Un nuevo intento de fiscalización surge en un contexto donde, desde el 2009, diversos escándalos de planillas han manchado la credibilidad de la Asamblea. Se estima el uso de 959 millones de dólares sin rendición de cuentas en diversos periodos, y bajo diversos esquemas.
Olga de Obaldía, directora de la Fundación Libertad Ciudadana, quien ha liderado denuncias y exigencias de correcciones para erradicar este tipo de escándalos de corrupción, aclaró que esto es una situación que viene ocurriendo desde hace décadas, sin que hasta la fecha algún contralor ejerciera su rol.
Olga de Obaldía, directora de la Fundación Libertad Ciudadana, quien ha liderado denuncias y exigencias de correcciones para erradicar este tipo de escándalos de corrupción, aclaró que esto es una situación que viene ocurriendo desde hace décadas, sin que hasta la fecha algún contralor ejerciera su rol.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los funcionarios de la Asamblea Nacional fueron sorprendidos durante esta semana cuando personal de la Contraloría General a la entrada verificaba que dirigieran, dónde trabajaban y si marcaban o no marcaban.
00:20Este mecanismo que forma parte de las autorías anunciadas por el Contralor, Anel Flores, fue cuestionado incluso por la Presidenta de este órgano del Estado.
00:30¿Qué se espera de este proceso? Tomando en cuenta que desde el año 2009 iniciaron los escándalos por las planillas en la Asamblea Nacional sin que ningún Contralor hasta la fecha lograra poner fin a los escándalos de corrupción dentro de la Asamblea.
00:46Olga Obaldía nos acompaña esta mañana por parte de la Fundación Libertad Ciudadana, una fundación que desde hace muchísimos años no solamente viene denunciando sino pidiendo correcciones para poder acabar con uno de los mayores escándalos que nos ha acompañado a lo largo de estos años.
01:00Olga, primero, ¿cómo ves la medida? Y si esperan ustedes que al final nosotros tengamos un resultado que satisfaga la inconformidad que tienen los parameños sobre este órgano del Estado.
01:14Muchas gracias, Catalia, por la oportunidad y gracias por mencionar que esto es un tema que viene sucediendo con la Asamblea Nacional.
01:21Se dio anteriormente, pero al nivel de cantidad de dinero involucrado y, vamos a decir, descaro del escándalo, llevamos tres administraciones, 2009-2014, 2014-2019, 2019-2024.
01:38Y para dejar claro, durante esas tres administraciones y ahora esta cuarta administración, que estamos hablando de cuatro contralores diferentes, nuestra petición no ha cambiado.
01:49Estamos hablando de tres partidos políticos distintos ejerciendo el poder fáctico del Ejecutivo.
01:55Estamos hablando de tres asambleas diferentes con concentraciones de poder de partidos políticos distintos en las tres asambleas, pero al final son más o menos los mismos actores de poder.
02:05Y hay un mecanismo que viene de un dinero que sale del Ejecutivo, llega a la Asamblea, ese dinero consigue una suerte de gobernabilidad comprada, de alguna manera decirlo,
02:18y entonces tenemos la institución de control, que es la Contraloría, sin haber ejercido verdaderamente el rol que tenía que ejercer.
02:25Yo hice un recuento aquí que vamos a completar bien para publicar desde la red de la Fundación.
02:32O al menos para que tengamos un panorama general de la cantidad de dinero que se ha gastado en este país en los últimos años y los intentos o no intentos de los contralores que han estado al frente en los últimos años.
02:49Para mencionar algunos, comencemos con el mecanismo de las partidas circuitales, que hubo formales que se hicieron entre 2009 y 2014, que fue el mecanismo utilizado en ese momento por el Ejecutivo, el presidente Martinelli y su equipo,
03:07que consiguen, recordarás que entran al poder con 11 diputados y salen con mayoría, en un proceso que fue un proceso de intercambio de dinero, y se hizo a través de, o se sospecha que se hizo a través del mecanismo de partidas circuitales.
