros
00:07:09de cuido, que son los centros de cuido, que son los centros de cuido, que son los centros
00:07:11de cuido, que son los centros de cuido, que son los centros de cuido, que son los centros
00:07:12de cuido, que son los centros de cuido, que son los centros de cuido, que son los centros
00:07:13de cuido, que son los centros de cuido, que son los centros de cuido, que son los centros
00:07:14de cuido, que son los centros de cuido, que son los centros de cuido, que son los centros
00:07:15de cuido, que son los centros de cuido, que son los centros de cuido, que son los centros
00:07:16de cuido, que son los centros de cuido, que son los centros de cuido, que son los centros
00:07:17de cuido, que son los centros de cuido, que son los centros de cuido, que son los centros
00:07:40este reporte. Y es que, como vemos, los cambios impulsados por el IMAS han caído como un balde de
00:07:45agua fría entre algunos representantes de estos centros de cuido y madres de familia. Y es que la
00:07:51baja participación de las mujeres en el mercado laboral en Costa Rica fue precisamente uno de los
00:07:56principales señalamientos que hizo el reporte de la Organización para la Cooperación y el
00:08:01Desarrollo Económico, OCDE, en su informe Costa Rica 2025, que se presentó hace poco. Veamos.
00:08:07Una de las principales causas de la exclusión de las mujeres en el mercado laboral radica en
00:08:13que si ellas no tienen quienes cuiden a sus hijos, se limitan sus posibilidades de trabajar,
00:08:18especialmente en las mujeres de menores ingresos. De ahí que la OCDE hiciera señalamientos sobre
00:08:24las grandes deficiencias de nuestro sistema de cuido en primera infancia y acceso a la
00:08:28educación temprana. Para muestra un botón, la OCDE señaló en su informe que en Costa Rica
00:08:34sólo el 7% de los niños entre cero y dos años están inscritos en instituciones de cuido de
00:08:40primera infancia y educación temprana. También recalcó que en nuestro país la red de educación
00:08:46temprana sólo cubre el 40% de los hogares en pobreza. Como si fuera poco, la OCDE también
00:08:52expuso que en Costa Rica sólo el 8.5% de las escuelas primarias ofrecen jornadas de día
00:08:59completo, ya que la mayoría opera en turnos de mediodía. Ante esas cifras contundentes,
00:09:04el organismo señaló como una prioridad de primer orden aumentar el acceso a servicios
00:09:09de educación y cuido. Los hallazgos del informe se dan justo en momentos en que Limas decidió
00:09:15hacer un ajuste en los montos que pagará por cada persona menor de edad beneficiario de las
00:09:19diferentes modalidades de red de cuido, así como en la forma de calcular las jornadas en que los
00:09:25menores contarían con el servicio pagado por el subsidio. Es necesario establecer dos montos
00:09:31diferenciados en función de las horas de servicios, así se asignará un 65% para quienes asistan entre
00:09:39cuatro y seis horas a estas empresas de cuido y un 100% para los pequeños menores de edad que
00:09:47utilicen el servicio entre ocho y diez horas. Limas da un subsidio a las madres que califican
00:09:53para que éstas paguen a algunos de los centros de cuido que existen en varias modalidades, así
00:09:58con el cambio que entraría a regir a partir del próximo primero de abril para las modalidades de
00:10:04cuido en centros privados, los secudis municipales o las casas de la alegría, Limas pagará a los
00:10:10niños que necesiten cuido entre ocho y diez horas el 100% del subsidio, es decir 140.000 colones y
00:10:18para los que estén en los centros de cuido entre cuatro y hasta seis horas un 65%, es decir 91.000
00:10:24colones. En los casos de niños que estén en preescolar o primaria pero que sus madres necesiten
00:10:29que les cuiden a sus hijos por siete horas, Limas asegura que sólo consideraría de manera excepcional
00:10:36si paga o no el 100%. Por otro lado, en la modalidad de hogares comunitarios, Limas pagará
00:10:43otra tarifa, será del 100% en los casos que los niños necesiten estar en cuido entre ocho
00:10:48y diez horas, pero el monto en ese caso será de 109.000 colones y para los niños que requieran
00:10:54cuido entre cuatro y seis horas será de 65%, es decir baja el monto a 71.000 colones. El cambio
00:11:02ha generado el rechazo total de parte de los centros de cuido que suman más de 800 en todo
00:11:07el país, así como la preocupación de madres de familia que temen quedarse sin el servicio vital
00:11:12para los más vulnerables, también cuestionamientos sobre el sustento técnico ilegal que tiene dicha
00:11:17modificación. Limas como tal está tomando directrices por encima de lo que la ley exige.
00:11:23Por un lado critican que aunque Limas sostiene que se basó en un estudio técnico hecho por un
00:11:28consultor externo de UNICEF, lo cierto es que la modificación no coincide con los tres escenarios
00:11:34que recomendó dicho estudio. En ninguno de los escenarios encuentro, don Raúl, que haya ninguna
00:11:40recomendación respecto a que se reconozca como está proponiendo ahora Limas, únicamente el 65%
00:11:45en el caso de menores que asisten una determinada cantidad de horas o menos. El estudio no considera
00:11:52digamos este tema del porcentaje, un porcentaje determinado por horas digamos que se puede
00:11:59establecer. Prácticamente no se acoge en ninguno de los tres escenarios de forma específica o directa
00:12:06de lo que plantea UNICEF, sino que se hace un ejercicio ya desde el departamento técnico de
00:12:12cálculos. Otro cuestionamiento es que el estudio de UNICEF se hizo en agosto del año pasado, pero
00:12:17a finales de febrero de este año se le hizo una serie de modificaciones de fondo mediante una
00:12:23fe de ratas cuando el consultor ya no trabajaba para UNICEF y estos variaron los cálculos. Una
00:12:28modificación que se hace en términos de la cantidad de misceláneos, de personas misceláneas
00:12:37que se tienen, que no iban con respecto a 50 niños, sino con base a 25 niños como era el
00:12:45criterio original del estudio, sino que se traslada a 50 niños, que eso es un criterio técnico brindado
00:12:52por el IMSS. ¿Exactamente quién el IMSS pidió ese cambio? El IMSS en general no sabría. ¿Ustedes
00:12:58tuvieron que recibir una directriz, un oficio solicitando ese cambio? ¿Quién específicamente?
00:13:03No, no tengo conocimiento. Además que el IMSS no consultó a la Secretaría Técnica de la Red
00:13:08Nacional de Cuido, que según la ley excelente que debe hacer dichos estudios. En cuanto al
00:13:14estudio de costos de UNICEF, esta Secretaría Técnica no cuenta con ese insumo, es decir,
00:13:19ni siquiera lo conocen, dado que no se conoció en ninguna de las sesiones de los órganos
00:13:24colegiados de la red CUDI, de manera que no consta en exactas respectivas. La Federación
00:13:30Costarricense de Organizaciones No Gubernamentales para la Niñez y la Adolescencia interpuso un
00:13:35recurso de apelación y nulidad contra los lineamientos de Limas, el cual fue declarado
00:13:39con lugar. Tras esa resolución administrativa, casi de inmediato UNICEF publicó esa fe de ratas
00:13:46del estudio de costos anteriores, y el mismo día el Departamento de Bienestar Familiar de
00:13:51Limas emitió una nueva versión actualizada de lineamientos para el pago de centros de
00:13:55cuido. En este momento, la Federación tiene planteado un recurso de amparo ante la Sala
00:14:00Cuarta, así como un proceso ordinario y una solicitud de medida cautelar ante el
00:14:05Tribunal Contencioso Administrativo para que se suspenda esa resolución.
