Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00En Costa Rica, la ansiedad es una de las principales causas de consulta en los servicios de salud pública.
00:13Durante 2024, la Caja Costarricense de Seguro Social atendió a 281 mil personas por este motivo, es decir, 32 casos por hora.
00:23El Ministerio de Salud reportó un aumento en las consultas por ansiedad en el último año, mientras que las mujeres mayores de 35 años son el grupo con mayor prevalencia de síntomas crónicos.
00:36Dormir mal, palpitaciones y pensamientos constantes son señales de alerta.
00:41Hoy hablaremos sobre las causas, consecuencias y cómo enfrentar la ansiedad con apoyo médico y emocional en los doctores.
00:49Con Mariela Montero.
00:53El programa llega a ustedes gracias a UCIMED, una universidad que impulsa el conocimiento, la práctica y la innovación para transformar la salud del país y la región.
01:07Estar hoy con nosotros acá en Los Doctores, hoy es martes, yo soy Mariela Montero y voy a estar con ustedes a lo largo de esta hora en esta cita médica.
01:23Hoy vamos a tratar un tema muy importante que a nivel país y según los datos de la Caja se atienden 32 mil, perdón, 32 casos cada día.
01:33Estamos hablando precisamente de la ansiedad, este padecimiento que genera una serie de síntomas en el cuerpo que también vamos a estar hablando hoy, pero sobre todo vamos a hablar sobre cómo prevenir esta condición.
01:46Vamos a conocer hoy a nuestro invitado del día.
01:49André Duarte Sequeira es médico psiquiatra, graduado de la Universidad de Costa Rica y especialista clínico en trastorno obsesivo compulsivo e hipnosis clínica en Chile.
02:07Trabaja en la Caja Costarricense de Seguro Social desde el año 2010.
02:11Actualmente labora en el Hospital William Allen de Turrialba y en su consultorio privado en San José.
02:17El Dr. Duarte es miembro de la Asociación Costarricense de Psiquiatría y la Asociación Internacional del Trastorno Obsesivo Compulsivo.
02:25Bueno, ya ustedes conocieron al doctor. Doctor, gracias por estar con nosotros.
02:37Mucho gusto, Mariela. Mucho gusto. Un saludo a todos los que nos están viendo en este momento.
02:42Doctor, muy importante este tema. A veces hablamos muy poco de la ansiedad.
02:45Sí, es un tema muy frecuente y yo creo que básicamente es como una de las causas principales, digamos, a nivel de la consulta, generalmente, tanto en la institución pública como en la institución privada.
02:57De hecho, me decían, dije mal el dato, nada más para corregirlo, son 32 casos por hora que vemos acá en Costa Rica, una cifra bastante importante.
03:05¿Qué le parece, doctor, si hablamos precisamente de cuál es ese perfil de las personas que padecen ansiedad aquí en Costa Rica?
03:12Claro, generalmente estas personas cuando tienen trastornos de ansiedad consultan ya muy abrumados.
03:18Son personas que ya tienen, por ejemplo, mucho tiempo de estar aguante, aguante, aguante.
03:23Y básicamente, por frecuencia, observamos más a mujeres, a mujeres por encima de los 35 años.
03:29Esto es porque quizá consultan más y además, a ver, porque consultan más, son las que culturalmente y lamentablemente son las que son las más aguantadoras por cuestiones culturales.
03:40Entonces, las mujeres son edades entre 35 y 45 años, tiene que ver mucho también la parte hormonal.
03:48Entonces, el perfil es de una persona que prácticamente en la consulta llega con palpitaciones, sudoración, ese susto, ese nerviosismo, ¿verdad?
03:57Que a veces le dice a la gente, es que tengo un presentimiento, tengo como un temor.
04:01Entonces, básicamente, ese es como el perfil general que uno puede observar.
04:04Doctor, ¿cómo puede ser, digamos, un padecimiento tal vez difícil de detectar?
04:08Porque podría ser que los síntomas se parezcan a otro tipo de enfermedades o a otros padecimientos.
04:13¿Cómo puedo yo distinguir un cuadro de ansiedad?
04:16Es decir, ¿cuál es ese paciente? ¿Cómo se ve la ansiedad en el cuerpo?
04:19A veces, habemos personas que somos ansiosos, ¿verdad?
04:23Que a veces no solamente es palpitaciones, sino podemos depositar nuestra ansiedad en el cuerpo.
04:29Aquí tenemos una imagen muy interesante que podríamos explicarlo porque no solamente la mente se ve afectada,
04:36sino que diversas partes del cuerpo.
04:38Hay gente que deposita su ansiedad en la piel, en el intestino, en los dolores.
04:43Entonces, son personas que son básicamente personas somáticas, personas que se quejan de dolor,
04:49de dolor de cabeza, de palpitaciones.
04:51El síndrome de colon irritable también que es muy frecuente, ese famoso dolor de pancita que a veces la gente tiene
04:57o esa diarrea cuando va a algún examen, a una entrevista de trabajo, es muy usual.
05:02Doctor, ¿qué pasa en el cerebro? ¿En nuestro cerebro cómo se comporta la ansiedad?
05:06Acá tenemos una imagen, tal vez nos sirve para explicar qué va pasando en el cerebro con la ansiedad.
05:10Mira, el cerebro es mágico, el cerebro es lindísimo, ¿verdad? Es bandidillo el cerebro.
05:17Mira, básicamente podríamos decirlo que todo opera en un sistema, en un sistema que no solamente es,
05:23vamos a ver aquí, el óvulo prefrontal, hay otra estructura que no vemos por aquí,
05:29pero la amígdala que anda por acá, que es como una bolita, que es como esa campanita que nos dice
05:35que tenemos que estar en alerta, ¿verdad?
05:37Entonces, esta bandidilla activa una serie de circuitos, el óvulo prefrontal empieza como a decir,
05:44ok, estoy en amenaza, hay que hacer algo, tenemos que salir en carrera,
05:48y otra parte es el hipocampo, que es la memoria donde tenemos que decir,
05:53ok, la última vez que me dio un sustísimo, me fui en carrera.
05:57Entonces, es todo un circuito, el circuito de la ansiedad, ¿verdad?
06:01No solamente el óvulo prefrontal, sino la amígdala y una partecita que está por acá, que es el hipocampo.
06:06¿Pero qué son, doctor, sustancias que empiezan a liberarse en el cerebro?
06:09Por ejemplo, vas caminando y, digamos, llegas, ¿verdad?
06:14Y ves que alguien te va a saltar, entonces, inmediatamente hay una señal que te avisa,
06:19hay que salir en carrera.
06:20Entonces, se libera una conexión eléctrica y sustancias, como por ejemplo, la serotonina,
06:25la noradrenalina, que hace que te pongas sumamente nervioso para tener, digamos, la situación de la huida.
06:32Ahora, doctor, ¿cuáles son esas principales causas?
06:35Porque uno dice, bueno, yo cómo sé detectar que una situación determinada o un momento
06:40o algo que yo hago me genera ansiedad.
06:42¿Cuáles son las principales causas que hay para la ansiedad?
06:45A ver, es una cuestión muy diversa, ¿verdad?
06:48No es una cuestión que solamente es, ah, bueno, ¿verdad?
06:51La herencia o la alimentación.
06:54Pueden ser muchas cosas.
06:55Puede ser las vivencias que hemos tenido, las circunstancias, vivir en un lugar donde nos falta,
07:01digamos, el cariño, el amor, la alimentación, vivir en un lugar donde siempre va a haber violencia.
07:08Entonces, son factores que pueden desencadenar a un estado de alerta.
07:12Porque básicamente la ansiedad es un estado natural del cuerpo.
07:16Ok, eso hay que aclararlo.
07:17Pero cuando se hace patológico, eso es cuando andas constantemente como un carro,
07:22que vos llegas, lo encendes y lo dejas ahí parado y está ahí gastando, gastando y gastando.
07:26¿Eso quiere decir que cierto nivel de ansiedad sí, digamos, es normal en el organismo?
07:30¿Siempre vivimos con cierto nivel de ansiedad?
07:32Sí, claro. O sea, la ansiedad es un mecanismo de defensa, propiamente para tomar decisiones muchas veces.
07:37Entonces, el asunto es que se hace funcional cuando ya no salimos del trabajo, nos paralizamos, no vamos a las fiestas.
07:48Entonces, son ese tipo de situaciones que ya empieza a haber una disfunción social y, digamos, a nivel estudiantil, por ejemplo.
07:54Usted mencionaba la genética. ¿Cuál es el papel que cumple la genética en estas crisis o en este padecimiento de ansiedad?