03:23Ahí fueron alrededor de 403 millones de dólares, totalmente sin rendir cuentas, porque cuando entra el nuevo contralor en la administración siguiente, él evade el deber de hacer la... habrá diferentes brevos para usarlo, yo estoy usando la palabra evadir.
03:40¿Y qué alegó?
03:41Alegó que el mecanismo de partida circuital no estaba oficialmente integrado al presupuesto de la Asamblea, entonces él no podía hacer una investigación y una auditoría de un rubro que no existía oficialmente.
03:56Por supuesto que nosotros tenemos un criterio legal diferente. Posteriormente vinieron otros mecanismos, el mecanismo de las donaciones, que fueron más o menos 14 millones distribuidos en chequecitos de 3 mil y 5 mil dólares, 7 personas implicadas formalmente, una de ellas era la representante de la Contraloría en la Asamblea, en ese caso la Fundación Libertad Ciudadana puso la denuncia penal,
04:21fue una investigación importantísima de Maritrin y CEA cuando trabajaba con la prensa, muy apoyada con la unidad de investigación de ustedes, de TVN, en ese momento...
04:32Y eso no quedó en nada, en lo primero que mencionaste de las partidas circuitales...
04:37No quedó en nada.
04:38Fueron más de 400 millones.
04:39Millones, no quedó en nada.
04:40¿Y en este último de las donaciones?
04:42Las donaciones son chiquitas, 14 millones, pero ahí inmediatamente pasaron dos cosas. La primera, hubo una demanda de inconstitucionalidad en el actuar de los diputados haciendo donaciones y para eso tenemos otros mecanismos y efectivamente la Corte determinó en un fallo que eso era una extralimitación de sus funciones y se corta esa fuente de dinero y comienza otro esquema.
05:04El esquema de los contratos y servicios profesionales en varias de esas planillas que ahora salen a la luz y que se habían estado utilizando un poco en las tinieblas, digamos, ahí sale el tema de la planilla 080, el apoyo de los diputados, la planilla 172, la planilla 002, la planilla 001 y ahora hemos descubierto, o gracias a otro reportaje de Maritrin y CEA con la estrella de Panamá,
05:32la planilla 150. Ahora, ese nuevo mecanismo entre el 2014 y el 2019 lo que compró fue, palabras más, palabras menos, el pacto de gobernabilidad entre Panameñismo y PRD, no sé si recuerdas.
05:46Mientras la plata corrió, el pacto funcionó y cuando la plata se detuvo, casi el año y medio antes de que acabara el gobierno, allí fueron sumados los 14 más 68 millones de la planilla 080 más 10 millones en vales de gasolina.
06:04Que es otro mecanismo.
06:05A los suplentes, en esa misma administración, del 14 al 19, a los suplentes se les comenzó a dar vales de gasolina, que había suplentes que tenían hasta 3 mil dólares de vales de gasolina al mes y creo que no tenían carro. O sea, te puedes imaginar, es un esquema de cashback absoluto.
06:22Ahora bien, ¿de cuánto estamos hablando?
06:24En total, sumando además.
06:26Desde el 2009.
06:27Desde el 2009. En cifras que hemos conocido, porque el escándalo se conoce, tomar en cuenta, normalmente en los esquemas de corrupción, cuando ya los conocemos, estamos viendo la punta del iceberg, suman un estimado de 959 millones.
06:43Ahí está el millar.
06:47Los mil millones que necesitamos.
06:48Que necesitamos para el Seguro Social.
06:51Por ejemplo, en esta última administración también, en la administración 2019-2024, está el tema del presupuesto oficial de la Asamblea, que sube de 30 millones que tenía en la administración anterior, sube a 99 millones el presupuesto oficial.
07:09En el año 21, 107 millones. En el año 22, 143 millones. En el 23, 150 millones. En el 24, 150 más las partidas, las traslados de partidas.
07:21Allí, la Asamblea Nacional, entre el 19 y el 24, tiene un gasto acumulado de 964 millones.
