En un contexto de reservas decrecientes, el gobierno argentino negocia un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20 mil millones de dólares. La vocera del FMI ha aclarado que el monto aún no está definido, generando incertidumbre sobre las condiciones del préstamo. Se especula sobre una posible devaluación y ajustes fiscales que podrían impactar en los precios y subsidios. Este acuerdo podría estabilizar temporalmente el dólar, pero también conlleva compromisos a largo plazo que preocupan a la población.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bien, con Fabián Gagelli. A ver, nos vamos a meter un poquito con el tema del Fondo Monetario Internacional.
00:05Bueno, porque lo que pasó en las últimas horas, después de que dimos el anticipo, Pamela, acá en Desayuno Africano,
00:10es que empezaron algunas contradicciones con el monto y salió la vocera del Fondo Monetario a decir,
00:17momentito, que todavía el monto de la plata no está. Si te parece, compartimos, Eli, de vuelta de lo que pasó en la tarde de ayer. Mirá.
00:31El gobierno hoy sale a hacer este anuncio.
00:33El monto que nosotros acordamos con el staff que iban a someter a aprobación del BOR, ese monto es de 20 mil millones de dólares.
00:41Porque está habiendo turbulencia. Venían 15 días seguidos de perder reservas. Las reservas vienen bajando escalón por escalón.
00:47No llegamos a este ritmo de acá hasta que empiece a llegar el primer desembolso del FMI.
00:53No podés seguir todos los días vendiendo entre 100 y 150 millones de dólares porque no tenés reservas para hacer eso.
00:59En este momento, ¿cuántas son las reservas de Argentina? 26 mil millones.
01:03Van a pedir un pucho más a otros organismos como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo.
01:08Van a hacer una pasada de gorra entre todo el que tenga dólar.
01:11Si vos tenés 26 mil millones más 4 mil los organismos y 20 mil del Fondo, ¿cuánto tenés? 50 mil millones de dólares. Esto es lo importante.
01:21¿Bajo qué condiciones?
01:22Eso. Va a ser a condición de que devalúes cuánto, de que liberes el dólar, de que liberes un poco el dólar paralelo.
01:31¿De qué? Eso no lo dijo Caputo.
01:33Lo que empieza mal, termina mal.
01:35Pero con una devaluación, ¿qué pasa?
01:37Si la devaluación no está correctamente administrada, esto va a ser un escándalo fuerte.
01:43La base monetaria argentina son 26 mil millones de dólares.
01:46Significa que cada peso tiene el doble de respaldo de dólares básicamente.
01:53Y para que se entienda todavía más, está diciendo que de ninguna manera va a haber una devaluación.
01:58Pero obviamente si acá la cuestión es que faltan pesos, no que faltan dólares.
02:03Bueno, a ver, acá la principal preocupación, después hablamos de la letra chica del Fondo Monetario, Sabrina explicará lo que implica económicamente,
02:16pero a la gente en general cuando, Pamela, hablamos de Fondo Monetario, lo que preocupa es si realmente va a haber una devaluación y eso se traslade a precios.
02:25Esta es la ecuación más simple.
02:28La verdad que tampoco se entiende que los precios y la inflación es del 2,4 ponele.
02:33¿Por qué los precios están...? No entiendo.
02:37Porque ellos se niegan a que haya un ente regulador y decimos ¿por qué subir los precios?
02:41La ropa sin ir más lejos, Argentina, Chile, Uruguay.
02:45Comparame los precios de la misma campera de jean.
02:48Es una locura los precios de Argentina.
02:50Tal cual.
02:51¿Y por qué?
02:52Bueno, ¿por qué? Porque lo que tenemos en Argentina primero es una carga impositiva muy alta,
02:56entonces muchos bienes que vienen del exterior acá terminan siendo más caros,
02:59con lo cual si este acuerdo sucede, hagamos hablar un poquito de cómo esto nos impactaría en el día a día,
03:03vamos a ver un dólar más tranquilo, porque se aparecen las reservas, baja la presión, baja el tipo de cambio,
03:09y recordemos que el tipo de cambio, el dólar, es un bien más de la economía, Pamela.
03:13Entonces si ese bien sube, se traslada a otro tipo de bienes, por eso hay una relación siempre tan directa.
03:17Pero lo que no entiendo es si viene planchado, porque vienen poniendo plata para que se planche,
03:21¿por qué aumentan las cosas? Se supone que no deberían.
03:23Bueno, hay algunas cosas que tienen que ver por expectativa.
