Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En esta emisión del programa El Mundo en Contexto, abordamos los temas más resaltantes en el ámbito internacional. Uno de ellos, es la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC, un espacio donde se consolida la cooperación estratégica entre el gigante asiático y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

Síguenos:

@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan

Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, saludos a todos en casa. Bienvenidos a una nueva emisión de El Mundo en Contexto.
00:09Les saluda como siempre este servidor Carlos Arellán Solórzano con la revisión de los temas
00:14de la actualidad internacional que vamos a estar revisando durante esta hora.
00:18También les comento que el jueves, y como todos los jueves,
00:21está nuestro compañero Alejandro Díaz Bonet con su sección En Detalle en Minutos.
00:26La invitación es para que se ponga cómodo, que comenzamos de inmediato.
00:30El Mundo en Contexto con Carlos Arellán.
00:47Bien, reiteramos nuestro saludo de muy buenas noches y les contamos que siguen las repercusiones
00:52en el occidente por la reciente cumbre en Beijing entre los países de la CELAC y China.
00:57Si bien este acercamiento se perfila hacia la promoción del desarrollo mutuo,
01:01hay terceros estados que siguen en sugerir que se trata de una relación inconveniente.
01:07¿Por qué es una amenaza que China y América Latina se entiendan cuando su acercamiento
01:12no está diseñado para afectar a otro país?
01:15A continuación, repasamos las perspectivas de una alianza que conecta a más de 2 mil millones de personas.
01:22China y América Latina
01:26China y los países de América Latina y el Caribe se acercan más.
01:30Y este acercamiento inquieta a las potencias occidentales,
01:33que desde sus medios de comunicación ya reflexionan de manera intrigante sobre este proceso.
01:40China toca a las puertas de América Latina,
01:43y los países latinoamericanos parecen muy dispuestos a abrir esas puertas.
01:48Para los analistas, esta disposición favorable de Latinoamérica hacia China
01:51viene servida por las condiciones económicas fiables que ofrece el gigante asiático
01:56al intercambio comercial con nuestra región.
01:58Y es una respuesta pragmática de negociar con quien no pone trabas
02:02o emplea los aranceles como mecanismo de extorsión.
02:07Yo creo que Estados Unidos no está contento con esta mejora de relaciones,
02:12esta mejora continua de las relaciones entre América Latina y China,
02:16pero también América Latina necesita vender sus productos.
02:20Y si es que encuentra un país, Estados Unidos,
02:23que básicamente nos sanciona por tener superávit comerciales entre nuestro país y Estados Unidos,
02:30nos está sancionando, poniéndonos aranceles adicionales por tener un superávit comercial,
02:36la China se vuelve realmente un atractivo socio potencial para nuestro comercio.
02:42China es el principal socio comercial de los países de Sudamérica
02:46y el segundo de toda América Latina y el Caribe.
02:49Beijing ha apalancado esta influencia con la inversión en proyectos de desarrollo
02:54y el otorgamiento de nuevos créditos para modernizar la infraestructura de la región.
03:00Para apoyar el desarrollo de los países de Latinoamérica y el Caribe,
03:05China otorgará líneas de crédito de 66 mil millones de yuanes,
03:11algo menos de 10 mil millones de dólares para los países latinoamericanos.
03:17China desplazó en el espacio de la CELAC a los organismos tradicionales que otorgan créditos.
03:24La China ya es el segundo socio más importante comercial de la CELAC
03:29y uno de los más importantes inversores directos en la región.
03:33Recursos provenientes de instituciones financieras chinas
03:37superan los créditos ofrecidos el Banco Mundial o por el Banco Interamericano de Desarrollo.
03:44China se ha convertido en el destino más favorable para la producción de materias primas
03:48y bienes agrícolas de América Latina y el Caribe.
03:51Esto ha reanimado actividades específicas de las economías de nuestra región.
03:58Además del trabajo de cooperación que hace China al abrir estas oportunidades de mercado
04:04y hacer un proceso comercial tan importante,
04:06ha generado una revitalización de la producción agrícola de América Latina y del Caribe.
04:12La potencialidad que ofrece la relación de Latinoamérica con China
04:16no solo se limita al ámbito comercial.
04:18Para el expresidente de Colombia y exsecretario general de la UNASUR, Ernesto Samper,
04:23esta interacción despliega otras oportunidades.
04:28Tenemos muchas afinidades
04:30y podemos trabajar conjuntamente en la construcción de la paz,
04:35en la construcción de un mundo más igualitario,
04:39en la construcción de un mundo más sostenible ambientalmente,
04:43en la construcción de un mundo en el cual la economía y todo lo demás
04:48esté al servicio del hombre y no el hombre al servicio de lo demás.
04:53China y los países de la CELAC se valoran más allá de ser dos actores con interés económico mutuo,
04:59sino también como socios importantes del sur global
05:02que comparten los valores de la autodeterminación,
05:05la diversidad cultural y la prosperidad compartida.
05:11Bien, y como resultado de esta reunión del foro CELAC China,
05:15ambas partes suscribieron la llamada Declaración de Beijing,
05:18un documento que, de acuerdo a medios como el Global Times de China,
05:22refleja el sentido de responsabilidad del sur global.
05:25La Declaración de Beijing es el consenso de dos actores
05:28que reúnen a poco más del 25% de la población mundial
05:31y que expresan la necesidad de construir un mundo más justo.
05:35El documento hace un llamado a la paz,
05:37a la importancia de respetar el derecho internacional
05:40y promueve la resolución dialogada de los conflictos.
05:43Asimismo, esta declaración conjunta es una respuesta del sur global en tiempos
05:48en que actores hegemónicos plantean una disputa que silencia las voces
05:53y aspiraciones de la mayoría mundial.
05:58Bien, y para saber de qué se trató la reunión esta semana
06:01entre China y los países de la CELAC,
06:03y además cuánto ha avanzado esta relación en una década,
06:06nos enlazamos con nuestra colega de CGTN, Hebei Bei,
06:09desde la ciudad de Beijing.
06:15Bueno, en 2015 se inauguró en Beijing la primera reunión ministerial
06:19del foro China-CELAC,
06:20cargando el establecimiento de este mecanismo,
06:23en la que entonces yo también estuve presente cubriendo el evento.
06:27Durante estos 10 años, gracias al cuidado y esfuerzo de ambas partes,
06:32el foro ha crecido desde un tierno brote
06:35hasta convertirse en un árbol frondoso.
06:38Los hechos han demostrado que China y América Latina
06:40se han transformado en una comunidad de destino
06:43que avanza unida en la búsqueda fundamental
06:46de mejorar el bienestar de nuestros pueblos.
