• anteayer
La vocera del FMI ha confirmado que el monto para Argentina aún está en negociación no son los 20,000 millones de dólares que adelantó el Ministro Caputo, pero será un monto considerable, lo cierto es que los montos a desembolsar deberán ser aprobados por el directorio el FMI y estamos hablando de montos adicionales a los 12.000 y 14.000 millones de dólares que debe la Argentina al fondo en los próximos 4 años… Analicemos esta mega deuda, su impacto y escenarios.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00para la Argentina y el mundo.
00:19Hola, ¿cómo están? La vocera
00:20del FMI ha confirmado que el
00:22monto para la Argentina aún
00:23está en negociación. No son los
00:2620 mil millones de dólares que
00:27ha adelantado el ministro
00:29de Finanzas y Comercio. Los
00:31montos que se van a desembolsar
00:32deberán ser aprobados por el
00:33directorio de este Fondo
00:35Monetario Internacional.
00:36Estamos hablando de montos
00:38adicionales a los 12 mil y 14
00:40mil millones de dólares que aún
00:42le debe a la Argentina ese fondo
00:43en los próximos cuatro años.
00:45Hoy vamos a analizar esta
00:46megadeuda, su impacto y los
00:48escenarios. Inicia el mapa.
00:55Les proponemos desplegar
00:57nuestro mapa y revisar algunos
00:58detalles de todo este panorama.
01:00Argentina, endeudamiento con el
01:02Fondo Monetario Internacional.
01:04Vamos a desplegar nuestro
01:05habitual mapa Mundi, identificar
01:07a esta nación con los colores de
01:09su bandera. Hay que decir que
01:11en medio de las protestas y
01:12reclamos de los jubilados que se
01:14desarrolla todos los miércoles
01:16frente al Congreso, la Cámara de
01:18Diputados en Argentina aprobó el
01:2019 de marzo el decreto de
01:22necesidad y urgencia, este DNU,
01:24el 179 quebrado 2025, que
01:28permite al presidente Javier
01:30Milley negociar un nuevo acuerdo
01:32con el Fondo Monetario
01:34Internacional. La votación
01:35resultó así, 129 votos a favor,
01:37identificada en color verde en
01:38los escaños del Congreso y 108
01:40en contra de color rojo y seis
01:42abstenciones de color azul. El
01:44apoyo a este DNU provino del
01:46Partido Libertario. La libertad
01:48avanza junto a sus aliados de
01:50Propuesta Republicana, Unión
01:51Cívica Radical y la coalición
01:53cívica. Estos grupos argumentan
01:55que un acuerdo con el FMI sería
01:57necesario para mejorar la
01:59economía, fomentar la inversión
02:01y evitar una crisis financiera
02:03aún más profunda. Hay que sumar
02:05también el criterio de la
02:07mayoría de los diputados
02:08peronistas de Catamarca que
02:10estaban ausentes durante la
02:11votación, lo que facilitó la
02:13mayoría del gobierno y por otra
02:14parte la oposición,
02:15especialmente de Unión por la
02:16Patria y el Frente de Izquierda,
02:18quien expresaron fuertes
02:19objeciones a este acuerdo
02:21nuevamente con el FMI por las
02:24implicaciones que esto podría
02:26generar en la población. Vamos
02:27a sumar más datos a nuestro
02:28mapa. Hablemos de esta
02:30negociación con el FMI que
02:33según el gobierno busca
02:34reestructurar la deuda
02:35existente y asegurar nuevos
02:36fondos para estabilizar la
02:37economía argentina. Hay una
02:39inflación alta y la falta de
02:40reservas en el Banco Central.
02:42En cuanto a los detalles del
02:43acuerdo, recordemos que el
02:45ministro de Economía, Luis
02:46Caputo, reveló que se estaría
02:47negociando este monto, 20 mil
02:49millones de dólares, decía, y
02:50que se está gestionando con el
02:52Banco Mundial, el BID y la CAF,
02:53un paquete adicional de libre
02:56disponibilidad para reforzar
02:57las reservas del Banco Central.
02:59El plazo de vigencia con el
03:00FMI tendría aproximadamente 10
03:02años, aunque no ha revelado más
03:04detalles de los alcances ni los
03:07montos a pagar ni el formato
03:10del préstamo, pero ya lo
03:11decíamos, y hay una postura
03:13oficial del FMI, no son los 20
03:15mil millones de dólares, pero
03:17sería un aporte considerable.
