• anteayer

#Tecnología #Querétaro

En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, Gabriel Sosa Plata questiona el inicio de una política nacional sin celulares.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Señal directa.
00:12Como le hemos comentado, el Estado de Querétaro es el primero en México en dar un paso importante.
00:18Prohibió el uso de teléfonos celulares en escuelas públicas, nivel básico e intermedio,
00:25como una medida para mejorar el ambiente escolar y el rendimiento académico.
00:30La decisión generó y sigue generando, usted lo sabe, polémica, opiniones encontradas
00:35y hasta burlas en redes sociales, pero es muy útil revisar evidencia internacional
00:41sobre este tema.
00:43Gracias a la periodista Ali Rodríguez de El Sol de México, me enteré que Australia
00:49Meridional acaba de publicar un informe de evaluación a un año de la entrada en
00:54vigor de una política similar en todas sus escuelas secundarias públicas, y los resultados
01:00son alentadores.
01:02El reporte, que ya consulté y está disponible en el sitio oficial del Departamento de Educación
01:09de Australia Meridional, dice que los logros más significativos son los siguientes.
01:14El 93% de las y los directivos, así como el 79% de las y los docentes reportaron una
01:22reducción significativa en el tiempo que antes se dedicaba a resolver conflictos relacionados
01:28con el uso de celulares o redes sociales.
01:32Más del 70% del personal docente observó un aumento en la concentración y participación
01:38en clase, así como una mejor convivencia durante los recreos.
01:43También hubo menos incidentes críticos relacionados con dispositivos móviles como grabaciones
01:49sin consentimiento o ciberacoso.
01:51E incluso, más de la mitad del profesorado notó mejoras en el bienestar emocional del
01:58estudiantado.
01:59Claro, no todo es perfecto.
02:00Cerca del 53% de las y los estudiantes dijeron sentirse ansiosos o preocupados por no poder
02:07usar su teléfono durante el día, y casi dos tercios no están de acuerdo con la medida.
02:13Estos datos confirman que la restricción, por sí sola, no basta.
02:17Se le debe de acompañar de estrategias de educación digital, contención emocional
02:23y actividades atractivas durante los recreos, pero todo parece indicar que, por estos y
02:29otros datos que arroja este estudio, la prohibición sí funcionó, incluso en casos donde no se
02:35almacenaban los celulares, como indicaba la política, es decir, aunque no todos los
02:40estudiantes guardaron sus teléfonos en casilleros o bolsas especiales, el hecho de que no los
02:46tuvieran a la vista ya generó un cambio positivo.
02:50Así que, más allá de estar a favor o en contra, vale la pena mirar el ejemplo australiano
02:56como una guía seria de política pública educativa.
03:00Querétaro dio el primer paso y tal vez sea momento de plantear una estrategia nacional
03:07que considere no solo la prohibición y la participación social, sino también la alfabetización
03:13digital, la salud mental y el papel de la tecnología en la formación de las nuevas
03:19generaciones.
03:20¿Interesante, no le parece?
03:22Hasta aquí mi comentario, continuamos en Señal Informativa.
03:30Señal.Directar.

Recomendada