03:26Acordate que cuando asumió mi ley, mucha gente aumentó precios porque creía que el dólar iba a llegar a 3.000 pesos,
03:33entonces lo que hacían era cubrirse y después tuvieron que paulatinamente bajar algunos
03:37y otros se estancaron en ese dólar de 3.000, especulativamente, y de ahí no pudimos salir.
03:43Bueno, ¿se está especulando con que haya una devaluación o no?
03:45Claro, ¿por qué? Porque podría pasar que si te da dinero el FMI te pida una devaluación y un ajuste,
03:51entonces es como que el dólar va a subir o va a bajar, y depende.
03:54¿De qué depende?
03:56Porque si tenés reservas debería bajar en términos económicos,
03:59pero si el FMI te pide que hagas una devaluación, la vas a tener que hacer,
04:03porque obviamente el acuerdo siempre viene con ciertas condiciones.
04:06¿Qué condiciones se van a conocer?
04:09Tienen que conocer en abril, dijeron.
04:12A ver, el FMI en eso es muy prolijo, Pamela.
04:15Lo que hace es que publica el monto de la plata, la tasa de interés a la que te lo presta
04:21y además las condiciones en las que la Argentina debe estar autorizada para poder acceder a este préstamo.
04:28Bueno, ¿y cómo impacta este acuerdo del FMI? ¿Cómo nos impacta a los argentinos?
04:33Bueno, ya hablamos del dólar, vamos a hablar un poco de los subsidios.
04:35En general el FMI suele pedir que se eliminen los subsidios,
04:39porque recordemos que si alguien te pide, te presta dinero, lo que va a querer es que vos lo puedas pagar.
04:43Entonces el FMI dice, ¿cómo me aseguro yo que vos lo puedas pagar y que bajes tu gasto?
04:46Entonces los subsidios te voy a pedir que los bajes.
04:48Si bien el gobierno ya lo viene haciendo bastante durante 2024,
04:51habría que ver si también aparece una condición ahí de también bajar los subsidios
04:55y eso incrementaría el costo de los servicios básicos para los argentinos.
04:58Bueno, y ahí en uno de los puntos...
05:00Más.
05:01Sí, y ahí uno de los puntos que Sabrina está poniendo, ajuste fiscal.
05:04Ajuste fiscal es le hace motosierra.
05:07Ayer Patricia Bullrich en plena campaña le empezó a decir a Jorge Macri,
05:13tenés la motosierra desafilada.
05:15Si algo tiene el gobierno nacional, claramente con el préstamo del FMI,
05:20es la motosierra mucho más afilada.
05:22Yo perdón, la única que todavía no la entiendo y me gustaría pasarla nuevamente limpio, la 1.
05:27¿El dólar va a estar más tranquilo si es que hay acuerdos?
05:30Si en realidad el acuerdo es que no esté tranquilo y que devalúan.
05:34¿Qué sería tranquilo? ¿Tranquilo cuánto?
05:37El dólar se maneja bajo expectativa.
05:39Si el mercado, los inversores...
05:42El mercado es muy emocional, Pam.
05:43Entonces si el mercado dice hay reservas, me quedo tranquilo,
05:46no salgo corriendo a comprar dólares.
05:48Entonces eso te baja la presión.
05:49Pero puede pasar, el dólar no sube solo por la presión del mercado,
05:52también sube porque a veces el gobierno maneja la política económica y toma decisiones.
05:56Entonces están las dos variables.
05:57Hay que controlar al mercado y también que el gobierno tenga una política clara
06:00de qué va a pasar con el tipo de cambio.
06:01Bueno, acá es, yo te digo, es como...
06:03Pamela, yo sé que vos tenés los dólares en tu casa.
06:07Sí.
06:08Y vos me debés plata a mí.
06:09Entonces yo la verdad estoy nerviosa porque, oye, Pamela,
06:13¿tiene la plata para devolvérmela?
06:15Y vos le pediste un préstamo a otra persona.
06:17Decís, sí, mirá, le pedí un préstamo, tengo los dólares en mi casa.
06:20Es eso con lo que se refiere a dólar tranquilo.
06:22Y esto lo dice mi ley, que no debería aumentar el dólar porque hay reservas,
06:28porque van a traer dólares al Banco Central.
06:30Esto es lo que dice Grandas Bajos mi ley.
06:32Final.
06:33¿Endeudados hasta cuándo?
06:34Y bueno, es por 20 años más.
06:36Y con un repago, empieza con un repago recién al cuarto año,
06:40tenés cuatro años de gracia, no pagas por cuatro años,
06:43pero después tenés otros 20 años para pagar.