00:14:13Bien, como vemos, es un tema complejo que tiene muchos matices. Hoy está con nosotros doña
00:14:18Yoleni León, presidenta ejecutiva del Instituto Mixto de Ayudas Sociales. Voy a comenzar con usted,
00:14:22doña Yoleni, que nos explique por qué se hizo el cambio y cómo ve usted estas críticas y dudas
00:14:28que han surgido a ese cambio en la modalidad. Bueno, vamos a ver, esto nace a partir de una
00:14:33serie de revisiones que hemos venido dando desde que empezamos en esta administración en los
00:14:38diferentes subsidios que se otorgan en Limas. El año pasado, a finales del año, le tocó el turno
00:14:43a Red de Cuido, y una de las cosas que más nos sorprendió, doña Liliana, de las cosas que más
00:14:47nos sorprendió es que dos mil seiscientos treinta y cinco niños, aproximadamente, que están en horario
00:14:54extendido en el MEP, o sea, que ingresan de las siete de la mañana y están siete horas en el MEP,
00:15:00solamente están asistiendo tres horas al día a la Red de Cuido, y Limas les estaba pagando las
00:15:06diez horas. Y entonces empezamos ese caso y seguimos avanzando con el resto de los casos,
00:15:13y lo que nos dimos cuenta y pudimos confirmar es que Limas, por las razones que yo no me explico,
00:15:18por las razones que yo no me explico, estaba pagándole a estas empresas de Cuido, porque son
00:15:23empresas, trabajan con lógica de empresa, cuando Limas se atrasa veinte minutos en los depósitos,
00:15:29inmediatamente están consultando por ese depósito. Estas empresas de Cuido estaban
00:15:35recibiendo un monto en un subsidio por un servicio que no daban. Pero nada más quiero preguntarle
00:15:42si el sistema que existía en Limas calculaba por horas el servicio.
00:15:46No, nunca se ha calculado por horas el servicio, y no se calcula por horas.
00:15:50Había un monto establecido, había un monto establecido que sí tenía algunas separaciones o
00:15:56algunas franjas, ¿verdad? Entonces esas franjas ninguna se cumplía. O sea, los niños estaban
00:16:01recibiendo, o a los niños no, las empresas estaban recibiendo un monto de un subsidio por un servicio
00:16:08que no estaban prestando. Y este es el caso de los dos mil seiscientos cuarenta y cinco,
00:16:11que lo tengo aquí como muy muy claro, y como este muchísimo. Entonces empezamos a revisar
00:16:17cada uno de los diferentes tractos de las niñas y de los niños que reciben estos servicios,
00:16:21y lo primero que nos dijimos es, ¿por qué los niños pobres en este país, y explíqueme usted
00:16:27por qué, doña Liliana, ¿por qué los niños pobres de este país tienen que subsidiarle o pagarle a
00:16:32estas empresas por un servicio que no brindan? Bueno, vamos a dejarlo, por favor.
00:16:36Yo todavía no he encontrado la explicación.
00:16:38Ok, vamos a comenzar por ese argumento. Comienzo tal vez con la licenciada. ¿Es cierto que los
00:16:44centros de cuido estaban recibiendo un pago por un servicio que no daban?
00:16:48Vamos a ver, a nivel legal, y esto es importante hacerlo ver a los televidentes,
00:16:54desde el año dos mil doce, que yo tengo conocimiento con las directrices que se han
00:17:00emitido internas dentro de Limas, en conjunto con la Secretaría Técnica de la Red Nacional de Cuido,
00:17:04cada vez que se hace un aumento del costo de los subsidios se establecían dos horarios,
00:17:08en dos jornadas, la primera que iba de cero a cinco horas, que se establecía como una jornada
00:17:14de medio tiempo, y la otra que iba de cero a diez horas, en donde en esta se cubrían hasta diez
00:17:20horas y se pagaba el cien por ciento del subsidio. ¿Y se pagaba por hora, con una tarifa por hora?
00:17:24No, se pagaba por costo de servicio, ¿verdad? Siempre se ha pagado por costo de servicio,
00:17:29que yo creo que más bien este es el trasfondo de la situación, ¿verdad? Porque el sesenta y cinco
00:17:35por ciento siempre ha existido, y eso está en los documentos que se han emitido desde la Secretaría,
00:17:39y en los documentos que tiene el mismo IMAS, desde el año dos mil doce a la fecha. Ahora,
00:17:43si el IMAS los estaba aplicando o no los estaba aplicando, realmente yo, digamos,
00:17:46ya eso sale de mi conocimiento, ¿verdad? Pero el sesenta y cinco por ciento existía y estaba
00:17:51dividido en dos jornadas. Ahora, ¿dónde viene la afectación? La afectación viene precisamente a la
00:17:55hora de variar la cantidad de horas, ¿verdad? Que fue un tema que al hacer esa modificación no
00:18:02solamente impacta, ¿verdad?, en la cantidad del subsidio que recibe la Secretaría de Atención
00:18:07Infantil. ¿Usted está de acuerdo conmigo que la plata de los chiquitos pobres de este país no
00:18:13tienen por qué estarse trasladando o estar subsidiando a empresas privadas? ¿O la plata
00:18:20de los chiquitos pobres de este país debería decogerse y trasladársela a las empresas privadas
00:18:26indistintamente si brindan o no esos servicios? Adriana, Adriana, vamos a ver, ese no es el
00:18:32trasfondo de la discusión, vamos a ver, el trasfondo de la discusión es que se pague el
00:18:37costo real de atención al día de hoy, ¿verdad? Porque el IMAS lo que está pagando con el aumento
00:18:42que está haciendo en esta directriz, ¿verdad?, que es tan polémica, solamente está pagando
00:18:45estándares de calidad. ¿Cómo vas a considerar estándares de calidad si ni siquiera consideras
00:18:49costo de atención, verdad? Entonces es un poco paradójico, ¿verdad? Yo por el fondo creo que tal
00:18:56vez el IMAS no ha entendido cuál es la discusión de parte de la federación y de parte de las
00:19:02alternativas de atención infantil. Nosotros no estamos en contra del 65%, pero que se pague a
00:19:06costo real de servicio, no que se pague a un costo, ¿verdad? Porque yo le comento rápidamente que los
00:19:1190 mil colones, si ustedes pueden pedir los documentos al IMAS, esos 90 mil colones era el
00:19:16costo de servicio que se pagaba en el año 2012. Yo nada más quiero recordarle, doña Adriana, que el
00:19:20año pasado nosotros le solicitamos apoyo a la UNICEF y la UNICEF nos hizo el favor de contratar
00:19:26un consultor. Y este consultor el año pasado le consultó a más de 300 empresas, me parece que como
00:19:33320 empresas, le consultó a más de 300 empresas cuáles eran sus costos el año pasado, no en el
00:19:392013 ni en el 2010, le preguntó el año pasado y él recopiló cada uno de los costos que existían
00:19:47en el 2024. Si es cierto que ese estudio se hizo, esa consultoría que está también bajo
00:19:57crítica, porque ese estudio generó una posición de tres escenarios y el IMAS no asumió
00:20:04ninguno de esos escenarios, lo dijo la señora de desarrollo y bienestar, sino que decidió
00:20:09hacer una modalidad. Pero no quiero irme antes sin que doña Alexandra me diga, porque también
00:20:14quiero que la asociación de centros de cuido diga si es cierto que se les estaba pagando, tal vez
00:20:18para que el televidente entienda, aquí lo que está diciendo doña Yolene y León es que se les pagaba
00:20:23por jornada y ella considera que, ya que la ley lo dice, cuando los chicos están en la escuela eso
00:20:29está bajo el cuido del MEP y que no se les debería pagar a los centros de cuido por esas horas.
00:20:34¿Qué opinan ustedes de ese mismo? Bueno, en realidad, definitivamente aquí hay algo que no se está
00:20:39entendiendo y es que eso no es cierto. Eso no es cierto porque desde los centros de cuido nosotros
00:20:51tenemos muy claro que los chicos, las chicas, los niños, no van a la escuela esa cantidad de horas.
00:20:58Existen un montón de variables que el Ministerio de Educación Pública tiene y que, por ende,
00:21:03docentes tienen ciertos comités, lecciones acumuladas, un montón de rubros que no han
00:21:11sido contemplados y que nosotras venimos a tratar, a trabajar con estos chicos de manera de tiempo
00:21:17completo. Entonces, no me concuerdan las cosas porque en realidad no es que nos están dando
00:21:22el dinero de los niños pobres de este país a las empresas, que dice doña Yolene. Al final yo
00:21:28creo que también se está invisibilizando realmente quiénes somos nosotros. Nosotros somos centros
00:21:35de atención infantil. Muchos de estos centros de atención infantil son emprendedoras que decidieron
00:21:42dar el paso y muchas inclusive de la creación de la ley fueron buscadas por el mismo gobierno
00:21:48porque había desempleo en el área de preescolar. A muchas de estas que hoy hipotecaron sus casas,
00:21:54que hoy hicieron todo para generar un cambio en el futuro del país en la niñez,
00:22:01creo que se está mal interpretando porque así no es la realidad.
