Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las infecciones respiratorias han sido motivo de preocupación en Ecuador, con más de 320 casos reportados hasta la fecha.
00:11El primer caso de tosferina de este año fue identificado el pasado 25 de abril en un estudiante de una escuela municipal de Quito,
00:19y esto ha prendido las alarmas de los centros estudiantiles.
00:22Las autoridades, por su parte, han recomendado el uso de mascarillas para las personas con síntomas respiratorios
00:27y también han aconsejado a los padres que mantengan a los niños sintomáticos en casa para evitar una mayor propagación de esta enfermedad.
00:36Para hablar del tema, conectamos a esta hora con el doctor César Paz y Niño, médico y máster en Biología de las Enfermedades Infecciosas.
00:44Un placer estar con usted aquí en France 24.
00:47Comencemos por explicar qué es lo que caracteriza a la tosferina y qué es la diferencia de otros tipos de infección.
00:54Buenos días, muchas gracias por la invitación.
00:59Bueno, la tosferina es una enfermedad respiratoria compleja que puede tener una fase inicial con congestión
01:07de los órganos superiores del sistema respiratorio, nariz, y luego puede complicarse con problemas pulmonares
01:17que pueden llegar incluso a ser graves e involucrar a la vida de los individuos.
01:23Es una enfermedad producida por una bacteria y que está resurgiendo, como estamos viendo, no solo en el Ecuador.
01:31Pienso que hay un rebrote en el mundo entero y eso es lo que está llamando la atención.
01:38En el Ecuador estamos como 412 casos y hay algunos pacientes que han fallecido y ese es uno de los problemas que estamos enfrentando en este momento.
01:52Usted bien lo dijo, la tosferina es una bacteria y no un virus.
01:57Partiendo de esto, ¿cómo entonces se transmite esta enfermedad?
02:00La transmisión es como exactamente se transmite la gripe o la influenza.
02:09Se transmite por la respiración, por las gotitas que están en la respiración que tenemos, en el aliento.
02:17Entonces, esa es la vía de transmisión.
02:20Hay muchos individuos que se ha visto y por eso es que ahora se está tratando de evaluar el papel de los adultos en la transmisión.
02:28Pueden haber adultos que portan la bacteria esta, pero que no transmiten en realidad, perdón, no tienen síntomas, pero transmiten la enfermedad.
02:41Entonces, esa es una de las cuestiones curiosas que se está viendo en este caso y por eso la atención a los adultos.
02:48La enfermedad afecta en realidad a niños y sobre todo estamos viendo a niños que no han sido vacunados o que tienen condiciones de salud bastante deterioradas.
02:58Esa es una de las características que se está viendo en el Ecuador.
03:04Y cuéntanos, ¿cómo es ese patrón de la tosferina?
03:07¿Es acaso una infección endémica cíclica?
03:10Si es que uno ve en lo que está ocurriendo en el mundo entero, hay un rebrote después del COVID, tal vez porque se bajó toda la fuerza de vacunación que se tenía y los programas de vacunación.
03:28Y también porque impactó de alguna manera el movimiento antivacunas.
03:32Y eso hace que en algunos lugares, por ejemplo, del Ecuador, menos del 80% de personas han accedido a las vacunas y trae como consecuencia el aumento de la enfermedad.
03:45Pero no solo está pasando en Ecuador, si uno ve México, Perú, Colombia, también está con la misma problemática.
03:52En Estados Unidos hay aumento de un 300% de enfermos con esta enfermedad.
03:59Y en Europa también existe un aumento exponencial de esta problemática.
04:06Por tanto, estamos viendo que se está haciendo como por ahora epidémica en los sitios que se va analizando.
04:16No podemos compararla, por supuesto, con el COVID que fue una pandemia, pero sí hay brotes en el mundo.
04:22Y todos los análisis que se hacen parecerían encaminarse a que el tema de la no vacunación, que la vacuna es lo que está defendiendo a las personas.
04:33La vacuna tiene una oportunidad impresionante de salvar vidas y por eso es que se está poniendo fuerza en esto.
04:40En el Ecuador están llegando 170 mil vacunas, se está haciendo todo el programa de vacunación.
04:46Yo creo que con mucha lógica, justamente para tratar de prevenir la enfermedad que suele ser en niños, como había dicho, menores de un año y ahora hasta seis años.
04:57Solo muy brevemente para terminar, César, entonces usted haría un llamado a la vacunación.
05:03Sí, yo pienso que la vacuna es un instrumento, como dije, espectacular para prevenir las enfermedades.
05:12Además, hay otra cosa, los movimientos de no vacuna parten de una cosa que estamos viviendo y que ya se había reportado, esto que se llama el efecto rebaño.
05:24Los que no se vacunan deben agradecer a los que se vacunan porque justamente los que nos vacunamos protegemos a los no vacunados.
05:32Si bajamos del 80%, del 90% en realidad de vacunados, empiezan a aparecer los problemas y los brotes.
05:39Por tanto, es realmente importantísimo la vacunación.