07:31Mientras Danna Castañeda, la actual Presidenta de la Asamblea, subsecretaria, parte administrativa, estamos viendo un mecanismo.
07:38¿Cuál fue el rol de la Contraloría en estas tres administraciones? Casi nulo.
07:44Algunos intentos de investigación que no llegan a término o que se entregan muy tarde.
07:50Y solamente hacer ese recuento nos dice lo que estamos viendo hoy día.
07:55Primero con el anuncio, porque lo sorprende que estén los auditores ahí, pero el Contralor lo anunció.
08:01Yo voy a auditar las partidas de las, perdón, las planillas de la Asamblea.
08:08Tienen 15 años de no rendir cuentas. Tienen 15 años de no obedecer la ley de transparencia.
08:13Claro que lo sorprendió. Pero creo que es ver una institución pública cumpliendo su función.
08:20Nos tiene a todos en shock.
08:22Mire, yo de verdad que la cifra, y esperamos que completen ese informe.
08:27Sí, sí, vamos a completar el cuadro.
08:28Mire, palabras más, palabras menos, lo que nos está planteando Olga Duvaldía esta mañana,
08:33y haciendo el recuento de las publicaciones que yo siempre les digo.
08:37Claro que para los periodistas es de mucha satisfacción destapar estos escándalos.
08:43Pero también es de mucha decepción, total, el saber que esas investigaciones que con tanto esfuerzo se han hecho
08:52solo quedan en premios de prensa, en titulares de periódicos, en escándalos y análisis en los medios,
09:01y con una persecución a los periodistas que son los que con firmeza y valentía se han atrevido a hacer
09:08lo que un contralor no ha hecho en los últimos años.
09:11Ahí está la cantidad de dinero que se ha perdido.
09:14Y desde 2009 ningún contralor ha hecho su trabajo.
09:17No el trabajo robusto que la ley y la constitución les pide que hagan.
09:23Pero este ha hecho algo, al menos.
09:26Bueno, está comenzando y está comenzando con buen pie en el sentido de que está cumpliendo con lo que la ley dice.
09:31Mira, al final somos un país donde tenemos muchos marcos legales, como sabemos,
09:37tenemos muchas leyes, muchas de ellas no se cumplen,
09:40cuando en realidad necesitamos es la voluntad política de quienes están ejerciendo el poder fáctico
09:45de hacer su trabajo, habiendo dicho eso.
09:47En la Contraloría además tuvimos la anomalía que duró dos años, del 22 de diciembre al 22 casi tres años,
09:55al 20 de enero del 25 cuando sale el fallo del recurso de inconstitucionalidad
10:00que introdujo la Fundación Libertad Ciudadana,
10:02contra el cambio a la ley orgánica que promovió el excontralor Solís
10:09durante la presidencia del diputado Crispiano Adame en ese momento,
10:15donde legalmente la Contraloría encontró la manera que podía dejar de hacer su función.
10:21Restaurada su función normal, necesitamos no solamente que se auditen todos los gastos de la Asamblea,
10:28sino que haya una verdadera rendición de cuentas administrativas,
10:34de uso de esos fondos, de denuncias relacionadas a cualquier caso que se encuentre,
10:41que pueda cubrir cualquiera de los distintos casos de lesiones patrimoniales que vemos ahí,
10:47pero no podemos olvidar que ha habido una colusión entre los partidos políticos.
10:52Por eso te digo que diferentes partidos desde el Ejecutivo,
10:56diferentes dominancias de partidos en la Asamblea y vemos el mismo resultado,
11:00porque los partidos parecen haberse cubierto las espaldas unos a otros
11:07y en la intermitencia del poder pensar, ok, no toco esto porque cuando yo llego al poder me toca a mí.
11:13Ahora bien, hay otro punto importante que analizábamos más temprano con el diputado Duque,
11:18que es vicepresidente de la subcomisión de credenciales,
11:21que pretende ahora aplicar reformas al reglamento interno.
