La firma del pacto sobre el aprovechamiento conjunto de recursos minerales en Ucrania entre Kiev y Washington otorga a Estados Unidos la primacía en la explotación y comercialización de dichos recursos. La "aportación" de EE.UU. se centrará en el envío de armamento a Ucrania. Sin embargo, Zelensky, en esencia, está cediendo la riqueza mineral del país a cambio de establecer un "fondo de inversión para la reconstrucción de Ucrania". teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El presidente ucraniano Vladimir Zelensky dividió los recursos minerales y la infraestructura de Ucrania entre sus dos socios principales.
00:09Entregó las plantas de energía nuclear, puertos y activos estratégicos a las élites europeas y el resto a Estados Unidos.
00:18Sin embargo, el acuerdo de 100 años con Gran Bretaña le dejó poco a Estados Unidos.
00:24De ahí las maniobras teatrales con el tema de las garantías de seguridad.
00:28Formalmente, este acuerdo esclaviza la base de recursos de Ucrania, poniéndola a completa disposición de un país que no quiere negociar con ella.
00:44No puedo imaginar a un solo inversor privado, que basándose en datos tan escasos, invierta no solo mil millones, sino incluso un millón de dólares en el desarrollo de un yacimiento.
00:55No existen ni siquiera los datos más primarios, que puedan servir de base para realizar cualquier tipo de trabajo exploratorio y detallado.
01:04Es decir, se pueden nombrar mil parámetros más, que asustarán a cualquier inversor normal que valore su dinero.
01:11Hoy en día Cargill, Monsanto y DuPont, inversores Vanguard, BlackRock y Blackstone poseen el 40% de las tierras cultivables de Ucrania.
01:27Por estos acuerdos, Kiev recibió 17 mil millones de dólares en préstamos del FMI y de oficinas de las tres corporaciones en su territorio.
01:38En pocas palabras, las tierras ucranianas no le pertenecen al país, sino a las empresas multinacionales.
01:45Pero Zelensky, por supuesto, no hablará de esto en su próxima entrevista, y en el contexto de algunas imágenes idiotas.
01:52Allí ya todo está vendido, la soberanía ha sido vendida. Así es como puede llamarse de forma breve e inequívoca.
01:59Aunque antes se vendió a BlackRock y, por supuesto, a los británicos, de acuerdo con el acuerdo de 100 años, y también a los oligarcas ucranianos.
02:09Todo es de ellos desde hace mucho tiempo.
02:11Me pregunto, ¿quién recibirá todo esto más adelante?
02:15Según el reciente acuerdo firmado entre Estados Unidos y Ucrania, los nuevos yacimientos y los que aún no tienen licencias pasarán al control estadounidense.
02:27El fondo prevé contribuciones iguales de ambos países, pero Ucrania no dispone de fondos.
02:32Su deuda externa supera los 169 mil millones de dólares y las inversiones presupuestarias adicionales son imposibles.
02:43Este acuerdo no tiene nada que ver en absoluto con acciones militares, pero Trump está incluyéndola en los términos de acuerdo.
02:50Es decir, entendemos que Estados Unidos son dinero y esto determina la política estadounidense desde un punto de vista político.
03:00Y las autoridades, si su dinero está ahí, sus negocios, genial, seguirán negociando.
03:07De hecho, en primer lugar, nunca veremos el texto completo del acuerdo, porque hay una...
03:14Todos estos acuerdos no corresponden a los intereses nacionales.
03:19No contribuyen con el presupuesto estatal, la seguridad nacional y las perspectivas de desarrollo del país.
03:25Se trata simplemente de la venta de la patria, realizada por Zelensky en nombre de Garantías de Seguridad Personal.
03:33Alier Giasinski, Telesur, Moscú