00:22:05Doña Yolene, usted lo que dice entonces es que esas empresas, digamos Pimas Empresas y Centros
00:22:11de Atención, Casas de la Alegría, se han estado enriqueciendo con Plata de Limas.
00:22:14Sí, yo le diría que sí y no con Plata de Limas, con Plata de los chiquitos pobres de este país.
00:22:19¿Ustedes aceptan ese argumento?
00:22:20No, sin duda alguna no.
00:22:21Nada más para que usted tenga una idea. Fíjese que con los recursos a través de
00:22:25esta modificación que estamos haciendo, esto nos va a permitir a nosotros que mil
00:22:29trescientos chiquitos pobres, aproximadamente mil trescientos chiquitos pobres, y yo tengo
00:22:34la esperanza que lleguemos a los mil quinientos, mil quinientos chiquitos pobres de este país
00:22:39que hoy no tienen la oportunidad de asistir a una empresa de cuido, lo vayan a tener.
00:22:45Estos cupos nosotros los vamos a poner disponibles, van a estar disponibles a partir de abril.
00:22:52Doña Adriana, doña Yolene está diciendo que ustedes como empresa se han estado enriqueciendo
00:22:58porque les pagaban por algo que no daban.
00:23:01Es una acusación grave la que está haciendo.
00:23:03Difiero totalmente, ¿por qué?
00:23:04Porque desde lo que mencionaba Adriana anteriormente, con un subsidio o un monto insuficiente que
00:23:11no se ha ido ajustando y que la ley misma, la ley 92.20 en el artículo, creo que dos
00:23:16o tres establece claramente que hay que hacer una revisión del monto bimensual cuando tenemos,
00:23:22perdón, bianual, perdón, sí, bianual.
00:23:25Entonces, desde ahí ya vamos para atrás como el agregado desde el 2016.
00:23:29Desde cuando no se actualiza?
00:23:302016, Adriana.
00:23:31Entonces, sí, vamos a ver, lo que yo creo es que, no sé si ella ha ido a visitar centros
00:23:37de cuido, ¿verdad?
00:23:38No sé si sabe cómo realmente operan los centros de cuido, ¿verdad?
00:23:42Nosotros no podemos llegar y meter a todos en un mismo saco porque todos los niños y
00:23:46las niñas en este país tienen condiciones completamente diferentes.
00:23:49Hay niños que desde las seis de la mañana que el centro infantil abren, los papás vienen
00:23:53y los dejan ahí porque necesariamente tienen que ir en bus a sus trabajos y pasan hasta
00:23:58doce horas inclusive para que puedan venir por ellos.
00:24:01Es el centro infantil el que se encarga de darles desayuno.
00:24:04Pero no tenemos ningún problema ahí.
00:24:08Se encarga de darles el desayuno, de llevarlos a la escuela, de recogerlos, independientemente
00:24:13de la hora en la que salgan, ¿verdad?
00:24:15Porque la maestra se enfermó, porque tiene asesoramiento por diferentes circunstancias.
00:24:19Llegan al centro infantil y en el centro infantil se les da el almuerzo, se les da incluso la
00:24:24merienda, ¿verdad?
00:24:26Entonces, no es como que el niño llegue y como llegó a la hora del almuerzo, por X
00:24:31o Y situación, porque no tuvo clases, tal vez porque la maestra en el último minuto
00:24:34llegó y dijo, mira, me enfermé y aquí está la incapacidad.
00:24:37O cerraron la escuela porque no hay agua, como hace la maestra todo el tiempo.
00:24:40No le puedo decir, mira, no te voy a dar de comer.
00:24:42Por supuesto que no, eso es una injusticia.
00:24:44Pero permíteme aclararle, sobre todo cuando en las escuelas no existe, por ejemplo, una
00:24:51continuidad en los servicios de alimentación.
00:24:54¿Qué es lo que ocurre?
00:24:55Que muchas juntas de educación en las escuelas desafortunadamente no están ejecutando su
00:25:00labor porque no hay presidente, porque no hay junta como tal, entonces las escuelas
00:25:06incurren en simplemente no brindar alimentación.
00:25:08Yo creo que las aristas en esto son muy grandes, o sea, no se han contemplado un montón de
00:25:13aspectos importantes que generan una relevancia para que estos niños puedan tener una continuidad.
00:25:19Por ejemplo, ahora se mencionaba un poco el tema de los horarios extendidos.
00:25:22Ahora los vamos a ver en la segunda.
00:25:24Pero vamos a ver, mire, llevamos tres rondas y en las tres rondas ni doña Adriana ni doña
00:25:29Alexandra nos han podido justificar por qué la plata de los chiquitos pobres tiene
00:25:33que subsidiar empresas privadas.
00:25:35Todavía no lo hemos decidido.
00:25:36Y usted me puede explicar nada más por qué no se ha actualizado el monto desde el 2016.
00:25:40Vamos a ver, es que aquí estamos, como dicen, en el billar bola al centro.
00:25:45En el 2024, indistintamente a los montos que habían anteriormente, se le preguntó
00:25:52aproximadamente 320 empresas, dígame, ¿cuáles son los costos que operaron?
00:25:56Pero no se pueden dejar de lado que ustedes no, para hacer esta actualización, no tomaron
00:26:06en cuenta el estudio de la UNICEF, lo dijo la señora, perdón, doña Yolanda, usted
00:26:12lo vio en la Comisión Legislativa, la señora de Bienestar, doña Raquel, dijo, no, no usamos
00:26:18ninguno de los tres escenarios, sino que usamos.
00:26:20Y yo sí le quiero preguntar, ¿por qué el estudio de la UNICEF, que fue del año pasado
00:26:25de noviembre, se les entrega a ustedes, ustedes hacen una directriz con ese estudio, luego
00:26:32se cae ese estudio, o sea, se le declaró nulo, ¿verdad?
00:26:36Se le dio anulidad.
00:26:37Y hay una fe de ratas del consultor, que lo aceptó el consultor en la Comisión Legislativa,
00:26:44cuando ya él no era consultor de UNICEF, y se da el mismo día que ustedes luego emiten
00:26:49la nueva directriz.
00:26:50Sí, bueno, vamos a ver.
00:26:51¿Qué pasó?
00:26:52Y la fe de ratas, que normalmente, para que los televidentes sepan, es por falta de ortografía
00:26:57y todo, en este caso no, en este caso varió los números y así lo aceptó el consultor
00:27:01en la Comisión.
00:27:02Vamos a ver, doña Liliana, usted que es una gran profesional, usted se da cuenta que cuando
00:27:07usted hace una consultoría y se equivoca, usted tiene toda la competencia, todo el
00:27:12derecho para corregir esos...
00:27:13Pero se dieron cuenta hasta el 25 de febrero, después de que les habían declarado nula
00:27:16la directriz.
00:27:17Yo creo que son dos cosas diferentes, cuando el IMAS hace la resolución, cuando el IMAS
00:27:21hace la resolución, el IMAS no le pone considerando, ¿verdad?, no le pone, sino que dicta los
00:27:27pasos que se van a seguir y cómo se van a seguir a partir del primero.
00:27:30Entonces, las organizaciones hacen una interpelación, nosotros nos damos, ah, mira, sí, pongámosle
00:27:36carnita a esto, entonces le pusimos ahí todos los motivos, ¿cuáles eran los motivos por
00:27:39los cuales, bueno, los motivos son que la plata de los chiquitos pobres no tiene por
00:27:44motivo número uno, motivo número dos es que no hay forma de teletransportar niños
00:27:49si están en la escuela...
00:27:50¿Por qué les declararon la primera resolución?
00:27:51No, no, por esas razones, porque no tenía motivo, no tenía motivaciones, pero le estoy
00:27:55diciendo las motivaciones, las motivaciones es que los chiquitos pobres no tienen por
00:27:58qué subsidiar empresas privadas, uno.
00:28:00Número dos, en este país, y creo que en el mundo, todavía no existe la teletransportación.
00:28:04Ustedes tuvieron la fe de rata, doña Yolanda.
00:28:06Pero déjeme terminar, para que lo pueda entender.
