🚺✨ El acceso a la justicia también es un acto de empoderamiento. La Lic. Antonieta Berenice Castillo nos habla sobre el impacto del Centro de Justicia para las Mujeres y cómo este espacio brinda apoyo y herramientas para una vida libre de violencia. 💪🏽💜
📌 Conoce tus derechos y las opciones de apoyo disponibles. Dale play y entérate ▶️
📌 Conoce tus derechos y las opciones de apoyo disponibles. Dale play y entérate ▶️
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00hoy tenemos una visita muy
00:04especial por esta conmemoración
00:06de todo este mes que ya se vino
00:08para el Día de la Mujer,
00:10licenciada Antonieta Berenice
00:12Castillo Cortés, ella nos visita
00:14del Centro de Justicia para las
00:16Mujeres para platicarnos justamente
00:18del empoderamiento en el Centro
00:20de Justicia para las Mujeres.
00:22¿Cómo está, licenciada? Buenos días,
00:24bienvenida. Buenos días a todas
00:26y a todos. En este mes que
00:28es el Día de la Mujer,
00:30esta celebración en donde pues
00:32justamente parte del Centro de
00:34Justicia para las Mujeres habla del
00:36empoderamiento de las mujeres.
00:38¿En base a qué lo vamos a estar celebrando,
00:40licenciada?
00:42Bueno,
00:44primero, pues
00:46agradecer la invitación
00:48y segundo
00:50como explicar
00:52que el 8M
00:54que son
00:5620 días de
00:58activismo, es una
01:00conmemoración muy
01:02importante porque
01:04con esto recordamos
01:06lo que pasó en la textilera.
01:08¿Y qué pasó en la textilera?
01:10Que murieron más de
01:12120 mujeres
01:14porque no había las condiciones
01:16laborales
01:18para poder
01:20tener una
01:22forma segura de trabajar.
01:24Se quema la textilera
01:26pero antes de esto
01:28pues hay un movimiento que es el
01:30movimiento
01:32que se le llamó
01:34Pan y Rosas donde las
01:36mujeres salían a marchar
01:38para exigir mejores
01:40condiciones de trabajo.
01:42Entre otras cosas
01:44nos dice
01:46las olas del feminismo
01:48cómo las mujeres
01:50nos vamos reconstruyendo
01:52y cómo este día
01:54se conmemora para
01:56poder visibilizar
01:58las luchas de las mujeres.
02:00Entonces
02:02es importante
02:04recordar
02:06de dónde viene el 8M
02:08y por qué el 8M
02:10y por qué se hacen una serie de actividades
02:12de conmemoración.
02:14Ahora,
02:16en el caso del 8M
02:18y el Centro de Justicia
02:20para las Mujeres
02:22en el área del empoderamiento
02:24¿cómo se está conmemorando
02:26desde ese día hasta hoy
02:28con todas las
02:30mujeres?
02:32El área de empoderamiento
02:34del Centro de Justicia
02:36es precisamente una
02:38parte porque recordemos
02:40que la ocasión pasada
02:42les platicaba yo que el Centro de Justicia
02:44para las Mujeres
02:46es un centro
02:48digamos integral
02:50bajo un mismo techo
02:52donde las mujeres pasan
02:54todo su proceso.
02:56El área de empoderamiento ofrece
02:58primero pues esta
03:00parte de reactivación
03:02económica, por ejemplo
03:04tenemos
03:06talleres constantemente
03:08cada mes sobre cómo
03:10emprender. Por ejemplo, ahorita
03:12estamos llevando a cabo uno
03:14de uñas, también
03:16tenemos luego uno de elaboración
03:18de tapetes, de muñequitas
03:20fucsia, de brochetas
03:22etcétera. Una serie
03:24de talleres para que
03:26las mujeres aprendan
03:28a elaborar algo y puedan poner su microemprendimiento.
03:30También tenemos
03:32vinculaciones con
03:34universidades, con
03:36empresas, con
03:38la Secretaría del Trabajo, sobre todo
03:40cuando ayudamos y
03:42trabajamos de la mano, porque
03:44cuando una mujer
03:46va al Centro de Justicia
03:48muchas de las veces lo que nos
03:50topamos es que no puede
03:52ejercer su autodeterminación
03:54porque no tiene
03:56un empleo y muchas veces
03:58más bien no tiene una economía
04:00porque siempre ha dependido del
04:02hombre y eso es lo que no la deja salir
04:04del círculo de violencia. Entonces
04:06nosotros desde el empoderamiento
04:08económico nos vinculamos
04:10con otras asociaciones
04:12civiles, asociaciones
04:14gubernamentales y
04:16empresas para poder
04:18brindarle a la mujer
04:20esta atención
04:22y ir encauzando
04:24a su empoderamiento.
04:26Oiga licenciada
04:28estas actividades
04:30que se están haciendo para esta conmemoración
04:32solamente van a ser
04:34en este mes? Por ejemplo
04:36pensemos que ahorita alguna mujer
04:38que está viendo el programa
04:40pues obviamente va a acudir con ustedes
04:42para estos talleres de emprendimiento
04:44pero solamente
04:46van a ser exclusivamente en marzo
04:48con la conmemoración
04:50o se van a extender un poco más de tiempo?