08:00La genética no es determinante, pero podríamos verlo como decir una metáfora, es como un terreno, ¿verdad?
08:09Es un terreno fértil donde la genética está ahí, la podemos poner semillitas y va a germinar.
08:14Entonces, si yo vengo de una mamá o de un papá medio ansioso o tengo un primo por ahí medio depresivo,
08:20eso puede generar, digamos, como un vínculo asociado, pero no es determinante.
08:24¿Qué pasa ahora con este mundo de las redes sociales, doctor, o de este contacto perpetuo que tenemos con las pantallas?
08:31¿Cuánto afecta esto a que desarrollemos ansiedad?
08:34Mira, Mariela, el problema de las redes sociales, el asunto es que es un reflejo a veces que no es un reflejo real.
08:42Entonces, cuando vemos las redes sociales, nos empezamos a comparar.
08:45Entonces, ese problema en las comparaciones hace que yo me vea reflejado en una persona que no tengo todo a mano,
08:51que no soy exitoso, y eso me genera más preocupación.
08:55Ahora, tal vez las personas no le dan la importancia de vida, doctor.
08:58¿Cuál es el principal problema de que yo tenga una ansiedad no tratada?
09:02¿Cuáles empiezan a ser las manifestaciones en mi organismo, en mi cuerpo?
09:06Lamentablemente, hay mucho estigma a nivel de la salud mental, y si uno no consulta, esto tiende a cronificarse.
09:12Entonces, cuando se pone crónico a través del tiempo, esto es como una olla depresiva, Mariela.
09:17Entonces, aguantas, aguantas, aguantas, y ¡pum! Hay un momento en el que el cerebro dice, hasta aquí llegué.
09:23Entonces, el problema es que esto se puede cronificar, y con esto puede llegamos a tener asociado depresión,
09:29o trastornos de pánico específicamente, o fobias, ¿verdad? Sociales, por ejemplo.
09:33Las personas asocian mucho todos los problemas de ansiedad con la mente, que yo paso angustiado,
09:38bueno, que usted decía que me da esta incapacidad de controlar mis emociones.
09:42Pero, ¿qué pasa a nivel del cuerpo? ¿Yo puedo incluso llegar a desarrollar males físicos que están asociados a mi ansiedad?
09:49Claro que sí. No todo está en la mente, ¿verdad? Y eso es un gran error que a veces tenemos, que pensamos que solamente es mente.
09:55No. A veces hay personas que, a pesar de que van a la consulta y se le hacen todos los estudios pertinentes,
10:03pasan con dolor, se les cae el pelo, hay demasiada picazón, intestino irritable.
10:09Entonces, por ejemplo, pasan donde el gastroenterólogo, o pasan donde el dermatólogo.
10:14Entonces, al final, no descubren que realmente hay una situación física, sino que es una situación también que es emocional, mental.
10:20A nivel del corazón, doctor, ¿hay evidencia?
10:24Podríamos llegar a decir que incluso usted hablaba de la parte digestiva, pero ¿qué pasa con el corazón?
10:27Yo también puedo desarrollar problemas en el corazón producto de mi ansiedad.
10:30Incide, incide bastante esa parte, porque, por ejemplo, cuando vos estás asustadísimo, ¿verdad?
10:37Ese trastorno de pánico, esa ansiedad brava que llega ahí, ¿verdad?
10:41Lo que hace es que hay una liberación de catecolaminas.
10:44Las catecolaminas son sustancias noradrenalina, adrenalina que llegan y secretan a nivel cardíaco.
10:50Empieza la taquicardia, empieza el dolor de pecho, que esto es muy frecuente que la gente confunde, ¿verdad?
10:55A veces la gente va a los servicios de emergencias por un dolor torácico
10:58y piensan que es una situación meramente cardíaca y es ansiedad a veces.
11:02¿Pero uno cómo lo puede distinguir, doctor?
11:04Tal vez uno está en la casa y dice, bueno, ¿es que eso será que yo me comí algo que me cayó mal
11:08o estaba tal vez muy... o no, esto podría ser reflejo de una situación de ansiedad.
11:13¿Yo cómo puedo distinguir, dado que son tan parecidos a otros padecimientos?
11:17Nosotros los psiquiatras sí hacemos una aclaración siempre que es importante acudir a un médico especialista,
11:24básicamente para descartar que no sea algo médico.
11:28Si las frecuencias cardíacas están elevadas, si por ejemplo hay temblor en las manos, se cae de cabello,
11:34hay que ir específicamente donde un especialista dermatólogo, cardiólogo, reumatólogo, etc.
11:39Cuando ya se descarta que no sea un síntoma físico como tal, entonces trabajamos en la parte emocional, ¿verdad?
11:46Doctor, muy interesante. Estamos aprendiendo muchísimo hoy sobre la ansiedad.
11:49Vamos a aprovechar para hacer una breve pausa comercial y cuando regresemos vamos a hablar sobre todo de cómo se trata la ansiedad,
11:56cuáles son los medicamentos disponibles acá en Costa Rica al tratamiento,
12:00así que no se despegue de los doctores porque ya casi venimos con más.
12:02Este miércoles en Los Doctores, ¿acostumbra aguantar las ganas de orinar por falta de tiempo?
12:24En Costa Rica esta práctica provoca infecciones urinarias, inflamación vesical y problemas renales,
12:30especialmente en mujeres y adultos mayores, según datos del Ministerio de Salud.
12:36Descubra por qué retener la orina no es tan inofensivo como parece y qué hábitos protege en su sistema urinario.
12:43Los esperamos en su cita médica a las 10 de la mañana por Teletica.
12:47Gracias por estar acá con nosotros en Los Doctores.
12:53Hoy estamos conversando sobre la ansiedad y antes del corte hablábamos sobre las manifestaciones,
12:59también las reacciones en nuestro cuerpo.
13:01Ahora vamos a aprovechar, doctor, esta parte del programa para hablar de los tratamientos.
13:06¿Cuáles son las alternativas médicas que yo tengo acá en Costa Rica para tratar la ansiedad?
13:10Ok, podríamos decirlo en mi campo, que yo soy médico-psiquiatra,
13:14el tratamiento farmacológico es algo que es fundamental, pero recetado.
13:19Eso significa que recetado significa supervisado.
13:22Ahora, no necesariamente cuando uno va donde un psiquiatra por un trastorno de ansiedad
13:26o por un sustillo, por esas cuestiones que pueden pasar a nivel emocional, salir medicado.
13:31No necesariamente.
13:32Si hay ansiedad, aquí hay que medicarla para que esta no se vuelva crónica.
13:35Entonces, es importante la supervisión.
13:38Hay un arsenal grandísimo de tratamiento farmacológico,
13:43sin olvidar el tratamiento psicológico, que eso es fundamental.
13:45Eso le iba a preguntar, doctor.
13:47¿Cómo soy yo de distinguir?
13:48Bueno, me imagino que es a través de la consulta,
13:49pero ¿cuál es la función que cumple precisamente esta visita al psicólogo en el tratamiento?
13:54Ok, hay que hacer una gran diferencia, ¿verdad?
13:56Y esto es lindísimo, porque los psicólogos y los psiquiatras trabajamos en conjunto.
14:00No nos llevamos tibia, como dicen popularmente.
14:02La ventaja que tenemos nosotros los psiquiatras es que podemos tener la opción de medicar,
14:08de dar un fármaco específico para que ese estado de alerta baje un poquito,
14:14un toque, como decimos popularmente los ticos.
14:16El psicólogo brinda herramientas, por ejemplo, cognitivas, conductuales,
14:21para decir, ok, si estás en un lugar hablando en público o frente a la cámara,
14:24puedes estar con una respiración adecuada o tener una cuestión de anclaje.
14:28Mientras que a nivel farmacológico, el medicamento lo que hace es, como te digo,
14:33bajar la sobreexcitación del sustísimo, ¿verdad?
14:36Del miedísimo, del temblor, del pánico, del miedo.
14:39Doctor, ¿qué pasa con las alternativas que son naturales?
14:42Las personas de pronto dicen, es que yo no quiero tomar químicos,
14:45porque incluso hay mucho estigma en torno al tratamiento también químico,
14:49que podemos hablar de eso.
14:49Pero, ¿qué pasa con las alternativas naturales?
14:52¿Qué tanto funcionan? ¿En qué casos sí?
14:54¿O cuál es la recomendación?
14:55Mira, el cerebro es bandido, como lo dije ahora al principio.
14:59Las cuestiones naturales son peligrosísimas.
15:02Esto porque todo tiene un sentido.
