🌈💭 "Solo piensa positivo y todo se arreglará"realmente funciona o es solo un mito ... pero, ¿realmente funciona o es solo un mito? 🤔
El Mtro. Iván Baruch Álvarez nos explica quéNos explica qué hay detrás del pensamiento positivo, cuándo puede ser útil y cuándo podría convertirse en autoengaño.
⚖️ ¿Equilibrio o ilusión? Descúbrelo en esta charla.
📌No te lo pierdas, dale play. ▶️
#PensamientoPositivo #Psicología #RealidadOVersusMito #BienestarMental
#LoViEnNueveTV, #NueveTV, #SoloPorNueveTV, #NueveTVSLP
El Mtro. Iván Baruch Álvarez nos explica quéNos explica qué hay detrás del pensamiento positivo, cuándo puede ser útil y cuándo podría convertirse en autoengaño.
⚖️ ¿Equilibrio o ilusión? Descúbrelo en esta charla.
📌No te lo pierdas, dale play. ▶️
#PensamientoPositivo #Psicología #RealidadOVersusMito #BienestarMental
#LoViEnNueveTV, #NueveTV, #SoloPorNueveTV, #NueveTVSLP
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Nos encontramos con el maestro Iván Baruch Álvarez, él es psicólogo dentro de lo que es la
00:05psicología y neurociencia, trae un tema muy importante porque muchas de las ocasiones pues
00:10bueno nosotros estamos ahí como que medios equivocados o no equivocados, ahorita lo vamos
00:15a saber, es pensar positivo sirve de algo o es puro cuento. ¿Cómo estamos? Muy buenos días maestro.
00:21Muy buenos días, muy bien, muchas gracias.
00:23A ver, cuéntanos, ¿en verdad es el pensar de que pues no vamos a pensar positivamente para que nos
00:30salgan las cosas muy bien? ¿Es verdad o es solamente un mito? A ver, los puntos medios probablemente es
00:39donde se encuentra la virtud, ser demasiado optimista puede ser tan malo y tan peligroso
00:45como ser demasiado pesimista. La psicología positiva es un movimiento que tiene ya algunos
00:51años que en sus inicios como que plantea, hace un planteamiento bastante interesante,
00:56que es estudiar o centrarse en aquellos factores que facilitan el bienestar de las personas. Dicho
01:03de esa manera pues suena bastante bien, lo que pasa es que luego pues se fue un poquito como
01:08de largo y entonces a veces propone cosas que si intentamos aplicarlas en muchos casos en lugar de
01:16desfacilitarnos la vida lo que va a hacer es complicarnos un poquito más las cosas. ¿Por
01:20ejemplo? Por ejemplo, mira, tú imagina que estás en un trabajo en donde te están explotando a lo
01:27mejor once horas al día, ¿vale? Una intervención de psicología positiva lo que te dice es que tienes
01:32que ser agradecido porque tienes trabajo. Claro. Y que tienes que ver el lado positivo de esa
01:36explotación. Así es. Entonces es un modelo que de hecho tú lo vas a encontrar mucho en estos
01:41institutos tecnológicos de conocida Ciudad del Norte, en las empresas, etcétera, etcétera,
01:45justamente porque resulta muy conveniente. Es decir, si yo de alguna manera convenzo a mis
01:50empleados de que tienen que engancharse de actividades, de que de alguna manera tienen
01:54que super enfocarse en lo que tienen que hacer, que tienen que ver el lado positivo, que tienen
01:58que ser agradecidos, etcétera, etcétera, pues tenemos una condición excelente para que trabajen
02:06mucho y a lo mejor no le paguemos lo que necesitan. Por supuesto, y es que justo me parece que tiene
02:11todo el sentido que se den en estos contextos, ¿no? El surgimiento, pero realmente existe la
02:17evidencia científica de que el pensamiento positivo puede transformar la vida de las personas.
02:21Hay alguna evidencia sobre la reducción, bueno, sobre el efecto sobre la reducción del estrés,
02:27lo cual es bastante bueno, pero incluso ahí hay una pequeña crítica. A ver,
02:32habíamos hecho alguna vez una comparación en los problemas de salud mental con las emociones.
02:38Uno de los puntos de partida de la psicología positiva es que las emociones de valencia
02:43negativa, las emociones incómodas, pues son una cosa que tenemos que evitar, pero ya habíamos
02:47visto que no, que es una cosa que es necesaria, ¿vale? Entonces, ¿cuál es la evidencia científica?
02:52Pues que si mantenemos como estos pensamientos positivos y demás, lo que vamos a hacer es
02:56reducir el estrés, y eso sería equivalente a estar en un incendio y apagar la alarma, ¿de
03:04acuerdo? Y entonces las técnicas de intervención que regularmente se proponen de estos modelos,
03:09como puede ser el mindfulness, la terapia de gratitud, etcétera, etcétera, lo que buscan
03:14es justo eso, es como vamos a bajar un poquito el nivel de ansiedad, otra vez muy conveniente
03:19para algunas actividades, ¿vale? Pero no está atacando el problema real. O sea, mientras en
03:25una psicología basada en evidencia, nos viene una persona que tiene un problema de estos en el
03:30trabajo y le diríamos, oye, tienes que prepararte porque tienes que salir de ese contexto, te están
03:33explotando. La psicología positiva diría, no, céntrate en la parte positiva, tienes trabajo,
03:38tienes un buen ambiente laboral, etcétera, etcétera, te llevan pizza el fin de semana, etcétera, ¿no?
03:43Es como ves el vaso medio lleno, medio vacío. Tiene que ver, ¿vale? Pero aquí lo que pretenden
03:51es que lo veas siempre medio lleno. Y es que creo que ahí en esa palabra está como la clave,
03:57no siempre, o sea, verlo siempre medio lleno cuando a veces el vaso ya está estrellado,
04:03ya está roto, sí, te lo tomas, te vas a cortar, pero decir, ah, ya está, está medio lleno, ¿no?