04:52Nosotros trabajamos todo
04:54el año estos talleres
04:56es lo que tenemos ahorita como de base
04:58casi siempre
05:00tenemos talleres
05:02lo que vamos
05:04lo que estamos
05:06ahorita en conmemoración del
05:088M
05:10es este
05:12un recorrido turístico
05:14en Santa María del Río
05:16donde
05:20se pretende el empoderamiento
05:22a través del turismo
05:24imagínense en esas mujeres
05:26que nunca han salido de su casa porque siempre han
05:28dependido del hombre
05:30no tienen oportunidad de salir
05:32de poder distraerse
05:34entonces ahorita
05:36aquí en el Centro de Justicia
05:38estamos encausando esto
05:40de decir, ustedes también tienen
05:42derecho de disfrutar
05:44de salirse un poco
05:46de la realidad en un sentido
05:48desde el empoderamiento
05:50van a tener un taller de campechanas
05:54el hecho
05:56de conocer tu propio estado
05:58tu propia identidad
06:00y que muchas de las veces
06:02por el círculo que viven de violencia
06:04no tienen esa oportunidad
06:06entonces nosotras ahorita estamos trabajando
06:08esta parte también de la recreación
06:10y poder reconstruir
06:12esos cuadros de violencia
06:14que interesante está
06:16y sobre todo
06:18toda esa invitación para poder aprender
06:20por ejemplo
06:22cómo se hacen las campechanas
06:24¿es abierto al público?
06:26es para mujeres
06:28usuarias
06:30del Centro de Justicia para las Mujeres
06:32por lo pronto
06:34es totalmente gratuito
06:36no tiene ningún costo
06:38las mujeres salen
06:40del
06:42Centro de Justicia que está ahí en Arista
06:44que es una de nuestras sedes
06:46se hace toda la gestión
06:48es un gran trabajo
06:50que nuestra titular
06:52la licenciada Mónica Kemsamudio
06:54está impulsando mucho
06:56y ella dice
06:58es que también esto es empoderamiento
07:00la cultura, el arte
07:02el medio de comunicación
07:04y todo lo que nos acerque
07:06a que más mujeres
07:08nos ayuden a visibilizar
07:10y a empoderarlas
07:12a base también del ejemplo
07:14es un
07:16compromiso del Centro de Justicia
07:18para las mujeres
07:20entonces es gratuito
07:22van a tener un taller de campechanas
07:26van a entrar al Museo de Santa María
07:28van a tener un recorrido
07:30se les va a brindar también
07:32el alimento
07:34y regresan por la tarde
07:36El día de Santa María, ¿qué día va a ser?
07:38¿y cómo pueden acudir a este
07:40viaje, a este
07:42curso que van a tener ahí en Santa María?
07:44Bueno, ahorita ya
07:46digamos que ya va a pasar
07:48o ya pasó
07:50pero vamos a tener
07:52más, estamos programándonos
07:54con Secretaría
07:56Secretaría de Turismo
07:58que es quien nos está también apoyando
08:00estamos trabajando esto
08:02de manera conjunta
08:04porque creemos mucho también
08:06en esta parte
08:08transversal
08:10del empoderamiento
08:12entonces ahorita
08:14este pues ya está cerrado
08:16ya tenemos
08:18todos los
08:20digamos los cupos
08:22pero pues seguramente
08:24que nos puedan
08:26ubicar, estamos ahí en
08:28frente de la feria
08:30ahí están las instalaciones
08:32y bueno, pues ahí
08:34pueden acudir
08:36o llamar por teléfono
08:38al Centro de Justicia para las Mujeres
08:40y también pues vamos a tener
08:42más actividades de esta
08:44por ahí no sólo
08:46esto, vamos a tener un Cinedebate
08:48también
08:50que va a ser el
08:5220
08:54el 17
08:56se me van las fechas
08:58el 19 por ahí
09:00pero si no pedimos informes
09:02y es un Cinedebate
09:04donde vamos a proyectar
09:06una película y bueno por ahí va a haber
09:08pues
09:10un análisis
09:12y pues desde el área de empoderamiento
09:14realizamos todas estas actividades
09:16conversatorios
09:18conferencias, círculos
09:20restaurativos
09:22tenemos cada mes
09:24una actividad que se llama
09:26Entre Nosotras
09:28y es virtual
09:30y entonces leemos
09:32un fragmento
09:34de libros
09:36y entonces ahí por ejemplo
09:38esta vez tuvimos un fragmento
09:40de libro Hambre de Hombre
09:42y entonces una psicóloga
09:44y una abogada
09:46dan el acompañamiento para que
09:48ellas despejen sus
09:50dudas, si están siendo violentadas
09:52si están siendo abusadas
09:54entonces ahí se hace una reflexión
09:56y entre
09:58nosotras mismas que estamos en el
10:00círculo pues vamos compartiendo
10:02cuál fue nuestro tema de violencia
10:04Licenciada, nosotros podemos
10:06entrar a alguna página para
10:08poder ver toda la
10:10calendarización de estos talleres
10:12y de estas pláticas
10:14tenemos nuestra
10:16página de Facebook
10:18está así como centro de justicia para las mujeres
10:20de San Luis Potosí
10:22y ahí pueden escribir
10:24y ahí pueden dar informes
10:26también vía telefónica pueden
10:28recibir informes
10:30y pues nosotros estamos al servicio
10:32tenemos diversas
10:34actividades y pues
10:36nos gustaría mucho que
10:38pues las mujeres
10:40pudiéramos acceder a
10:42todo esto sobre todo para
10:44disminuir los índices
10:46de violencia que se tienen
10:48en nuestro estado. Muchísimas gracias
10:50Licenciada, como siempre es un honor que nos visiten
10:52y sobre todo con tan buenas noticias
10:54justamente en este mes
10:56que se está conmemorando esta fecha tan importante
10:58y pues no dejemos de
11:00lado esta invitación para poder ser
11:02emprendedoras y empezar
11:04nuestros emprendimientos. Bueno,
11:06muchísimas gracias Licenciada.