Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Cuando los huesos están débiles, hasta toser resulta peligroso.
00:08Me iba a meter al baño y yo hice este aquí en la lavamanos, a lavarme los dientes.
00:15Y yo donde me enderecé, se me clavó.
00:18Se me clavó que tuvieron que ayudarme a traerme para el cuarto.
00:24Dolores que aparecen y desaparecen dejando fracturas o dolencias insoportables.
00:29Una enfermedad que afecta a una de cada cuatro personas en Costa Rica, según la Caja Costarricense de Seguro Social.
00:36Solamente el ejercicio, que es lo que me está ayudando ahora.
00:40Que yo, eso sí, lo tengo de la piel a la letra todos los días.
00:44Aprenda a identificar a tiempo la osteoporosis y evite que el daño sea mayor.
00:49Hoy en Los Doctores, con Mariela Montero.
00:52Hola, ¿qué tal? Gracias por estar con nosotros.
00:59Felices de iniciar con usted esta semana.
01:02Espero que la Semana Santa haya sido una semana provechosa para que usted haya descansado y también haya podido reflexionar.
01:09Estoy con ustedes. Yo soy Mariela Montero y voy a estar acompañándonos a lo largo de esta cita médica.
01:14Hoy vamos a conversar sobre un tema muy, muy interesante que tiene que ver con la debilidad de los huesos.
01:20Ya veíamos en la nota inicial que incluso puede hacer que un estornudo o algo tan sencillo como un movimiento quiebre un hueso.
01:27Así que para hablar de ese tema lo invito a que se ponga cómodo y vamos a conocer al especialista de hoy.
01:32Alejandro Cobb Sánchez es endocrinólogo, graduado de medicina y endocrinología de la Universidad de Costa Rica.
01:41También tiene estudios sobre la interpretación de densitometría ósea en la Universidad de Nuevo León, México.
01:48El Dr. Cobb fue jefe de endocrinología del Hospital San Juan de Dios y actualmente trabaja en el sector público en la Clínica Los Yoses.
01:56Bueno, ya ustedes lo conocieron, vieron todo su historial, doctor. Un gusto tenerlo acá con nosotros.
02:06Mucho gusto, Mariela. Encantado.
02:08Bienvenido, doctor. Este tema muy interesante que veíamos en sencillo, doctor.
02:12Para empezar el programa, ¿qué es la osteoporosis? En lo más sencillo que me lo pueda decir.
02:16Bueno, la osteoporosis es una enfermedad que afecta a todo el esqueleto.
02:20Es una enfermedad de los huesos y es una enfermedad que se caracteriza porque es la fortaleza de ese hueso va disminuyendo progresivamente
02:29y lo hace más frágil y más susceptible a una fractura, que es lo que no queremos que suceda.
02:36Doctor, veíamos al inicio, bueno, que el tema de la osteoporosis sobre todo se asocia con mujeres.
02:41Vamos a hablar de ese tema vinculado a la mujer.
02:44Pero, ¿por qué en el caso de las mujeres se desarrolla con más facilidad luego de la menopausia?
02:49Sí, eso es muy importante porque es una enfermedad que realmente puede afectar a cualquier persona,
02:56pero definitivamente la mujer y después de la menopausia es el grupo de personas más susceptibles.
03:02Y esto sucede porque los estrógenos realmente son protectores del hueso.
03:08Es una hormona que protege al hueso y le da una mejor calidad.
03:13Y la menopausia es una situación donde esos estrógenos, estas hormonas, disminuyen drásticamente
03:21y por eso las mujeres después de los 50 años, que es la edad promedio de la menopausia,
03:26son las más susceptibles de tener este padecimiento.
03:30¿Hay algún perfil específico o cualquier mujer después de la menopausia puede tener el mismo riesgo de desarrollar la enfermedad?
03:36Sí, en realidad cualquier mujer puede desarrollarla.
03:40Sin embargo, sabemos que hay algunas características que ponen algunas personas con mayor riesgo.
03:46Y como la gran mayoría de las enfermedades, los factores genéticos hereditarios pueden ser un factor que predisponga.
03:54Pero también conocemos que hay otras condiciones, como por ejemplo factores raciales.
03:59Las mujeres de piel muy blanca, de ojos claros, de un origen caucásico y también las de origen asiático
04:08tienen un mayor riesgo de esta enfermedad.
04:11Lo mismo que ciertas características corporales como las que son de bajo peso, delgaditas
04:18o las que han tenido muchos embarazos o han tenido que dar lactancia a muchos hijos,
04:24también las expone a un mayor riesgo de este problema.
04:26Doctor, si tuviéramos que explicar cómo se desarrolla la enfermedad, qué es lo que se ve,
04:32tal vez ahí tenemos unas imágenes que nuestros compañeros nos pueden ayudar con un video
04:35para que tal vez expliquemos qué es lo que ocurre, cómo se desarrolla lo interno en el organismo.
04:40Claro, hay que entender que la osteoporosis se da en un órgano que es un órgano vivo, como es el esqueleto.
04:48Y el esqueleto es un órgano que va sufriendo un proceso de renovación.
04:55El hueso viejo se va eliminando y hay un proceso donde se va formando nuevo hueso.
05:04El hueso se desarrolla en los primeros 30 años de vida.
05:09Ese hueso se va a hacer de una fortaleza que se adquiere un pico máximo, más o menos a esta edad.
05:15Claro, posteriormente hay un proceso de estabilidad donde la cantidad de hueso viejo que se destruye
05:23es similar a la cantidad de hueso nuevo que se forma, pero conforme va pasando el tiempo, va pasando la edad,
05:30ese proceso hace que haya más hueso que se destruye y menos hueso que se forma.
05:37Veamos en la imagen, doctor, que los huesos no son completamente sólidos, hay como unos huequitos, como una especie de panal.
05:44¿Qué cambia, digamos, en un hueso con osteoporosis a esta imagen que veíamos, que básicamente son como unos huequitos pequeñitos
05:50que estamos viendo ahí en la pantalla? ¿Cuáles son las diferencias?
05:52Efectivamente, los huesos no son totalmente sólidos, sino que son realmente porosos, principalmente en la parte interna del hueso.
06:02Y el hueso tiene una estructura que es una estructura que permite que este hueso tenga cierta flexibilidad,
06:11pero cuando va avanzando el problema de la osteoporosis y se va perdiendo la cantidad de mineral,
06:18que en el caso del hueso, el principal mineral es el calcio, va haciendo que ese hueso sea más frágil.
06:26Pero no solo es la cantidad de mineral que tenga el hueso, sino también esa estructura interna del hueso que va fallando,
06:33se va perdiendo la conectividad que hay entre esas puentes que llamamos trabéculas,
06:40y también se van haciendo esos poros que usted mencionaba, se van haciendo más grandes,
06:45entonces hay ruptura de esas trabéculas y lo hace también mucho más frágil.