00:28:09Entonces, si el niño está en la escuela cinco horas, no es posible que esté en la
00:28:12empresa privada, no hay forma de que esté, o está en la escuela, o está en la empresa
00:28:16privada, ¿verdad?
00:28:17Usted misma me ha dicho que el sistema de pago no estaba calculado por hora de cobertura.
00:28:19No, no, pero...
00:28:20Entonces, hay como un cambio en la metodología con la que usted les analiza para decir que
00:28:23ellos están robando la plata de los niños pobres...
00:28:25Doña Liliana...
00:28:26... versus la metodología con la que se calculaba el gasto de servicios.
00:28:29No hay forma que en este país usted tenga un servicio que cure diez horas y que ese
00:28:35niño vaya tres horas y que usted pretenda que le paguemos las diez, es que ¿cómo?
00:28:39Se está robando el dinero.
00:28:40¿Cómo, cómo se lo está robando?
00:28:41Lo que también me gustaría saber es por qué, si desde el año 2012, Limas estableció
00:28:45el 65% en un horario de cero a cinco horas diarias, no se están cumpliendo...
00:28:49Doña Adriana, le voy a contestar porque yo no estaba desde esa época, pero si yo hubiera
00:28:53estado desde esa época...
00:28:54Se abrieron los procedimientos administrativos respectivos, doña Yolanda, se abrió una
00:28:58investigación al respecto, usted abrió los procedimientos administrativos...
00:29:02Estamos recopilando toda la información para ver qué pasó, todavía no lo hemos abierto,
00:29:06pero yo tengo una duda ahí y es, doña Yolanda, ¿cuántos chicos están siendo en este momento
00:29:13atendidos por las alternativas de la red de cuido?
00:29:15La meta que tiene Limas para este año es de 31 mil niños.
00:29:19No la meta, yo digo, ¿cuánto es lo que tenemos en este momento?
00:29:21Me parece que pueden haber unos 25 mil, 26 mil ya incorporados.
00:29:25Y yo le pregunto, ¿cuántas alternativas ejecutamos hoy por hoy este programa?
00:29:29Más o menos como 800, 820, por ahí andan.
00:29:33¿Qué pasaría si estos centros de cuido que atienden con tanto amor y que han emprendido
00:29:38desde hace muchos años, simplemente desaparecemos del mapa?
00:29:43Eso es lo que de una u otra forma hemos entendido a través de estos lineamientos, que simplemente
00:29:48no hay un interés ni una voluntad política para poder ayudar, para poder establecer esa
00:29:56alianza estratégica entre gobierno y centros de cuido.
00:30:00Si desde la ley 92.20, que establece quiénes son los actores, si desde ahí nosotros tuviésemos
00:30:09esa cohesión, esa unión, esta red de cuido fuera poderosa y en todo el mundo nos verían,
00:30:15fuéramos un espejo para muchos.
00:30:17Yo nada más quiero aclararles que ustedes son proveedores y doña Liliana...
00:30:23Lamentablemente no, lamentablemente no, lamentablemente no, no hay ningún proceso de contrataciones,
00:30:29no hay contratación administrativa, a los cuales se les otorga un subsidio, nosotros
00:30:33le otorgamos el subsidio a los operadores de Limas, de Limas no lo son, efectivamente,
00:30:38no son proveedores de parte nuestra, pero lo siguiente, cuando usted me dice que qué
00:30:43pasará si todas estas empresas, yo le señalo los siguientes elementos entendiendo la lógica
00:30:49empresarial con la que ustedes operan, o sea, tener un negocio que opere con un único
00:30:55cliente que se llama Limas, me parece que es absolutamente riesgoso.
00:30:59Lo que pasa es que esa no es la realidad, porque nosotros abrimos la puerta a todos
00:31:03los niños.
00:31:04A todos.
00:31:05Un montón de niños privados que ustedes atienden en su red.
00:31:08Vamos a hacer aquí la primera pausa comercial, porque si no se nos va el tiempo, pero no
00:31:13me quiero ir sin antes que veamos, antes de irnos a la pausa, lo que dice la ley de la
00:31:18red de cuido, la 9220, lo vamos a ver ahí en pantalla, el artículo 3 que define cuál
00:31:24es la población objetivo, dice que el servicio de la red de cuido debe cubrir prioritariamente
00:31:30a todos los niños y las niñas menores de edad, menores de 7 años, no obstante, de
00:31:35acuerdo con las necesidades específicas de las comunidades y familias atendidas, la disponibilidad
00:31:40presupuestaria se podría incluir a niños, niñas y niños y niñas hasta los 12 años
00:31:46de edad con 364 días cumplidos y adolescentes, a toda persona de 13 años y menor de 18 años
00:31:56si poseyera alguna discapacidad, de acuerdo con la priorización que establezca la Secretaría
00:32:03Técnica de la Red de Cuido.
00:32:06Antes de irnos a pausa comercial, veamos lo que nos dijo el diputado Jonathan Acuña,
00:32:11miembro de la Comisión de Niñez y Adolescencia, tras los argumentos que se han esgrimido a
00:32:18favor y en contra de esta modificación que se está haciendo en la forma de pago de la
00:32:21red de cuido.
00:32:23Preocupación porque claramente Limas no realizó el proceso de consulta adecuado con
00:32:28las propias familias que están en red de cuido, con las propias organizaciones que
00:32:32dan el servicio, eso en primer lugar, en segundo lugar porque tuvimos en audiencia a la presidenta
00:32:37de Limas tratando de justificar estos lineamientos y más bien generó profundas dudas de cuál
00:32:42es el sustento para hacer estos cambios, y en tercer lugar porque al realizarse un conjunto
00:32:48de cambios que implican que las propias organizaciones puedan ofrecer menos horas de atención a
00:32:52sus niños y niñas, eso puede estar provocando graves afectaciones a los derechos de sus
00:32:56menores de edad, a las posibilidades de ir a trabajar de esas madres, porque si se limitan
00:33:01se podrían estar generando espacios durante el día en los que no se brinde el servicio
00:33:05de cuido, y eso deja en desprotección a los niños y niñas y deja en una situación
00:33:09muy complicada a las madres.
00:33:17Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Fundación Alas reconoció a personas
00:33:22que están impulsando la equidad de género en Costa Rica.
00:33:26En Alas creemos en el empoderamiento por una parte, que es uno de nuestros ejes, creemos
00:33:31en el networking, que eso en español significa hacer redes de contactos que nos abren oportunidades
00:33:37profesionales, empresariales y de toda naturaleza.
00:33:41Ahí se entregaron los premios Mujer Visionaria, Mujer Invencible, Mujer Inspiración, Empresa
00:33:47Magenta y Aliado de la Equidad.
00:33:49Siempre me gustó preguntarme más, preguntar qué es lo que sucede más allá, y por eso
00:33:56empecé con los virus y siempre me han gustado y ahora, muy orgullosa, soy parte de la Facultad
00:34:03de Microbiología y soy la directora del Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales.
00:34:07Básicamente yo aventuré o soñé con hacer cine precisamente porque vi que otras mujeres
00:34:12lo habían hecho antes que yo, entonces gracias a tener esos referentes fue que me creí capaz.
00:34:17Empoderar a las mujeres a partir de la vulnerabilidad es como una misión, y creo que mi trabajo
00:34:24como comunicadora nunca ha tenido más propósito como ahora.
00:34:26Cuando la compañía invierte en esos planes de desarrollo, en esos entrenamientos y te
00:34:32brinda herramientas, yo creo que este es el resultado, además de crear un espacio seguro
00:34:36donde sentís como mujer que tu voz es escuchada.
00:34:39Sabemos que si estamos entrando con el personal en la empresa, esto va a cascadear en futuras
00:34:45generaciones, donde va a pasar a familias y de las familias va a pasar a los niños.
00:34:54Recuerden nuestro correo l.carranza arroba teletica puntocom escríbanos nos interesa
00:35:06mucho conocer sus observaciones críticas y también sugerencias de temas que podemos
00:35:10ver aquí en Estado Nacional.
00:35:15Usted también puede pasarnos sus comentarios mientras están nuestros expertos e invitados
00:35:19Estamos conversando al número de WhatsApp 64241777, ahí tiene el código QR también
00:35:26si lo quiere descargar.
00:35:27Muchas gracias por continuar con nosotros, hoy que estamos tratando de entender los argumentos
00:35:35a favor y en contra de las modificaciones que se están haciendo a la forma en cómo
00:35:40se paga la red de cuido.