06:49El presidente chino, Xi Jinping,
06:50enfatizó que tanto China como los países de América Latina y el Caribe
06:54son miembros importantes del sur global,
06:57donde la independencia y la autodeterminación
07:00son tradiciones gloriosas
07:02y la equidad y la justicia son aspiraciones compartidas.
07:05Lo que más captó mi atención fue el anuncio de Xi
07:08en los próximos 13 años China proporcionará
07:113.500 becas gubernamentales
07:13y 10.000 plazas de capacitación en China,
07:16500 becas para profesores de chino
07:18y 300 plazas de formación en tecnologías
07:21de reducción de la pobreza en los países miembros de la CELAC,
07:24además de apoyar la enseñanza del idioma chino en la región.
07:27Asimismo, China implementará una política de exención de visado
07:30para cinco países de América Latina y el Caribe,
07:33ampliando progresivamente su cobertura.
07:36Todos van a conocer mejor China.
07:37Durante la reunión ministerial celebrada por la tarde,
07:40el canciller chino Wang Yi señaló que China y América Latina
07:43están separadas por miles de kilómetros.
07:45¿Pero qué es lo que nos une?
07:47No son estrategias geopolíticas,
07:49ni juegos de poder entre grandes naciones,
07:51sino nuestra firme defensa de la justicia y equidad
07:54y nuestra búsqueda compartida de la modernización.
07:57La reunión aprobó la declaración de Pekín
08:00de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC
08:03y el Plan de Acción Conjunta para la Cooperación en Áreas Claves
08:06entre los Estados Miembros del Foro China-CELAC 2025 y 2027.
08:11En resumen, como dijo el presidente Xi Jinping,
08:14sin importar cómo cambie el panorama internacional,
08:17China siempre será un buen amigo y socio
08:19de los países de América Latina y el Caribe.
08:22Avanzaremos juntos nuestros respectivos caminos
08:25hacia la modernización,
08:26escribiendo un nuevo capítulo en la construcción
08:29de una comunidad de destino compartido
08:32entre China y América Latina.
08:35Así es todo. Muchas gracias.
08:37Le devuelvo la conexión.
08:40Bien, gracias a nuestra colega Hebe Bey de CGTN
08:42con detalles de lo que fue esta semana
08:44la reunión de China y países de la CELAC.
08:48Bien, otro tema que ocupa la atención mundial
08:50es el futuro desenlace de lo que ocurre en Europa del Este.
08:54El primer día de negociaciones en Estambul
08:56para hablar cómo acabar con el conflicto
08:58entre Rusia y Ucrania terminó
09:00sin que las partes pudieran reunirse.
09:02La delegación rusa, la misma que negoció con Ucrania en 2022,
09:06llegó primero a Estambul
09:07y esperaron durante horas la llegada
09:09de sus colegas ucranianos.
09:11Vladimir Medinsky, jefe de la comitiva rusa
09:13y asesor presidencial de Vladimir Putin,
09:15declaró a la prensa cómo valora el Kremlin
09:18este proceso de diálogo que se ha pospuesto
09:21para este viernes.
09:24Consideramos estas conversaciones
09:26como una continuación del proceso de paz en Estambul
09:29que desgraciadamente fue interrumpida
09:31por la parte ucraniana hace tres años.
09:35Nuestra delegación oficial ha sido aprobada
09:37por decreto presidencia
09:39y dispone de todas las competencias
09:41y poderes necesarios
09:43para llevar a cabo las negociaciones.
09:48Y el objetivo de Rusia con estas conversaciones
09:50es conseguir una paz duradera
09:52y eliminar las causas profundas
09:54que originaron el conflicto.
09:55Así lo expresó Vladimir Medinsky
09:57mientras que para el régimen de Kiev
09:59su propósito es acordar
10:01un alto al fuego de al menos 30 días.
10:03Desde Ankara, capital de Turquía,
10:05Zelensky se refirió a este proceso de diálogo
10:07como una oportunidad frágil
10:09y subestimó el nivel de la delegación rusa.
10:15Después de ver el nivel de la delegación rusa
10:20infortunadamente ellos no son serios
10:23en su actitud frente a la negociación.
10:26Las negociaciones, vemos que no hay gente
10:28tomando decisiones en su decisión
10:30aunque esa fue una propuesta
10:34y esa fue la propuesta rusa
10:36de la negociación directa.
10:41Y antes y durante de la jornada
10:43de lo que debía ser la reunión
10:45entre las delegaciones de Rusia y Ucrania en Estambul
10:47se planteó la supuesta asistencia
10:49del presidente Vladimir Putin
10:51y otro mandatario.
10:52Sobre esta posibilidad,
10:53el analista geopolítico español
10:55Juan Antonio Aguilar
10:56apuntó a que todo se trató de un show absurdo
10:59creado por el régimen ucraniano.
11:04Zelensky ha buscado siempre el espectáculo
11:07en todo este ticlado.
11:08Siempre el espectáculo.
11:10Y él se ha inventado que iba a ir Putin
11:12en ningún momento.
11:13No hay una sola declaración de Putin
11:15que diga que va a ir a Estambul.
11:17Pero además es absurdo.
11:18¿Cómo al comienzo de unas negociaciones
11:21va a ir el propio presidente
11:22con el otro presidente?
11:23Hombre, estas cosas...
11:25Para eso hay unos equipos
11:27que son los que tienen que estudiar,
11:29negociar, establecer los puntos
11:30y si se llega a un acuerdo,
11:33si se da un éxito en las negociaciones,
11:35entonces aparecen los que tienen que firmar.
11:37Que por cierto Zelensky, no sé,
11:39sí que es legítima para firmar.
11:41Es decir, ¿pero cómo va a ir Putin?
11:43Se lo ha inventado.
11:44Como se lo ha inventado
11:45toda la prensa occidental.
11:46Como se lo ha inventado
11:47mucha más gente.
11:50Y le contamos que otro conflicto
11:52que parece estar lejos de resolverse
11:54es el palestino.
11:55Pueblo que este jueves
11:56conmemora 77 años del Día de la Nakba
11:58o Día de la Catástrofe.
12:00Siete décadas de destierro, robo y destrucción
12:03provocada por Israel
12:04y amparada por las potencias occidentales.
12:16La crisis humanitaria en la Franja de Gaza
12:18es cada vez más dantesca.
12:21Según datos de la Organización Mundial de la Salud,
12:2457 niños palestinos
12:26han muerto de hambre
12:28desde que comenzó el bloqueo de Israel
12:30contra Gaza el 2 de marzo.
12:34La OMS señala que solo hay
12:36suministros médicos para atender
12:38a 500 niños desnutridos.