06:50De hecho, veíamos en la imagen, en hace unos minutos, ahí la tenemos en la pantalla,
06:54cómo va cambiando visualmente, se van viendo más agujeritos, más grandes y más entre ellos,
06:59como una mayor distancia entre los agujeritos.
07:02Efectivamente, es una enfermedad que va progresando,
07:05y conforme va progresando, se va a ir destruyendo internamente la estructura del hueso,
07:10se va a ir debilitando, y eso hace que conforme más avanza la enfermedad,
07:15el riesgo de una fractura va a ser mayor.
07:18Doctor, importante, ¿uno puede prever esta enfermedad?
07:21Es decir, ¿dase cuenta antes de empezar a desarrollarla que la puede padecer?
07:26Eso es muy importante, porque muchas veces las personas se preocupan por sus huesos
07:31una vez que ya llegaron a la menopausia, como estamos mencionando,
07:34porque sabemos que es una condición que aumenta la pérdida de hueso.
07:39Pero para proteger los huesos, tenemos que preocuparnos desde edades muy tempranas.
07:45Mencionábamos que en los primeros 25, 35 años de vida, vamos a formar un hueso,
07:52y entre más fuerte formemos ese hueso, menos riesgo vamos a tener a futuro de padecer la enfermedad.
07:57Y formar un hueso fuerte significa tener una muy buena alimentación, hacer ejercicio físico,
08:06y evitar los malos hábitos, como por ejemplo el fumado, el exceso de licor,
08:12que sabemos que eso no va a permitir que desarrollemos todo el potencial genético que traemos
08:19para formar un hueso fuerte.
08:21Es decir, hay que empezar a tomar prevención desde las edades muy tempranas.
08:25Claro, hay que preocuparnos por la salud de los huesos desde que estamos en edades muy tempranas.
08:30Doctor, ¿qué le parece? Vamos a hacer una breve pausa comercial, pero ya casi volvemos,
08:35porque al regresar vamos a hablar precisamente de cuáles son esos síntomas que usted puede detectar,
08:40también cómo se previene la enfermedad, y muy importante, cómo tratarla acá en Costa Rica.
08:45Vamos al corte y ya casi volvemos con los doctores.
08:55Gracias por continuar con nosotros acá en Los Doctores.
09:02Hoy estamos hablando de un tema muy interesante, tiene que ver con la debilidad de los huesos en las mujeres.
09:08Esta enfermedad que se llama osteoporosis, y para eso estamos con el doctor Alejandro Cobb.
09:12Doctor, acá tenemos esta imagen que nos va a permitir entender cómo se ve la enfermedad en un hueso sano,
09:19bueno, cómo se ve más bien el hueso sano y cómo se va desarrollando la enfermedad cuando ya tiene la osteoporosis en un hueso,
09:26cómo se va viendo.
09:26Claro, esta es una imagen del fémur, que es uno de los huesos que más nos preocupa que se dé la enfermedad,
09:35porque las fracturas del fémur es una de las fracturas que más podrían traer complicaciones para las personas.
09:42Este hueso sano, vemos cómo estos poros que están dentro del hueso, son poros que son pequeños,
09:51y hay una buena conectividad entre las trabéculas del hueso.
09:55Pero el hueso con osteoporosis, vamos a tener que los poros son más amplios, las trabéculas son más delgadas,
10:07y eso hace que la fortaleza del hueso sea mucho menor.
10:10¿Qué es la trabécula, doctor? Que usted la ha mencionado varias veces en la entrevista.
10:13Exacto. Las trabéculas son estas estructuras que conectan por dentro las diferentes secciones del hueso.
10:22Es como la microarquitectura, ese enrejado que tiene que tener un hueso fuerte para que soporte más los golpes y cualquier otro tipo de trauma.
10:34Cuando una persona tiene esa estructura que estamos viendo acá, que ya es el hueso, digamos, con osteoporosis,
10:38¿cuáles son esos síntomas, doctor, que empiezan a pasar? ¿Qué tipo de síntomas empieza a tener?
10:43Ok, esto es muy importante, porque muchas veces las personas asocian la osteoporosis con el dolor.
10:50Y realmente la osteoporosis es una enfermedad totalmente asintomática, es silenciosa, no nos damos cuenta que la padecemos,
11:00y muchas veces lo peor que puede pasar es que la persona se dé cuenta que tiene osteoporosis cuando ya sufrió una fractura.
11:08Entonces, lo que hay que reconocer es cuáles son los factores de riesgo que puede tener alguien para desarrollar la enfermedad,
11:15y si están presentes estos factores, pues consultar oportunamente para hacer una valoración de cuál es la condición de sus huesos.
11:25Hay diferentes tipos de osteoporosis, doctor. Está la tipo 1 y la tipo 2. ¿Cuál es la diferencia entre cada una?
11:31Bien, esto es una clasificación que se utiliza para tratar de explicar cuál es la causa principal para que el hueso llegue a tener osteoporosis.
11:42Cuando hablamos de tipo 1, se refiere más que todo a esa enfermedad cuando es la deficiencia de estrógenos,
11:50que es la principal causa de la producción de la osteoporosis.
11:55La tipo 2 se menciona más que todo cuando el problema ha sido el envecimiento que vamos teniendo de nuestros huesos,
12:03y es la edad el principal factor.
12:05Pero también tenemos lo que llamamos las causas secundarias, que son todas estas otras condiciones que pueden llevar a producir osteoporosis,
12:15y la lista es muy grande.
12:17Tenemos medicamentos, tenemos otras enfermedades hormonales, como enfermedades de la tiroides, de la paratiroides,
12:25tenemos enfermedades inflamatorias, malignas, como le digo, es una lista muy grande,
12:30y eso es importante porque la gran mayoría de los pacientes tienen una mezcla de todas estas condiciones.
12:37No es solo un factor el que influye, sino que es la mezcla de ellos lo que hace que la enfermedad aparezca.
12:44Este hueso que vemos acá, ¿cuál es, doctor?
12:46Hacia primera vista, ¿se puede identificar?
12:48Este que estamos viendo en la pantalla.
12:50Sí, este es el hueso que decíamos de la parte del fémur, que es la cadera propiamente,
12:58la que con una fractura de ese hueso es de las peores complicaciones que podemos tener.
13:03¿Ese es uno de los huesos que más frecuentemente padece de osteoporosis?
13:07¿O hay otros, hay una segmentación, hay grupos distintos, o todos los huesos pueden desarrollarla?