15:03Hay una activación, como lo señalé ahora en la imagen,
15:07hay una activación química, hay una activación eléctrica,
15:10que es fundamental hacer notar.
15:12A veces hay cerebros muy relax, por decirlo así,
15:16que te tomas un tecito ahí de valeriana,
15:19o una cuestión, hay un té de tilo, que funcionas pura vida,
15:21como decían con los ticos, usando un lenguaje más coloquial, por decirlo así.
15:26Pero hay cerebros más bandidos y vulnerables,
15:28que puede ser que tomas un poquito de hierba de San Juan,
15:30un té de tilo, y te dispara más la ansiedad.
15:32Entonces, yo como científico y como psiquiatra,
15:35no recomiendo ese tipo, digamos, como de tratamientos,
15:38porque eso puede llegar a embargar la cancha, por decirlo así.
15:42¿Cómo se ve?
15:43Bueno, se lo señalaba, doctor, pero tal vez las personas dicen,
15:45bueno, yo como usted sí voy, ¿donde un psicólogo,
15:47o yo más bien necesito, y donde un psiquiatra, para el tratamiento?
15:50A veces las personas, lamentablemente por el estigma que tiene la gente,
15:55va donde el psicólogo, porque la gente lamentablemente piensa
15:59que los psiquiatras van así como pum, de golpe, con la pastilla,
16:03y andar ahí todos como un zombi, adormecidos.
16:06Por dicha, la psiquiatría ha cambiado, y eso es algo que es importantísimo, ¿verdad?
16:10A veces es necesario acudir donde un psicólogo primero,
16:14como para que él tenga un panorama amplio,
16:16o a ver dónde está el problema.
16:19Los costarricenses y los seres humanos a veces agarramos las emociones
16:23y las ponemos como debajo de la alfombra, ¿verdad?
16:26Entonces barremos todo y las emociones feillas las ponemos debajo de la alfombra,
16:29y hay un momento en el que esa alfombra, pum, sale, ¿verdad?
16:32Entonces, el proceso de psicología es fundamental para una buena recuperación.
16:36Usted es algo importante, doctor, porque de pronto yo tengo unas,
16:39yo siento que estoy ansiosa, me siento mal, y digo, bueno, es que,
16:42ah, mi tía me recomendó que yo me tome un tecito de tilo, que la valeriana, que unas gotitas.
16:47¿Cuál es el problema, en el caso de la ansiedad, de que yo adopte este tipo de recomendaciones de personas?
16:53¿Cómo manejar este tipo de recomendaciones?
16:55Que dicen, es natural, no pasa nada, es un tecito, no me va a hacer nada.
16:58Es peligroso, Mariela, porque el estrés sostenido puede cronificarse,
17:04o sea, tal vez de alguna forma esa sustancia natural puede solventar el hecho, el aguante.
17:12Lamentablemente el tico es aguantador y es una cuestión cultural,
17:14como que te dicen, no, no, no, tranquilo, aguantá, aguantá, tenés trabajo, eso no pasa nada,
17:19esos son puros nervios.
17:20Entonces, eso es como un apagafuegos.
17:23Se incendió un toquecillo, se disparó la ansiedad, pero pum, otra vez viene,
17:26y viene incrementándose. Entonces, sostener eso a largo del tiempo, eso no va a funcionar.
17:32Hay que tener cuidado con la automedicación.
17:34Totalmente, Mariela, totalmente.
17:35En el caso particular, doctor, de lo que es la prevención,
17:40¿cómo yo puedo prevenir una...?
17:42Que yo digo, bueno, es que yo tal vez estoy sintiendo que no me estoy sintiendo tan bien.
17:46¿Cómo yo puedo prevenir a la ansiedad?
17:48La salud mental es primordial en todos nosotros los seres humanos.
17:52Yo soy un ser humano común y corriente, yo te decía ahora fuera de cámaras,
17:55y la ansiedad a veces es como, ok, aquí la puedo manejar un toquecillo,
18:00pero hay momentos en que se me puede disparar aún más.
18:03La prevención es fundamental.
18:05Hay que hacer, hay que fortalecer a la gente para que pierda el miedo a consultar
18:10donde un especialista, hacer ejercicio, una buena alimentación,
18:14y algo que es importantísimo señalar es el buen dormir.
18:17Hablando de los medicamentos, doctor, ¿hay medicamentos y alimentos, más bien,
18:23que pueden desencadenarme o más bien hacerme padecer, no sé si se llaman crisis o momentos de ansiedad?
18:30Fíjate que hace poco estaban hablando de que el intestino es el segundo cerebro, ¿verdad?
18:34Y es que serotonina tenemos por todo lado.
18:36El asunto es que una mala alimentación rica en excesos de carbohidratos, de azúcares, de cafeína
18:43pueden desencadenar que el cuerpo se empiece a sentir como más nervioso de la cuenta,
18:48entonces hay más temblor, se te dilatan las pupilas,
18:51y a veces la ansiedad puede aparecer, ojo, puede aparecer de la nada
18:55a como puede aparecer por un recuerdo o algo similar,
18:58pero la alimentación tiene que ser balanceada.
19:00sustancias o alimentos ricos en triptófano, como por ejemplo el pescado,
19:06las almendras, las verduras,
19:09porque el triptófano convierte a una sustancia a la serotonina,
19:13entonces la serotonina prevalece más en el cuerpo.
19:15Ahí, por ejemplo, la gente habla mucho del café,
19:18si yo tomo muchísimo café y de pronto eso puede hacer que yo sea más ansiosa
19:21o algunos productos que me pueden ayudar a desencadenar con más facilidad la ansiedad.
19:26Vos puedes tener una personalidad que llamamos nosotros los psiquiatras
19:30ya de base, como vería mi mamá, es como la hechura de uno,
19:33la personalidad que puede ser, a ver, un poquitillo nervioso,
19:37un poquillo asustadizo o con tendencias depresivas,
19:39entonces ya con esa historia adicional y si empiezo a tomar excesiva consumo de café,
19:45cafeína o sustancias energizantes que muchos jóvenes lo toman hoy en día
19:50o medicamentos psicoestimulantes, pum, se te acelera la ansiedad
19:53y entonces vos decís, pero es que raro,
19:55¿cómo voy a estar yo en un puro temblor todo el día?
19:56Y aparte, digamos, de las bebidas hay alimentos,
20:00porque hablamos del café y los energizantes,
20:02pero bueno, algún alimento que yo consuma y también me desencadeno,
20:06me disparen la ansiedad.
20:07No lo podríamos ver así, Mariela,
20:09sino básicamente la parte de la alimentación balanceada,
20:14eso es algo que es primordial,
20:16hay sustancias tóxicas como el licor, como la cafeína,
20:19que pueden disparar a que ciertas sustancias del cerebro
20:22empiecen a aumentar, como la noradrenalina,
20:25entonces esa taquicardia, ese susto,
20:27que usted está en un temblor y se dice,
20:28¿qué está pasando acá?
20:29Entonces eso es más que todo la administración de una alimentación balanceada.
20:34Y del otro lado, bueno, se hablaba del pescado,
20:36¿qué otros alimentos podemos incluir del lado
20:38que tal vez más bien me ayudan a contrarrestar los efectos de la ansiedad?
20:42Los alimentos ricos en triptófano,
20:45el triptófano es una sustancia que es como decir,
20:48la mamá de la producción de la serotonina,
20:51y la serotonina es una sustancia en el cerebro que está en todo el cuerpo,
20:55en el intestino, en el cerebro, en el hígado, en los vasos sanguíneos,
20:59entonces la buena alimentación, por ejemplo, rica en pescado,
21:02carne, frijoles, leguminosas,
21:04eso es primordial para elevar la mamá de la serotonina.
21:07¿Qué le parece, doctor?
21:08Si hablamos, hacemos como un checklist,
21:10¿cuáles son esos estilos de vida saludable que me pueden ayudar?
21:13Si yo voy sumando todo lo que hemos conversado acá,
21:17¿cuál es el checklist para yo decir,
21:19bueno, esos son hábitos saludables que me ayudan a controlar la ansiedad?
21:23Hábitos saludables, el deporte,
21:25el deporte libera endorfinas, eso es riquísimo,
21:28y la gente lo ha visto, cuando uno va a correr
21:30o cuando hace un poquito de spinning,
21:32ya uno en la mañana sale como más energía, ¿verdad?
21:35Entonces el ejercicio físico es fundamental,
21:39visitar tu psicólogo, visitar tu psiquiatra es fundamental,
21:43redes de apoyo es fundamental,
21:45hablar de esos temas es primordial,
21:47ese espacio es lindísimo porque podemos hablar y quitar ese mito,
21:51si tenemos redes de apoyo, amigos, familiares,
21:53eso nos ayuda notablemente, ¿verdad?