00:35:42La presidenta ejecutiva del Instituto Mixto de Ayuda Social ha insistido en que esta es
00:35:47una forma de maximizar recursos y de hacer estas transferencias de una forma más efectiva.
00:35:54Los representantes de las redes de cuido aseguran que esto compromete la sostenibilidad de funcionamiento
00:36:00de más de 800 centros de cuido que hay en todo el país y que son los que garantizan
00:36:06que mujeres puedan ir a trabajar o a estudiar mientras alguien les cuida a los niños.
00:36:11Ya de por sí la OCDE ha dicho que tenemos una de las tasas más bajas de cobertura en estos servicios.
00:36:17Hoy vamos a seguir explicándole y por eso quiero ahora doña Yorleni, basada en la presentación
00:36:22que hizo usted en el Congreso cuando fue a explicar esto, que veamos algunos ejemplos
00:36:26de lo que usted plantea de cómo es que se va a cubrir esto.
00:36:30Vamos a ir ahí al primer cuadrito que tenemos.
00:36:33En su presentación en el Congreso, doña Yorleni, usted expuso el esquema para niños de 0 a 3 años
00:36:39que aún no asisten a ningún centro educativo, pero cuyas mamás requieren que se les cuide
00:36:44a los pequeños para trabajar o estudiar durante 10 horas, es decir, de 7 de la mañana a 5 de la tarde,
00:36:50se pagará el 100%, es decir, en el caso de centros privados, secudes municipales y casas de la alegría,
00:36:57un total de 140 mil colones al mes.
00:37:01Si son hogares comunitarios, la tarifa es distinta, es de 109 mil colones al mes.
00:37:07Pero veamos lo que pasa con otros niños, porque estos son los que no tienen cobertura todavía,
00:37:12digamos, del Ministerio de Educación Pública o de Educación.
00:37:16Ahí no hay ninguna afectación.
00:37:17Sí, ahí no hay ninguna afectación.
00:37:19Veamos el siguiente escenario.
00:37:21Este es el caso en que los niños, lo vemos en pantalla, de 4 a 6 años, que van a clases,
00:37:28ya sea a kínder o prekínder, de 7 a 9 y 30 de la mañana y cuyas madres requerirían
00:37:34que se les cuide a los chicos por 7 horas.
00:37:36Usted indicó en la presentación que el reconocimiento del horario completo
00:37:40se realizaría solo de manera excepcional.
00:37:44¿Por qué ustedes consideran que esto es un riesgo?
00:37:48Porque deja discreción de Limas si se paga o no se paga el subsidio.
00:37:52Imagínese que todos los meses yo tenga, como mamá que no tengo Internet,
00:37:56que mis posibilidades económicas son limitadas,
00:37:59tener que estar justificándole todos los meses a Limas
00:38:02para que pueda hacer el traslado del dinero a la alternativa.
00:38:05Ahora mi pregunta es, ¿en qué momento llega ese dinero a la alternativa?
00:38:08Porque la alternativa de atención infantil como empresa, como dice la misma doña Yoleni,
00:38:12también tiene obligaciones que cumplir, y ahí sí con los proveedores.
00:38:16Entonces, a mí me parece que eso también genera un desfinanciamiento
00:38:20porque están modificando radicalmente la estructura que ha establecido
00:38:23la Secretaría Técnica hasta el día de hoy.
00:38:26Y no solamente eso, ¿verdad?
00:38:27Porque, bueno, a la presentación que vos estás haciendo ahí...
00:38:30Pongamos otra vez, don Martín, señor productor,
00:38:32el mismo cuadrito que teníamos antes para que ella nos siga explicando,
00:38:35que ese es el caso del escenario 2, que es el de los que van a clases,
00:38:40ya sea kinder o prekinder, de 7 a 9.30 de la mañana.
00:38:45Doña Yoleni, lo que están planteando ustedes es que a estas personas,
00:38:49a estas mamás, a estos menores de edad, el Limas lo va a ver caso por caso
00:38:54porque ustedes dicen que se pagará completo solo bajo excepción.
00:38:58Sí, claro, pero si no le pago completo, le pago el 65%.
00:39:01Pero van a analizar caso por caso.
00:39:02¿Hay capacidad?
00:39:03Digamos, ¿cuántos niños podrían ser estos?
00:39:05Vamos a ver.
00:39:06Nosotros en el Limas atendemos, avancemos, que son 320 mil niños
00:39:10y estudiantes de secundaria, ¿verdad?
00:39:13Por capacidad nosotros no tenemos ningún problema.
00:39:15Una vez que se ha visto la situación de esa familia, de esa jefa de hogar,
00:39:19pues aplica para el resto del año.
00:39:21Esto no es que lo vamos a estar haciendo cada tres días, ¿verdad?
00:39:23¿Hay capacidad, creen ustedes, para que esto se haga, digamos,
00:39:26de una forma expedita, como dice doña Yoleni?
00:39:27Definitivamente no.
00:39:28Si las madres de familia a lo largo de todo el tiempo
00:39:32desde que ha existido la red de cuidados
00:39:34han tenido infinidad de problemas para que las atiendan en el Limas
00:39:37para simplemente sacar una cita,
00:39:39yo dudo mucho que haya una capacidad en las ULDES de cada área
00:39:46para atender a estas madres y sobre todo también,
00:39:49o sea, la cantidad de documentos que van a estar recibiendo
00:39:52y procesando para poder atender eso,
00:39:54a mí no me garantiza realmente que se me vaya a pagar como centro de cuido.
00:39:59Otra cosa que también a mí me genera la duda es que
00:40:02si el MEPE en ese momento, doña Yoleni,
00:40:04tiene conocimiento de que a partir de ahora,
00:40:07porque eso es lo que están diciendo o lo que bajan,
00:40:09la información que baja desde las ULDES a las alternativas
00:40:12o a los centros de cuido,
00:40:13donde dice que ahora las madres de familia
00:40:16van a tener que llenar un documento
00:40:19y que van a tener que ir donde el director del centro educativo
00:40:22para que le sellen y le firmen un documento,
00:40:25creo que usted en redes sociales también lo expresó,
00:40:28mi centro particularmente tiene acreditación
00:40:32con el Ministerio de Educación Pública,
00:40:34de manera constante nos reunimos los directores
00:40:37y yo consulté, le dije, compañeros,
00:40:39ustedes, no, no tenemos, no, Ale,
00:40:42nosotros no tenemos el tiempo para ese tipo de situaciones o abarcar,
00:40:47entonces...
00:40:48Estas son conversaciones que hemos tenido al máximo nivel
00:40:50con el Ministerio de Educación Pública,
00:40:52ya va muy encaminado...
00:40:53Pero no ha bajado a ese nivel.
00:40:54Pero no ha bajado y estamos a cuántos días,
00:40:56estamos a cuántos días de que lo vamos a ejecutar.
00:40:59No se me estreses, doña Liliana,
00:41:01esto empieza a partir del lunes,
00:41:02pero ese primer reporte se estará entregando
00:41:05los primeros días de mayo,
00:41:06o sea, todavía hay 30 días para hacer esto,
00:41:08esto no es que el lunes en las 6 de la tarde
00:41:11la señora tiene que venir con el papelito,
00:41:13vea, aquí está, doña Yoleni, el papelito,
00:41:15no, no, no, no.
00:41:16Se va a haber un tiempo prudencial para hacer más.
00:41:18Cada mes, estas son liquidaciones de horas
00:41:20que se harán cada mes, pero repito,
00:41:22en el caso particular que usted acaba de mostrar,
00:41:24si no se pagan las 10 horas,
00:41:26y por eso es un estudio excepcional,
00:41:28se paga el 65%, que son los 91 mil colones por ese niño,
00:41:32no es que no vamos a pagar nada.
00:41:34Y una vez que se hace el estudio,
00:41:36una vez que se hace el estudio y la institución,
00:41:38a partir de criterios técnicos,
00:41:40a partir de criterios técnicos,
00:41:42dice, si en este caso procede que se reconozca las 10 horas,
00:41:46eso rige para el resto del año.