13:12Todos los huesos pueden desarrollar, sin embargo, hay algunos huesos que aparece más tempranamente la enfermedad,
13:19y en este caso serían las vértebras, los huesos de la columna vertebral.
13:25Es una de las fracturas más frecuentes y que se pueden presentar más tempranamente.
13:32Después vienen otros huesos, como son los que llamamos los huesos largos,
13:37que son los huesos de las extremidades, como mencionábamos, el hueso del fémur,
13:42que es el que está propiamente en la cadera,
13:44pero los demás huesos de las extremidades, las costillas, también pueden verse afectados de la misma enfermedad.
13:52Doctor, ¿hay señales antes? Usted sabe que es una enfermedad silenciosa,
13:56pero ¿hay algunas señales a temprana edad que yo pueda detectar para darme cuenta de que puedo llegar a padecer esta enfermedad?
14:03Como le mencionaba, hay ciertos factores de riesgo y poder identificar esos factores de riesgo
14:09es lo que nos va a dar una luz de si debemos de hacer una evaluación de cuál es la salud de nuestros huesos.
14:17Entonces, los factores genéticos, hereditarios, si tenemos familiares cercanos,
14:23como algún padre o abuelo o hermanos que han tenido esta enfermedad,
14:28si hemos tenido que utilizar algún medicamento que se sepa que puede producir riesgo de osteoporosis,
14:36como puede ser la cortisona, que es uno de los medicamentos que con mayor frecuencia puede afectar los huesos,
14:43si tenemos malos hábitos, como la falta de ejercicio, el exceso de licor, el fumado,
14:51y algunas de estas otras enfermedades, como les mencionaba, enfermedades de la tiroides,
14:57enfermedades inflamatorias como el lupus, la artritis, etc.
15:03¿Tiene cura, doctor, la enfermedad o ya una vez que yo la desarrollo tengo que aprender a vivir con ella?
15:08En realidad no hablamos de cura de la enfermedad porque no logramos recuperar todo el hueso que hemos perdido,
15:16pero hay tratamiento que ayuda a regenerar un poco el hueso y lo más importante es que es un tratamiento
15:23que ayuda a disminuir el riesgo de una fractura, porque la fractura es lo que realmente puede afectar
15:30la calidad y la expectativa de vida que tiene la persona.
15:34¿Cuáles son los tratamientos que tenemos disponibles?
15:36Si una persona tiene esta enfermedad, ¿qué tratamientos hay disponibles en el mercado?
15:39El tratamiento lo podemos dividir en dos grandes grupos.
15:43El tratamiento que no tiene que ver con medicamentos y el tratamiento propiamente con medicamentos.
15:50Y ambos son realmente importantes.
15:53Lo que no tiene que ver con medicamentos son los tratamientos que tienen que ver con los hábitos.
15:58Una buena alimentación siempre va a ser muy importante.
16:01El hacer ejercicio físico definitivamente lo es.
16:06El evitar todo este tipo de situaciones o tratar las enfermedades que ayudan o que empeoran la osteoporosis
16:15es parte del tratamiento.
16:17Y luego vienen ya los que son medicamentos propiamente para disminuir la pérdida de hueso
16:24y para regenerar el hueso que se ha perdido.
16:27Muy interesante, doctor.
16:29Todo lo que estamos aprendiendo hoy sobre el tema de los huesos débiles
16:32y también esta enfermedad que se desarrolla sobre todo en las mujeres después de la menopausia.
16:36Pero vamos a hacer una breve pausa para hacer un contacto con Bernie Jiménez,
16:41nuestro compañero de calle 7, que nos va a dar todos los detalles de lo que tienen hoy.
16:44Vamos con él.
16:49Ya casi vamos con Bernie, que nos va a contar un poquito más sobre lo que tiene calle 7.
16:53Dicen que ya estamos con él, así que Bernie, adelante, contanos.
16:55Así es, Mariela, muy buenos días.
17:01Y es que resulta que con este legado del Papa Francisco nosotros nos fuimos tras la pista
17:06de un proyecto muy hermoso que se llama Trece Casas
17:09y que beneficia este 2025 a unas 13 familias en todas partes del mundo, en África.
17:16Y estamos hablando de que también incluye una familia en nuestro país
17:19y nosotros nos vinimos hasta San José para poder conocer esta historia
17:24porque está ubicada en Goicoechía y nosotros vamos a llevarles el detalle
17:28en calle 7 informativo sobre cómo es que van a poder ellos disfrutar de este proyecto
17:35y también usted en su casa, que puede ser parte de esta hermosa iniciativa
17:39que les vamos a traer a eso de las 11 de la mañana.
17:41Bueno, y es que aquí me encuentro con el padre Rolando Gutiérrez
17:54que es también parte de la comunidad vicentina en nuestro país
17:58y que nos va a comentar, padre, cuál es esta iniciativa.
18:00En términos muy sencillos, ¿en qué consiste este proyecto y cómo va a beneficiar a las familias?
18:05Sencillamente se trata de un proceso de acompañamiento
18:08que llegado a algún momento encontramos a una familia candidata
18:13para poder recibir el beneficio, si queremos, de una nueva vivienda
18:16o una vivienda, mejor dicho, inspirados con el Papa Francisco
18:19que nos ha motivado durante este 2025 a hacerlo realidad.
18:22El noviembre fue que el padre bendijo 13 llaves
18:25que van a formar parte de estas 13 familias beneficiadas
18:27y como les comentaba, aquí en nuestro país hay una familia
18:30que también va a ser parte de esta hermosa iniciativa
18:33y quienes ustedes también les han dado acompañamiento, padre.
18:36Sí, sí, como decía, se trata de todo un proceso.
18:38O sea, esto no es, digamos, que una obra asistencialista
18:42que nació de la noche a la mañana, sino una familia concreta
18:45que durante tres años se ha acompañado,
18:48que ellos mismos han mostrado la actitud y el compromiso de salir adelante,
18:53pero que, digámoslo así, ya en la etapa final de este golpe
18:56para salir de la estructura de pobreza, de miseria,
18:59el tema de la vivienda es letal.
19:01Necesitamos dar ese paso.
19:03Y bueno, esta campaña nos da la oportunidad
19:04y tenemos la fe que con el apoyo de muchas personas
19:07podamos lograrlo.
19:08Estamos ya a un paso y necesitamos dar ese paso para llegar ahí.
19:12¿Cómo usted va a ser parte de esta iniciativa?
19:14Bueno, eso es lo que el padre y yo les vamos a contar
19:16a eso de las 11 de la mañana, como les comentaba,
19:18en Calle 7 Informativo.
19:20Mientras tanto, continuamos con muchísima más
19:22del programa de hoy.
19:27Bueno, muy interesante, ya ustedes veían,
19:30así que si quieren conocer más,
19:31no se pierda Calle 7 después de los doctores
19:34a las 11 de la mañana.