21:55Viajar, salir, conversar, interactuar, ¿verdad?
21:58Es importante.
21:59Doctor, también ahora que hablábamos de las redes sociales,
22:01circula muchísima información,
22:03hay quienes hablan, por ejemplo, de masticar hielo,
22:05o ponerse hielo en las manos,
22:07o esas esencias que de pronto es un olor y me ayudan a relajarme,
22:11¿qué función cumplen?
22:12¿Realmente funcionan para controlar la ansiedad?
22:15A ver, a veces son recetas que son como de los vecinos y de las abuelitas,
22:20básicamente hay terapias que son cognitivos, conductuales,
22:24que eso lo trabaja más la parte del psicólogo,
22:28eso es fundamental,
22:29pero es como distraer, distraer ese malestar
22:33y necesitamos saber el origen de eso.
22:36Obviamente tenemos una memoria, la memoria entorrinal,
22:39entonces se dice que, por ejemplo,
22:42el olor a la lavanda, el olor a menta,
22:45como que nos tranquiliza un poquito más, ¿verdad?
22:47Cuando tenemos ese miedo constante.
22:50Entonces, no podemos descartarlo,
22:52pero como científico te puedo decir
22:54que podríamos darle más el hábito de ir
22:58donde el psicólogo básicamente para que nos dé herramientas,
23:01ese arsenal para salir.
23:02Doctor, ¿la ansiedad de por vida, una vez que yo la padezco,
23:05va a estar conmigo para siempre
23:06o hay forma, digamos, de que yo me cure de la ansiedad?
23:10Yo a mis pacientes siempre les digo que uno se alivia
23:12y cuando uno va al lugar adecuado, uno se alivia.
23:17Si vos vas donde tu psicólogo,
23:18si vos vas donde tu psiquiatra, te vas a aliviar
23:20porque esto baja, esto baja.
23:24Habemos personas que tenemos ya una cuestión
23:26en nuestro mapa genético
23:27y por cuestiones de la vida ya somos ansiosos,
23:30pero la gente es lo más lindo.
23:31Al final del día de mi trabajo
23:33es ver aquellas personas que venían tan enfermas
23:35y ver que llevan un seguimiento
23:37y van avanzando y van sintiéndose mejor.
23:39¿Eso quiere decir que entonces yo voy a ocupar
23:41atención de por vida, doctor?
23:42Supervisión.
23:43Me parece a mí que la supervisión es adecuada.
23:45No solamente hay que ir al psiquiatra
23:46cuando uno está solamente enfermo, ¿verdad?
23:48Pero la supervisión es importante.
23:51Hay algunos, digamos, algunas señales tempranas
23:53porque de pronto uno puede que las ignore
23:55en el día a día, en el estrés, en el corre-corre.
23:58¿Cuáles son esas señales tempranas?
23:59A veces las podemos como enlistar también
24:00para que nos queden bien claras
24:02que yo no debo ignorar
24:03y que me están dando señales
24:05de que podría estar padeciendo ansiedad.
24:06Yo lo que podría rescatar de todo esto
24:12es cómo llevas tu vida
24:14porque siempre hay un antes y un después.
24:15La gente llega y me dice, doctor,
24:17pero yo antes salía, antes compartía,
24:19antes yo no me tenía que levantar
24:20de una fiesta y salir en carrera.
24:24Básicamente es tratar,
24:25enlistar esto es como una lista como eterna,
24:28¿verdad, Mariela?
24:28Pero yo sí lo que te quiero decir
24:29es que entre más hablemos,
24:32entre más conozcamos,
24:33entre más nos escuchemos nuestro cuerpo,
24:36eso es fundamental,
24:37nuestro cuerpo habla,
24:38no sea necesariamente la mente,
24:40la piel, nuestro intestino,
24:43nuestras piernas,
24:44nuestro cuerpo habla.
24:45Entonces, si vos ves que estás pasando
24:46en un puro susto todo el día,
24:48eso no es normal
24:48porque la ansiedad es un estado
24:50de hipervigilancia.
24:52Es como estar en la guerra, ¿verdad?
24:53Que si hay algún momento,
24:54hay que ir a atacar.
24:56Entonces, ese estado de hipervigilancia
24:57y ese insomnio es fatal.
24:59Doctor, vamos a aprovechar
25:01para irnos de...
25:02yo digo de viaje,
25:04vamos a ir al mundo a conocer
25:05qué se conmemora hoy
25:07en el mundo de la ciencia.
25:17Cada 13 de mayo
25:18se celebra el Día Internacional
25:20del Cito Tecnólogo
25:21en honor al nacimiento del doctor
25:23George Papá Nicolau,
25:25creador de la prueba Papá Nicolau.
25:27Este examen es fundamental
25:28para la detección temprana
25:30del cáncer de cuello uterino,
25:31salvando innumerables vidas
25:33en todo el mundo.
25:34Además, en algunos países
25:36se reconoce esta fecha
25:37como el Día del Químico Farmacéutico,
25:40destacando la labor esencial
25:41de estos profesionales
25:43en la investigación,
25:44desarrollo y distribución
25:46de medicamentos
25:46que mejoran la calidad de vida
25:48de las personas.
25:49También se conmemora
25:50el nacimiento del doctor
25:51Ronald Ross,
25:53médico y entomólogo británico
25:55galardonado con el Premio Nobel
25:56de Medicina en 1902
25:58por descubrir
25:59que la malaria
26:00se transmite a través
26:01de la picadura
26:02del mosquito anófeles.
26:08Este martes
26:09en Calle 7 Informativo.
26:12¿Sabe cuántos abrazos
26:13al día se necesitan
26:14para vivir mejor?
26:15Un estudio
26:16reveló la cuota diaria
26:17y lo pusimos a prueba
26:19en un experimento social.
26:21Descubra cómo está la suya
26:22este martes
26:23a las 11 de la mañana
26:25por Teletica.
26:38Bueno, llegamos a una parte
26:39que doctor,
26:40a mí en lo personal
26:41me encanta
26:42porque es literalmente
26:44someter a la pantalla
26:45que yo he utilizado
26:46a la pantalla de la verdad
26:47todas esas sugerencias,
26:50temas, mitos
26:51que hemos escuchado
26:51a lo largo de la vida
26:52entonces vamos a ir
26:53de una vez a la práctica
26:54doctor, mito o verdad?
26:56¿La ansiedad es una enfermedad
26:58que solo afecta
26:59a la mente?
27:01Esto es un mito
27:02porque como lo que
27:03habíamos hablado
27:04la vez anterior
27:04no solamente afecta
27:05a los pensamientos
27:06sino afecta
27:07a otras partes del cuerpo
27:08afecta nuestra piel
27:11nuestro cuero cabelludo
27:13nuestro intestino
27:14los dolores
27:15hay alteraciones
27:16como el insomnio
27:17entonces sí es un mito.
27:18Vamos con la siguiente
27:19esta es como hecha
27:20para mí doctor
27:21mito o verdad
27:22tomar café
27:23puede aumentar
27:24los síntomas
27:25de la ansiedad
27:26A ver
27:28esto es como aquí
27:28debe haber algo
27:29en el medio
27:29el exceso de café
27:31el exceso de café
27:32¿Cuánto es exceso de café?
27:33Bueno si te estás tomando
27:34unas 8, 10, 15 tazos
27:36de café al día
27:37pues estás full
27:37con cafeína
27:38por todo el cuerpo
27:39entonces
27:39si vas a estar
27:40en una liberación
27:42de noradrenalina
27:43y una taquicardia
27:44impresionante
27:45¿verdad?
27:45pero con que te tomes
27:46tus 3, 4 tacitas
27:47de café
27:48todo bien
27:48Vamos con la siguiente
27:50doctor
27:50mito o verdad
27:51la ansiedad
27:52se cura solo
27:53con fuerza de voluntad
27:55Esto es un mito
27:56carambas
27:57esto es un mito
27:58eso no se trata
27:59de fuerza de voluntad
28:00es una cuestión
28:01química en el cerebro
28:02es una situación
28:03de circuitos cerebrales
28:05no debo sentirme
28:06culpable
28:06de que en este momento
28:07tengo una descarga
28:08de susto
28:09de miedo
28:09¿verdad?
28:10porque tengo mis vivencias
28:11mis vivencias de ahora
28:12mis vivencias de chiquillo
28:13entonces no es fuerza
28:15de voluntad
28:16solamente apaga
28:17y vámonos
28:17eso no es verdad
28:18Vamos a la cuarta
28:19mito ¿verdad doctor?