00:41:48Vamos a ver el siguiente escenario,
00:41:50que es el tercero que presentó usted en la Comisión Legislativa,
00:41:53que es para el caso de niños de 4 a 6 años
00:41:57que van a clases en centros del MEP,
00:42:00en horarios de 7 a 10 y 30 de la mañana,
00:42:04es decir, van 3 horas, 3 y media,
00:42:06a algún centro educativo,
00:42:08y que entonces lo que está diciendo el IMAS
00:42:11es que en esos casos les cubriría 6 horas
00:42:15con un 65%.
00:42:18¿Por qué les preocupa?
00:42:19Y luego, doña Yolanda,
00:42:20¿y me explica por qué es que están haciendo este cálculo así?
00:42:22Bueno, me preocupan varias cosas, ¿verdad?
00:42:24Respecto de este grupo poblacional,
00:42:27primero porque la ley 9220 establece
00:42:30que la población objetivo, ¿verdad?,
00:42:32principales está a los 7 años,
00:42:33y ahí estamos excluyendo, ¿verdad?,
00:42:36niños, ¿verdad?
00:42:38No, no, pero ¿en qué momento, doña Liliana?
00:42:40Es que usted lo planteó de 4 a 6,
00:42:42ahí no está de 4 a 7.
00:42:43Sí, pero lo están en la siguiente franja,
00:42:45no es que los estamos dejando por fuera,
00:42:47en el siguiente grupo están los niños de 7 años.
00:42:49Claro, pero es que esa es la información
00:42:50que usted está reportando,
00:42:51incluso a la Asamblea Legislativa.
00:42:52Claro, pero yo le puedo corregir ese cuadrito hoy mismo
00:42:54y ponerle de 4 a 7 años, no pasa nada.
00:42:56Tal vez por eso se genera un poco de incertidumbre.
00:42:58Veamos el siguiente,
00:42:59que es el que nos dice doña Yolendi,
00:43:01que es el siguiente escenario,
00:43:02es para niños de 6 a 12 años
00:43:06que asisten a clases de 7 de la mañana
00:43:09a 12 y 10 de mediodía.
00:43:12A ellos, entonces,
00:43:14lo que está diciendo es que solo se les va a reconocer
00:43:17a las empresas de cuido
00:43:194 horas 20 minutos de cuido,
00:43:23es decir, un 65%.
00:43:25Así es, efectivamente, eso es.
00:43:27Vamos a utilizar la plata
00:43:29de los chiquitos pobres de este país
00:43:32para permitir que 1,350 chiquitos pobres de este país
00:43:36puedan tener acceso a la red de cuido.
00:43:38¿Cómo?
00:43:39Haciendo eso,
00:43:40no vamos a pagar 5.10 horas que los niños están en la escuela,
00:43:45no se las vamos a pagar a las empresas,
00:43:47por una sencilla razón,
00:43:48porque en ese momento
00:43:49esas empresas no le están brindando ningún servicio
00:43:52a ninguno de esos chiquitos.
00:43:54Todos esos chiquitos están en la escuela.
00:43:56Doña Yolendi, lo que está diciendo es que no les va a pagar,
00:44:00pero que entonces ustedes tendrían más clientes
00:44:02porque ella va a tener más cobertura
00:44:03y ustedes tendrían más clientes.
00:44:04¿Cómo ve ese argumento?
00:44:06Bueno, yo creo que las listas de espera en red de cuido
00:44:08son bastante largas todavía en este momento,
00:44:10pero además el tema no es ese,
00:44:12el problema del 65%, como lo hemos explicado,
00:44:15no es el 65%,
00:44:17es que solamente cubre estándares de calidad
00:44:19y no el costo real del servicio.
00:44:21Nosotros como centros infantiles no tenemos ningún problema
00:44:24siempre y cuando se cubra el costo real del servicio
00:44:26y quiero aclarar que el costo real del servicio
00:44:28siempre se ha pagado.
00:44:29Es hasta esa nueva directriz que se hace esa modificación
00:44:32en donde únicamente se reconocen solamente estándares de calidad.
00:44:36Claro, vamos a ver el último escenario también
00:44:38que explicó Doña Yolendi en la comisión legislativa
00:44:41y es el que se plantea para niños de 4 a 12 años
00:44:45durante el periodo de vacaciones,
00:44:47es decir, cuando no tienen clases
00:44:48y no tienen cobertura del Ministerio de Educación.
00:44:51Ahí dice Doña Yolendi que Limas le podría cubrir a la señora
00:44:55que le pagaría a la red de cuido,
00:44:57al proveedor de la red de cuido,
00:44:5910 horas pagándole el 100%.
00:45:02Eso sería, digamos, un monto para los centros privados,
00:45:06los CUDIS municipales y las casas de la alegría,
00:45:11pero es otro monto para los hogares comunitarios.
00:45:16¿Por qué los hogares comunitarios menos?
00:45:18Vamos a ver, porque los hogares comunitarios
00:45:19primero operan con 10 niños nada más,
00:45:21esa es la cantidad de niños máximos que pueden tener ellos
00:45:24y entonces esto genera un problema de economía de escala.
00:45:28Nosotros tenemos, por ejemplo,
00:45:29nuestros registros de empresas de cuido
00:45:31que tienen hasta 200 niños, ¿verdad?
00:45:33Entonces usted no puede comparar ese costo de niño
00:45:37de 0 a 10 a 0 a 200 niños
00:45:40y tenemos muchos casos de empresas
00:45:42que brindan estos servicios con estos cupos,
00:45:45número uno.
00:45:46Y en segundo lugar,
00:45:47porque los niños que están en hogares comunitarios
00:45:49efectivamente no tienen todos los estándares
00:45:54que nosotros estamos empezando a establecer.
00:45:57Un trabajo que se está haciendo y que poco a poco avanza
00:46:01es justamente en cómo garantizar que las niñas y los niños
00:46:05que están en las casas, en los hogares comunitarios
00:46:08y que están también en las casas de la alegría
00:46:11también puedan tener la posibilidad
00:46:13de tener ese piso mínimo de servicio
00:46:16que se llama estándares de calidad.
00:46:19Claro, otra cosa que ha dicho Doña Yoleni
00:46:21es que se está generando un aumento
00:46:23en el pago que se les hace a ustedes por mes
00:46:25porque lo que se les venía pagando,
00:46:27por lo menos en las tres primeras modalidades
00:46:29que yo mencioné,
00:46:30eran 131 mil colones en el caso de 100% cobertura
00:46:34y ahora será de 140 mil.
00:46:36Pero lo cierto es que esos 131 mil no se actualizan
00:46:39desde el 2016.
00:46:41¿Es suficiente 9 mil colones para cubrirlo desde el 2016
00:46:45hasta el momento el valor del dinero?
00:46:47Definitivamente no, definitivamente no.
00:46:50Vamos a ver,
00:46:51el IMAS exige un cumplimiento de los estándares de calidad.
00:46:54El IMAS no, la comisión consultiva.
00:46:56Sí, sin embargo, vamos a ver,
00:46:57eso está también amarrado,
00:46:59eso está también amarrado a que ninguna institución,
00:47:02y yo quiero dejar eso bien claro, Doña Yoleni,
00:47:04nosotros como centros de cuido
00:47:06no estamos en contra de los estándares de calidad
00:47:08siempre y cuando el monto que se pague
00:47:11se ajuste a la realidad para nosotros poder operar.
00:47:14De lo contrario, ¿cómo lo vamos a lograr?
00:47:16No se puede, es totalmente insuficiente.
00:47:18Nada más decirle esto a las personas televidentes,
00:47:21nosotros hemos revisado una y otra vez
00:47:23los estándares de calidad,
00:47:24y fíjese que los estándares de calidad
00:47:26con niños IMAS o sin niños IMAS
00:47:29todas las empresas tienen que cubrirlos,
00:47:30tienen que atenderlos.
00:47:31O sea, no hay forma que una empresa pueda brindar servicios
00:47:34si no tiene permiso de funcionamiento.
00:47:36No hay forma que pueda brindar esos servicios
00:47:39si no cumple con las normas de bomberos.
00:47:41No hay forma que pueda brindar esos servicios
00:47:43si la persona que está ahí no es un docente de preescolar.
00:47:47Es como las calificaciones mínimas.
00:47:49Claro, o sea, con niños IMAS o sin niños IMAS
00:47:52ninguna de estas empresas puede brindar el servicio.
00:47:56Y si lo hace, lo hace de manera irregular.
