Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Rosana Ayala, directora de Educación Técnica del CGE, celebró el Congreso Nacional de Educación Agropecuaria regional del NEA en Misiones y llamó a fortalecer la educación agropecuaria para frenar el éxodo rural. Destacó el aporte innovador de la provincia y el protagonismo de docentes y estudiantes en la transformación educativa.
La directora de Educación Técnica del Consejo General de Educación, Rosana Ayala, celebró la realización en Misiones del primer encuentro regional del NEA de escuelas técnicas y agrotécnicas. Participan 18 establecimientos misioneros junto con representantes de Chaco, Formosa y Corrientes, en una experiencia que promueve el intercambio, la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito educativo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nosotros estamos muy complacidos de recibir a toda la región del NEA en este encuentro.
00:06La verdad que celebramos este espacio, las experiencias que puedan intercambiar,
00:11las presencias de autoridades nacionales como el director ejecutivo del INET, Ludovico Grillo,
00:17a los ministros de nuestras jurisdicciones que estuvieron a cargo del evento,
00:21el ministro de Educación, en concordancia también con el Consejo General de Educación
00:26por todas las autorizaciones para la salida de los chicos de los establecimientos educativos.
00:32Acá están participando 18 escuelas técnicas y agropecuarias nuestras,
00:37en conjunto con las de la región del NEA, así que por eso decía,
00:40este intercambio de experiencias con otras regiones la verdad que es muy buena.
00:44Agradezco el espacio a la subsecretaria de Educación Técnica, Sandra Boniú,
00:49que estuvo en todo lo que es el trabajo previo para que esto hoy se pueda lograr y concretar.
00:56Bien, qué importante que los chicos puedan también participar,
01:01vinieron muchos a presentar su trabajo, a traer sus producciones.
01:05La verdad que sí y también, como decía, lo bueno es esta experiencia que puedan compartir
01:10con otros establecimientos educativos, porque cada uno tiene su impronta,
01:14cada uno tiene su contexto y seguramente tiene su experiencia
01:17de todos estos años de estudios que han llevado a la escuela agropecuaria
01:22y bueno, y siempre con los ensayos y errores.
01:25Entonces pueden intercambiar esto con los otros establecimientos educativos,
01:29aparte de la innovación, de lo que se está apostando en la jurisdicción,
01:33en la provincia de Misiones, desde el gobierno de la provincia,
01:36en lo que es la educación agropecuaria.
01:38¿Se pudieron acercar también muchos profesores?
01:40La verdad que sí, los profesores son profesores también de experiencia,
01:44que conocen del espacio rural y la verdad es que tenemos espacios muy ricos
01:49en nuestra jurisdicción, en nuestra provincia, que deben ser aprovechados.
01:53Tenemos que evitar ese éxodo que se dio en un momento
01:56y que volvamos a la esencia nuestra, a la producción,
02:01que es lo que nos sostiene a nosotros como provincia.
02:03¿Cuál es el objetivo principal de traer un evento como este a la provincia
02:07e incluir tanto a profesores, a alumnos, con disertantes?
02:11Bueno, ¿dónde vienen a interrumpir un poco esto de la producción tradicional
02:15en las chacras, la enseñanza tradicional en las escuelas técnicas también?
02:19Bueno, justamente ayer tuvimos, no solamente esto es bueno para el sector agropecuario,
02:24las escuelas, los guías, sino que ayer también tuvimos una reunión
02:26con el director ejecutivo del INED y las escuelas técnicas también.
02:30Porque esa mirada que tienen en Misiones en cuanto a todo lo disruptivo que hay
02:36y de cómo lo estamos implementando también,
02:39le sirvió de, digamos, como recursos para llevar a otras jurisdicciones.
02:43O sea que nosotros también como provincia le estamos aportando algo
02:47a las otras provincias.
02:49Así que eso es muy bueno.
02:51Nosotros, por eso tenemos una provincia que estamos aportando mucho
02:54lo que es la innovación, la disrupción, la incorporación de nuevas tecnologías
02:59y quién mejor que los expertos que saben aportar lo que compete
03:04específicamente a la producción agropecuaria
03:07y que a su vez también aprendamos algo no solo de los docentes,
03:10sino también de los alumnos que hoy los alumnos vienen también
03:13con otro chip, para decirlo de esta forma, digamos,
03:19y con también experiencias que también ellos nos pueden facilitar
03:24y enseñar mucho a nosotros los profesionales.
03:26Para que nosotros también innovemos en nuestras clases
03:29y que nuestras clases sean llevaderas,
03:31que el chico se sienta en la escuela, que quiere seguir estando
03:34no solamente en el sector agropecuario,
03:37sino que también quiere seguir estando en nuestras escuelas técnicas
03:40y agrotécnicas.
03:41Que evitemos el tema de la deserción,
03:44el desgranamiento que se suele dar en el tercer año.
03:46Y creo que lo vamos a lograr con esto,
03:49con tratar de incentivar a que el chico quiera seguir estando
03:52y se siente identificado con esa escuela que eligió
03:55para hacer su estudio secundario.

Recomendada