03:19Estamos hablando de una nueva
03:20mega deuda. ¿Qué va a
03:22representar esto para la
03:23Argentina? ¿Por qué se da este
03:25paso? Y sobre todo ahora lo
03:27vamos a analizar con nuestros
03:28invitados.
03:34Para ello recibimos al
03:35economista, experto también en
03:37este tema, desde la Argentina
03:38nos acompaña Jorge Hernández con
03:40nosotros. Gracias por su tiempo
03:41para Telesur. Bienvenido al
03:42mapa.
03:46Jorge, ya salí a la vocera del
03:48FMI a desmentir prácticamente a
03:51Caputo, no son los 20 mil
03:52millones que decía él en una
03:54rueda de prensa, pero sí será un
03:56monto considerable. La gran
03:57pregunta es, ¿la Argentina aún
03:59le debe a este FMI una deuda
04:02adquirida por su aliado Mauricio
04:04Macri de más de 44 mil millones
04:06de dólares? Hay deudas pendientes,
04:08una de 12 mil millones y otra de
04:1014 mil millones. ¿Qué representa
04:13este nuevo endeudamiento para
04:15esta nación, sobre todo tomando
04:17en cuenta estos escenarios?
04:18Crisis política, social y
04:20sobre todo económica. ¿Qué nos
04:22dirías?
04:24Bueno, esto, en mi opinión,
04:27representa una tragedia para el
04:30pueblo argentino y también un
04:33problema severo para la economía
04:35argentina, ¿no? Uno encuentra
04:37que, a diferencia de lo que
04:40suceden con otras economías,
04:43las tensiones cambiarias que se
04:45manifiestan o que terminan
04:47generando un salto discreto en
04:50el tipo de cambio, una
04:51devaluación de la moneda, de la
04:54moneda local, un aumento del
04:56precio del dólar, las divisas,
04:59genera dos efectos que son
05:02bastante complejos, ¿no? En el
05:05corto plazo, por un lado,
05:07genera un fuerte proceso
05:09redistributivo afectando los
05:11componentes que están más
05:13próximos o más volcados al
05:16gasto doméstico, ¿no? Y esto
05:18trae una debilidad de la demanda
05:20por bienes interiores, por
05:22producción argentina, además,
05:24¿no? De esta transferencia de
05:26dinero y, fundamentalmente, por
05:28eso, hacer más pobres a los
05:31sectores que ya lo son y a los
05:33sectores medios, ¿no? Esta
05:35dinámica de la crisis cambiaria
05:38que se agudiza en los procesos
05:42de endeudamiento es la que uno
05:45espera que vaya a suceder en el
05:48corto plazo en la Argentina y
05:49las devaluaciones nunca han
05:52generado en la historia
05:53argentina, pocas veces, ¿no?
05:58Hay una historia de una
06:00devaluación importante, la de la
06:03salida de la convertibilidad,
06:04año 2000, que tuvo un efecto
06:09sobre la dinámica de la
06:12economía doméstica virtuosa,
06:16digo, a la salida de la
06:18convertibilidad, pero fue
06:19complementada la devaluación
06:21con medidas que protegieron la
06:25demanda interna,
06:26fundamentalmente, a los
06:27consumidores, una política de
06:29renta que benefició a los
06:31sectores de más bajos ingresos
06:33y a las clases medias que
06:34permitieron dinamizar la demanda
06:40por la producción local.
06:42Esto sucedió en el gobierno de
06:45Néstor Kirchner y no tiene
06:46muchos ejemplos similares en la
06:51economía argentina, sino, por
06:52el contrario, esto de
06:54devaluaciones empobrecedoras y
06:58poco dinámicas para la economía
07:01argentina.
07:02Yo creo que el endeudamiento
07:06este va a generar, va a terminar
07:09probablemente después de la
07:13elección de medio término que
07:16tenemos en este año, sobre el
07:19mes de octubre, si mal no
07:21recuerdo, va a venir un problema
07:24cambiario si es que se consigue
07:29salir de esta tensión con la que
07:31se está atravesando a partir de
07:33el acuerdo y el desembolso de lo
07:35que pudiera tener el fondo
07:36monetario.