12:40Pero hay unos 71 mil niños
12:42menores de 5 años
12:44en riesgo de desnutrición aguda.
12:48Entre el 12 y 15 de mayo
12:50el ejército israelí
12:52inició una escalada genocida
12:54sobre la Franja de Gaza,
12:56con masivos bombardeos
12:58en todo el enclave.
13:00El 13 de mayo, Israel
13:02atacó un hospital en la ciudad
13:04de Hanjunis con saldo de 6 muertos,
13:06incluido el periodista
13:08Hassan Asli.
13:12Estos masivos ataques
13:14han dejado más de 103 muertos,
13:16entre ellos 22 niños
13:18y 15 mujeres, según datos
13:20del Ministerio de Salud Gazatí.
13:26En los próximos días,
13:28iremos con toda nuestra fuerza
13:30para completar la operación.
13:32Completar la operación
13:34significa derrotar a jamás,
13:36destruir a jamás.
13:38Un genocidio que comenzó
13:40el 15 de mayo de 1948,
13:42cuando más de 700 mil palestinos
13:44fueron expulsados de sus tierras.
13:46Otros asesinados
13:48y sus casas e historias destruidas
13:50en la denominada Nakba o catástrofe
13:52tras la instauración
13:54de Israel,
13:56amparada por Occidente.
13:58Desde entonces,
14:00más de 6 millones de palestinos
14:02están refugiados en el mundo.
14:0477 años después,
14:06son miles las voces
14:08que rechazan el envío
14:10de suministros y armas
14:12al Estado sionista,
14:14por parte de las autoridades europeas.
14:16Desde el Congreso Español,
14:18disputados de izquierda
14:20aclaman por un embargo de armas
14:22De momento lo que hacen es
14:24repartirse los jueces con la derecha.
14:26Comerciar
14:28con un Estado genocida, como Israel.
14:30Nosotros no comerciamos
14:32con un Estado genocida.
14:34No lo hacemos, señoría. Y creo que el otro día
14:36desde esta tribuna
14:38explicité precisamente
14:40de qué estábamos hablando.
14:42El clamor de los españoles solidarios
14:44con la causa palestina
14:46es el fin de la ayuda militar por parte
14:48del gobierno de España.
14:50Es de mil millones de euros.
14:52Mil millones de euros que han sido
14:54invertidos para pagar a
14:56empresas israelíes de seguridad y militares.
14:58Esos mil millones de euros bien podrían
15:00haberse invertido en garantizar la seguridad
15:02de las personas, en educación
15:04pública, en políticas de vivienda,
15:06en políticas sanitarias.
15:08Esa es la seguridad que defendemos y ese es
15:10el tipo de justicia que venimos a defender
15:12aquí. Por eso seguimos saliendo a las calles
15:14para exigir que se imponga
15:16un embargo de armas completo a Israel.
15:18Voces de solidaridad
15:20que se multiplican en todo el mundo
15:22y que Occidente prefiere
15:24ignorar, mientras se profundiza
15:26el genocidio contra el pueblo
15:28palestino.
15:38Los terroristas
15:40se fortalecen con
15:42muchos combatientes extranjeros
15:44que vienen del extranjero.
15:46En el caso de Burkina Faso
15:48hay muchos criminales que
15:50no son burquineses y también
15:52instructores que vienen de varios
15:54países para enseñar diversas técnicas.
15:56¿Cuál es su interés?
15:58No es terrorismo,
16:00es imperialismo.
16:02Su objetivo es
16:04mantenernos en guerra permanente,
16:06impedir nuestro desarrollo y
16:08seguir explotando nuestros recursos.
16:10Los terroristas
16:12de hoy usan drones para combatir
16:14y hacen el resto.
16:16Son profesionales de ciertos países
16:18que vienen a enseñarles todo esto.
16:20Todo esto para
16:22mantenernos en un estado de inseguridad.
16:26En pleno siglo XXI
16:28África sigue siendo un continente marcado
16:30por la violencia, la explotación y por supuesto
16:32la resistencia.
16:34Una región rica en recursos pero que
16:36han sido saqueados históricamente por las potencias
16:38coloniales y hoy por
16:40corporaciones multinacionales.
16:42Pero no todo es desesperanza.
16:44Desde el corazón del Sahel africano
16:46se erige un movimiento de descolonización
16:48que quiere cambiar el rumbo para siempre
16:50del continente, destacando en este
16:52caso el líder de Burkina Faso y
16:54Brahim Traorea que acabamos de escuchar.
16:56Para profundizar sobre este tema tenemos
16:58en el estudio ya nuestro compañero Alejandro Díaz
17:00Bonet y su sección
17:02en detalle para ampliarnos sobre
17:04la perspectiva, el desarrollo de este
17:06nuevo movimiento en el corazón
17:08del África justamente con la
17:10invitación de darle un destino mejor
17:12a la zona. Una nueva historia.
17:14Buenas noches Carlos, también buenas noches para toda nuestra
17:16audiencia y bienvenidos a la sección en detalle.
17:18El continente africano ha sido por
17:20décadas un campo de batalla dirigido
17:22por unas élites occidentales que ven más
17:24valor en el petróleo, el oro y el
17:26coltán que en la vida de los propios africanos.
17:28Con el 17% de la
17:30población mundial en este vasto territorio
17:32existen más de 60 tipos
17:34de minerales y un tercio de todas
17:36las reservas mundiales de estos minerales.
17:38Y aunque poco se habla de ello, en los medios
17:40hoy África está intentando reescribir
17:42su historia en un contexto donde los
17:44conflictos étnicos, el terrorismo y la
17:46violencia está tomando protagonismo
17:48en países como Libia, Sudán, Ruanda
17:50o la República Democrática del Congo
17:52y todo impulsado por intereses
17:54ajenos.
17:58África está bajo
18:00fuego.
18:08Libia, antaño
18:10faro de estabilidad, no ha conocido
18:12la paz desde la caída de Muammar Gaddafi
18:14en el 2011,
18:16orquestada por la OTAN.
18:18Ahora el país se mantiene dividido
18:20con dos gobiernos rivales.
18:22El gobierno de unidad nacional
18:24liderado por Abdul Hamid Beybe
18:26siendo reconocido internacionalmente
18:28y el gobierno de estabilidad
18:30nacional liderado por Khalifa Haftar
18:32con el respaldo parlamentario
18:34y algunas alianzas locales
18:36o regionales.
18:38La ONU y un pedido
18:40de calma, de paz
18:42para Libia.
18:44En marzo de 2025, el gobierno
18:46de unidad nacional anunció la apertura
18:48de 22 áreas para la exploración
18:50petrolera a las multinacionales.
