• anteayer
#Agua #CuCiénega
La disponibilidad de agua en la región Ciénega, especialmente en Ocotlán, se encuentra en una situación crítica debido a cuatro factores emergentes que han modificado el abastecimiento del recurso en los últimos años. Así lo señaló Adriana Hernández, profesora investigadora del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega), quien explicó los principales problemas que enfrenta la zona.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La disponibilidad del agua en la región Ciénega, especialmente en Ucotlán, se encuentran en
00:06una situación crítica debido a cuatro factores emergentes que han modificado el abastecimiento
00:12del recurso en los últimos años, así lo señaló Adriana Hernández, profesora investigadora
00:18del Centro Universitario de la Ciénega, quien explicó los principales problemas que enfrenta
00:24la zona.
00:25El primer factor es la disminución del caudal proveniente de la cuenca Lerma Chapala-Santiago,
00:31una situación que ha empeorado con el paso del tiempo. La sobreexplotación y las condiciones
00:37climáticas han reducido el volumen del agua que llega a la región, impactando el subministro
00:43tanto para consumo humano como para actividades económicas.
00:47En segundo lugar, la contaminación del agua es un problema grave. La profesora Hernández
00:53explicó que los altos niveles de contaminación han generado una alta mortandad de peces en
00:59el caudal del río y del lago de Chapala, lo que afecta directamente la actividad económica
01:05de comunidades pesqueras y disminuye la calidad de vida en esta región del estado.
01:11El tercer factor que afecta al abastecimiento del agua es el crecimiento acelerado de la
01:16mancha urbana sin una planeación adecuada. La expansión de las ciudades en la región
01:22ha generado un aumento en la demanda del recurso sin que exista una infraestructura
01:26suficiente para garantizar el suministro eficiente a la población.
01:31Finalmente, en Ocotlán se suma el deterioro de la infraestructura hidráulica, la cual
01:37no ha sido renovada en muchos años. Las tuberías y el sistema de distribución de agua presentan
01:42fugas y deficiencias que contribuyen a la pérdida del recurso y afectan su disponibilidad
01:49en los hogares.
01:50Fraccionamientos que requieren suelo, requieren agua, requieren agua de abastecimiento normal
01:59pero también para albercas, es decir, otro tipo de requerimientos en toda la ribera de
02:05Chapala. Y bueno, para el caso de Ocotlán, bueno, los fraccionamientos y las nuevas zonas
02:12habitacionales no siempre van de la mano con la ampliación de la infraestructura hidráulica.
02:19Todo lo que requiere una nueva zona residencial o un nuevo fraccionamiento que es toma de agua,
02:28uso, drenaje, sino que muchas veces se va tomando de fraccionamientos previos para el
02:37nuevo fraccionamiento. No hay nueva tecnología, no hay una red hidráulica nueva, es un constante
02:47reparar sobre el reparar, reparar una infraestructura ya más que anacrónica.
02:54Además, Hernández advirtió que la disminución de zonas de recarga natural como las montañas
03:00que rodean la región ha afectado la retención de agua, lo que no solo reduce la disponibilidad
03:06del líquido sino que también provoca inundaciones en los municipios cercanos. Este problema
03:12se debe al cambio de uso de suelo, en el que los árboles nativos han sido reemplazados por
03:18cultivos como agave y maíz, alterando el equilibrio ecológico. Ante este panorama,
03:24la especialista enfatizó la necesidad de una gestión integral del agua,
03:29que contemple acciones urgentes para frenar la contaminación, mejorar la infraestructura,
03:35regular el crecimiento urbano y proteger las zonas de recarga natural.
03:40Para UDGTV, Canal 44, de Ciocotlán, Ana Novoa.

Recomendada