Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El 51% de las funciones son gratuitas, incluyendo el programa Chiquiyú, que llevará teatro a 12 distritos de Santa Cruz.
▶️ Más información en www.reduno.com.bo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo estoy sorprendida y de hecho ya estaba charlando con mis invitados
00:05porque cuando hablamos del mundo del teatro que muchas veces desconocemos
00:08o del mundo del cine, siempre nos encontramos con personas que nos encantan
00:13y que nos enseñan y hoy puntualmente creo que vamos a aprender muchísimo.
00:17En el marco del Festival Internacional de Teatro que se está viviendo en Santa Cruz
00:20hoy nos acompañan dos personas, Elías Serrano que es actor y director del teatro y cine
00:25y Emi Chávez que es actriz y directora de teatro.
00:28Bueno, dos personas que tienen clarísima en el rubro y que seguramente nos van a instruir esta mañana.
00:33Mi querida Emi Chávez, ¿cómo está? Buen día, ¿cómo le va?
00:36¿Cómo están? Buenos días, muy contenta porque estamos en fiesta teatral en Santa Cruz.
00:40Totalmente, cuéntenos un poquito sobre su trayectoria, su carrera,
00:43si un pantallazo aunque sé que muchos en casa también ya la conocemos.
00:47Bueno, anoche hemos recibido el premio Marcelo Arauz Labadéns a la trayectoria junto con Elías.
00:55Bueno, son 30 años que estoy en el mundo del teatro, han pasado muchas cosas y todavía hay muchas cosas por hacer.
01:03¿Siempre en Santa Cruz, en Bolivia o ha tenido la oportunidad de salir del país?
01:08Sí, he tenido la oportunidad de salir del país con obras de teatro a Argentina, a Chile, a Paraguay y bueno, en Santa Cruz y también en Bolivia.
01:19Una mujer con mucha experiencia y en estos 30 años, ¿cuál ha sido la evolución que ha visto en el mundo del teatro en Bolivia?
01:26¿En Santa Cruz puntualmente?
01:27Bueno, desde que yo empecé por los años 90 ha habido una evolución bastante grande del teatro.
01:34Es más, ya tenemos una universidad de teatro que es la única que hay en Bolivia.
01:39Las compañías teatrales, por lo tanto, también han crecido. Hay bastante teatro y de mucha calidad para ver.
01:48Bien. Por este lado, Elías, que ya lo presentamos hace un momento, un hombre que hace un momento estábamos comentando 64 años.
01:56Ni se imaginen cuántos años tiene, pero 64 años ya está en el mundo del teatro, en el cine, empapado de todo.
02:01Imagínense, más que una vida para muchos, podemos decir. Así que es un hombre que tiene muchísimas historias, obviamente, al igual que Emy, para contarnos.
02:11¿Cómo está, Elías?
02:12Encantado de estar acá y para hablar un poco de actuación, de teatro y todas estas cosas que siempre nos gusta tanto.
02:18Le hago la misma pregunta, al igual que a Emy, me imagino que siempre ha sido su base Santa Cruz, pero ha tenido la oportunidad también de viajar, de conocer el mundo.
02:26Sí, en realidad yo empecé haciendo teatro a los 13 años, ¿no? De esto no hace mucho.
02:32Muy chiquitito. Algunos no habíamos nacido.
02:35No habíamos nacido. En La Paz estudiaba yo allá en un seminario salesiano, ahí empecé.
02:42Después fui a estudiar filosofía y letras a Lima y también allá hacía teatro.
02:47Pero después todo mi recorrido teatral, sobre todo, ha sido en Santa Cruz.
02:51Bien. ¿Alguna similitud que usted pueda encontrar en los diferentes países donde ha estado en tema del teatro?
02:58Bueno, el teatro es similar en todas partes, ¿no?
03:01Bien.
03:01Generalmente, por ejemplo, se estableció Stanislavski como un método universal que lo usan, lo siguen usando, por ejemplo, los actores de Hollywood.
03:09Es un método que ha funcionado siempre. Entonces, a partir de ahí todo el teatro universal se ha nivelado, digamos, ¿no?
03:18Bien.
03:19En una actuación orgánica creíble.
03:21Y si usted tuviera la oportunidad de cambiar algo o hacer algo por el tema del teatro aquí en Santa Cruz, ¿qué haría?
03:27¿Qué implementaría de lo que ha visto y de lo que sabe?
03:29Bueno, en realidad no hay mucho, aquí hay mucho talento.
03:33Bien.