18:52La primera iniciativa
18:54en 17 años.
18:56Dos meses después, en mayo,
18:58el gobierno de unidad nacional inició una
19:00operación para desmantelar varias
19:02milicias que operaban en Trípoli.
19:04El hecho dejó decenas
19:06de muertos y el recordatorio de que
19:08la inestabilidad sigue presente
19:10en el país por la pugna
19:12de los pozos petroleros.
19:14Sudán,
19:16una guerra sin fin.
19:18Desde el 2019, con el derrocamiento
19:20del presidente Omar al-Bashir,
19:22el país entró en una brutal
19:24guerra que se intensificó en
19:262023 en una confrontación
19:28directa entre el ejército sudanés
19:30y el grupo paramilitar
19:32de las Fuerzas de Apoyo Rápido.
19:34El ejército de Sudán
19:36informó que expulsó
19:38del palacio presidencial de ese
19:40país al grupo paramilitar
19:42con el cual combaten una sangrienta
19:44guerra civil que ya casi cumplió dos años.
19:46En marzo de 2025,
19:48las Fuerzas Armadas sudanesas
19:50lograron un avance significativo
19:52al retomar gran parte de la capital
19:54Khartoum, incluyendo el palacio
19:56presidencial, el aeropuerto
19:58y el banco central. Sin embargo,
20:00las Fuerzas de Apoyo Rápido
20:02mantienen el control en otras regiones
20:04del país donde existen
20:06minas de oro clave.
20:08Sudán es el tercer mayor productor
20:10de oro de África.
20:12En la región de los
20:14Grandes Lagos, la guerra por el
20:16Coltán se ha intensificado
20:18en el 2025.
20:20Fijamos la mirada en la grave situación
20:22que se desarrolla a esta hora en la República Democrática
20:24del Congo, donde rebeldes del
20:26M23 dicen haber capturado
20:28la capital oriental de Goma, fronteriza
20:30con Ruanda, país que financia
20:32esta guerrilla. La República Democrática
20:34del Congo concentra el 80%
20:36de las reservas mundiales del Coltán
20:38y actualmente cerca
20:40de 120 grupos armados luchan
20:42por su control, alimentados
20:44por potencias extranjeras.
20:46En marzo de 2025,
20:48el presidente de la República Democrática del
20:50Congo, Félix Chizquedi,
20:52le ofreció a Estados Unidos una parte
20:54de los recursos naturales del país
20:56en cambio de ayuda contra el grupo armado
20:58M23.
21:02Ahora vamos a ver en un mapa de África
21:04los países donde se desarrollan los conflictos
21:06bélicos con mayor intensidad,
21:08con más de mil muertes anuales, para así tener
21:10una idea más clara de lo convulsionado
21:12que es el continente debido
21:14al legado colonial. Al norte de África
21:16tenemos a Libia, más abajo a la derecha
21:18al este del continente está Sudán
21:20y si miramos un poco más abajo se encuentra
21:22la República Democrática del Congo.
21:24A su derecha, en una porción muy pequeña
21:26está Ruanda. También existen
21:28conflictos armados y convulsiones sociales
21:30en Nigeria, Somalia, Malí, República
21:32Centroafricana, Etiopía,
21:34Mozambique, Camerún y por supuesto
21:36en Burkina Faso.
21:38Hay otras naciones como Benin,
21:40Chad o Uganda que registran
21:42violencias pero en menor medida.
21:44En todo caso, esta situación
21:46de inestabilidad ha hecho que
21:48700 millones
21:50de africanos, el 44%
21:52de la población total de África,
21:54se encuentre en una crisis humanitaria.
21:56Si desglosamos esta cifra, serían
21:5845,9 millones de desplazados
22:00y refugiados, así como
22:02282 millones que padecen
22:04de inseguridad alimentaria
22:06y otros 460 millones
22:08en pobreza extrema.
22:12Y precisamente
22:14el día de hoy, durante una reunión del Club
22:16Diplomático en Moscú, el ministro de
22:18Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Blavrov,
22:20denunció cómo la mayoría
22:22de los problemas, tanto en Oriente Medio como en África,
22:24son consecuencia de la política
22:26agresiva e irresponsable de los países
22:28de la OTAN. Blavrov hizo referencia
22:30específicamente al caso de Libia y
22:32cómo Occidente lo destruyó como una venganza
22:34por las políticas independientes de Gaddafi.
22:36Vamos a escucharlo.
22:42Libia también fue destruida
22:44para, por así decirlo,
22:46vengarse de Gaddafi por su política
22:48independiente y al mismo tiempo para ocultar
22:50los hechos bien conocidos de que financiaron
22:52a uno de los candidatos a las elecciones
22:54presidenciales en Francia.
22:56Y este candidato, que
22:58posteriormente se convirtió en presidente,
23:00no tenía muchas ganas de revelar
23:02que había recibido estos fondos extranjeros.
23:08Y entre toda esta tragedia, surgen
23:10líderes que desafían el legado
23:12colonial occidental en África.
23:14Casi cuatro décadas después del asesinato
23:16del líder Tomás Sankara,
23:18Burkina Faso ve cómo otro capitán erija
23:20aquella bandera para traer de vuelta el
23:22fantasma de la desobediencia africana,
23:24consolidando un nuevo eje
23:26africanista junto a Mali, Ní y
23:28Níger, para cambiar la historia
23:30del continente.
23:34En septiembre de
23:362023, las nuevas juntas militares
23:38de Mali, Níger y Burkina Faso
23:40se pusieron a la vanguardia del
23:42nuevo panafricanismo con la creación
23:44de una alianza militar denominada
23:46Confederación de Estados
23:48del Sahel.
23:50Cualquier ataque contra la soberanía
23:52y la integridad territorial de uno
23:54o más de los países firmantes
23:56será considerado una
23:58agresión y conllevará un compromiso
24:00de asistencia y socorro
24:02por parte de todos los firmantes.
24:04Y en 2025
24:06también abandonaron el legado colonial
24:08creado por las antiguas colonias
24:10francesas para formar una
24:12nueva alianza económica.
24:14Los gobiernos militares de
24:16Burkina Faso, Mali y Níger
24:18han anunciado este domingo al unísono
24:20su abandono de la comunidad económica de
24:22Estados de África Occidental.
24:24Dando inicio a una revolución
24:26con la que el pueblo africano
24:28puede sentirse finalmente
24:30identificado.
24:32También hay una autocrítica entre los africanos,
24:34entre los negros, que eso nunca se hice.