19:35Y ya estamos acá.
19:36Como ustedes vieron, el set cambió
19:38y es que precisamente la osteoporosis
19:40tiene mucho que ver con lo que comemos.
19:42Entonces, nos trajimos algunos alimentos, doctor,
19:44para que a la gente le quede bien claro
19:46cuáles son esos alimentos que pueden ayudarnos,
19:49más bien con el tema de la prevención
19:51en esta enfermedad.
19:52Yo voy a levantar esta caja para ver
19:54qué tenemos por aquí
19:55y usted nos va a explicar, doctor,
19:56por qué esto que tenemos acá
19:58es un alimento propicio
20:00para prevenir la osteoporosis.
20:03Sí, efectivamente.
20:05Los alimentos que más van a ayudar
20:07van a ser los medicamentos
20:08que tengan un alto contenido de calcio
20:11y en ese sentido,
20:13los lácteos son el principal alimento.
20:15Cualquier tipo de lácteo,
20:17ya sea leche líquida, queso, yogur,
20:20también va a ser muy importante,
20:23no solo para la prevención,
20:25sino también como parte
20:26del tratamiento de la enfermedad.
20:28¿Por qué eso no me ayuda, doctor?
20:29Con la segunda caja que tenemos por ahí,
20:31eso que tenemos ahí,
20:32si quieren me da la caja para acá.
20:34Sí, este es el grupo de legumbres
20:36y vegetales de hoja verde,
20:38que eso va a ser la característica principal.
20:41Entre más intensa el color verde,
20:43va a ser más rico en calcio.
20:46Tenemos el brócoli,
20:48las espinacas,
20:49las acelgas,
20:51todo este tipo de alimentación
20:53también va a ser muy importante
20:55mantenerla como parte,
20:57mencionábamos,
20:58en la formación del hueso
20:59a edades tempranas,
21:01como también en el tratamiento del problema.
21:03¿Hay alguna dosis recomendada,
21:04es decir, de lácteos
21:05y de, digamos, alimentos verdes,
21:08cuánto al día,
21:09cuánto en la dieta?
21:10La recomendación,
21:12y eso es algo que es importante conocer,
21:16es de que deberíamos de consumir
21:18entre 800 y 1200 milígramos de calcio.
21:22Para dar una idea,
21:24más o menos un vaso de leche
21:25tiene aproximadamente 300 milígramos.
21:29O sea,
21:29si consumimos dos o tres porciones
21:32de lácteos,
21:34vamos a estar consumiendo
21:36la cantidad recomendada.
21:38Vamos, si quieres,
21:38con la tercera caja, doctor,
21:39a ver qué tenemos ahí debajo.
21:42Tenemos salmón.
21:44Sí, este es otro grupo importante,
21:46los pescados,
21:48el salmón,
21:50las anchoas,
21:51el bacalao,
21:53las sardinas,
21:54son alimentos que tienen
21:56alto contenido de calcio también
21:57y que pueden ser
21:59una parte importante de nuestra dieta.
22:01Acá ponemos un ejemplo del salmón,
22:03pero cualquier pescado
22:04puede estar dentro de esa recomendación.
22:06No necesariamente todos,
22:07pero específicamente
22:09estos que hemos mencionado
22:10son los que más contenido
22:11de calcio van a tener.
22:13Y algunos también
22:14van a ser importantes
22:16porque van a tener
22:17parte de vitamina D,
22:20que es otro de los alimentos
22:21que no hemos mencionado,
22:22pero que son muy importantes
22:23en el tratamiento
22:25de esta enfermedad.
22:26Así que este tipo de productos
22:28tienen esa ventaja adicional.
22:30Y vamos a ver
22:31qué tenemos en la cuarta caja.
22:35Ese es el cuarto alimento
22:36que también es importante
22:38tener en la dieta.
22:39Sí, las semillas, ¿verdad?
22:40Las semillas son importantes.
22:43Hablamos de avellanas,
22:45pistacho, nueces,
22:48que van a tener también
22:49un alto contenido de calcio
22:51y pueden ser parte de la dieta.
22:54Inclusive, pues,
22:55hay otros alimentos
22:56que no vemos acá en la mesa,
22:57pero que también son importantes.
23:00La soya es uno de los productos
23:02que puede tener
23:03alto contenido de calcio.
23:06Algunas frutas
23:07como las fresas,
23:09las frambuesas,
23:10la papaya
23:11y otros alimentos
23:12o inclusive alimentos
23:14que la industria
23:15ha fortificado con calcio
23:17también pueden ser útiles
23:19en este tipo de tratamiento.
23:21Doctor,
23:22en cuanto a la cantidad,
23:23ya hablábamos de los lácteos.
23:24¿Cuál es la recomendación
23:26para el resto de los productos
23:27que vemos acá en la mesa?
23:28¿Con qué frecuencia,
23:29qué tanta cantidad
23:30del día durante la dieta?
23:31La recomendación
23:32es que sean parte
23:34de nuestra dieta,
23:35que los consumamos regularmente
23:37y la mayor cantidad posible.
23:40Algunas veces
23:41hay que tener
23:41algunas precauciones,
23:43¿verdad?
23:44Obviamente,
23:44si vamos a utilizar leche
23:46que es de alto contenido
23:48de grasa,
23:49pues,
23:49hay que tener
23:49algunos cuidados
23:51para la gente
23:52que tiene algún problema
23:53relacionado con este tema,
23:55pero,
23:56en general,
23:57la idea es que tengamos
23:58un aporte diario
23:59de todos estos alimentos.
24:01¿Esas cápsulas
24:02que también se venden
24:02de calcio
24:03son recomendadas?
24:04¿Pueden sustituir
24:05o pueden ayudarme
24:06a complementar?
24:07Pueden ser un complemento,
24:08esa sería la palabra exacta,
24:10porque el beneficio
24:12que se obtiene
24:13del calcio
24:14que se adquiere
24:15en la dieta
24:15es mucho mayor
24:16que el beneficio
24:18que se obtiene
24:18del calcio
24:19de una pastilla.
24:20De ahí que si logramos
24:22ingerir
24:23la cantidad necesaria
24:25solo en la dieta,
24:26va a ser mucho mejor
24:27que tener que consumir
24:29cápsulas
24:30como complementos.
24:31Bueno,
24:32aquí la recomendación
24:32del doctor,
24:33usted ve los alimentos
24:34que usted puede consumir.
24:35Si usted quiere prevenir,
24:36porque aquí estamos hablando
24:37de un tema de prevención
24:38en materia de salud,
24:39esas son algunas
24:40de las recomendaciones
24:41que usted puede incluir
24:42en su dieta
24:42para que tenga
24:43este aporte.