28:20hacer ejercicio
28:21puede ayudar
28:22a controlar la ansiedad
28:23Súper
28:24esto sí es verdad
28:25porque hay liberación
28:26de endorfinas
28:27la liberación de endorfinas
28:28hace que haya
28:28una relajación muscular
28:29y te mantienes
28:31en una plenitud completa
28:32entonces
28:33no solamente
28:34el ejercicio cardiovascular
28:35sino la meditación
28:37el yoga
28:38el estar aquí
28:39en la hora
28:39eso es primordial
28:41Y vamos con la última
28:42doctor
28:42mito ¿verdad?
28:43los medicamentos
28:44para la ansiedad
28:45causan adicción
28:46en todos los casos
28:47Mariela
28:48aquí debe haber
28:49como una cuestión
28:50ahí en el medio
28:50esto es un mito
28:52¿por qué te lo digo?
28:53porque hay medicamentos
28:54que son chivísimas
28:55son nobles
28:56son muy nobles
28:57con supervisión
28:58y eso es lo más importante
28:59hay que tener supervisión
29:00hay medicamentos
29:02que si son
29:03los medicamentos
29:03como las benzodiazepinas
29:05que son medicamentos
29:06que son para tratar
29:07por ejemplo
29:08la ansiedad
29:08que es muy fuerte
29:09diazepam
29:10lorazepam
29:11todo eso
29:11que provoca
29:12una discreta
29:12liberación
29:13una discreta adicción
29:15pero supervisados
29:16son super
29:17super bien
29:18yo decía super cool
29:18pero no bien
29:19super bien
29:19bueno doctor
29:20muy interesante
29:21ya usted vio
29:22lo que es mito
29:22lo que es verdad
29:23para que también
29:24lo ponga en práctica
29:24vamos a ir a un corte comercial
29:26pero aprovecho
29:27para decirle
29:28avisarles
29:29que envíen
29:29sus mensajes
29:30que alisten
29:31el teléfono
29:32que si no se ha metido
29:32al facebook
29:33a dejarnos ahí
29:33sus consultas
29:34lo hagan
29:34en este momento
29:35porque al regresar
29:36vamos a abrir
29:37el consultorio
29:38acá en los doctores
29:38para recibir
29:39todas las dudas
29:40que usted tenga
29:41y que el doctor
29:41nos ayude
29:42a entender mejor
29:43el tema de la ansiedad
29:44ya casi volvemos
29:45la incidencia
29:59de trastornos
30:00de ansiedad
30:00en personas
30:01de 10 a 24 años
30:03aumentó
30:03un 52%
30:04entre 1992
30:06y 2021
30:08este incremento
30:09fue especialmente
30:10notable
30:10en adolescentes
30:11de 10 a 14 años
30:13y se intensificó
30:14a partir
30:14de 2019
30:15coincidiendo
30:16con la pandemia
30:17según un estudio
30:18internacional
30:19publicado
30:19por la revista
30:20fronteras
30:21en psiquiatría
30:22el estudio
30:23que analizó
30:24datos
30:24de 204 países
30:25identificó
30:26al acoso
30:27escolar
30:27como un factor
30:28de riesgo
30:29clave
30:29responsable
30:30de más
30:30de 1.7
30:32millones
30:32de años
30:33de vida
30:33ajustados
30:34por discapacidad
30:35en 2021
30:36las mujeres
30:37jóvenes
30:37presentaron
30:38tasas
30:38más altas
30:39de ansiedad
30:39en comparación
30:40con los hombres
30:41los investigadores
30:42concluyen
30:42que es importante
30:43implementar
30:44estrategias
30:45de prevención
30:45temprana
30:46y fortalecer
30:47los servicios
30:47de salud mental
30:48comunitarios
30:49para mitigar
30:50el impacto
30:50a largo plazo
30:51de la ansiedad
30:52en las generaciones
30:53jóvenes
30:54family guard
31:00nueva imagen
31:01con la misma
31:02protección
31:02total
31:03para tu familia
31:03en temporada
31:04de lluvias
31:05presenta
31:06el consultorio
31:07gracias
31:10gracias por continuar
31:11con nosotros
31:12en los doctores
31:13hoy estamos hablando
31:14sobre la ansiedad
31:15y es el momento
31:16de recibir las consultas
31:17yo les repaso
31:18los mecanismos
31:19que usted tiene
31:19para hacernos llegar
31:20todas esas preguntas
31:21que tiene
31:22el primero de ellos
31:23es la llamada telefónica
31:2422 90 6247
31:27ya tenemos llamada telefónica
31:28también puede hacernos llegar
31:30un mensaje
31:31vía whatsapp
31:31también tenemos
31:33ese mecanismo
31:34para que se comunique
31:34con nosotros
31:35ya casi le repaso
31:3664777778
31:39así que ahí tiene
31:41esa otra vía
31:42y la última
31:42de las vías
31:43también que usted
31:43puede hacernos llegar
31:44su consulta
31:44es a través del facebook
31:46ingresa a teletica
31:46en el facebook
31:47ahí viene un banner
31:48de los doctores
31:49y nos puede hacer
31:50llegar su consulta
31:51vamos con la primera
31:52llamada doctor
31:53ella es Carla Vázquez
31:55desde Cartago
31:55muy buenos días
31:56doña Carla
31:57buenos días
31:59muchas gracias
32:00y los felicito
32:01por el programa
32:01muchas gracias
32:02doña Carla
32:03adelante con su consulta
32:04bueno
32:06yo tomo antidepresivos
32:08desde hace unos años
32:09pero hace un año
32:11me dio una crisis
32:12de ansiedad
32:13muy fuerte
32:14pasa que
32:17bueno
32:19cambié
32:20cambié de médico
32:22y entonces
32:23me cambió
32:24de papel
32:26a papel
32:28y me mandó
32:30pregabalina
32:31pero he escuchado
32:34sí
32:34el cuadro
32:35cambió
32:36no le digo
32:37que se me quitó
32:38del todo
32:38tengo
32:3953 años
32:41estoy
32:42también
32:43en perimenopausia
32:45entonces
32:46mi pregunta
32:47es
32:48por el motivo
32:49de que
32:50los cuadros
32:51ansiosos
32:52han seguido
32:53y lo siento
32:54como crónicos
32:55pero
32:56he escuchado
32:57de la pregabalina
32:58que no es
32:59para esto
33:00igual me lo
33:01recomendó
33:02un psiquiatra
33:03entonces
33:03yo quisiera
33:04saber
33:04que
33:05como hago
33:07para
33:07dejar la pregabalina
33:09no he tenido
33:10consulta todavía
33:11con el psiquiatra
33:13de seguimiento
33:13pero
33:14la pregabalina
33:15la traté
33:17de dejar
33:17porque el médico
33:18de medicina general
33:19no era
33:20para la ansiedad
33:21me preocupó
33:23y la dejé
33:24dos días
33:24el tercer día
33:25estaba con
33:26una ansiedad
33:27terrible
33:27me la tomé
33:28y se me quitó
33:29una ansiedad
33:30en ese momento
33:31esa es mi consulta
33:33muchísimas gracias
33:34muchas gracias
33:35dijo nombres específicos
33:37y es importante
33:38aclarar
33:39verdad
33:39que esto
33:40no sustituye
33:40la consulta
33:41digamos
33:41del otro colega
33:42pero muchas gracias
33:44por la pregunta
33:44porque es importantísima
33:46a veces cuando uno
33:47cambia de medicación
33:48hay que tener
33:49mucho cuidado
33:50y
33:50hay que hacerlo
33:51de una forma
33:52supervisada
33:53yo a mis pacientes
33:54siempre les digo
33:55que cuando uno
33:55toma un antidepresivo
33:56o toma un ansiolítico
33:58no es que te tomas
33:59la pastilla
34:00y te curaste
34:00o sea como que
34:01te tomas la pastilla
34:02y mañana vas a ir a bailar
34:03no
34:04la felicidad
34:04o el estímulo
34:05no es inmediato
34:06lo que si es importante
34:08hacer notar
34:08es que
34:09entre
34:10la segunda
34:10y tercera semana
34:11de tomar la medicación
34:12al pie de la letra
34:13vas a sentir
34:14una mejoría
34:15la pregabalina
34:16es un medicamento
34:17que no es usual
34:18que utilicemos
34:19los psiquiatras
34:20pero lo podemos utilizar
34:21como un modulador
34:22del estado del ánimo
34:23actúa sobre un sistema
34:25que es el sistema
34:25gaba
34:26que como que frena
34:27un poco ahí
34:28la excitación
34:29la estimulación
34:29ahí del nerviosismo
34:30entonces cuando
34:32uno traslapa
34:33o uno cambia
34:34medicamento
34:34por ejemplo
34:35una paroxetina
34:36a una
34:37sertralina
34:39o así
34:39no estoy diciendo
34:40nombres
34:40no le estoy haciendo
34:42publicidad
34:42a nadie
34:42el asunto
34:44es que
34:44son usualmente
34:45medicamentos
34:46que se utilizan
34:47con mucha frecuencia
34:48hay que esperar
34:49hay que esperar
34:50porque ese acople
34:51esa
34:52regulación
34:54va con el tiempo
34:55siempre
34:57hay que consultar
34:58con el psiquiatra
34:59que le hizo el cambio
35:00los médicos generales
35:02son importantísimos
35:03pero creo que
35:04si el médico psiquiatra
35:05fue el que te lo dio
35:06hay que preguntarle
35:07cuáles fueron
35:07las razones claras
35:08tenemos otra llamada
35:09de Cartago
35:10ella es Karen Cerdas
35:11¿qué tal doña Karen?