24:36Hay un debate autocrítico, es decir,
24:38cuál es la complicidad de esa
24:40comunidad africana en todos estos robos,
24:42porque los blancos no vienen y dicen
24:44¡Ah, te quito esto! No, no, no.
24:46Hay todo un entramado de organizaciones,
24:48de ONGs, de grupos,
24:50que legitiman.
24:52Y ese sentimiento africanista
24:54lo ha liderado un hombre.
24:56Hay una parte que me llamó
24:58la atención de Macron,
25:00donde habló de la ingratitud y dijo
25:02que es una enfermedad intransmisible
25:04a los humanos.
25:06Él se considera humano, pero nuestra ingratitud
25:08no se le puede transmitir.
25:10Así es como este hombre ve a África
25:12y a los africanos.
25:14Para él, no somos humanos.
25:16Quizás sea el quien no lo es.
25:18No se considera humano,
25:20pero si hay una persona
25:22verdaderamente ingrata,
25:24creo que si no es ateo y reza
25:26cada mañana al despertar,
25:28también debería rezar por los africanos,
25:30porque es gracias a nuestros antepasados
25:32que existe Francia hoy.
25:34Debería rezar por nosotros.
25:36La llegada al poder
25:38de la Junta Militar de Burkina Faso en 2022,
25:40liderado por Ibrahim Traoré,
25:42ha puesto sobre la mesa
25:44que la descolonización de África
25:46es una realidad posible.
25:48Inspirados en él, que expulsó a los franceses,
25:50nacionalizó minas
25:52y ha creado reservas de oro
25:54bajo el control público,
25:56otras naciones de la región, como Chad, Senegal,
25:58República Centroafricana o Costa de Marfil,
26:00han mostrado señales de cambio,
26:02criticando la dependencia económica
26:04de Francia con la moneda franco,
26:06expulsando a las tropas
26:08extranjeras y fortaleciendo
26:10sus lazos con países como Rusia,
26:12China e Irán.
26:14Esta juventud del capitán Traoré
26:16es
26:18la juventud
26:20de la esperanza.
26:22La esperanza.
26:24Ahora sí,
26:26que los imperios occidentales
26:28dejen quieta
26:30a África.
26:32No se metan más con sus manos
26:34colonialistas a destruir y a saquear
26:36África.
26:38Si bien aún es pronto para cantar victoria
26:40con el nuevo despertar del sentimiento africano,
26:42el continente entero parece tener
26:44una nueva oportunidad
26:46y la visita de Ibrahim Traoré a Rusia
26:48en el marco de la conmemoración
26:50de los 80 años del Día de la Victoria
26:52es una señal más
26:54de que van por el camino
26:56de su definitiva emancipación.
26:58¡Ibe, Ibe, Ibe!
27:00La esperanza
27:02de descolonización de África
27:04radica en la unidad. La creación de la
27:06Alianza de Estados del Sahel entre Burkina Faso,
27:08Mali y Níger, así como su salida
27:10de la CDAO, vista como un instrumento
27:12francés, son pasos hacia la
27:14autodeterminación. Traoré,
27:16con su carisma y su mensaje panafricanista,
27:18está despertando a millones
27:20y su revolución no es sólo por
27:22Burkina Faso, sino por un continente
27:24que se niega a seguir siendo
27:26el patio trasero de Occidente.
27:28Con esto le ponemos el detalle del contexto.
27:30Buenas noches y volvemos contigo, Carlos.
27:32Interesante este tema de la jornada de hoy, Alejandro.
27:34Y habría que mencionar también que
27:36en el mapa de los conflictos que están presentes
27:38en el África habría que, o no hay que
27:40olvidar la ocupación ilegal de Marruecos
27:42al Sahara,
27:44al Sahara Occidental, la República
27:46Árabe Democrática Saharawi.
27:48Importante también ese conflicto, es verdad.
27:50La cual comparte Venezuela. Venezuela
27:52reconoce a la República Saharawi y también
27:54hay que estar pendiente de las intenciones de Estados Unidos
27:56de balcanizar a países como Somalia
27:58queriendo reconocer unilateralmente
28:00una región llamada Somalilandia
28:02y bueno, generar ahí una fragmentación
28:04de ese país en el cuerno de África.
28:06Muchísimas gracias, Alejandro Díaz Buenet
28:08por su sección en detalle
28:10en el mundo, en contexto, como todos los jueves.
28:12Corresponde hacer nuestra primera pausa,
28:14pero repaso mis puntos de contacto
28:16en las redes sociales. En TikTok
28:18me puedes conseguir como
28:20arrobasoyarellan. En Instagram
28:22como soycarlosarellan
28:24y en Telegram, canal de Telegram
28:26soycarlosarellan.
28:28Puntos de contacto disponibles en las
28:30redes sociales. No se aparten minutos,
28:32estamos de vuelta.
28:40Bien, estamos de vuelta con más del mundo en contexto.
28:42Les contamos que el presidente
28:44de la República Bolivariana de Venezuela,
28:46Nicolás Maduro, logró el rescate de la niña
28:48Maikelis Espinoza, secuestrada
28:50en los Estados Unidos. La labor
28:52diplomática del gobierno nacional
28:54combinada con las manifestaciones de solidaridad
28:56en toda Venezuela, fueron
28:58determinantes para este feliz
29:00retorno. Conozcamos más
29:02en el siguiente informe.
29:08En el mediodía del 14 de mayo de 2025
29:10arribó al Aeropuerto
29:12Internacional de Maiketía
29:14un vuelo de repatriados
29:16desde Estados Unidos, y entre ellos
29:18la niña de dos años, Maikelis
29:20Espinoza.
29:22La menor fue separada de su
29:24madre y secuestrada en el
29:26contexto de la política represiva
29:28estadounidense contra los
29:30inmigrantes.
29:32La primera dama de la República,
29:34doctora Cilia Flores,
29:36recibió con amor a la pequeña venezolana.
29:38Como en
29:40cada vuelo humanitario,
29:42acompañaron los funcionarios del
29:44Ministerio del Interior, Justicia
29:46y Paz, encabezados por el
29:48ministro Diosdado Cabello.
29:50Seguimos
29:52nosotros insistiendo
29:54ante el mundo, y esto es un tema
29:56ante el mundo, del secuestro,
29:58del secuestro,
30:00del secuestro,
30:02del secuestro,
30:04del secuestro.
30:06El secuestro
30:08de un grupo de venezolanos
30:10que están en El Salvador,
30:12en un campo de concentración,
30:14secuestrado por el gobierno
30:16norteamericano y por el gobierno
30:18de El Salvador.
30:20En este caso,
30:22el gobierno fascista de El Salvador
30:24los tiene encerrados en un campo
30:26de concentración, donde violan
30:28constantemente los derechos humanos de los venezolanos,
30:30sin haber cometido
30:32ni un solo delito en territorio
30:34salvadoreño.
