"El boliviano ha perdido 2/3 de su valor" mencionó Juan Fernando Subirana , analísta económico.
▶️ Más información en www.reduno.com.bo
▶️ Más información en www.reduno.com.bo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saludamos a él, Juan Fernando Subirana, analista económico. ¿Cómo le va?
00:03Un placer, un gusto. Muy buenos días.
00:05¿Cómo le podemos explicar esto a la gente?
00:07¿Cómo repercute una moneda USDT o USDT en el dólar, en el mercado paralelo que es el físico de que estamos hablando?
00:16Al final del día yo creo que es importante entender que estamos hablando prácticamente de lo mismo.
00:22El dólar estable o el stable coin o el USDT se ha convertido en el punto de referencia para las cotizaciones al interior del país.
00:31Es decir, para el dólar físico, el dólar calle.
00:34Entonces, ¿qué es lo que sucede?
00:36Todo el movimiento económico está pasando hoy por hoy por este mercado que está prácticamente con una transparencia al 100%
00:45que uno puede hacerle seguimiento en el celular 24-7 y que al final del día va a terminar siendo la tendencia
00:52que todos terminemos utilizando en el país como una referencia.
00:56Muchos expertos economistas indicaban que efectivamente el dólar en el mercado paralelo iba a alcanzar los 20 bolivianos,
01:04pero esto a finales del año o quizás en los próximos tres meses, no en esta época.
01:09Sí, es correcto. La verdad es que las proyecciones que se tenían, y me atrevo a decir, a inicios de este mes,
01:17tomaban una proyección de que al mes de agosto de las elecciones justamente íbamos a llegar a un valor cercano a los 20 bolivianos,
01:26incluso un poquito superior, justamente por esta incertidumbre, esta efervescencia política que el país está viviendo.
01:35El mercado cambiario se alimenta también de toda esta información y es muy importante mencionarlo.
01:40Cualquier anuncio positivo o negativo que se reciba en el mercado cambiario va a tener un impacto también en el alza del tipo de cambio,
01:49más allá de lo que es, como decíamos, fuera de cámara, los efectos de oferta y demanda.
01:56Correcto. Ahora, los ciudadanos bolivianos ahorristas que tienen sus ahorros en bolivianos,
02:03¿qué es lo que deben hacer? Usted como experto, ¿qué recomienda que deben hacer para que dejen de perder tanto dinero,
02:09tanto ahorro, porque cada vez nuestro poder adquisitivo se reduce?
02:13Es correcto. El boliviano prácticamente ha perdido dos tercios de su valor adquisitivo en lo que va de febrero de 2023,
02:21que es cuando empieza a manifestarse esta crisis de forma ya tangible, a la fecha.
02:26Lo que hay que hacer para tratar de proteger el patrimonio, para tratar de preservar los ahorros,
02:32es encontrar algunas alternativas donde el dinero no se desvalorice de una forma tan acelerada.
02:39Y una salida termina siendo el mercado de los criptoactivos,
02:43que al final de cuentas permanece y mantiene el valor y sostiene el mismo a lo largo del tiempo.
02:49No queremos ser alarmantes, pero sí queremos que la gente tome los recaudos, tome las precauciones.
02:55Si ya alcanzó a los 20 bolivianos el dólar en el mercado paralelo,
02:59¿qué es lo que se puede venir para los próximos meses?
03:02Es decir, en agosto, ¿seguirá subiendo, seguirá bajando mucha fluctuación del dólar?
03:08La realidad es que lo que nos muestra la experiencia hasta la fecha es que el dólar cuando baja solo lo hace para tomar impulso.
03:19Define nuevos techos simplemente y va subiendo y sigue escalando.
03:23¿Por qué?
03:24Porque el motivo de que esto suceda pasa más por falta de soluciones estructurales a los problemas que tiene el país,
03:32que tiene la economía en torno a la falta de divisa, que es el origen de todos los problemas que hoy por hoy estamos viviendo.
03:39¿A cuánto podría llegar si hablamos de un nuevo techo en los próximos meses?
03:44Fácilmente podemos hablar de valores superiores a los 30 bolivianos hasta fin de año.
03:48Bien, tenemos los siguientes cuadros.
03:50Me confirman para poder brindar a la población también la explicación.
03:54Ahí está, por favor, si usted nos puede brindar los detalles con relación a datos históricos, comparativos entre la gestión 2024 y la actual 2025.