35:13muy buenos días
35:14adelante con su consulta
35:17gracias
35:18bueno
35:18yo tengo un hijo
35:19que lo vio
35:20casi que todo el tiempo
35:22hospital de niños
35:23porque decían
35:24que tenía
35:24hiperactividad
35:25y debe ser atencional
35:26cuando llegamos
35:27a Infanto Juvenil
35:28del Calderón Guardia
35:29resulta que el niño
35:30tiene un autismo
35:31y tiene traspobias
35:32tipo y así
35:33un montón de cosas
35:34actualmente mi hijo
35:35ya está grandecito
35:37tiene 15 años
35:38y él toma
35:39infinidad de medicamentos
35:40más sin embargo
35:42hace un tiempo
35:43para acá
35:44él viene presentando
35:45unos cuadros
35:46de crisis
35:47que no
35:48que el medicamento
35:50no le está haciendo
35:51entonces
35:52yo quería preguntar
35:54que
35:54y qué podría hacer
35:57si es que ella
35:59por la edad
36:00aparte
36:01de la adolescencia
36:02el medicamento
36:04no le hace
36:04porque hay días
36:05que él amanece
36:06y llora
36:07y llora
36:08y llora
36:09y no sé
36:10y uno le pregunta
36:11qué le pasa
36:12y él dice
36:13que no
36:13y está en esta
36:14en esta etapa
36:16que
36:17usted le dice
36:18venga para ayudar
36:19y él
36:19no yo no quiero
36:20que usted se me acerque
36:21y así
36:21entonces
36:22yo quería consultarle
36:23que
36:24que se podía hacer
36:25pues él toma
36:26cefalexina
36:27toma
36:28respital
36:30toma
36:31lortaina
36:32toma
36:32este
36:34vitalina
36:34un montón
36:36de cosas
36:37muchas gracias
36:39por la consulta
36:40muchas gracias
36:41es todo un tema
36:42es todo un tema
36:43verdad
36:43y esto es para hablar
36:45más horas
36:46de
36:46de
36:47de
36:47de
36:47de salud mental
36:48los trastornos
36:50de déficit tensional
36:51los trastornos
36:51del neurodesarrollo
36:52el trastorno
36:53del espectro autista
36:54tienen en común
36:55muchas veces
36:56esta inquietud
36:57y esta ansiedad
36:58que viene desencadenada
36:59hay que indagar
37:01qué es lo que lo detona
37:02siempre
37:03bueno casi siempre
37:04hay factores estresores
37:06que los detonan
37:07y hay que recordar también
37:08y y creo
37:09quiero hacer la cuña
37:10verdad
37:11en esta parte
37:11del espectro autista
37:12porque estos chicos
37:14si tienen problemas
37:15para manejar las emociones
37:16y ni que decir
37:18del otro tema
37:18que lo tocó
37:20y que para mí
37:21es importantísimo
37:22que es la adolescencia
37:23la adolescencia
37:24es un estado
37:25que a veces
37:26la gente culturalmente
37:27piensa que es pura
37:28mala crianza
37:28y no es así
37:29o sea
37:30es el óvulo prefrontal
37:31que está empezando a madurar
37:32es por eso que los chiquillos
37:34son más impulsivos
37:35más irritables
37:36entonces yo creo que
37:37al tener una combinación
37:39de síntomas
37:39ansiosos
37:40con defensa extensional
37:41y con algún otro
37:42ahí trastorno de fondo
37:43hay que revisar
37:45minuciosamente
37:46si es
37:46algo que lo está detonando
37:48si es la dosis
37:49que le corresponde
37:50o
37:51si hay algo más
37:52ahí que hay que indagar
37:53tenemos otra llamada
37:54esta vez de un caballero
37:55don Cristian Vargas
37:57¿qué tal?
37:57don Cristian
37:57nos llama desde San José
37:59¿qué tal?
37:59don Cristian
38:00muy bien
38:01ustedes
38:01bendiciones y gracias
38:03y los felicito
38:03por el programa
38:04muchas gracias
38:05acá tiene al doctor
38:06para que le haga su consulta
38:08doctor buenas
38:09buenas
38:09doctor
38:10viera que
38:11no va a ser
38:13resumido
38:13yo vengo año y medio
38:15que me agarró
38:16un ataque de pánico
38:18estaba acostado
38:19y yo pensé
38:20que si yo iba a poder orinar
38:22o no iba a poder orinar
38:23la cuestión doctor
38:25fue
38:26que me agarró ese ataque
38:28y si yo hubiera estado
38:29en el servicio
38:29y no puedo orinar
38:30no preocúpese
38:31pero
38:32me agarró
38:33ese pensamiento
38:34obsesivo
38:35la cuestión fue
38:37que
38:37conversé con unas personas
38:38ahí
38:39me mandaron
38:40a Citalopran
38:41me trancó
38:42las vías urinarias
38:43de viaje
38:44como la
38:45de la facina
38:46que lo había hecho
38:47hace como 11
38:4712 años atrás
38:48me mandaron
38:50Flucetina
38:51me trancó
38:51me mandó
38:53otros
38:54medicamentos
38:55antidepresivos
38:58y recatadores
38:58de serotonina
38:59y me hace lo mismo
39:00me tranca
39:01entonces
39:02me han sondeado
39:03como 12 veces
39:04doctor
39:04yo no sé si para mí
39:06hay algún tratamiento
39:08que me pueda ayudar
39:09con este asunto
39:10porque sigo con la obsesión
39:12a veces estoy mejor
39:14pero
39:14tengo el pensamiento
39:16obsesivo
39:17claro
39:19muchas gracias
39:20por compartir esto
39:21es un tema
39:22apasionante
39:22la parte
39:24del tema
39:24de obsesiones
39:25compulsiones
39:25es
39:26interesantísimo
39:27yo podría
39:30analizar
39:30que esto
39:31es muy extraño
39:32esta trancación
39:33de orina
39:33verdad
39:34y estarlo
39:34sondeando
39:35sondearlo
39:36es pasarle
39:37ahí como una manguerita
39:37a través de la uretra
39:38para
39:39para sacarle
39:40esa orina
39:40que está acumulada
39:41yo sí le recomendaría
39:43visitar
39:44donde un urologo
39:44primero
39:45a ver por qué
39:46es que usted
39:46se tranca tanto
39:47verdad
39:48si es un problema
39:48de próstata
39:49prostatismo
39:50si bien es cierto
39:51los medicamentos
39:52que usted ha utilizado
39:54intervienen en la función
39:57renal
39:57en la función hepática
39:59yo quiero rescatar
40:01que es importantísimo
40:01que siempre los medicamentos
40:03tienen que ser
40:03recetados
40:04por un especialista
40:05porque a veces
40:07la gente
40:08entre vecinos
40:09y es muy cómodo
40:09porque yo lo veo siempre
40:10casi todos los días
40:11en la consulta
40:12se empiezan a recetar
40:13es aquella
40:14el montón de confites
40:15y cuando llegan a la consulta
40:16me tiran así
40:17el montón de confites
40:18de floxetina
40:19de cefralina
40:20de verdad
40:21y entonces
40:21uno necesita
40:23un tiempo
40:23prolongado
40:25semanas
40:26meses a veces
40:27con una dosis adecuada
40:28si empezamos a hacer
40:29una combinación
40:30hay mucha resistencia
40:31al síntoma ansioso
40:32y no lo podemos aliviar
40:33entonces
40:34es importante
40:35hacer un estudio
40:36una historia
40:37de los fármacos
40:38que ha tomado
40:38y visitar a un urologo
40:39es importante
40:40doctor
40:41tenemos otra consulta
40:42acá en la plataforma
40:43de whatsapp
40:43dice
40:43yo soy una paciente
40:44de 40 años
40:45tengo problemas
40:46de ansiedad
40:46pero dice que ha venido
40:47en aumento
40:48la consulta de ella
40:49es porque antes
40:49tomaba
40:50imipramina
40:51pero dice que se la quitaron
40:53y que últimamente
40:54le da por llorar
40:55por todo
40:56entonces
40:57que puede hacer
40:57ok
40:58la imipramina
41:00es un medicamento
41:00tricíclico
41:01que tienen mucho
41:02los cebais
41:03que es muy comúnmente
41:04usado
41:04que se utiliza mucho
41:06en lo que es la ansiedad
41:08el asunto
41:08de la imipramina
41:09es que a veces
41:09tiene muchos efectos
41:10secundarios
41:11hay trancazón
41:12en la orina
41:13no se puede utilizar
41:14en personas
41:15que tienen glaucoma
41:17etcétera
41:18el asunto