30:36Ya en el Palacio de Miraflores,
30:38el presidente de la República,
30:40Nicolás Maduro,
30:42recibió a la niña Maikelis
30:44junto a su madre Yorelis Bernal
30:46y su abuela.
30:48En ese encuentro emotivo y humano,
30:50el mandatario nacional
30:52agradeció la labor negociadora
30:54del delegado de Paz, Jorge Rodríguez,
30:56en contacto con
30:58altos funcionarios del gobierno
31:00de Estados Unidos.
31:02Quiero agradecer, bueno, a los
31:04abogados, a los movimientos
31:06de derechos civiles, de derechos
31:08de los migrantes de los Estados
31:10Unidos, que en coordinación
31:12con
31:14el Defensor de los
31:16Derechos Humanos de Venezuela,
31:18Larry Davoe,
31:20y con
31:22Yorelis, la mamá de Maikelis,
31:24con su abuela
31:26Zayda Raida,
31:28Raida Josefina,
31:30estuvieron actuando legalmente,
31:32buscando
31:34un milagro. El presidente
31:36Nicolás Maduro ratificó
31:38su compromiso con el retorno de los
31:40migrantes venezolanos secuestrados
31:42en El Salvador.
31:44Aspiro
31:46y espero
31:48que muy pronto podamos
31:50también rescatar al padre
31:52de Maikelis y a los
31:54253 venezolanos
31:56que están en El Salvador.
31:58El 19
32:00de mayo de 2024,
32:02Maikelis fue separada de su madre
32:04Yorelis Bernal, quien fue
32:06detenida para ser deportada.
32:08El 25 de abril
32:10de 2025, las autoridades
32:12de Estados Unidos
32:14no permitieron la entrega de la bebé
32:16a su madre, quien fue repatriada
32:18a Venezuela.
32:20Ante el silencio
32:22de los organismos internacionales,
32:24el masivo llamado de
32:26seguridad en las calles del país
32:28por amor a la niña Maikelis Espinosa
32:30fue un clamor
32:32escuchado en Washington y en todo el mundo
32:34que culminó con el
32:36rescate victorioso.
32:40Bien, sin duda una gran
32:42noticia conmovedora, la reunificación
32:44de una familia, el rescate, la repatriación
32:46de Maikelis Espinosa,
32:48una víctima de esta
32:50política de criminalización
32:52de los venezolanos en el exterior
32:54en particular en los Estados Unidos.
32:56Bien, en otro tema,
32:58las tensiones en Colombia se incrementan
33:00tras la decisión del Senado en rechazar
33:02la consulta popular a la reforma laboral
33:04impulsada por el presidente Gustavo Petro.
33:06Esta acción fue calificada por el
33:08mandatario como fraudulenta
33:10al tiempo que convocó a movilizaciones
33:12populares en todo el país.
33:14El descontento del pueblo no se hizo esperar
33:16tras el hundimiento de la consulta popular
33:18en el Senado de la República de Colombia.
33:20Medios locales reportaron
33:22bloqueos en avenidas de la ciudad de Bogotá,
33:24la capital, mientras
33:26sindicatos y organizaciones sociales se preparan
33:28para las manifestaciones en defensa
33:30de la reforma al sistema laboral
33:32que impulsa el presidente Gustavo Petro.
33:34Escuchemos.
33:36Pero de lo que sí tienen que estar
33:38seguros y seguras
33:40las trabajadoras y trabajadoras de Colombia
33:42es que el Senado de la República
33:44les dio la espalda, no trabaja por el
33:46pueblo, rompe la democracia
33:48representativa, ya no representa
33:50los intereses del electorado, sino
33:52los intereses de sus financiadores.
33:58Con una convulsionada sesión parlamentaria
34:00el Senado de Colombia negó el miércoles
34:02la consulta popular propuesta por el gobierno
34:04del presidente Gustavo Petro
34:06vinculada a la reforma laboral.
34:08Veamos a continuación detalles de la
34:10controvertida jornada en el siguiente reporte.
34:12La oposición liderada
34:14por el partido uribista Centro Democrático
34:16junto a Cambio Radical y Partido Conservador
34:18logró obstaculizar
34:20en el Senado colombiano la posibilidad
34:22de llevar a las urnas las 12 preguntas
34:24referidas a la consulta popular
34:26sobre los derechos de los trabajadores
34:28con 49 votos
34:30que socavan la soberanía popular.
34:32El presidente de Colombia
34:34Gustavo Petro expresó que
34:36la hundieron con frases
34:38que no eran de acuerdo
34:40y expresó que
34:42la hundieron con fraude
34:44como un 19 de abril de 1970
34:46haciendo referencia al hito fundacional
34:48del M-19.
34:50Llamó a la movilización popular
34:52y ordenó a las fuerzas del orden
34:54a proteger a la ciudadanía.
34:56Por la obra del pueblo
34:58la respuesta a la corrupción
35:00y al fraude
35:02dentro del Senado
35:04será tranquila
35:06será alegre
35:08será violencia sobre nadie
35:10ojo, la violencia
35:12es de ellos, no del pueblo
35:14pero tiene que ser
35:16profundamente contundente.
35:18El jefe de Estado denunció
35:20que sacaron a un congresista uribista
35:22de la cárcel para que votara
35:24contra el pueblo colombiano
35:26y es que ante las irregularidades
35:28que hubo en la sesión parlamentaria
35:30sobre denuncias de manipulación de la votación
35:32los ánimos exacerbaron
35:34dando paso a insultos, gritos y conatos
35:36hecho que no impidió
35:38el abrupto cierre de la jornada.
35:54El ministro del interior Armando Benedetti
35:56cuestionó el proceso de votación
35:58y calificó la actuación del presidente
36:00del Senado Efraín Cepeda
36:02como tramposa
36:04aseguró que incurrieron en delitos
36:06y falta de ética para hundir la consulta
36:08popular. Diversos voceros del gobierno
36:10advirtieron sobre el flaude
36:12y apelaron el proceso.
36:14Una pretensión perversa, malévola
36:16del señor Efraín Cepeda
36:18y de la oposición de derecha en el Congreso
36:20de la República, en el Senado
36:22del uribismo y de sus socios
36:24en el Congreso por
36:26pisotear los derechos de los trabajadores
36:28por pisotear la dignidad
36:30de los hombres y mujeres que
36:32laboran diariamente en el país
36:34y por
36:36obstruir el derecho a la
36:38participación política democrática.