24:45Vamos a hacer
24:46una breve pausa
24:47para irnos
24:48al mundo
24:49y ver
24:49qué se conmemora
24:50hoy,
24:51un día 21 de abril
24:52en la ciencia.
24:53Vea.
25:00Cada 21 de abril
25:01se conmemora
25:02el Día Mundial
25:03de la Creatividad
25:04y la Innovación.
25:05Esta fecha
25:06es promovida
25:06por las Naciones Unidas
25:08con el fin
25:08de concienciar
25:09el papel
25:10que juega
25:10la creatividad
25:11en el desarrollo humano.
25:13En este día
25:14se busca impulsar
25:15el apoyo
25:15para la interacción
25:16de la creatividad humana,
25:18las ideas,
25:19el conocimiento
25:20y la tecnología
25:21en temas de salud
25:22para el beneficio
25:23de la población mundial.
25:29Bueno,
25:30y también recordarles
25:31que mañana
25:31en Los Doctores
25:32vamos a estar hablando
25:33sobre el reflujo gástrico,
25:36una condición
25:36que afecta
25:37a miles de personas
25:38generando calor
25:39o acidez
25:40en el estómago.
25:41Mañana entonces
25:42vamos a aprender
25:42cómo prevenir
25:43y muy importante
25:44atender
25:45esta condición
25:46a tiempo
25:46y queremos
25:47conocer también
25:48sus preguntas,
25:49invitarlo
25:49a que nos las envíe
25:51incluso a través
25:51de un video
25:52grabado antes,
25:54puede ser de manera
25:55horizontal,
25:55eso sí,
25:56háganos llegar
25:57las consultas
25:58que usted tenga
25:58en el WhatsApp
25:5964777778.
26:04Recuerde que
26:04en Los Doctores
26:05también el tema
26:06de la salud
26:07sobre todo
26:07es preventiva,
26:08así que si usted
26:08quiere conocer
26:09qué es más
26:10del reflujo gástrico,
26:12cómo tratar
26:12esta enfermedad,
26:13cómo yo puedo
26:14prever
26:14que la tengo,
26:16cuáles son
26:16esos primeros
26:17síntomas también,
26:18todos los detalles,
26:19no se puede perder
26:20el programa
26:21de este martes
26:22en Los Doctores
26:23donde vamos a estar
26:24conversando
26:24sobre este tema.
26:36Bueno doctor,
26:37y estamos acá
26:38con una de las secciones
26:39más gustadas
26:40del programa
26:40y es precisamente
26:41verdad o mito,
26:43porque nos permite
26:43ver algunos
26:45de esos temas
26:46que tal vez
26:46me han dicho,
26:48yo he leído
26:48en internet,
26:49yo no estoy segura,
26:50pero entonces
26:50vamos a ponerlas
26:51aquí a someterlos
26:52a la pantalla
26:53de la verdad
26:54para ver si es
26:55realidad o mito.
26:56Vamos con el primero
26:57de ellos doctor,
26:58mito o verdad,
27:00los huesos
27:00se renuevan
27:01cada 10 años.
27:03Ok,
27:03la respuesta
27:04sería verdad,
27:06en realidad
27:06como mencionábamos
27:08el hueso
27:09es un órgano
27:10que se renueva
27:11continuamente
27:12y todos los días
27:13hay en diferentes
27:14lugares del esqueleto
27:16una renovación
27:17de ese hueso
27:18y más o menos
27:19cada 10 años
27:21es que se completa
27:22la renovación
27:23de todo el esqueleto,
27:25pero no es que
27:25el proceso
27:26termina
27:27y hasta dentro
27:28de 10 años
27:29se produce nuevamente,
27:30sino que es
27:31de una forma
27:31continua
27:32y tarda este tiempo
27:34en renovar
27:35todo el esqueleto.
27:36Vamos con la siguiente
27:37mito o verdad doctor,
27:39la osteoporosis
27:40es hereditaria.
27:42Ok,
27:42en realidad
27:43como mencionábamos
27:45la enfermedad
27:46no se hereda,
27:47lo que podemos
27:48heredar
27:49es un potencial
27:50para tener
27:51un hueso
27:52más fuerte
27:53o más débil,
27:55pero la enfermedad
27:56se va a desarrollar
27:57dependiendo
27:58de cuáles son
27:59todos estos
28:00otros factores
28:01que influyeron
28:02para que
28:03la enfermedad
28:05se desarrolle.
28:07Doctor,
28:07esto está muy interesante,
28:08esta que sigue
28:09porque dice
28:10mito o verdad,
28:11las personas
28:12que se fracturan
28:12fácilmente
28:13tienen más riesgo
28:15de padecer
28:15osteoporosis.
28:17Definitivamente,
28:18¿verdad?
28:18Yo creo que este
28:19es el mensaje
28:20más importante
28:22porque la enfermedad
28:23de la osteoporosis
28:25lo que genera
28:26es un riesgo
28:27muy alto
28:28de producir
28:29una fractura
28:30y la fractura
28:31independientemente
28:33del hueso
28:34que sea,
28:35pero la fractura
28:36va a ser
28:36una condición
28:37que afecta
28:38la calidad
28:38de vida
28:39que aumenta
28:40los gastos
28:41económicos
28:42no solo
28:43del sistema
28:44de salud
28:44sino de la familia
28:45que tiene que
28:46atender una persona
28:47con una fractura
28:48y también
28:49sabemos que
28:50la expectativa
28:51de vida
28:51se va a reducir
28:53conforme más
28:54fracturas
28:55tenga una persona.
28:56Es decir,
28:56doctor,
28:57y si no usted
28:57me corrige,
28:58si yo me fracturo
28:59con frecuencia,
29:00como usted decía,
29:01que la osteoporosis
29:01no tiene síntomas,
29:02podría ser una señal
29:03que me alerte a mí
29:04de que algo
29:05no está bien
29:05conmigo.
29:06Claro,
29:06y ese es el problema,
29:08si tenemos
29:08una fractura
29:10producida
29:11por un trauma
29:12muy leve
29:13o un trauma
29:14donde no esperaríamos
29:16que haya una fractura
29:17como puede ser
29:18una caída,
29:19eso ya es una señal
29:20de que el hueso
29:21está débil
29:22y que hay una enfermedad.
29:24Vamos con la siguiente,
29:25doctor Mito,
29:26verdad,
29:26las personas delgadas
29:27son más propensas
29:28a la osteoporosis.
