#Internet #Digital
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, Gabriel Sosa Plata nos habla sobre el internet en jaque, el llamado global contra el dominio digital autoritario.
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, Gabriel Sosa Plata nos habla sobre el internet en jaque, el llamado global contra el dominio digital autoritario.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Señal Directar Estamos de regreso y bueno, es un honor tener con nosotros aquí en el foro de
00:14Canal 44 al doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, él es el nuevo Secretario de Salud, el Secretario
00:20de Salud de la actual administración y con él vamos a platicar porque justo un día como hoy
00:24hace cinco años recuerdo muy bien en el auditorio de la Secretaría de Salud se daba a conocer que
00:30Jalisco le entraba al coronavirus, que tenía sus primeros dos casos doctor, una pandemia que
00:36pues cambió muchísimo la forma en que se mueve el mundo, en que se tuvieron que tomar muchas
00:48decisiones, cambiar muchos hábitos ¿no? Querida Sonia, buen día. Buenos días. Muchas gracias,
00:55efectivamente hace cinco años que Jalisco hace ese anuncio y hace cinco años pero un 11 de marzo
01:05la Organización Mundial de la Salud anuncia la enfermedad como pandémica y eso efectivamente
01:15cambia muchísimas cosas en todo el mundo. La enfermedad había iniciado desde finales de
01:21diciembre del 2019, por eso se llama COVID-19, pero transcurrieron los primeros tres meses del
01:302020, el número de casos se fue incrementando, incrementando, los cinco continentes empezaron
01:37a reportar la enfermedad y es así que finalmente la OMS la declara pandémica y como tú bien
01:44lo has dicho cambiaron muchísimas cosas. Tuvimos que aprender a tener una convivencia diferente,
01:53en particular cuando existen riesgos de brotes de enfermedades respiratorias, ya no sólo COVID,
02:00sino de otras enfermedades respiratorias ¿no? Las medidas no farmacológicas, las medidas de
02:10tipo comunitario para evitar la transmisión de estas enfermedades, como la sana distancia,
02:17como el uso adecuado de cubrebocas, lavado de manos, etcétera, pero el impacto que causó COVID-19
02:24no solamente fue en el ámbito sanitario, fue en el ámbito económico, en el ámbito social,
02:31bueno hasta en el ambiente político, cuántas controversias surgieron a lo largo de todos esos
02:39años ¿no? Decimos que aprendimos de la pandemia, pero yo cuestiono, realmente aprendimos y le
02:47comento, la verdad es que vemos personas enfermas de vías respiratorias, siguen saliendo a estar en
02:54convivencia con todo el mundo sin siquiera utilizar el cubrebocas, vemos a quien, perdón,
02:59de mal gusto, pero quien escupe en la calle, es decir, como que todas esas medidas que en su
03:05momento asumimos y sabíamos que era para protegernos, pues ya las olvidamos.
03:09Sí, a mí me hubiera gustado que aprendiéramos más y que no olvidáramos esos escenarios terribles
03:19que vivimos y efectivamente sobre todo que no olvidáramos las medidas de prevención,
03:25porque esas aplican para COVID, para influenza, para infecciones por el virus insitial respiratorio,
03:33para todos los patógenos respiratorios, esas medidas aplican y si las aprendimos y si las
03:41tuviéramos presentes, pues no tendríamos tantos brotes de enfermedades respiratorias que se siguen
03:48presentando. Claro, uno de estos es el tema de las vacunas ¿no? Que curiosamente a pesar de lo
03:53importante que fue el desarrollo y la apuesta que hubo del desarrollo de las vacunas, aumentaron
03:59los no vacunas y que además no solamente en el caso de COVID y otras enfermedades respiratorias,
04:05hasta en otras enfermedades estamos teniendo problemas por este incremento de los no vacunas.