36:40La bancada oficialista no tardó en
36:42responder al fraude y anunciaron que
36:44presentarán una demanda para impugnar
36:46el boicot a la participación ciudadana.
36:48La estrategia de reavivar
36:50la discusión de la reforma cuenta con
36:52límite de tiempo hasta el 20 de junio
36:54y una presión en las calles
36:56del pueblo colombiano.
36:58¿Cómo es posible que los congresistas
37:00le hayan dicho que no
37:02a que el pueblo pudiera
37:04pronunciarse frente a sus derechos
37:06laborales? Son unos
37:08marrulleros y unos tramposos
37:10y el jefe de la banda es
37:12Efraín Cepeda. El cabildo abierto
37:14convocado por el primer mandatario
37:16Gustavo Petro, busca ejercer presión
37:18para que el Senado repita el proceso
37:20y cese el bloqueo institucional.
37:22Hecho que es desestimado
37:24por el bando opositor y que el
37:26expresidente Álvaro Uribe Vélez
37:28señaló a la consulta como
37:30dar paso a una nueva época
37:32de violencia en el país.
37:36En el contexto colombiano pasamos
37:38al contexto en Perú, porque el repudio
37:40al gobierno de la presidenta de ese
37:42país, Dina Boluarte, sigue
37:44latente en las calles. Este
37:46repudio se expresó con una nueva jornada
37:48de protestas, esto para rechazar
37:50a quien es ya de forma indiscutible
37:52la mandataria más impopular
37:54en la historia del país andino.
37:56Diferentes organizaciones sociales,
37:58sindicales y gremios de transportistas
38:00se sumaron al paro nacional y bloqueo
38:02de carreteras. Este convocado
38:04ante la creciente ola de violencia
38:06que azota el país y condenan
38:08la inacción del gobierno de Dina Boluarte.
38:10La jornada además surgió
38:12en repudio al suceso reciente
38:14de secuestro y asesinato
38:16de trece mineros en el departamento
38:18La Libertad.
38:22Hoy estamos por el desborde de la delincuencia
38:24y el gobierno nos ha dejado
38:26merced a estos delincuentes. En consecuencia
38:28nosotros levantamos nuestra voz de protesta
38:30porque cada cuatro horas muere
38:32un ciudadano y nosotros no podemos permitir
38:34el gobierno
38:36nos ha dejado merced, por eso
38:38nosotros marchamos por la seguridad
38:40y por la vida, ni un muerto
38:42más.
38:44Un paro por los ciudadanos
38:46y ciudadanas que han tomado
38:48conciencia, que han despertado a defender
38:50su vida, de ellos y de su familia.
38:52Este balance, como usted verá
38:54los buses vacíos, los paraderos
38:56vacíos, quiere decir
38:58que si han acatado la ciudadanía
39:00y los ciudadanos que trabajan desde las
39:02cuatro de la mañana y retornan a las once
39:04en defensa de su vida.
39:06Hoy día es una democracia
39:08que no vivimos una democracia
39:10estamos viviendo una dictadura
39:12y recuperemos esta democracia
39:14que hoy día hemos perdido.
39:16Y desde el
39:20Emporio Comercial de Gamarra, en la ciudad
39:22de Lima, se sumaron a la jornada
39:24de manifestaciones.
39:26Las protestas exigen al gobierno de
39:28Ina Boluarte tomar acciones frente al
39:30crimen organizado, la inseguridad
39:32y las extorsiones.
39:34Entre 2022 y 2024
39:36los robos a negocios en Perú aumentaron
39:38un 225% y las
39:40extorsiones 5%, lo que ha
39:42causado pérdidas anuales de unos
39:448.000 millones de dólares.
39:46Así lo han indicado.
39:50Estamos tomando conciencia que el
39:52país no da más.
39:54Exigimos la renuncia de la señora
39:56que va a Palacio, o de lo contrario
39:58que el Congreso de Alabaque.
40:00Porque no podemos seguir en esto.
40:02Cada día la cosa se pone peor
40:04y vamos a perder
40:06cientos de millones de soles.
40:08Las vidas se están desvaneciendo.
40:10El Perú está cayendo
40:12y las microempresas están cerrando.
40:14Este año estamos en una rejeción
40:16económica que lamentablemente
40:18han cerrado 120.000
40:20microempresas.
40:22120.000 microempresarios han cerrado.
40:24Y hemos tomado por decisión hoy día
40:26no laburar en protesta
40:28en defensa de la vida y el trabajo.
40:30Nosotros necesitamos seguridad.
40:32Nosotros necesitamos
40:34que el gobierno se preocupe un poco más.
40:36En vista que ya tiene
40:38la incapacidad de definir
40:40todo lo que estamos viviendo
40:42en la inseguridad, entonces
40:44estamos pidiendo que haya un paso al costado.
40:48Y en un clima de tensión
40:50y descontento popular, el pueblo peruano
40:52cuestiona los continuos cambios
40:54ministeriales por parte del gobierno
40:56de Boluarte, lo que evidencia
40:58la crisis política de su administración
41:00y complicidad con sectores
41:02acusados de corruptos en el Congreso.
41:04Bien, un gobierno caracterizado
41:06por una gran convulsión
41:08política y social en Perú.
41:10Se trata de la administración de Dina Boluarte
41:12marcada por una crisis institucional
41:14y multitudinarias protestas
41:16que se desarrollaron inmediatamente
41:18tras la destitución forzada
41:20del expresidente Pedro Castillo.
41:22Veamos los hechos más destacados
41:24de este oscuro periodo para
41:26la nación andina.
41:28¡Dina Boluarte!
41:30¡Dina Boluarte!
41:32¡Dina, asesina!
41:34La presidenta
41:36Dina Boluarte es acusada
41:38de ser la responsable de los crímenes
41:40cometidos durante las protestas
41:42antigubernamentales entre
41:442022 y 2023,
41:46tras la fuerte represión policial
41:48que dejó al menos 67 fallecidos
41:50en el país, la mayoría
41:52en Puno y Juliaca.
41:54Un año que han matado 18
41:56juliaqueños en un solo día.
41:58Entre los 18 juliaqueños
42:00mi hermano, un biólogo,
42:02médico que estaba
42:04auxiliando a su pueblo,
42:06comadremente ha sido disparado
42:08por la policía. Estamos indignados
42:10por tanta injusticia que está
42:12pasando, por la represión policial,
42:14por los muertos, porque no es justicia
42:16y también porque la gente pide
42:18la renuncia de la presidenta.
42:20La inestabilidad política
42:22se ha visto reflejada en la alta
42:24rotación ministerial.
42:26En poco más de dos años,
42:28la ministra ha cambiado a unos 65
42:30ministros, señalados de corrupción
42:32y de incapacidad ante la crisis
42:34de seguridad.
