• anteayer
El ministro de Economía, Luis Caputo reveló que se está negociando un monto de 20 mil millones de dólares, y que se está gestionando con el banco mundial, bid y caf, un paquete adicional de libre disponibilidad, para reforzar las reservas del banco central. El plazo de vigencia con el FMI tendrá una vigencia de hasta 10 años.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Les proponemos desplegar nuestro mapa y revisar algunos datos claves para poder entender todo este panorama.
00:05Argentina, endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional.
00:10Vamos a desplegar nuestro habitual mapa mundi, identificar a esta nación con los colores de su bandera.
00:16Hay que decir que en medio de las protestas y reclamos de los jubilados que se desarrolla todos los miércoles frente al Congreso,
00:23la Cámara de Diputados en la Argentina aprobó el 19 de marzo el Decreto de Necesidad y Urgencia.
00:29Este DNU, el 179 quebrado 2025, que permite al presidente Javier Milley negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
00:38La votación resultó así, 129 votos a favor, identificada en color verde en los escaños del Congreso y 108 en contra de color rojo y seis abstenciones de color azul.
00:48El apoyo a este DNU provino del Partido Libertario.
00:52La libertad avanza junto a sus aliados de propuesta republicana Unión Cívica Radical y la coalición cívica.
00:58Estos grupos argumentan que un acuerdo con el FMI sería crucial para estabilizar la economía, fomentar la inversión y evitar una crisis financiera aún más profunda.
01:08Hay que sumar también el criterio de la mayoría de los diputados peronistas de Catamarca que estaban ausentes durante la votación,
01:15lo que facilitó a la mayoría del gobierno y por otra parte la oposición, especialmente de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda,
01:21quienes expresaron fuertes objeciones a este acuerdo nuevamente con el FMI por las implicaciones que esto podría generar en impacto para el país y sobre todo la población.
01:33Vamos a sumar más datos a nuestro mapa.
01:35Hablemos de esta negociación con el FMI que, según el gobierno, busca reestructurar la deuda existente y asegurar nuevos fondos para estabilizar la economía argentina.
01:45Hay una inflación alta y la falta de reservas en el Banco Central.
01:48En cuanto a los detalles del acuerdo, recordemos que el ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que se estaría negociando este monto, 20 mil millones de dólares, decía,
01:56y que se está gestionando con el Banco Mundial, el BID y la CAF, un paquete adicional de libre disponibilidad para reforzar las reservas del Banco Central.
02:04El plazo de vigencia con el FMI tendría aproximadamente 10 años, aunque no ha revelado más detalles de los alcances, ni los montos a pagar, ni el formato del préstamo,
02:16pero ya lo decíamos, ya hay una postura oficial del FMI, no son los 20 mil millones de dólares, pero sería un aporte considerable.
02:24Estamos hablando de una nueva mega deuda. ¿Qué va a representar esto para la Argentina? ¿Por qué se da este paso? Y sobre todo ahora lo vamos a analizar con nuestros invitados.

Recomendada