07:38En síntesis, los acuerdos con el
07:40fondo monetario y los procesos
07:43de endeudamiento para la
07:44Argentina no han tenido ninguna
07:46virtud, solo han traído esto que
07:49decía el príncipe, padeceres para
07:51las clases populares y una
07:53economía en retroceso.
07:57Ahora, en medio de este
07:58panorama, que además se va a
07:59colocar más complejo, porque
08:01vemos que los recortes no
08:02solamente a la clase trabajadora
08:04sino a los propios ingresos de
08:06los argentinos, no hay tipo
08:08cambiario, no hay divisa dentro
08:11del país, y esto está generando
08:13alerta entre los ciudadanos con
08:15protestas de todos los sectores
08:17sociales, también por el recorte
08:19de sus ingresos y de sus propios
08:21beneficios, y lo digo de manera
08:23apropiada, porque hemos visto a
08:24lo largo de todas estas semanas,
08:25ayer también se registraba una
08:27nueva movilización de los
08:28jubilados y las jubiladas con
08:30una respuesta de represión por
08:31parte del Estado.
08:32¿Hasta qué punto, es la gran
08:34pregunta, Jorge, este escenario
08:36se hace sostenible para un país?
08:38¿Será que Javier Millet va a
08:40cambiar su gestión de gobierno
08:42en estas circunstancias?
08:44La verdad, yo no me animo a
08:46hacer un pronóstico sobre eso,
08:48mi lectura política es bastante
08:50limitada a partir de mi
08:52información, pero uno mirando
08:54las dinámicas pasadas, puede
08:58tener serias preocupaciones
09:01acerca de cómo puede seguir la
09:04evolución del proceso de
09:08gobierno en la Argentina.
09:11Uno entiende, repasando la
09:14historia, la experiencia que
09:16tuvo el presidente de la RUA,
09:18que después de un par de crisis
09:22de deuda, que tuvieron
09:24manifestaciones cambiarias y
09:26bancarias, terminó en un
09:30proceso que abortó su mandato,
09:34bueno, tuvimos ese breve
09:37periodo con cinco presidentes
09:39alternativos, hasta que el
09:41Congreso de la Nación dispuso
09:44un adelantamiento de las
09:46elecciones y una renovación de
09:49la gestión política que tuvo,
09:53en la gestión de la economía,
09:57los resultados que le comentaba
10:00recién, frente a una devaluación
10:02muy intensa, hubo un proceso,
10:05un proceso de mejora en el
10:07ingreso de los sectores
10:09populares y de mejora en la
10:13dinámica económica, en la
10:15dinámica económica interna.
10:17No veo que las alternativas hoy,
10:20que esto sea una posibilidad en
10:22el gobierno de mi ley, que las
10:24alternativas al gobierno de mi
10:26ley en esta coyuntura vayan por
10:28ese lugar. A mí me parece que la
10:30Argentina tiene un ciclo más o
10:35menos extenso de padeceres
10:37económicos y sociales.
10:39Una lectura interesante también
10:41para poder comparar un poco el
10:43manejo que se ha hecho del país
10:45en situaciones quizás similares,
10:47pero con un endeudamiento de
10:49esta naturaleza, quizás nunca
10:51antes, Jorge, y esto también
10:53habría que establecerlo también
10:55dentro del análisis económico,
10:57técnico, riguroso, que nos ayuda
10:59a entender también las decisiones
11:01que asume la administración del
11:03país.
11:05En la dinámica económica, va a
11:07haber más pobreza, el nombral de
11:09pobreza, muchos ciudadanos ya
11:11lo han pasado, y esto genera,
11:13sin lugar a dudas, un efecto
11:15boomerang también para su propia
11:17administración en el marco de
11:19esta estrategia de desguace del
11:21Estado. Gracias, Jorge, por
11:23atendernos la llamada y compartir
11:25tu análisis con nuestros
11:27televidentes del mapa. Nosotros
11:29vamos a marcar una pausa y lo
11:31volvemos a ver.
12:31.
12:33.
12:35.
12:37.
12:39.
12:41.
12:43.
12:45.
12:47.
12:49.
12:51.
12:53.
12:55.
12:57.
12:59.
13:01.
13:03.
13:05.
13:07.
13:09.
13:11.
13:13.
13:15.
13:17.
13:19.
13:21.
13:23.
13:25.
13:27.
13:29.
13:31.
13:33.
13:35.
13:39.
13:41.
13:43.
13:45.
13:47.
13:49.
13:51.
13:53.
13:55.