29:30Sí,
29:31esto es una verdad
29:32y lo mencionábamos
29:33inicialmente,
29:34las características
29:35de la persona,
29:36si tiene un bajo peso
29:38puede ser un factor
29:39de riesgo
29:40y es que el hueso
29:41se estimula
29:43con el soporte
29:44de peso,
29:45verdad,
29:46el hueso
29:47para que se forme
29:48más fuerte
29:49debe tener
29:50cierto soporte
29:51de peso
29:52y por eso
29:53los ejercicios
29:54que más ayudan
29:55para el tratamiento
29:57y la prevención
29:57de la osteoporosis
29:58es el ejercicio
29:59que signifique
30:00un soporte de peso,
30:01ya sea con pesas,
30:03con ligas,
30:04bandas elásticas,
30:05ese tipo de ejercicio
30:06es el que más
30:07nos va a ayudar.
30:08Muy interesante,
30:09doctor,
30:09y vamos con la última,
30:10mito o verdad,
30:12la masa ósea
30:12se puede regenerar
30:14después de los 50 años
30:15con medicamentos.
30:17Ok,
30:17esto es una verdad,
30:19pero hay que entender
30:20que la regeneración
30:23no va a ser completa,
30:25vamos a mejorar
30:26o vamos a recuperar
30:28parte de la pérdida
30:29que tuvimos de hueso
30:31pero nunca va a llegar
30:33a ser lo normal
30:34que teníamos
30:35a los 25 o 30 años.
30:38Doctor,
30:38bueno,
30:38muy interesante
30:39todos los temas
30:40que veíamos acá
30:41y mito,
30:42¿verdad?
30:42¿Qué le parece,
30:43doctor,
30:44si vamos a hacer
30:44una breve pausa comercial?
30:46Porque recuerde
30:47que al volver de la pausa
30:48vamos a abrir
30:49ahora sí el consultorio
30:50para que todas las dudas
30:51que usted tenga
30:52sobre este tema
30:53las pueda hacer llegar
30:54y recuerde que tenemos
30:55tres vías para hacerlo,
30:57llamada telefónica,
30:58al WhatsApp
30:58y también al Facebook
31:00a través de la página
31:01de Teletica.
31:02Ya casi volvemos,
31:03no se mueva
31:03porque al volver
31:04abrimos el consultorio.
31:05Off es ideal para usarla
31:28en tu día a día.
31:29Te protege a ti
31:30y a tu familia.
31:31en las picaduras
31:32de los mosquitos
31:33su sensación no grasosa
31:34te permitirá
31:35disfrutar tu día
31:36sin preocupación.
31:38La prevención
31:38es la mejor protección
31:40con off.
31:41Hola, gracias por continuar
31:56con nosotros acá en Los Doctores.
31:58Hoy estamos hablando
31:59sobre la osteoporosis
32:00en las mujeres,
32:02esta debilidad en los huesos
32:03y precisamente nos acompaña
32:05el especialista Alejandro Kopp
32:07y vamos a abrir
32:08a partir de este momento
32:09la consulta para que usted
32:11nos haga llegar
32:12todas las dudas
32:12que usted tiene.
32:13Le recuerdo
32:13los canales
32:14a través de los cuales
32:15usted nos puede hacer
32:16llegar sus consultas.
32:17A través del WhatsApp
32:18solo mensaje de texto
32:206477778.
32:24También usted puede
32:24hacernos llegar
32:25sus consultas
32:26a través de la plataforma
32:27de Facebook.
32:27en Teletica ingresa
32:30y en la imagen
32:30puede dejarnos
32:31también la consulta
32:33o bien si usted quiere
32:34hacer una llamada telefónica
32:36también puede hacernos
32:37la llamada telefónica
32:39en los números
32:39que usted está viendo
32:40en la pantalla.
32:42Doctor,
32:42tenemos este teléfono
32:44que no para de sonar
32:45así que yo voy a empezar
32:46con la primera de ellas.
32:48Acá tengo a un caballero
32:49que dice buenos días.
32:51Dice que
32:52¿cuál puede ser
32:53el consumo general
32:54que le recomienda
32:54para regenerar los huesos?
32:56Esto en un diagnóstico
32:58que ya digamos
32:59tiene un diagnóstico
33:00y ¿qué puede él consumir
33:01a nivel de su dieta
33:02para mejorar
33:03el estado de los huesos?
33:05Bien,
33:06mencionamos
33:07los diferentes grupos
33:08de alimentos
33:09que tienen un alto
33:10contenido de calcio
33:11y esos son
33:13los alimentos
33:14que deben estar
33:15principalmente
33:16en la dieta
33:17pero también
33:18hay que tener en cuenta
33:19que el hueso
33:20no es solo mineral.
33:22El hueso también
33:22tiene una porción
33:24que son proteínas
33:25y también
33:26el consumo
33:27de una buena cantidad
33:28de proteína
33:29es importante
33:30en este tipo
33:31de padecimiento.
33:33La vitamina D
33:34como mencionábamos
33:35es otra
33:36de las recomendaciones
33:37que debe estar
33:38en la dieta
33:39y ahí pues
33:40los alimentos
33:41que mencionábamos
33:42como los pescados
33:44el salmón
33:47también la yema
33:48de huevo
33:49que tiene alto contenido
33:50de vitamina D
33:51es parte
33:52de lo que debe
33:53estar presente
33:54en ese tratamiento.
33:56Doctor,
33:56tenemos una llamada
33:57telefónica
33:58ella es doña Rita
33:59de Atenas
34:00así que le doy
34:00la más cordial
34:01bienvenida
34:01a los doctores
34:02¿qué tal?
34:04Hola,
34:04muy buenos días.
34:07Si gusta
34:07nos puede hacer
34:07la consulta
34:08aquí tiene el doctor.