04:11Efectivamente, por ejemplo, hubo muchos casos de sarampión en Estados Unidos, en algunos lugares
04:19de Europa, en algunos países de Europa y el principal motivo de este incremento de casos
04:27de sarampión fueron los grupos antivacunas. Además, hubo muchísimas personas reticentes
04:35a vacunarse contra COVID-19 y hubo lamentablemente muchos fallecimientos por la propia enfermedad,
04:43pero en particular cuando ya había iniciado la vacunación a finales del 2020, muchísimos
04:52casos de fallecimientos en personas que decidieron no vacunarse. Y también la tosferina en estos
04:57momentos. Y a propósito de la vacuna doctor, a ver, generalmente hace más ruido una nota que
05:03dice que te pone en riesgo a una que advierta que te salva. De hecho, acabamos de ver en días
05:08pasados todavía que difundían información de un listado enorme, decían, de efectos secundarios que
05:15trae consigo la vacuna contra COVID-19. En ese aspecto, a ver, ¿cómo se puede explicar para
05:19entender el alcance que puede tener un eventual efecto secundario? Bueno, las vacunas siempre
05:26tienen una vigilancia a partir de su lanzamiento como un primer biológico, pero luego a lo largo
05:36de toda su vida de aplicación se siguen vigilando efectos secundarios. Entonces,
05:43si revisamos también los efectos secundarios de vacunas contra todos los patógenos, el listado
05:49va a ser un listado largo. Ahí el punto es, por ejemplo, se habló mucho del efecto trombótico de
05:58una de las vacunas, específicamente la de AstraZeneca. Realmente no fue un efecto secundario
06:06que afectara a un porcentaje alto de la población. Finalmente ocurrieron de aproximadamente cuatro
06:16mil millones de dosis que se aplicaron de AstraZeneca en todo el mundo, me refiero a
06:22vacuna de COVID-19. Ocurrieron alrededor de 280 casos de algún tipo de trombosis y no
06:32necesariamente por motivo directo de la vacuna. Cuando se estudiaron otros factores de riesgo,
06:38pues resulta que muchas personas afectadas con trombosis, particularmente cerebral,
06:45tenían factores de riesgo para tener por sí solo el problema. Entonces,
06:52las vacunas tenemos siempre que verlas en el contexto del riesgo-beneficio y debemos siempre
07:01hablar del número de personas que eventualmente pueden tener un evento adverso grave contra el
07:08número de personas que se vacunan. Uno de cada millón de personas que se vacunaron contra COVID
07:15tuvieron algún efecto secundario grave. Pero si eso lo revisamos contra otras vacunas,
07:21es la misma proporción. Contra influenza, por ejemplo. Entonces, el beneficio fue muy superior.
07:28Cuando empezó la vacunación contra COVID a finales del 2020, el cambio fue radical en cuanto al
07:35número de casos. Traíamos durante el 2020 unos picos enormes de afectación de la enfermedad y
07:43a partir del 2020 empezó a caer en todo el mundo el número de contagios, aunque se siguieron
07:50presentando algunos picos cuando particularmente empezaron a aparecer otras variantes. ¿Lo
07:58recuerdan? La variante alfa, beta, gamma, delta y luego ómicron, que fue la que se quedó así como
08:06digamos el remanente a lo largo de estos últimos dos años. Doctor, el COVID también tuvo como
08:15característica especial que a pesar de ser una enfermedad respiratoria, una vez en el cuerpo se
08:21convertía en un problema multiorgánico. Es correcto. Que dejó muchas consecuencias y secuelas. Sí,
08:27eso es muy importante. Es otra de las cosas que aprendimos los médicos, los profesionales de la
08:35salud. Se trata de una enfermedad multiorgánica. Se trata de una enfermedad que puede causar
08:41síntomas respiratorios, pero también gastrointestinales, cardiovasculares, cerebrales,
08:46etcétera, porque afecta predominantemente vasos sanguíneos y todos nuestros órganos tienen vasos
08:52sanguíneos. Entonces, este síndrome sistémico, multisistémico, ha dejado también como consecuencia
09:02número uno, algo que se llamó COVID largo, COVID prolongado o long COVID y en algunos pacientes la
09:12estimación es alrededor del 20 por ciento de quienes tuvieron un COVID grave han quedado con
09:17algunas secuelas, por ejemplo, secuelas pulmonares, claro, pero también cardiovasculares, pero también,
09:25por ejemplo, de su salud mental, depresión, ansiedad, falta de concentración, algo que se
09:32conoció en su momento como cerebro de humo, no fog brain, que las personas manifestaban no me
09:41concentro, he perdido la capacidad de retención, se me olvidan las cosas, me siento como inseguro y