04:05Claro que sí. Lo que estamos viendo acá, la línea azul, como pueden observar, corresponde a todo lo que es el año 2024
04:11y a la fecha ya estamos hablando de un valor de 18 bolivianos al tipo de cambio durante el mes de mayo
04:18y ha sido un incremento, como pueden ver, sostenido.
04:21Sin embargo, hay tres posibilidades, hay tres escenarios que se están manejando.
04:27En uno de ellos estamos hablando de que podemos cerrar el año, como pueden ver, cercano a los 30 bolivianos.
04:33Como nos lo decía, usted observe en la pantalla la línea de color azul, que esta marca la inestabilidad macro e indica un porcentaje del 18%.
04:44Sí, corresponde a la probabilidad de ocurrencia.
04:48Básicamente, cuando uno plantea escenarios, en este caso estamos debatiendo un poquito cuáles serían los escenarios más o menos probables.
04:57El escenario más probable a la fecha, y esto hay que ser muy enfático en esto porque van cambiando a medida que van avanzando los datos,
05:06a medida que se va conociendo mayor información, es el escenario de pérdida de confianza,
05:10que es la línea verde que está de forma intermedia, que como pueden ver, casi casi toca el valor de 35 bolivianos por dólar hasta final de gestión.
05:20Como podemos ver, al mes de agosto ya estaríamos hablando de un valor cercano a los 22, 23 bolivianos, ya como valor estable durante el mes.
05:30Y finalmente, la línea naranja, que hablamos de una posibilidad de estabilidad macro en un 30%, que es la línea más baja.
05:39Correcto. En ese sentido, ahí podríamos esperar una tendencia que pueda llegar casi casi a los 30 bolivianos hasta fin de año.
05:47Sin embargo, no es el escenario más probable, de acuerdo a la data que hoy por hoy se tiene,
05:51y creo que es importante que la población conozca un poco esta información y se nutra,
05:56porque al final del día tenemos que tomar decisiones no pensando en el día de hoy,
06:00sino haciendo nuestras proyecciones para los siguientes meses.
06:03Y hay que entender de por qué está subiendo todo o por qué están encareciendo algunos productos
06:08o qué debo hacer yo para anticiparme si esta situación y esta fluctuación realmente va a pasar conforme al tiempo.
06:15Seguimos repasando los datos y tenemos el siguiente cuadro. Por favor, Juan Fernando nos explica.
06:20¿Tipo de cambio histórico?
06:22Sí, este justamente corresponde solamente a la línea azul para que se pueda visualizar la volatilidad que se presentó
06:30desde enero de 2024 hasta la fecha.
06:35Ese punto alto que se puede ver ahí justamente es el mes que correspondía a lo que fue el intento tentativa de golpe de Estado,
06:44del caso Zúñiga, etcétera, que disparó el tipo de cambio, luego hubo una estabilidad,
06:49y a partir de ahí, como pueden ver, empieza a haber cierta estabilidad y luego empieza a crecer de forma exponencial.
06:58Entonces, estamos frente a una situación en la que el dólar está tomando un comportamiento muy explosivo
07:05y esto tiene un efecto tremendamente negativo sobre los precios de todos los productos.
07:12Y obviamente afecta los niveles de inflación, afecta la canasta familiar y por ende afecta a todos los hogares bolivianos.
07:18Juan Fernando, para llegar a este techo más alto de 20 bolivianos,
07:23¿usted considera que se ha registrado algún movimiento inusual que ha generado esta volatilidad?
07:27Juan Fernando, principalmente yo pienso que estamos en una época muy politizada
07:33donde existen demasiados anuncios, exceso de información y el mercado cambiario
07:39toma esa información de una forma inmediata, en cuestión de minutos.
07:44Uno puede ver cómo fluctúa 10 centavos solamente porque aparece tal o cual frente político haciendo algún anuncio
07:51y es un tema complejo, pero a eso hay que sumarle algunos movimientos inusuales
07:57como es la compra masiva que se registra en algunos días, en algunos momentos del día,
08:04específicamente más en horario nocturno, de usuarios que tienen la capacidad, llamémoslo así, de compra
08:13bastante grande en el mercado.
08:15Entonces, claro, cuando aparecen estos jugadores en el mercado, desabastecen de liquidez al mercado cripto
08:22y eso genera obviamente un alza en el precio.