41:19es que hay que indagar
41:19realmente
41:20cuáles fueron
41:20los síntomas
41:21y por qué
41:21se las suspendieron
41:22una suspensión
41:24abrupta
41:25o sea
41:25una suspensión
41:26de golpe
41:26hace que el cuerpo
41:27como que
41:28pum
41:28reaccione
41:29verdad
41:29es una reacción
41:30como diciendo
41:30y que pasó acá
41:31yo estaba tomando
41:32un medicamento
41:32y me lo quitaron
41:33de un pronto a otro
41:35no es que le genere
41:36a uno dependencia
41:37que eso es una gran diferencia
41:39la gran mayoría
41:40de los medicamentos
41:40no generan dependencia
41:41esa suspensión
41:43abrupta
41:44quizá
41:44y lo mejor
41:45que hubiera podido pasar
41:46es que le suspendieron
41:47la imipramina
41:48o alguno de esos medicamentos
41:49tricíclicos
41:50y lo hubieran sustituido
41:52por otro medicamento
41:53yo creo que la clave acá
41:54y es algo que todos los médicos
41:56y estos espacios
41:57son importantísimos
41:58cuando uno le explica
41:59a un paciente
42:00detenidamente
42:01el funcionamiento
42:02del medicamento
42:03se va al estigma
42:03porque la gente
42:05le tiene más miedo
42:06a lo que me vaya yo a sentir
42:07con el medicamento
42:08que tragarse la pastilla
42:09entonces si uno le explica
42:11con detenimiento
42:12con amor
42:13con cariño
42:14como vendiéndole un producto
42:15ahí verdad
42:16ahí en promoción
42:17el paciente
42:18se va más tranquilo
42:19pero eso siempre
42:20a la mano
42:21como un profesional
42:21como un psiquiatra
42:22tenemos otra llamada
42:24doctor
42:24desde Alajuela
42:25otro caballero
42:25don Graving
42:26que tal está
42:27muy buenos días
42:28buenos días
42:29adelante con su consulta
42:31si para consulta
42:32con el doctor
42:33para felicitarlo
42:35por el programa
42:36tengo una situación
42:39para esta diversidad
42:41y depresión
42:43la doctora
42:45de medicina general
42:46me manda
42:47este medicamento
42:49flotectina
42:50la cual siento
42:51que me afecta
42:52la mente
42:54y me queda
42:54me quedo como en blanco
42:56como que no puedo pensar
42:57y todo
42:58se lo hice saber
42:59me mandó a tomar
43:00tres pastillas
43:01yo se lo hice saber
43:03y me regañó
43:04me dijo
43:04que tenía que tomármela
43:05entonces quisiera
43:07que me contestara
43:08al respecto
43:08bueno
43:10muchas gracias
43:11yo no lo voy a regañar
43:12el asunto
43:14es el siguiente
43:14hay que valorar
43:17el riesgo
43:18y el efecto
43:19digamos
43:19el riesgo
43:20beneficio
43:20de todo esto
43:21hay personas
43:22que no son
43:23a ver
43:23no reciben bien
43:24la molécula
43:25el fármaco
43:26entonces hay que cambiarlo
43:28yo siempre hago
43:29una comparación importante
43:30que tanto me beneficia
43:32y que tanto me perjudica
43:33¿verdad?
43:33¿cuánto es el efecto secundario?
43:35es excesivo
43:35el efecto secundario
43:36hay que quitarlo
43:37entonces a veces
43:38hay pacientes
43:39que toman
43:40la hemipramina
43:41la floxetina
43:42y eso como que
43:43esos cambios repentinos
43:44hacen un zancocho
43:45ahí medio extraño
43:46entonces
43:47sería importante
43:48más allá
43:49de decirle a la doctora
43:50que le está cayendo
43:51usted pesado
43:51y que usted no va a tolerar
43:52ni una ni dos
43:53es mejor que lo refiera
43:55en donde un psiquiatra
43:56para entonces hacer
43:56un estudio realmente
43:57a ver qué es el efecto
43:59que le está dando
43:59la floxetina
44:00si es un malestar gástrico
44:02si es un malestar
44:03que se te seca la boca
44:04si hay disfunción sexual
44:06y vea que bonito
44:07y la clave de esto
44:08es algo tan sutil
44:10que no es que uno
44:11tiene que obligar
44:12al paciente
44:13uno tiene que explicarle
44:15regañándolo
44:16más bien lo que va a hacer
44:17es que el paciente
44:18va a dejar todo tirado
44:19va a decir
44:19mejor voy a tomar
44:19un espíritu de azar
44:20¿verdad?
44:21entonces
44:22siempre es educar
44:24desde la compasión
44:25desde el amor
44:25porque estar con ansiedad
44:27estar con depresión
44:28causa mucho sufrimiento
44:29tenemos otra llamada
44:30a San José
44:31¿qué tal?
44:31buenos días Frank
44:32nos llama
44:33desde San José
44:33¿cómo está?
44:35buenos días
44:35gracias
44:36muy amable
44:36adelante
44:37aquí tiene el doctor
44:37para hacerle su consulta
44:39gracias
44:39doctor
44:40dos consultas
44:41una
44:42una persona
44:45que
44:45ya es una persona
44:49bien
44:49ya grande
44:49grande
44:50adulto mayor
44:50y
44:52siempre está
44:53o piensa mucho
44:55en la vida
44:56digamos
44:57de cuando era
44:58niño
44:59y
45:00anhela
45:01vivir
45:02en esa época
45:04en ese tiempo
45:05vive
45:05como
45:06triste
45:07porque
45:07esa época
45:09de la niñez
45:10es la época
45:11que le gustó
45:12que vivió
45:13y ahora
45:14en los años
45:15ya adulto
45:16y adulto mayor
45:17no disfruta
45:18de la vida
45:18porque vive
45:19pensando
45:19que ojalá
45:20se hubiera quedado
45:21niño
45:22y vivir en ese tiempo
45:23y entonces ya
45:24no disfruta
45:24de la vida
45:25esa es una
45:26a qué se deberá
45:27y la otra
45:27escucho mucho hablar
45:29de las gotas
45:30del CBD
45:31quisiera que me explique
45:33qué es la importancia
45:35del CBD
45:35y como hay
45:37de varias
45:38potencias
45:39de 500
45:40de 1000
45:41de 2000
45:41de 3000
45:42qué hay del CBD
45:43qué tan bueno
45:44es el CBD
45:45y cualquiera
45:45puede tomarlo
45:46o cómo es que
45:47usted lo recomendaría
45:49muchas gracias
45:49y buenos días
45:50muchas gracias
45:51por la pregunta
45:51interesante
45:52la ansiedad
45:53en los adultos mayores
45:54y los síndromas depresivos
45:56en los adultos mayores
45:57es todo un tema
45:58es un tema
45:59diferente
45:59es un tema
46:00en el cual
46:01se las trae
46:02a veces el paciente
46:03adulto mayor
46:04ansioso
46:04es un paciente
46:05que más
46:06que tener un susto
46:07perenne
46:08ahí constante
46:08es un más que todo
46:10síntomas somáticos
46:11esa insistencia
46:13en el dolor
46:14esa insistencia
46:15en problemas digestivos
46:16esa insistencia
46:17el no poder
46:18concentrarse
46:19eso es más
46:21o es como una traducción
46:22de la ansiedad
46:23en los adultos mayores
46:24a veces hay recuerdos
46:26muy lindos
46:26que se nos impregnan
46:27a través de la vida
46:28y los recuerdos
46:29de niñez
46:30en algunas personas
46:30son hermosos
46:31y son lindos
46:32y habrá que ver
46:33si es que también
46:33además de una ansiedad
46:35de por medio
46:36hay un síndrome
46:37digamos
46:37de deterioro cognitivo
46:39y que por allá
46:39haya una falla
46:40de memoria
46:41con respecto al CBD
46:43es todo un tema
46:43el CBD
46:45es algo que está
46:48de moda ahorita
46:49y que lamentablemente
46:50la gente se va primero
46:51al CBD
46:51que ante el fármaco
46:52porque le da temor
46:53si bien es cierto
46:55hay que desmitificar
46:56el consumo
46:57de esas sustancias
46:58provenientes
46:59del cannabis
47:00es importante
47:04informarse
47:04aún más
47:05porque no todos
47:06los estudios
47:06son concluyentes
47:07entonces
47:08es mejor
47:09puntualmente
47:10visitar al psiquiatra
47:12decirle
47:13cuáles son los síntomas
47:14qué enfermedades
47:15adicionales tienen
47:16¿verdad?
