Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Como informamos el mandatario boliviano, Luis Arce renunció a su candidatura con la intención de no fragmentar el voto de la izquierda.
00:07¿Por qué momento, y para entrar en contexto, atraviesa la izquierda boliviana frente a una derecha que quiere ganar terreno hacia el Palacio de Gobierno?
00:17Lo que pasa es que como pocas veces en estas dos décadas de historia política que tiene Bolivia,
00:23la izquierda está frente a tres liderazgos políticos que todavía están vigentes.
00:29Por un lado está Evo Morales, que a día de hoy legalmente no puede ser candidato.
00:34Por otro lado está el presidente Luis Arce, que ayer declinó su posibilidad para ser candidato.
00:40Y por otro lado está el presidente de la Cámara del Senado, el señor Andrónico Rodríguez,
00:44en quien probablemente vaya a recaer toda la responsabilidad de llevar adelante la conducción del proyecto político desde la izquierda en las siguientes elecciones.
00:54Pero eso todavía está construyéndose.
00:56Lo que quiero decir es que ese desafío antes no lo tenía la izquierda.
01:00La izquierda tenía un candidato único y sobre eso siempre se ha conducido.
01:05Dicho esto, Evo Morales argumenta que no es constitucional la decisión del máximo tribunal de Bolivia.
01:12¿Cómo piensa él entonces legitimar sus aspiraciones a un tercer mandato, si esta todavía es su idea y como ha expresado ya a través de la red social?
01:20Lo que pasa en este caso en concreto del expresidente Morales es que él no está entendiendo que este no es un problema legal.
01:31No necesariamente es un problema legal.
01:33Es un problema de orden político que le vamos arrastrando en Bolivia desde el año 2016,
01:38cuando él mismo convoca un referéndum para volverse a habilitar en una siguiente elección del año 2019.
01:45Pero pierde ese referéndum y luego insiste por la vía del tribunal, de las leyes del Tribunal Constitucional de ese momento para habilitarse.
01:54Entonces ya no es un problema este de orden legal, es un problema de orden fundamentalmente político.
02:00Lo legal ya está cerrado, está con varios candados cerrados,
02:04pero él insiste en su intención de volver a candidatear como presidente y ahí hay un problema de orden político que le impide a él poder desplazarse por el país,
02:16porque ahora mismo Evo Morales es uno de los políticos más resistidos en Bolivia.
02:22Bien, y si no es Evo Morales ni Luis Arce, ¿qué figura puede aspirar a la presidencia dentro del espectro representado por el MAS?
02:29El movimiento al socialismo. Usted ya nos hablaba, por ejemplo, del presidente de la Cámara del Senado.
02:35¿Quién es y por qué se perfila como candidato?
02:41El presidente del Senado, el señor Andrónico Rodríguez, proviene del campo de las dirigencias de organizaciones sociales campesinas
02:48y él además tiene una formación académica que combina, digamos, de alguna manera lo que puede ser el perfil de Evo Morales, sindicalista,
02:59y lo que puede ser el perfil de Luis Arce, que tiene que ver con el tema del mérito académico.
03:04Entonces, en esa medida, en ese justo, digamos, equilibrio, hoy día la izquierda se está debatiendo
03:10en la posibilidad de que él pueda ser la respuesta a la alternativa para ganar las siguientes elecciones generales.
03:17Pero ahí hay un desafío muy grande para Andrónico Rodríguez porque él tiene que explicar al país
03:21qué haría en la eventualidad de administrar problemas económicos delicados que hoy día pasa a este país.

Recomendada