Jelou! Baby.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Se encuentra con nosotros Melanie González de Inside Mine TTY, muchas gracias, Zuleika,
00:09Sully Humphrey. Gracias. Hoy con un tema de verdad que es muy importante tener claro,
00:14sobre todo cuando los papás tenemos que salir de casa y dejamos a nuestros chiquitines al
00:20cuidado de otras personas, si en caso tal, obviamente, no están en horario escolar o
00:23no van a la escuela todavía o sino cuando salen, ¿no? Por eso que los cuidadores infantiles son
00:28fundamentales para el desarrollo emocional y social de los niños, especialmente en los
00:34primeros años de vida. Su apoyo es clave para una crianza saludable y equilibrada. Para hablar de
00:39su importancia en el bienestar infantil nos acompaña la psicóloga Melanie González. Así es, Melanie,
00:45bienvenida aquí a Hello y sobre todo un tema que nos compete a todos los padres. Nosotros
00:50buscamos la herramienta, lo más preciado son nuestros hijos y decimos ¿con quién los dejo?
00:54¿Qué herramientas debe tener un cuidador que yo deba tomar en cuenta como papá para decir esta
00:59persona puede hacerse cargo mientras yo no esté de mis hijos? Creo que lo principal es que los
01:04padres se sientan con la seguridad de que ese otro adulto los va a cuidar y para eso es importante
01:10que los papás conozcan a esta otra persona. Puede ser abuelos, tíos, pueden ser incluso profesores
01:19en el preescolar, etcétera. Por eso es muy importante que sean los padres quienes se acerquen
01:25a estos lugares para conocer incluso el plantel educativo al que van a ir. Otra cosa es muy
01:32importante que los padres sepan que esa otra persona que va a estar al cuidado de sus hijos
01:39usualmente no va a criarlos tal cual como ustedes. Por eso es muy importante que también
01:48los padres le enseñen a estas otras personas cómo son las reglas, normas, límites que ellos
01:55utilizan para que ellos también puedan aplicarlos en casa. Por supuesto estar en sintonía y todos
02:01sincronizados en lo que se quiere. Es por eso que es parte de nuestra red de apoyo completamente y
02:10que sepa la manera de criar, la manera de decir las cosas, el desarrollo, inteligencia emocional
02:15y muchas otras cosas. ¿Cuál es entonces el rol principal de un cuidador infantil? El rol principal
02:23es el autocuidado. El cuidador infantil, ya sea los padres, los abuelos, los tíos, etcétera,
02:32tienen el rol de cuidarse a ellos mismos para poder calmar a un niño. Es decir, si estos adultos no
02:39conocen su historia de vida, si estos adultos no conocen cómo fue su crianza, aquello que fueron
02:47sugeridas, etcétera, cuando tengan a un niño desregulado al frente de ellos no van a saber
02:52qué hacer e incluso se van a desregular también. Y por eso el rol del cuidador es yo me cuido a
02:59mí primero para poder cuidar a este otro niño y no solo eso. Yo como adulto debo saber que este
03:07niño no lo sabe todo y que yo se lo tengo que enseñar. Yo tengo que estar para él. Es importante
03:13esto que menciona Melanie porque incluso cuando tenemos a un cuidador que no gestiona muy bien
03:18sus emociones y tenemos a un niño que estamos formando con esa regularidad, ¿cómo lo manejamos
03:25o cómo influye la crianza o el cuidador en la crianza de nuestros menores? ¿Cómo influye
03:30directamente? Influye en el vínculo. Hay una palabra que utilizamos en psicología que se llama
03:36apego. El apego es un lazo de seguridad que yo tengo con el otro. Por ejemplo, este lazo de
03:43seguridad que yo tengo con el otro lo cimento con mis padres primero o con esos cuidadores primarios
03:50y luego entonces cuando yo cimento esto como bebé, con mis cuidadores, entonces lo paso con las otras
03:58personas. Y por eso es muy importante que este lazo principal sea positivo, sano, seguro para que
04:06cuando otra persona me cuide yo también me sienta seguro en ese ambiente. Incluso como padres muy
04:11pendientes del comportamiento de los niños, mi consulta va direccionada a qué elementos yo
04:18puedo notar en mi hijo con el que se está sintiendo incómodo con el cuidador. O sea,
04:22qué cosas de alerta puedo notar como padre que me digan algo está pasando aquí. Usualmente los
04:27niños rechazan o se aíslan. Por ejemplo, no quiero estar con esa persona, van y se esconden. O por
04:33ejemplo, en ocasiones están muy enojados con esa persona e incluso le tiran cosas. Entonces esos,
04:41esas pequeñas señales son muy importantes para detectar este niño no se siente tan seguro con
04:47este otro adulto y no quiere decir que la persona sea del todo negativa o mala, pero capaz está
04:53utilizando alguna herramienta que al niño no le gusta. Claro, que no ha establecido esa conexión
04:59especial o esa seguridad tan cómodo como lo tiene con papá y mamá. Y recordemos que puede ser tanto
05:07abuela, sabes, tía, madrina o simplemente dentro de la guardería. Tú tienes aquí una gráfica donde
05:16habla de cinco aspectos importantes y dice creación de vínculos afectivos y sanos, lo que dijiste,
05:21que va correlacionado con el establecimiento de una base segura y confiable, el apoyo a
05:25una socialización temprana, el fortalecimiento de la autoestima y enseñanza del manejo emocional,
05:33que es entonces mostrarle las emociones, que sientes en este momento, contenerlo,
05:40ayudarlo a autorregularse, ¿verdad? Y para poder ayudarlo a autorregularse hay que corregularlo,
05:47es decir, yo como adulto le ayudo al niño a que se pueda calmar. Si yo no lo hago,
05:53el niño va a aprender que no va a haber un otro para ayudarme e incluso se va a calmar solo,
05:58¿sí? Entonces va a decir, no voy a tener a nadie, entonces me calmo yo solo y no va a
06:03identificar sus emociones. Claro que sí, bueno, los cuidadores infantiles al fin y al cabo son
06:09nuestros aliados, son parte de nuestra red de apoyo y todos debemos estar en sintonía y
06:14sincronizados como dije hace un rato y como ustedes mismos también lo han aceptado. Así que
06:19bueno, son parte fundamental. Vámonos entonces con mucho más del programa. Robin Durán está por allá.