34:09Ok,
34:10bueno,
34:11yo tengo
34:1254 años
34:13tuve
34:138 hijos
34:15el último
34:16a los 43 años
34:17tengo una hernia
34:19de disco
34:20desgraciadamente
34:20la placa se perdió
34:22y por cosas
34:23de la vida
34:24pues no me la han
34:24mandado a hacer
34:25padezco dolores
34:2724 7
34:28tengo un problema
34:31en la columna
34:32que de pronto
34:33se me enclocha
34:34y he tenido
34:35pues una parálisis
34:38como en los hombros
34:41en el lado derecho
34:43ese dolor
34:45permanece
34:46y permanece
34:47siempre
34:47he ido
34:49a varios
34:50médicos
34:51pero ninguno
34:52da con el
34:53con el diagnóstico
34:54real
34:54me dicen que tengo
34:56osteoartritis
34:57pero no sé
34:57si la osteoartritis
34:58es lo mismo
34:59de lo que está
35:00hablando el doctor
35:00Bueno,
35:02yo creo que
35:03es una buena
35:04pregunta la doña Rita
35:05y nos va a permitir
35:06aclarar algunos
35:07conceptos
35:08porque efectivamente
35:09la artrosis
35:11o la osteoartrosis
35:13que menciona
35:14doña Rita
35:15es lo que comúnmente
35:16llamamos el desgaste
35:18y esto es una condición
35:20que es diferente
35:21a la osteoporosis
35:22el desgaste
35:23es una enfermedad
35:24que tiene que ver
35:25más que todo
35:25con las articulaciones
35:27y el síntoma
35:28más frecuente
35:29es específicamente
35:31el dolor
35:31a diferencia
35:32de la osteoporosis
35:33que mencionábamos
35:34que no duele
35:36una persona
35:37que tenga osteoporosis
35:38y tiene dolor
35:39es importante
35:40hacer una evaluación
35:42para investigar
35:43si hay otro
35:44otro padecimiento
35:46más
35:46porque el dolor
35:47no sería
35:48responsabilidad
35:50de la osteoporosis
35:51sino de algún
35:51otro padecimiento
35:52en el caso
35:54de que una persona
35:55ya haya tenido
35:56fracturas
35:57y principalmente
35:58las fracturas
35:59en las vértebras
36:00que mencionábamos
36:01eso sí puede ser
36:02una causa
36:03de un dolor
36:04permanente
36:05pero ya estamos
36:06hablando
36:07de una enfermedad
36:08mucho más severa
36:09más avanzada
36:10y que se puede
36:11evidenciar
36:12en alguna radiografía
36:14que demuestre
36:15que tiene
36:15esas fracturas
36:16ya presentes
36:17doctor
36:18acá tenemos
36:19otra consulta
36:20en la plataforma
36:20y dice
36:21buenos días
36:21yo no como carne
36:22ni cerdo
36:23ni de res
36:24y dice que tampoco
36:25incluso come pescado
36:26y que entonces
36:27él dice que se fracturó
36:29bueno esta persona
36:29dice que se fracturó
36:30el tobillo
36:31y que le ha costado
36:31mucho sanar
36:33si eso tiene algo
36:33que ver
36:34el hecho de que no
36:34consuma carne
36:35y toda esta lista
36:36de alimentos que da
36:37y si es por eso
36:38que los huesos
36:39no sanan también
36:40efectivamente
36:42puede tener
36:43algún
36:44efecto
36:45una dieta
36:46que no tenga
36:47un contenido
36:47proteico
36:48adecuado
36:49puede ser
36:50una condición
36:51que disminuya
36:53la capacidad
36:54de hacer
36:55lo que se llama
36:56el callo óseo
36:57o de soldar
36:58esa fractura
36:59que presentó
37:00la persona
37:01de ahí que
37:02una buena alimentación
37:03siempre va a ser
37:04una recomendación
37:05que va a ser útil
37:06en cualquier tipo
37:07de condición
37:08no solo
37:08cuando ya tengamos
37:09una enfermedad
37:10sino idealmente
37:11más bien
37:12para prevenir
37:13cualquier enfermedad
37:14que se vaya a presentar
37:16doctor tenemos
37:17otra consulta
37:17vía telefónica
37:18ella es
37:19Ana Isabel
37:20desde Palmares
37:20que tal
37:21doña Ana Isabel
37:21perdón
37:24buenos días
37:25doña Ana Isabel
37:26buenos días
37:27mi amor
37:27si la consulta
37:29es esta
37:29es que
37:30yo tengo
37:31nueve años
37:34de tener
37:35estoporosis
37:36pero
37:37mi gran problema
37:38es que
37:38tengo discapacidad
37:40por
37:40por secuelas
37:42de Guillain Barret
37:43¿verdad?
37:44tengo
37:44muy débil
37:46en mi músculo
37:47entonces
37:48sí
37:49ya
37:49de hace
37:51cinco años
37:52para acá
37:52he tenido que usar
37:53bordón
37:53pero siento
37:55que cada día
37:56he ido
37:57de mal en peor
37:59y
38:01tomo
38:05alondrinato
38:09una vez
38:10por semana
38:11tomo
38:12dos pastillas
38:12de calcio
38:13y tomo
38:15cinco gotas
38:16de vitamina D3
38:18una vez
38:22escuchábamos
38:23el diagnóstico
38:23tal vez
38:23ella lo que
38:24quiere saber
38:24es
38:25por qué
38:25no mejora
38:26o si hay algo
38:26que pueda agregarle
38:27para mejorar
38:28este padecimiento
38:29sí
38:30desgraciadamente
38:31doña Ana Isabel
38:32nos da
38:33una luz
38:35de
38:35estas
38:36otras
38:37padecimientos
38:38que pueden
38:38empeorar
38:39la osteoporosis
38:40las enfermedades
38:41que tienen que ver
38:43con la fortaleza
38:44de los músculos
38:45como es
38:46el Guillain-Barré
38:47o las secuelas
38:48que hayan quedado
38:49después de ese
38:50padecimiento
38:50pueden hacer
38:52que ese estímulo
38:53que necesita
38:54el hueso
38:55de movimiento
38:56de ejercicio
38:57de fuerza
38:58en ella
38:59pues desgraciadamente
39:00está limitado
39:01y eso
39:02es una de las condiciones
39:04que puede afectar
39:05la respuesta
39:06al tratamiento
39:07también
39:08tenemos a doña Carmen Ramírez
39:10también
39:10ella nos está llamando
39:12y también queremos
39:13darle la más cordial
39:14bienvenida a los doctores
39:15que tal doña Carmen
39:16buenos días
39:17gracias
39:17acá tiene al doctor
39:19para que usted le haga
39:19su consulta
39:20si
39:21como no
39:22y también queremos
39:23darle la más cordial
39:24bienvenida a los doctores
39:25que tal doña Carmen
39:26bien muchas gracias
39:27bien entre comillas
39:29soy una paciente
39:33de osteoporosis severa
39:36he tenido
39:37muchas gracias
39:38bien entre comillas
39:40doña Carmen
39:42tal vez usted le puede
39:43bajar un poquitito
39:44el volumen al teléfono