00:48:00Y en las irregularidades, el IMAS a ningún papá,
00:48:03a ninguna mamá o a ningún responsable
00:48:06le va a subvencionar un cupo
00:48:10para que pueda tener acceso a una empresa.
00:48:12No, estamos totalmente de acuerdo.
00:48:13Vamos a ver, por primera vez estoy totalmente de acuerdo
00:48:15con usted en cuanto al tema de los estándares de calidad.
00:48:18Sin embargo, ¿cómo vamos nosotros, doña Yoleni?
00:48:22Solo si lo analizamos un poquito,
00:48:24¿cómo vamos nosotros a implementar
00:48:26si tenemos un subsidio insuficiente desde el 2016?
00:48:30O sea, en retrimento de todo, hemos hecho maromas
00:48:33y usted no sabe todo lo que se ha hecho
00:48:35en los centros de cuido para que podamos subsistir,
00:48:38que podamos atender con esa calidad
00:48:40que no pongo en duda todas le hemos dado a estos niños.
00:48:44Le hemos dado vida, alma y corazón
00:48:46y ahí estamos al pie del cañón.
00:48:48Pandemia, una muestra muy...
00:48:51A mí también me gustaría hacer referencia
00:48:54que los estándares de calidad en realidad existen
00:48:56desde que se creó la Red Nacional de Cuido en el año 2010.
00:48:58¿Y se cumplen?
00:48:59Se cumplen, porque son requisitos de legalidad.
00:49:02Ahora, el problema es...
00:49:04No son los estándares de calidad, doña Yoleni,
00:49:06el problema es que usted está utilizando
00:49:09el monto del subsidio solamente
00:49:11para cubrir los estándares de calidad.
00:49:13¿Pero qué más quiere que le cura, doña Adriana,
00:49:15los estándares de calidad?
00:49:16¿Qué más quiere que le cura?
00:49:17Doña Yoleni, hay otros tipos de gastos...
00:49:19No, no, dígame cuáles.
00:49:20Bueno, le voy a dar un ejemplo, el alquiler.
00:49:22El alquiler, las hipotecas.
00:49:24Vamos a ver, ustedes, dentro de la directriz 010-2025,
00:49:27que es la que se está impugnando,
00:49:29esa directriz reconoce solamente 3.000 colones aproximadamente
00:49:33por costo de mantenimiento de infraestructura.
00:49:36Por niño, por niño.
00:49:38Sí, claro, pero la misma directriz es clara
00:49:40en indicar a la hora de serenar la análisis en la 086
00:49:43que Limas no va a reconocer alquileres
00:49:46ni va a reconocer hipotecas o cualquier otro gasto relativo a eso.
00:49:50Y eso, perdón, son costos fijos.
00:49:52No podemos reconocer la estructura de costos.
00:49:55Pero vamos a ver.
00:49:56Piense que usted va a la soda aquí al frente de Canal 7, ¿verdad?
00:49:59Y resulta que quien puso esa soda ahí
00:50:02había sacado una hipoteca en el banco por 200 millones
00:50:05para comprarse el local.
00:50:06¿Usted podría pensar que el costo del casado
00:50:10que usted se va a comer al mediodía
00:50:12tenga que cubrirle esa hipoteca?
00:50:13Sí, claro.
00:50:14200 millones.
00:50:15Es parte de la estructura de costos.
00:50:17Si usted tiene un estudio de que el 50, el 30 o el 40%
00:50:20de los hogares de cuido tienen hipotecas de 200 millones,
00:50:23eso sí es irregular.
00:50:24Proporcionalmente.
00:50:25Pero en cualquier costeo, digamos,
00:50:28el apalancamiento financiero, el alquiler es parte de eso.
00:50:32Todos los estudios, todos los costos que estas empresas manifestaron
00:50:35que tenía el consultor las agarró, incluso...
00:50:38Pero ustedes no usaron los escenarios del consultor.
00:50:40No, es que usted está confundiendo, doña Liliana.
00:50:43Una cosa son escenarios que él hace.
00:50:46Escenario A, escenario B, escenario C.
00:50:49Una cosa son los escenarios.
00:50:51Y otra cosa son la estimación de los costos
00:50:54a partir de la consulta que se le hace a estas empresas.
00:50:58¿Usted cree que nosotros nos inventamos los 91 mil colones?
00:51:01¿Usted cree que nosotros nos inventamos los 140 mil colones?
00:51:04El consultor incluyó alquiler.
00:51:06En este momento yo no creo que nos inventemos los 91 mil colones.
00:51:09Incluyó alquiler.
00:51:10En este momento yo no tengo el estudio de costos aquí para precisar.
00:51:12¿Le puedo mandar el estudio?
00:51:14No, yo lo tengo.
00:51:15Yo le puedo dar la respuesta.
00:51:17Pero antes de eso quiero ir a otra consulta
00:51:20porque creo que fue la red licenciada
00:51:22que usted le hizo una consulta
00:51:25después de que sale la segunda directriz.
00:51:28La federación consultó a Bienestar Familiar
00:51:31y vamos a ver la pregunta ahí en pantalla.
00:51:33¿Quién asume el costo si el menor de edad requiere
00:51:37que ocasionalmente cuido por menos de cuatro horas al día?
00:51:41Esa fue una consulta que hicieron.
00:51:43Y Bienestar Familiar les da la siguiente respuesta.
00:51:48La vamos a ver y quiero que me la explique.
00:51:51La vamos a ver en el siguiente cuadrito
00:51:53que la licenciada me lo explique porque dice eso.
00:51:57El beneficio no será otorgado
00:51:59por menos de cuatro horas diarias de asistencia.
00:52:01Y además, ¿por qué les preocupa la siguiente aclaración?
00:52:04A ver, esta directriz es completamente ilegal.
00:52:07Tiene un montón de vicios de irregularidad.
00:52:09Pero esto, desde mi punto de vista,
00:52:11todo es preocupante, pero esto es lo más preocupante.
00:52:13¿Por qué es lo más preocupante?
00:52:15Porque dice que aquellos niños y niñas
00:52:17que requieran el servicio de cuido menos de cuatro horas,
00:52:20y así lo dice la directriz expresamente,
00:52:22quedan automáticamente fuera del servicio.
00:52:24Es decir, el IMAS no le va a financiar a estas familias.
00:52:27Y si las familias ya tienen el beneficio,
00:52:29la respuesta que se dio por parte de la red de Bienestar Familiar
00:52:33es que es competencia del profesional ejecutor
00:52:35proceder a revocar el beneficio.
00:52:37Es decir, que a partir del próximo martes,
00:52:39que es primero de abril, ya estas familias,
00:52:41en principio, quedarían fuera del programa.
00:52:43Voy a pedirle al productor que nos ponga otra vez el cuadrito
00:52:46para que doña Yoleni tal vez nos explique
00:52:48esa aclaración que hace, porque donde dice
00:52:51si alguien lo solicita, el profesional del IMAS
00:52:54notificará resolución denegatoria.
00:52:56Es decir, doña Yoleni, ni siquiera lo van a analizar.
00:52:58Lo que le dijeron es que va a ser denegado.
00:53:00Y si se detectan casos actuales,
00:53:02se realizará el debido proceso de suspensión y revocatoria.
00:53:06¿Hay casos actualmente como eso que estaríamos hablando,
00:53:09mamás que necesitan que les cuiden menos de 4 horas diarias?
00:53:12Sin duda alguna.
00:53:13Lo que pasa es que aquí se contemplan 4 horas.
00:53:16Sin embargo, los escenarios son mayores.
00:53:18Vamos a ver.
00:53:19En una escuela que tiene un horario extendido,
00:53:22que se supone que es de 7, se supone, quiero aclararlo,
00:53:25de 7 de la mañana a 2 y 20, eso es, en teoría,
00:53:29lo que corresponde.
00:53:31Sin embargo, los cambios que hay en esas escuelas
00:53:35hacen que no sean menos de 4 horas.
00:53:38Hace que el niño requiera mayor atención
00:53:41y entonces eso no aplica.
00:53:43En ese momento existe ya una incertidumbre muy grande
00:53:48por parte de las familias,
00:53:50donde me están diciendo inclusive qué va a pasar el lunes.
00:53:54¿Verdad?
00:53:55¿Qué va a pasar?