42:36El más polémico fue la salida
42:38de su jefe de gabinete y mano
42:40derecha, Alberto Otarola,
42:42considerado su hábil operador
42:44político, acusado de presunta
42:46corrupción y abuso de poder.
42:48Quienes siempre
42:50me han querido fuera del gobierno,
42:52hace varios meses,
42:54desde el día uno que asumí la presidencia
42:56de los cinco ministros,
42:58no han podido incluso editar un audio
43:00con el velado propósito
43:02de manchar mi banca.
43:04Una dimisión que ya ha alcanzado a cuatro
43:06primeros ministros, como ocurrió
43:08con Gustavo Adrián Zen, quien
43:10presentó en mayo de 2025
43:12su renuncia, un día antes
43:14de que el Congreso debatiera y votara
43:16hasta cuatro mociones de censura
43:18presentadas en su contra.
43:20Pero otro escándalo también
43:22sacudió la silla presidencial de Dina
43:24Duarte, luego que se revelara
43:26la presunta compra irregular de relojes
43:28de alta gama por parte de la
43:30mandataria y su posterior allanamiento
43:32a la residencia oficial y el
43:34palacio de gobierno.
43:36Un contingente numeroso
43:38de fiscales y policías
43:40irrumpió en mi domicilio
43:42donde pernoctaba
43:44mi familia.
43:46Ha sido sorprendente
43:48cómo se dispone que se violente
43:50en la puerta de ingreso de mi hogar,
43:52pese que no había
43:54transcurrido el tiempo
43:56suficiente para que los miembros
43:58de mi familia puedan
44:00levantarse de su descanso,
44:02vestirse y abrir la puerta.
44:04Boluarte además
44:06ha alcanzado el mínimo histórico
44:08en los niveles de aprobación.
44:10La encuesta de popularidad de la mandataria
44:12revela que la zona norte del país
44:14la desaprueba de manera unánime
44:16en un país sumergido
44:18en la criminalidad, impunidad
44:20y corrupción.
44:22Porque aquí lo que estamos viendo
44:24es permanentemente
44:26las muertes que hemos visto
44:28de parte de la población, la incapacidad
44:30de gobernar, de resolver
44:32problemas reales y la frivolidad
44:34de tener
44:36relojes, pulseras,
44:38autos y un conjunto
44:40de cosas que
44:42se están descubriendo hasta cuentas
44:44por más de un millón
44:46eso marca
44:48una forma que aquí
44:50existe actos o indicios
44:52fuertes de corrupción.
44:54Dina Boluarte ha acumulado al menos
44:56siete investigaciones fiscales
44:58por presuntos delitos cometidos
45:00durante su mandato como presidenta.
45:02Además, su hermano
45:04Nicanor Boluarte enfrenta cargos
45:06por tráfico de influencias,
45:08cohecho y por liderar presuntamente
45:10una organización criminal.
45:19Bien, traemos final
45:21a esta emisión del Mundo de Contexto y en esta parte
45:23recordamos que el género de las folclóricas
45:25en España tiene una reina absoluta.
45:27Ella es y será la eterna
45:29Lola Flores. Al cumplirse
45:3130 años de su paso en la inmortalidad,
45:33repasamos los éxitos
45:35de la también conocida como la faraona.
45:43Lola Flores siempre fue un torbellino
45:45sobre los escenarios.
45:47Su presente presencia, sangre de artistas
45:49gitanos y curtida por la pobreza
45:51y los abusos del machismo
45:53forjaron la estirpe de la más grande
45:55cantante de coplas española.
46:18En 1939
46:20inició su andar por los escenarios
46:22con apenas 16 años
46:24y la niña de fuego se convirtió
46:26en la faraona del folclor de España.
46:28En 1942
46:30el maestro Manolo Caracol
46:32la incorpora al espectáculo
46:34Sambra y de ahí
46:36Lola se transformó en Lola de España.
46:48En su carrera
46:50Lola Flores filmó 37 películas
46:52que se hicieron muy populares
46:54en Europa y Latinoamérica
46:56siendo México el lugar
46:58que la abrazó con más fuerza
47:00lo que dio pie a que la española
47:02cantara rancheras junto a grandes
47:04del país Azteca.
47:18Lola Flores
47:20fue la primera
47:22cantante española
47:24que se convirtió
47:26en la más grande
47:28cantante del folclor
47:30de España.
47:32Lola Flores
47:34fue la primera
47:36cantante española
47:38que se convirtió
47:40en la más grande
47:42cantante de España.
47:47Lola Flores
47:49fue la primera
47:51cantante española
47:53que se convirtió
47:55en la más grande
47:57cantante del folclor
47:59de España.
48:17Lola Flores dio fruto
48:19a tres grandes músicos como
48:21Antonio Flores, Lolita Flores
48:23y Rosario Flores.
48:25El impulso musical de su padre
48:27Antonio González el Pescaílla
48:29que junto a la faraona
48:31abrieron paso al éxito
48:33de esta familia de grandes.
48:39En 1972
48:41Lola Flores fue diagnosticada
48:43con cáncer de mamas
48:45y los médicos le recomendaron
48:47una mastectomía.
48:49La artista siguió actuando
48:51durante 23 años
48:53con la enfermedad.
48:55El 16 de mayo de 1995
48:57la faraona partió a la eternidad
48:59marcando un antes y después
49:01en la música de Iberoamérica.
49:03De todo el homenaje
49:05que te tiene que dar España entera
49:07porque España entera
49:09te debe la gloria
49:11del arte de España.
49:15Un gran tributo a Lola Flores
49:17llegamos al final de esta emisión
49:19del Mundo en Contexto agradeciendo
49:21como siempre el privilegio amable
49:23de su sintonía al cual nos concede
49:25usted todas las noches.
49:27Dicho esto cerramos con música
49:29del maestro puertorriqueño
49:31Tommy Olivencia al cumplirse
49:3387 años de su natalicio.
49:35De la mano de la orquesta de Tommy
49:37Olivencia le dejamos con la voz
49:39de Héctor Tricoche cantando
49:41el éxito Lobo Domesticado.
49:43Disfrútenlo y nos vemos este viernes.
50:13Que soy como el lobo
50:15que danza y se va
50:21Un lobo
50:23domesticado
50:27Un lobo
50:29enamorado
50:31siempre quiero ser
50:37Un lobo
50:39domesticado
50:43Un lobo
50:45enamorado
50:47de una mascota fiel
51:05Te han dicho de mí
51:09una y tantas cosas
51:13que tengas cuidado
51:17para no caer

Recomendada