47:16porque pueden ser
47:17que sean pacientes
47:18hipertensos
47:19pueden ser que sean
47:19pacientes diabéticos
47:20o con síndromas
47:22depresivos de fondo
47:23o con enfermedades
47:24aromatológicas
47:25que eso hace
47:26que el panorama
47:27y el fármaco
47:28sea diferente
47:28entonces yo diría
47:30que la recomendación
47:31no es agarrar el CBD
47:32de 3 mil
47:32de 500 mil
47:33de 5 millones
47:33de potencia
47:34¿verdad?
47:35sino más bien
47:35tratar
47:36y ver los síntomas
47:37que están pasando
47:38ahí de por medio
47:38bueno muy interesante
47:39doctor
47:40esas son las consultas
47:41que logramos atender
47:42en este espacio
47:43doctor
47:43ya llegamos al cierre
47:45de este bloque
47:45pero vamos a hacer
47:46una breve pausa
47:47porque cuando regresemos
47:48vamos a poner a prueba
47:50todo lo que aprendimos
47:51acá en los doctores
47:52sobre la ansiedad
47:52ya casi volvemos
47:53OFF
48:06OFF es ideal
48:07para usarlo
48:08en tu día a día
48:09te protege
48:10a ti
48:10y a tu familia
48:11de las picaduras
48:12de los mosquitos
48:13su sensación
48:14no grasosa
48:15te permitirá disfrutar
48:16tu día
48:17sin preocupación
48:18la prevención
48:19es la mejor
48:20protección
48:21con OFF
48:22gracias por continuar
48:31acá con nosotros
48:32en los doctores
48:33hoy estamos conversando
48:34sobre la ansiedad
48:34doctor
48:35aprendimos muchísimo
48:36claro
48:36y venimos a la parte
48:38del examen
48:39el examen
48:39de ver cuánto
48:41de lo que pusimos
48:42alrededor del programa
48:42en práctica
48:43ya ahora si nos quedó
48:44impregnado
48:45vamos con la primera
48:46de las preguntas
48:46doctor
48:47si o no
48:47la ansiedad
48:49siempre indica
48:49una enfermedad mental
48:50grave
48:51no
48:53no
48:53porque la ansiedad
48:55es un mecanismo
48:55de defensa
48:56que tenemos
48:56incluidos los seres humanos
48:57todos
48:58los terrícolas
48:58tenemos niveles de ansiedad
49:00que son regulados
49:02se hace patológico
49:03cuando ya hay una alteración
49:05en nuestro diario vivir
49:06en la escuela
49:06en el trabajo
49:07que no queremos salir
49:08que pasamos en un puro susto
49:10pero la ansiedad
49:11es un mecanismo de defensa
49:11que tenemos todos
49:12perfecto
49:13la siguiente
49:14vamos a ver
49:14si o no
49:15la ansiedad
49:16puede afectar
49:17el sueño
49:18y el apetito
49:19claro que sí
49:20porque la ansiedad
49:22patológica
49:22lo que hace
49:23es que estás
49:24en un estado
49:24de hipervigilancia
49:26de hiperalerta
49:27entonces al final
49:28pasas en un puro estrés
49:30estás completamente
49:32con alteraciones
49:33en el sueño
49:34con alteraciones
49:35en la alimentación
49:36entonces eso es
49:37como un círculo vicioso
49:38vamos con la siguiente
49:39doctor
49:40si o no
49:41es posible
49:42controlar
49:43la ansiedad
49:44sin medicamentos
49:45en algunos casos
49:46yo podría decir
49:47que sí
49:48según mi experiencia
49:49a veces
49:50y lo quiero rescatar
49:51nuevamente
49:52que no necesariamente
49:53ir donde el psiquiatra
49:56vas a salir
49:57con una pastilla
49:57hay otras alternativas
49:59que son coadyuvantes
50:01que nos ayudan bastante
50:02como la terapia psicológica
50:04la meditación
50:05el yoga
50:06que puede a nosotros
50:07ayudarnos
50:08como a tener
50:08a centrarnos un poco
50:10en el vivir
50:10en el aquí
50:11y en el ahora
50:12y que no necesariamente
50:13ocupamos medicación
50:14perfecto doctor
50:15vamos con la que sigue
50:16si o no
50:17la ansiedad
50:18puede aparecer
50:19en adultos mayores
50:20claro
50:21claro que sí
50:22es muy común
50:23verlo
50:23y esto se da
50:24muchas veces
50:25porque
50:25los adultos mayores
50:28empiezan a
50:29hacer notar
50:30la discapacidad
50:31que tiene
50:31a nivel funcional
50:32las múltiples
50:34enfermedades
50:35este nuevo fenómeno
50:36que es la soledad
50:38sentirse que ya no tienen
50:39la misma producción
50:40que antes
50:40entonces nuestros
50:42nuestros abuelitos
50:42se nos achicopalan
50:43un montón
50:44y entonces
50:45esto puede llegar
50:46a ser muy crónico
50:47y nuestros abuelos
50:48no dicen nada
50:49entonces aguantan
50:50entonces esto se cronifica
50:51y esto se vuelve
50:52un poco tedioso
50:53y la última
50:54nada más rápidamente
50:54doctor
50:55si o no
50:55ignorar la ansiedad
50:57hace que desaparezca
50:58por si sola
50:59no
51:00hay que tratarla
51:01para evitar
51:01que se cronifique
51:02verdad
51:03perfecto doctor
51:04vamos a hacer
51:04la gran conclusión
51:05cuál fue la gran lección
51:06de hoy
51:07sobre la ansiedad
51:08es importante
51:09hacer notar
51:10que la ansiedad
51:11es un mecanismo
51:12de defensa
51:12que tiene el cuerpo
51:13para defendernos
51:14ante una situación
51:14que nos puede provocar
51:15peligro
51:16sin embargo
51:17hay que consultar
51:18siempre
51:18cuando se hace patológico
51:20cuando yo corporalmente
51:21no me siento
51:22al 100%
51:23cuando ya dejo
51:24de estar con mis amigos
51:25cuando ya no disfruto
51:26las cosas que antes
51:27disfrutaba
51:28es importante
51:29hacer notar
51:29buscar la ayuda
51:30de un profesional
51:31de un psiquiatra
51:33o de un psicólogo
51:33muchísimas gracias doctor
51:34y también a ustedes
51:35gracias por acompañarnos
51:37hoy recuerde
51:37que su cita médica
51:38es de lunes a viernes
51:39acá a las 10 de la mañana
51:40por Teletica
51:41lo esperamos mañana
51:42pero de momento
51:42lo dejamos en compañía
51:44de calle 7
51:44este miércoles
52:00en los doctores
52:01acostumbra aguantar
52:02las ganas de orinar
52:03por falta de tiempo
52:04en Costa Rica
52:05esta práctica
52:06provoca infecciones urinarias
52:08inflamación vesical
52:09y problemas renales
52:11especialmente en mujeres
52:12y adultos mayores
52:14según datos
52:15del ministerio de salud
52:16descubra por qué
52:17retener la orina
52:18no es tan inofensivo
52:19como parece
52:20y qué hábitos
52:21protegen su sistema urinario
52:23los esperamos
52:24en su cita médica
52:25a las 10 de la mañana
52:26por Teletica
52:28en su cita médica
52:31la orina
52:31la orina
52:32no es tan inofensivo