00:53:56¿Qué vamos a hacer?
00:53:57Porque ya existen las revocatorias.
00:53:59Ya se les ha dicho.
00:54:00Ya se les ha publicado.
00:54:02Se van a detectar, si se detectan casos actuales,
00:54:05se realizará el debido proceso de suspensión y revocatoria.
00:54:082,645 casos.
00:54:10Ninguno de esos niños va a tener ninguna repercusión.
00:54:12Van a seguir recibiendo el subsidio hasta por un 65%
00:54:16y se va a revisar cada uno de esos casos
00:54:19a partir del próximo martes
00:54:21para verificar si efectivamente competen 3 horas
00:54:24o competen 4 horas.
00:54:25Pero si fueran 3 horas se les va a suspender, doña.
00:54:27No, para nada.
00:54:28Póngame en el cuadrato.
00:54:29Y tú me vas a marcar hasta hoy para darnos cuenta de esto.
00:54:32Usted está diciendo entonces
00:54:33que van a hacer una modificación a la directriz.
00:54:35Al manual.
00:54:36Vamos a ver, doña Yoleni.
00:54:37Al manual.
00:54:38El manual está por encima de la directriz.
00:54:39Sí, pero el manual no está por encima de la directriz.
00:54:41Ya se nos acabó el tiempo, doña Yoleni.
00:54:42El manual no está por encima de la directriz.
00:54:44El beneficio no será otorgado por menos de 4 horas
00:54:46y si alguien lo solicita se le va a denegar
00:54:48y además se va a buscar si hay para suspender y revocar.
00:54:53¿Quiere decir usted que se equivocó, doña Raquel?
00:54:55No, vamos a ver.
00:54:56Lo que ha venido pasando es lo siguiente.
00:54:58Nosotros lo que hemos indicado n cantidad de veces,
00:55:01porque esta conversación la hemos tenido yo no sé cuántas veces,
00:55:04n cantidad de veces lo que les hemos dicho
00:55:06es que íbamos a analizar cada uno de esos casos.
00:55:09Bueno, hemos venido analizando cada uno de esos casos.
00:55:11Si efectivamente la persona responsable de ese menor
00:55:15ocupa que ese niño después de pasar 7 horas en la escuela
00:55:18vaya y asista a una empresa de cuido 3, 4 horas,
00:55:22el IMAS va a cancelar hasta el 65%.
00:55:25Claro, pero es que usted eso lo puede modificar
00:55:27y de hecho estamos modificando el manual.
00:55:29Perfecto, ya se nos acabó el tiempo.
00:55:30Les voy a pedir un mensaje final en un minuto
00:55:37para las personas, señoras invitadas,
00:55:40que están preocupadas por eso.
00:55:41Comienzo con usted, doña Yolanda.
00:55:42Bueno, vamos a ver, reiterar una vez más
00:55:44que nosotros desde el IMAS hemos hecho todo un esfuerzo
00:55:48para explicar de todas las formas habidas
00:55:51y por haber las justificaciones técnicas
00:55:53que tienen estas modificaciones.
00:55:55La modificación es que la plata a los chiquitos pobres
00:55:58de este país no se va a utilizar para pagarle horas
00:56:02a empresas privadas por un servicio que no brinda.
00:56:05Eso tiene que quedar absolutamente claro.
00:56:07Lo otro que tiene que quedar absolutamente claro
00:56:09es que ningún niño o niña que hoy recibe
00:56:12los servicios de cuido en este país con presupuesto IMAS
00:56:16va a quedar desprotegido.
00:56:18Señoras, eso es una mentira que les han vendido
00:56:20en estos días.
00:56:22Y la tercera cosa importantísima es que en caso de vacaciones,
00:56:27en caso que la maestra se tenga que incapacitar,
00:56:30en caso que suspendan la electricidad,
00:56:33el agua en la escuela, no va a pasar nada.
00:56:35Ese niño asiste a la red de cuido,
00:56:38a la empresa de cuido y el IMAS estará en la mayor anuencia
00:56:42de cancelar esas horas adicionales que ese niño
00:56:45o esa niña requiera.
00:56:47Muchas gracias, doña Yolanda.
00:56:48Doña Adriana.
00:56:49Gracias.
00:56:50Bueno, decirle a las personas que nos están viendo,
00:56:52sobre todo a las familias que están preocupadas
00:56:55por aquellos niños que de parte de la federación
00:56:58y de ASOPRORED vamos a dar la lucha para que,
00:57:01aparte de lo que hemos venido haciendo hasta ahora,
00:57:05logremos también que el IMAS reconozca de manera justa,
00:57:09conforme se ha hecho desde que nació el programa
00:57:11de la red nacional de cuido en el año 2010,
00:57:13el costo total de operación.
00:57:15Y que quede claro, la federación y ASOPRORED
00:57:18no estamos en contra del 65%.
00:57:21Lo que queremos es que se pague en costo real de servicio
00:57:24como el programa realmente ha sido establecido
00:57:26desde sus orígenes y no solamente estándares de calidad.
00:57:29Porque lo más preocupante es si se paga solamente
00:57:32el 65% en estándares de calidad,
00:57:35¿quién va a cubrir esa diferencia?
00:57:37Nosotros no podemos trasladar esa diferencia a las familias
00:57:39porque son familias que están en condición de pobreza
00:57:41y pobreza es tema.
00:57:42Y es la razón por la cual estamos el día de hoy acá.
00:57:44Los centros infantiles no se roban el dinero.
00:57:47Los centros infantiles luchan todos los días
00:57:50porque los niños tengan no solamente cuido,
00:57:53sino también atención integral de calidad.
00:57:56Muchas gracias.
00:57:57Concluyo con doña Alexandra.
00:57:58Definitivamente concuerdo con lo que dice Adriana
00:58:00desde el punto de vista que nosotros no somos
00:58:02una ladrona, doña Jolene.
00:58:03Yo nunca he dicho eso.
00:58:04Déjeme decirle que nosotros no le robamos al gobierno
00:58:06ni mucho menos, perdón, no al gobierno,
00:58:08a los niños de este país.
00:58:10Porque conocemos la realidad día a día de las madres
00:58:14que llegan a nuestros centros,
00:58:16necesitando nuestros servicios.
00:58:18Y no solamente un servicio de cuido para sus hijos,
00:58:20sino un servicio de manera integral,
00:58:22porque nosotras vamos más allá.
00:58:24Hemos tenido un recurso insuficiente durante muchos años,
00:58:28pero aún así lo reitero, hemos hecho maromas,
00:58:31hemos hecho muchas cosas que ustedes no se dan cuenta
00:58:34y que hacen que la labor de los centros de cuido
00:58:36sea importante en este país.
00:58:38Tenemos que generar una alianza estratégica
00:58:40entre todos los actores para que se ejecute la ley
00:58:43como corresponde y, por ende,
00:58:45quienes se beneficien más.
00:58:46El país Costa Rica se va a ver beneficiado a largo plazo
00:58:49con una inversión como la que está haciendo el IMAS.
00:58:52Yo la aplaudo, aplaudo que haya una inversión,
00:58:54pero aplaudo que haya una inversión consciente
00:58:57de los recursos necesarios para los niños de este país.
00:58:59Doña Diana, nada más para cerrar.
00:59:01Ya se nos acabó el tiempo, doña Jolene,
00:59:03y yo les agradezco mucho a las tres, de verdad.
00:59:05Creo, sinceramente, que cuando hay cambios,
00:59:08hay dudas y habrá que ver a partir de lunes, ¿verdad?
00:59:11Como dice doña Jolene, si es que hay temores infundados
00:59:13o si hay cosas que ajustar.
00:59:15En Estado Nacional queríamos hacer el ejercicio
00:59:17de entender cuáles son los argumentos
00:59:19y vamos a dar seguimiento una vez que ya entre en vigor
00:59:22este cambio para ver realmente cuáles son sus implicaciones,
00:59:25si realmente hay temores infundados
00:59:27o hay cosas que ajustar.
00:59:28Muchísimas gracias.
00:59:29El tiempo se nos acabó.
00:59:30A nuestras invitadas y a ustedes en sus casas
00:59:32por acompañarnos también.
00:59:33Nos vemos la próxima semana aquí en Estado Nacional.
00:59:36Que tengan bonito fin de semana.
00:59:37Gracias.