04:09Siempre, todo el tiempo, ¿cómo, cómo puede transformarnos también a hacerlo todo el tiempo,
04:14¿no? Porque creo que hasta es algo que puede enfermarte. Efectivamente, y sí, la clave está
04:20justo ahí, no en el siempre. Y parece una exageración, pero de hecho sí es un poco la propuesta,
04:25es decir, desde el momento en que definimos una emoción de valencia negativa como algo que tenemos
04:30que evitar, pues justamente lo que tenemos que hacer entonces es ir al otro extremo, ¿no? A tener
04:35esta actitud como mucho más positiva. Y efectivamente eso es lo que nos causa problemas.
04:39Las emociones son adaptativas, volvemos a lo mismo. Tan malo puede ser estar siempre con este
04:44pensamiento positivo, viendo las cosas de manera agradable, como tan malo puede ser ser
04:49excesivamente pesimista, ¿no? ¿Cuál es el equilibrio para poder tener una vida, pues, ni tan llena,
04:57ni tan baja, ¿no? Ni tan baja, ¿no? Es llegar a este punto medio. Y fíjate que incluso en la misma
05:01psicología positiva, en este modelo que se llama PERMA de Seligman, ellos proponen tener como metas
05:07claras, este nuevo objetivo de vida, etcétera, etcétera. Pues puedes tomar justamente eso que
05:11no digo no todo, hay que tirarlo a la basura. Claro. Este, y en función de eso, evaluar en
05:17todo momento si las actividades que tienes y las relaciones interpersonales y el trabajo,
05:22etcétera, etcétera, te están ayudando a llegar a esas metas, te están acercando a esas metas o si
05:28probablemente lo que están haciendo es retrasarte. Claro. Y entonces en función de eso hacer una
05:32evaluación cruda. Este, esto ya sé que no me beneficia, pero por ahora lo necesito, necesito
05:38herramientas para salir de ahí, ¿vale? Y entonces me empiezo a preparar. Entonces no soy pesimista,
05:43o sea, ya sé que no es la mejor condición en la que puedo estar. Este, tampoco soy agradecido,
05:48no me voy a agradecer que lo tengo, porque la verdad es que a veces merecemos más desagradecimiento
05:53nosotros, ¿no? Exacto. Este, y tengo que prepararme para salir de ahí. Claro. Para eso son las
05:58emociones, de hecho. Y qué, ahorita que dices justo acerca de las emociones y las adaptabilidades,
06:04qué inteligencia tenemos y poseemos como humanos para que escuchemos esas emociones y sobre todo
06:12también las que nosotros catalogamos como indeseables, pero sin embargo, más bien sin
06:16embargo existen y están ahí y las estoy sintiendo. Así como yo lo veo, es como algo de, el tiempo es
06:22fundamental aquí, ¿no? Porque, a ver, quizá en este momento me ayuda pensar en que tengo un trabajo,
06:27que estoy agradecido, pero a largo plazo pensar en que no es eso lo que quiero en mi vida para
06:33poder tener como acciones que si todos los días despierto y digo gracias por este trabajo, pero me
06:38voy preparando para cambiar mi situación o todo lo que me rodea. ¿Qué papel juega aquí la estructura
06:46y el contexto? ¿En qué sentido estructura y contexto? O sea, en el sentido de que puedes tú tener una
06:51mentalidad positiva, pero quizá las condiciones laborales de derechos, quizá tu familia tienes
06:59que aportar dinero y entonces no puedes simplemente cambiar de trabajo. Efectivamente, ¿no? Pero tampoco
07:06por eso vas a ver el lado positivo, porque si te quedas viendo el lado positivo, entras en esta
07:10cosa que la gente suele llamar la zona de confort, ¿no? Que tiene todo excepto confort regularmente,
07:15pero es como que, pues, por lo menos tengo este trabajo, ¿no? Y por lo menos tal cosa y nos
07:21quedamos con eso por lo menos y no nos damos cuenta o no empezamos a prepararnos para tratar
07:25de salir de ahí. A ver, y no es una actitud pesimista, ¿eh? Ni es este renegar de lo que
07:31tenemos, o sea, no podemos pensar en blanco y negro, o sea, el hecho de no tener un pensamiento
07:36positivo no implica que vamos a tener un pensamiento negativo todo el tiempo tampoco.
07:41Bueno, vamos a un punto medio, vamos a una evaluación clara, ¿sabes? Entonces el contexto
07:46juega un papel importantísimo, justamente. Es que sí, muchas de las ocasiones es a eso va,
07:51a eso lo que acaba de decir, es de que, no, pues es que ya me dijeron que soy conformista,
07:57pero es que me dijeron que me estoy matando en mi trabajo, o sea, te revuelven, ¿no? O eres bueno,
08:04o eres malo, o no sabes ni qué onda. Entonces yo creo que muchas de las ocasiones no lo podemos
08:10manejarlo uno mismo o no sabemos manejarlo y eso es importante poder acudir a un especialista, ¿no?
08:17Sí, definitivamente. Definitivamente es muy recomendable porque nos puede dar un punto
08:23de vista un poquito diferente al que tenemos y nos va a ayudar mucho a evaluar la situación,
08:29que es justamente lo que necesitamos para tener ese equilibrio de evaluación.
08:33¿Cómo te podemos encontrar?
08:34Bueno, en redes sociales, en Centro de Psicología y Neurociencia Cognitiva y ahora
08:38en Fundación Cantor también, en el 444-202-2742.
08:42Muy bien, muchísimas gracias por esta información, maestro.