El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) hizo un llamado al diálogo nacional, instando a que todos los sectores del país se sienten a conversar, ante un contexto de creciente conflictividad.
“En esta coyuntura, pierde el país, perdemos todos; es fundamental lograr una comunicación respetuosa, serena y propositiva, independientemente de los diferentes grupos y sus puntos de vista”, expresó el gremio. Durante una conferencia de prensa, representantes de sectores como el comercial, agropecuario, turismo, educación, farmacia y otros, coincidieron en que el país enfrenta desafíos complejos que requieren reflexión profunda y acción conjunta entre todos los sectores nacionales.
“En esta coyuntura, pierde el país, perdemos todos; es fundamental lograr una comunicación respetuosa, serena y propositiva, independientemente de los diferentes grupos y sus puntos de vista”, expresó el gremio. Durante una conferencia de prensa, representantes de sectores como el comercial, agropecuario, turismo, educación, farmacia y otros, coincidieron en que el país enfrenta desafíos complejos que requieren reflexión profunda y acción conjunta entre todos los sectores nacionales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El sindicato de industriales se han pronunciado sobre la situación del país.
00:03Luis de Jesús Mendoza les entrevistó y nos cuenta Luis.
00:10Tal como lo mencionan, ha sido en el sindicato de industriales de Panamá
00:13donde se han reunido varias asociaciones de estos, el sector agropecuario, comercial, también turístico.
00:20Pero ¿cuál es el balance que tienen en cuanto a estos cierres que se están registrando en el país?
00:26Esta mediación que ha hecho también por parte del gobierno, nos encontramos aquí con la señora Alicia Jiménez
00:30para que nos cuente la preocupación que tienen ustedes como sector industrial.
00:34Muy bien, primero que nada, aquí estamos representados varios sectores,
00:40el sector comercial, industrial, de turismo, restaurantes, afines, hoteles, educación, farmacias.
00:48Alicia, en esta conferencia también han hecho ustedes un balance en cuanto a la situación
00:52que se viene registrando en las provincias de Chiriquí y también estos bloqueos en la provincia de Bocas del Toro.
00:58En la provincia de Chiriquí con bloqueos de calle que no puedan pasar,
01:02ni los transportes con su cantidad de personas que se trasladan de las provincias hacia Panamá
01:09y de Panamá hacia las provincias.
01:11Y el bloqueo brutal que ha tenido Bocas del Toro va a tener una repercusión muy fuerte
01:17para nosotros dentro de la economía.
01:19El problema número uno dentro del país es el desempleo y el empleo informal que va increciendo.
01:24Ya se habla de cierres de algunas empresas en Bocas del Toro.
01:27Precisamente la empresa más grande multinacional, que es la Chiquita Banana,
01:33ya está anunciando el cierre de tres fincas.
01:36¿Por qué?
01:37Porque se paró como nunca antes se había parado trabajar en el área de producción.
01:42Y ese paro de área de producción para ellos ha tenido pérdidas.
01:47Una multinacional, una empresa grande, a ellos no les cuesta nada cerrar e irse.
01:52Y nos dejan el problema como nos lo dejaron en su momento en Almirante.
01:57Muchísimas gracias, señora Alicia, por esta intervención.
01:59Y es parte del resumen que se dio en esta conferencia de prensa acá en el Sindicato de Industriales.
02:04Sobre todo ellos han hecho ese llamado al diálogo por parte también del sector gubernamental.
02:10Como les mencioné, es parte de lo que se ha dado en esta conferencia de prensa
02:13y nuestro noticiero estelar tendrán mayores detalles.
02:16Luis Jesús Mendoza, TVN Noticias.