09:51cuando empezamos a analizar, pues resulta que era un porcentaje importante de quienes tuvieron COVID,
09:56quienes estaban teniendo ese tipo de secuela neurológica también. Entonces, sí, es una enfermedad
10:03multisistémica que no la debemos perder de vista. Porque se fue, pero aquí está. Se fue, pero aquí
10:09está. Por ejemplo, en lo que va de esta temporada respiratoria, son contados los casos que hemos
10:16tenido de COVID, por ejemplo, en el estado de Jalisco, no ha sido un problema durante esta
10:23época de enfermedad respiratoria, pero la Organización Mundial de la Salud nos dice, no se
10:29les olvide, ocurrieron mutaciones, esas mutaciones generaron variantes del virus, esas variantes
10:38tuvieron diferentes comportamientos, no dejen de monitorear en todo el mundo al COVID-19 para
10:45advertir tempranamente cualquier brote y actuar en consecuencia. Doctor, pero estos contados casos,
10:50¿es porque en verdad no se está presentando, no se está contagiando a la gente o porque se ha reducido
10:56el número de pruebas al final? Porque enviar respiratorios ya vamos casi a 40 mil casos en
11:02esta temporada, ¿no? Algo que se le criticó a México desde el inicio fue la modalidad de realización
11:07de pruebas, se definió, ustedes lo recuerdan, y hasta fue controversial también y muchos lo
11:13señalamos como algo inconveniente, se les realizaba pruebas solamente al 10% de los pacientes que
11:21tenían síntomas, digamos, leves moderados, claro, a los de síntomas graves sí se les muestró al 100%,
11:28pero entonces el no muestrar al 100% incluso con síntomas leves o moderados generó frecuentemente
11:38que las cadenas de transmisión no tuvieran una contención y también generó que no supiéramos
11:46realmente al final de cuentas el número real de casos que habían ocurrido, entonces ese mecanismo
11:54ha prevalecido hasta la fecha. Las guías federales para la detección de enfermedad respiratoria no
12:03aplican pruebas para el 100% de quienes tienen algo que conocemos como IRAQ, o sea, infecciones
12:11respiratorias agudas y en los casos graves sí se realizan pruebas a todo mundo, ¿no? Entonces,
12:18tienes razón, no podemos decir que sean los únicos casos que se vienen presentando, porque
12:25además también hay otro fenómeno, ya hay pruebas comerciales por todos lados, hay pruebas que se
12:30realiza la gente ya en su casa y ese caso frecuentemente queda invertido. En las vacunas,
12:37doctor, México también ha tenido problemas, ahora se pueden adquirir en lo particular las actualizadas,
12:44pero el sector público sigue aplicando, sobre todo federal, vacunas que no están actualizadas,
12:50de todas maneras hay que ponérsela. Fíjate que quien no se vacunó tiene que vacunarse aunque sea
12:56con la vacuna que esté disponible. En el caso de IMSS-Ciste, etcétera, efectivamente el gobierno
13:04federal sigue teniendo vacuna Sputnik V. Y Abdala, ¿no? Y Abdala, es correcto. Las vacunas adaptadas
13:12pues son, sin lugar a dudas, mucho mejores, están en el ámbito de lo privado y en vista de que ya
13:19no ha sido el COVID un problema serio en los últimos dos años, no se ha implementado como
13:27una vacunación universal. Yo lo que sí sugiero, porque además algunas guías internacionales lo
13:34sugieren, es que la vacunación contra COVID ocurra por lo menos cada dos años en personas que tienen
13:42factores de riesgo, por lo menos cada dos años. Muy bien. Doctor, muchas gracias por la visita y
13:48bueno, pues estos cinco años hay que seguir tomando en cuenta muchas de las medidas que
13:53tomamos con esta pandemia y que nos pueden servir además para otros problemas respiratorios. Sí,
14:01que no olvidemos esas enseñanzas. Y bueno, también el grato recuerdo de lo que hizo Canal 44,
14:09la Universidad de Guadalajara, con todas esas tareas de contención contra la enfermedad.
14:15Este foro transmitió un programa que primero se llamó coronavirus, la epidemia, pero luego
14:22la pandemia, por la dimensión que adquirió la enfermedad, 600 programas emitió la Universidad
14:29de Guadalajara. Los que ustedes tuvo en la mayoría, ¿no? Gracias, doctor. Muchísimas gracias por su visita.
14:35A ustedes también. Gracias. Que no sé si aquí se le considere visita, porque justamente en ese lugar
14:41estuvo sentado tantas veces. Muchas gracias. Me siento en casa. Así es. Muchas gracias. Muchas gracias. Es el
14:46Secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez. Nosotros hacemos una pausa y regresamos con más información.