03:34Lo que falta es apoyo, apoyo institucional, apoyo del público, quizá una buena campaña también de marketing para que el pueblo, la gente se acerque a los escenarios teatrales.
03:47¿Y sabe por qué le pregunto eso? Porque muchas veces escuchamos en las charlas y dicen, no, es que aquí no hacen, no producen, no sé qué más.
03:55Y creo que está en nosotros, lo que usted mismo decía, en que nosotros consumamos, en que nosotros apoyemos y capaz esa campaña de marketing que hace falta que se globalice un poco más y acostumbrar a la gente a que consuma, a que asista, ¿no?
04:08Claro. Hay países donde de alguna manera es casi obligatorio ir a la salud.
04:13Hay países vecinos que tenemos, ¿no? Que es parte de las actividades normal, tener siempre, visitar el teatro, ir a una obra.
04:20Claro. En Buenos Aires había, por ejemplo, que hasta un fin de semana hay hasta 60 obras que se están presentando.
04:27Acá hemos llegado a tener hasta 12 obras un fin de semana, digamos, distintas.
04:31Creo que como actividad sí está, es floreciente, es buena, es potente, digamos.
04:39Lo que nos falta es un poco la forma de enamorar al público del teatro.
04:44Correcto. Estoy de acuerdo con eso y me alegra que lo mencionemos.
04:48Para cerrar, simplemente algunas palabras en este festival que estamos viviendo, algún mensaje para la gente.
04:53¿Qué es lo que significa el teatro para usted?
04:55Bueno, el teatro en realidad es que es un encuentro entre un actor vivo frente a un público vivo también, ¿no?
05:05No es como el cine, como la televisión, que uno lo vea a través de las luces, de las pantallas.
05:09De verdad.
05:10Entonces, creo que eso es lo más importante, ¿no?
05:13Ese acercamiento al actor en vivo.
05:16Totalmente. ¿Y Emi?
05:17Eso, el teatro es magia, nos acerca, nos hace reflexionar sobre todo, nos habla de nuestras vidas.
05:28Y es mágico estar ahí compartiendo, como dice Elías, ¿no?
05:31Ese convivio al que llamamos nosotros, ¿no?
05:34Ese convivio entre el público presente y el actor presente.
05:37Y nunca una función es igual a otra.
05:40Totalmente.
05:40Así que si ven una obra de teatro y quieren volver a verla, vayan.
05:43Y sobre todo ahora que hay mucho teatro en Santa Cruz, estamos en la decimocuarta versión del Festival Internacional de Teatro.
05:51Hay teatro en toda la ciudad.
05:52Están obras de teatro para los niños, los jóvenes, en 12 distritos.
05:57Están todos los teatros del centro de la ciudad también con obras de teatro nacionales, internacionales y locales.
06:04Bien.
06:04Y para ello, vamos a repasar puntualmente qué es lo que la gente puede encontrar el día de hoy.
06:09Bien lo decían nuestros invitados, hay que acostumbrar al público.
06:12Así que las opciones están, dependerá de usted asistir.
06:16Tenemos nuestro cuadrito y permítame que me voy a girar para poder leer, perdón, a ver aquí.
06:20Ahora sí.
06:21Tenemos en la Casa de la Cultura, Raúl Otero Rechi, el brote para mayores de 15 años a las 8 de la noche.
06:28Ahí tenemos la opción para el jueves 15 de mayo.
06:31También tenemos en Aceit, La Búlgara, Politiqués, mayores de 14 años a las 6 de la tarde.
06:40Para que ustedes vayan viendo un poquito.
06:41Bolivia en el CBA también, perdón, me faltó leer esa la anterior, creo que era.
06:45No.
06:45Perfecto, el teatro de Jazz Stop y La Cueva.
06:49Perfecto, vamos al siguiente, la siguiente opción.
06:52Ya les habíamos anunciado que tenemos en horas diferentes, 6 de la tarde, 8 de la noche, 10 de la noche.
06:57En el CSP tenemos Doña Gladys para mayores de 14 años a las 22 horas, 10 de la noche.
07:04Para todos aquellos que quieran asistir.
07:06Tenemos entonces tres presentaciones, miren, para que ustedes puedan ir con la familia, en este caso con los hijos que sean mayores de 14 o 16 años, dependiendo la restricción que tenga la obra.
07:17Así que vaya y disfrute, le agradecemos por su tiempo y muchísimas felicidades por el galerón de anoche a ambos.
07:22Gracias por dedicar su vida al teatro y a la producción también.
07:25Muchísimas gracias, vamos a continuar con más.

Recomendada