• la semana pasada
La contaminación de las fuentes hídricas y el acceso al agua son retos para Centroamérica, una región con elevados índices de pobreza donde el cambio climático hace estragos que se sienten especialmente en las áreas marcadas por una economía de subsistencia.

Hay estudios que indican que el acceso al patrimonio hídrico de los habitantes de Centroamérica se ha reducido entre un 50 % y un 76 % en al menos las últimas cinco décadas, como indica un informe publicado a finales de 2023 por la Asociación Centroamericana Centro Humboldt, que apunta al aumento de la población como un factor importante en este cálculo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El acceso al agua y la contaminación de las fuentes hídricas se configuran como un reto
00:04en Centroamérica, una región con altos índices de pobreza donde el cambio climático hace estragos,
00:09principalmente en las áreas marcadas por una economía de subsistencia.
00:13Algunos estudios revelan que el acceso al agua de los habitantes centroamericanos
00:18se ha reducido en un 50 y un 76% en las últimas cinco décadas, advirtiendo que
00:23el crecimiento poblacional es una variable importante en ese cálculo.
00:27En Guatemala, según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
00:31el 90% de las fuentes de agua se encuentran contaminadas.
00:35Las autoridades aseguran que solo 6 de cada 10 hogares tienen acceso a agua potable y saneamiento,
00:41por lo que el presidente Bernardo Varivalo de León presentó una propuesta para crear
00:45la primera ley de aguas en la historia del país que busca garantizar el acceso al vital recurso.
00:51En El Salvador, el 68% del agua superficial está contaminada y se calcula que alrededor
00:57de 500.000 personas no tienen acceso al agua potable.
01:00A pesar de que el país cuenta con 11 regiones hidrográficas,
01:04la ausencia de legislación, la mala distribución y la falta de protección de las cuencas han hecho
01:10que el país sufra estrés hídrico, pues su demanda supera la capacidad disponible.
01:15En Honduras, el alto costo del agua afecta grandes centros poblacionales como su capital,
01:20Tegucigalpa, donde un barril con volumen de 197,6 litros puede llegar a costar hasta 5 dólares.
01:27De igual forma, la sequía afecta la seguridad alimentaria, además de aumentar la migración
01:32forzada, mientras las tormentas tropicales, huracanes o fenómenos como la niña que
01:37también afectan a Nicaragua, acaban con los cultivos e infraestructura cada año.
01:42Costa Rica cuenta con un amplio acceso al agua, pues el 92,4% de su población tiene acceso al
01:47recurso, sin embargo, mantiene grandes retos en el tratamiento de aguas residuales según
01:52el informe Estado-Nación de 2024, en el que se señala que el agua utilizada en los hogares se
01:58devuelve sin tratar a los cuerpos hídricos y a tanques sépticos.
02:02Del lado de Panamá, el censo de 2023 indicó que el 95% de las viviendas cuentan con acceso al agua
02:09potable, aunque la realidad de las comarcas indígenas es otra, pues según datos oficiales,
02:14cerca del 60% de sus habitantes carecen del servicio.
02:18En República Dominicana, el 62,7% de los hogares en zonas urbanas tienen acceso a agua corriente,
02:24según datos de la Oficina Nacional de Estadística, aunque en zonas rurales,
02:29la cifra se reduce al 44% y tan solo el 26% de los hogares recibe agua de forma permanente.

Recomendada