11:25Uno de los grandes problemas es que pareciera que la trampa está hecha como un marco de legalidad dentro de la Asamblea
11:32que le permite una discrecionalidad a los presidentes de este órgano del Estado,
11:36hacer y pagar, contratar o no contratar,
11:39pero por otra parte, también vacíos legales que tampoco son modificados dentro del órgano legislativo.
11:48¿De qué no va a nacer esta auditoría si al final no vamos a tener cambios en el reglamento interno de la Asamblea?
11:55Por eso hablo siempre del mecanismo, de que hay un mecanismo interno que está en función.
11:59Además, creo que hay una ilusión, por así decirlo, con cada cambio de gobierno y cada elección nueva
12:07y entran nuevos actores, cuando son nuevos actores, como esta vez que entraron muchos actores nuevos a la Asamblea.
12:14Recordar que la Asamblea tiene un cuerpo administrativo.
12:17Ese cuerpo administrativo, a pesar de que tiene cambios políticos,
12:21se ha mantenido a lo largo de estos años y son los ejecutores de estos esquemas.
12:26Vamos a empezar por ahí.
12:28Estamos hablando de un cuerpo que es difícil, de un número de empleados en la Asamblea,
12:32que es difícil determinar por estas planillas opacas.
12:36Acuérdate que ellos, además, se han reusado a más de cuatro o cinco aveas datas,
12:41algunos de la prensa, María Trinicea, otros de otros medios.
12:45Nosotros, personalmente, llevamos dos accesos a la información pública,
12:49uno el año pasado, al final del último trimestre del año, y otro hace un mes,
12:54pidiendo las actas de la Comisión de Presupuestos.
13:00Y tenemos silencio, silencio, ni siquiera te las doy o no te las doy.
13:03Y habiendo dicho eso, desde la Fundación Libertad Ciudadana,
13:07nosotros a través del Índice de Transparencia Legislativa,
13:10que hicimos uno en el 16, uno en el 20 y uno en el 23,
13:14hemos mapeado cuáles son los vacíos que hay en el RORI.
13:17Y si tú me preguntas a mí, y esta ya es mi persona opinando,
13:22esos vacíos son por diseño.
13:24Esos vacíos y esa inmensa discrecionalidad hacia la Presidencia
13:28hace que quien ocupa la Presidencia tenga absoluto poder,
13:31porque es el Presidente de la Asamblea o la Presidenta quien firma
13:36hasta el último nombramiento del gestor cultural del diputado
13:41que trabaja allá, los 20, 30, 40, que están en la planilla de la Asamblea
13:46y están allá en un circuito, los firma la Presidenta o el Presidente de la Asamblea.
13:51Hay mucho poder concentrado allí.
13:53Realmente se necesita un cambio, se ha intentado varias veces.
13:56Vamos a ver si se logra esta oportunidad.
13:58Sí, el diputado Juan Diego Vázquez intentó dos veces
14:01durante su prestación de servicio como diputado.
14:05Y realmente, de parte nuestra, los diputados que traten de hacer el cambio RORI
14:10cuentan totalmente con nuestro apoyo y creo que hay que darle el apoyo
14:13a la Contraloría cuando está haciendo su trabajo institucional.
14:17Y que esto no es nada más un caso de ahora de politiquería.
14:21No somos nosotros petardeando a nadie en específico.
14:24Estamos viendo un real mecanismo de corrupción
14:28que ha sobrevivido 15 años en la Asamblea.
14:31El recuento que hemos hecho junto a Olga de Obaldía
14:34de la Fundación Libertad Ciudadana con los escándalos que se han ventilado
14:37desde el 2009 y que no ha merecido la investigación y las auditorías
14:41que la Contraloría tenía que hacer en su momento.
14:43Vamos a ver qué pasa en esta nueva oportunidad.
14:45Muchísimas gracias.
14:46Gracias por estar con nosotros, Olga.
14:47Gracias.
14:48Con esto vamos a la pausa.
14:49Usted siga con nosotros aquí en Noticias.