13:57.
13:59.
14:01.
14:03.
14:05.
14:07.
14:09.
14:11.
14:13.
14:15.
14:17.
14:19.
14:21.
14:23.
14:25.
14:27.
14:29.
14:31.
14:33.
14:35.
14:37.
14:39.
14:41.
14:43.
14:45.
14:47.
14:49.
14:51.
14:53.
14:55.
14:57.
14:59.
15:01.
15:03.
15:05.
15:07.
15:09.
15:11.
15:13.
15:15.
15:17.
15:19.
15:21.
15:23.
15:25.
15:27.
15:29.
15:31.
15:33.
15:35.
15:37.
15:39.
15:41.
15:43.
15:45.
15:47.
15:49.
15:51.
15:53.
15:55.
15:57.
15:59.
16:01.
16:03.
16:05.
16:07.
16:09.
16:11.
16:13.
16:15.
16:17.
16:19.
16:21.
16:23.
16:25.
16:27.
16:29.
16:31.
16:33.
16:35.
16:37.
16:39.
16:41.
16:43.
16:45.
16:47.
16:49.
16:51.
16:53.
16:55.
16:57.
16:59.
17:01.
17:03.
17:05.
17:07.
17:09.
17:11.
17:13.
17:15.
17:17.
17:19.
17:21.
17:23.
17:25.
17:27.
17:29.
17:31.
17:33.
17:35.
17:37.
17:39.
17:41.
17:43.
17:45.
17:47.
17:49.
17:51.
17:53.
17:55.
17:57.
17:59.
18:01.
18:03.
18:05.
18:07.
18:09.
18:11.
18:13.
18:15.
18:17.
18:19.
18:21.
18:23.
18:25.
18:27.
18:29.
18:31.
18:33.
18:35.
18:37.
18:39.
18:41.
18:43.
18:45.
18:47.
18:49.
18:51.
18:53.
18:55.
18:57.
18:59.
19:01.
19:03.
19:05.
19:07.
19:09.
19:11.
19:13.
19:15.
19:17.
19:19.
19:21.
19:23.
19:25.
19:27.
19:29.
19:31.
19:33.
19:35.
19:37.
19:39.
19:41.
19:43.
19:45.
19:47.
19:49.
19:51.
19:53.
19:55.
19:57.
19:59.
20:01.
20:03.
20:05.
20:07.
20:09.
20:11.
20:13.
20:15.
20:17.
20:19.
20:21.
20:23.
20:25.
20:27.
20:29.
20:31.
20:33.
20:35.
20:37.
20:39.
20:41.
20:43.
20:45.
20:47.
20:49.
20:51.
20:53.
20:55.
20:57.
20:59.
21:01.
21:03.
21:05.
21:07.
21:09.
21:11.
21:13.
21:15.
21:17.
21:19.
21:21.
21:23.
21:25.
21:27.
21:29.
21:31.
21:33.
21:35.
21:37.
21:39.
21:41.
21:43.
21:45.
21:47.
21:49.
21:51.
21:53.
21:55.
21:57.
21:59.
22:01.
22:03.
22:05.
22:07.
22:09.
22:11.
22:13.
22:15.
22:17.
22:19.
22:21.
22:23.
22:25.
22:27.
22:29.
22:31.
22:33.
22:35.
22:37.
22:39.
22:41.
22:43.
22:45.
22:47.
22:49.
22:51.
22:53.
22:55.
22:57.
22:59.
23:01.
23:03.
23:05.
23:07.
23:09.
23:11.
23:13.
23:15.
23:17.
23:19.
23:21.
23:23.
23:25.
23:27.
23:29.
23:31.
23:33.
23:35.
23:37.
23:39.
23:41.
23:43.
23:45.
23:47.
23:49.
23:51.
23:53.
23:57.
23:59.
24:01.
24:03.
24:05.
24:07.
24:09.
24:11.
24:13.
24:15.
24:17.
24:19.
24:21.
24:23.
24:25.
24:27.
24:29.
24:31.
24:33.
24:35.
24:37.
24:39.
24:41.
24:43.
24:45.
24:47.
24:49.
24:51.
24:53.
24:55.
24:57.
24:59.
25:01.
25:03.
25:05.
25:07.
25:09.
25:11.
25:13.
25:15.
25:17.
25:19.
25:21.
25:23.
25:25.
25:27.
25:29.

Recomendada