39:45y nos escucha
39:46por el teléfono
39:47bajar el chuncho
39:48bajalo
39:49bajalo
39:50ahí nos escucha
39:53doña Carmen
39:54por el teléfono
39:54perfecto
39:55adelante
39:56continúe
39:57bueno
39:57yo
39:57yo
39:58yo soy una paciente
40:00de osteoporosis severa
40:03ya diagnosticada
40:04he tenido
40:05cuatro fracturas
40:07y
40:08he tomado
40:09bueno
40:10sí
40:11la vitamina D3
40:12dos medicamentos
40:15que la sala cuarta
40:16me ha aceptado
40:17la teraparative
40:18la prolia
40:20que estoy tomando
40:21en este momento
40:22pero sí
40:23trato de que la alimentación
40:26sea favorable
40:28en mi caso
40:29porque
40:29perdón
40:31porque
40:32sí
40:33es tremendo
40:34es decir
40:35en estos días
40:36tuve una alergia
40:39en mi cara
40:39y la doctora
40:41que me vio
40:42me manda
40:43cortisona
40:44por Dios
40:44me manda cortisona
40:46y me pone
40:47yo tengo
40:48una fractura
40:49de
40:50el talón
40:51lo perdí
40:52el talón
40:53el calcaño
40:54especialmente
40:55el hueso calcaño
40:57lo pierdo
40:57y
40:58y me quedo
40:59me quedo
41:00sin
41:00sin ese hueso
41:01y me cuesta caminar
41:02yo
41:04yo uso bastón
41:05me cuido
41:06montones
41:07sí
41:08trato
41:09con la alimentación
41:10de
41:11de
41:11de ponerle
41:12como dice el doctor
41:13pero
41:15sí
41:16estoy tomando
41:17ahorita la prole
41:18que me la tengo
41:19que poner ahora
41:20el 29 de este mes
41:21y
41:23y bueno
41:24y ahí voy
41:25es decir
41:25es tremenda
41:26la enfermedad
41:27es tremenda
41:27sí
41:28bueno
41:28a mí
41:29sí me duelen
41:30algunas veces
41:31los huesos
41:31por ejemplo
41:32este pie
41:33que me mandaron
41:34esa cortisona
41:35y
41:35y he estado
41:36estos días
41:37bastante afectada
41:38con ese pie
41:40que no tiene
41:41el hueso calcaño
41:42entonces
41:44yo quisiera
41:45yo estoy
41:46en un tratamiento
41:47fuerte
41:48y
41:49y con una alimentación
41:51bastante
41:52bien
41:53si tomo leche
41:55si tomo yogur
41:56las
41:56las semillas
41:58me dijeron que no
41:59yo no sé por qué
42:00me dijeron que no comiera
42:01semillas
42:02no sé
42:02bueno
42:03tal vez hay un problema
42:04también digestivo
42:05que me molesta
42:06pero
42:08si
42:10la osteoporosis
42:12en esos lados
42:14yo
42:14soy
42:15fracturada
42:17de los dos
42:18este
42:18los huesos
42:20largos
42:21de las piernas
42:22doña
42:23doña carmen
42:24muchísimas gracias
42:25por la consulta
42:25vamos a
42:26atenderla acá
42:27con el doctor
42:27en el consultorio
42:28muchas gracias
42:28por su llamada
42:29si el
42:30el testimonio
42:31de doña carmen
42:32es el reflejo
42:33de lo que puede
42:34afectar
42:35esta enfermedad
42:36si llega
42:37a este estado
42:38tan avanzado
42:39como el
42:40que describe
42:41doña carmen
42:41eso definitivamente
42:43es lo que llamamos
42:44una osteoporosis
42:45severa
42:45es el paciente
42:46que ya ha sufrido
42:48no solo una
42:49sino
42:49múltiples fracturas
42:50y ella está recibiendo
42:52tratamiento
42:53realmente
42:54efectivo
42:55tratamiento
42:56que
42:57le va a ayudar
42:58a reducir
42:59el riesgo
43:00de una nueva fractura
43:01que eso es lo que
43:02realmente
43:02se debe hacer
43:04en estos casos
43:05y para ella
43:06bueno
43:06excelente
43:07que tenga
43:08su buena alimentación
43:09que sea constante
43:10con el tratamiento
43:12y muy importante
43:13también
43:14que evite
43:15el riesgo
43:16de una caída
43:16que esto es algo
43:18que a veces
43:18no se menciona
43:20pero
43:20hay que tener
43:21ciertas cosas
43:22que parecen
43:23de sentido común
43:24pero
43:25evitar
43:26que vaya a sufrir
43:27una caída
43:28en la casa
43:29que es donde
43:29usualmente
43:30se caen las personas
43:32y se fracturan
43:33en la casa
43:33entonces
43:34que los pisos
43:35no estén
43:37mojados
43:37que use zapatos
43:39adecuados
43:40que sean
43:40antideslizantes
43:42que no hayan
43:43estorbos
43:43a la hora
43:44de si se levanta
43:45en la noche
43:46para ir al baño
43:47que haya luz
43:48suficiente
43:49todo ese tipo
43:50de recomendaciones
43:51son muy importantes
43:52para evitar
43:53una nueva fractura
43:54tenemos a Miriam
43:56Hernández
43:57desde Heredia
43:58que tal
43:58doña Miriam
43:59si baja
43:59perdón
44:00doña Miriam
44:00si baja
44:01desde Heredia
44:01buen día
44:03que Dios
44:03los bendiga
44:04¿qué tal?
44:06yo tengo
44:09fibromialgia
44:12tengo
44:13artritis
44:14y artrosis
44:16y tengo
44:18una lumbalgia
44:19crónica
44:21en la
44:22cadera
44:23izquierda
44:25pero
44:26yo tengo
44:27unos dolores
44:28todos los días
44:30y noche
44:31y estoy
44:33en la clínica
44:33del dolor
44:34y me mandan
44:35tramal
44:36pero ya son
44:37tantos los años
44:38como 30 años
44:40de tomarlos
44:42que ya no
44:42me están
44:43haciendo
44:44efecto
44:45yo quiero
44:46preguntarle
44:47al médico
44:48¿qué puedo
44:49hacer
44:50en este caso?
44:51muchas gracias
44:52y que Dios
44:53me los bendiga
44:54doctor
44:56bueno
44:57este es otro
44:58ejemplo
44:59también
45:00de todos
45:00estos otros
45:01padecimientos
45:02que efectivamente
45:03el síntoma
45:04principal
45:05es el dolor
45:06¿verdad?
45:07la fibromialgia
45:08la artrosis
45:10todos estos
45:11padecimientos
45:12característicamente
45:13lo que producen
45:14es dolor
45:14es otro
45:16tipo de enfermedad
45:17pero
45:18en este caso
45:19la ayuda
45:20que le pueden dar
45:21los especialistas
45:22para manejar
45:23el dolor
45:24la rehabilitación
45:25la fisioterapia
45:27puede ser parte
45:28de lo que
45:28va a necesitar
45:30para sentirse
45:31más aliviada
45:32doctor
45:33tenemos acá
45:33otra consulta
45:34en la plataforma
45:35y eso está muy interesante
45:36porque tiene que ver
45:37con una
45:38una consulta doble
45:39pero voy a hacerle
45:40las dos consultas
45:41porque están relacionadas
45:42dice
45:42¿cuál es la diferencia
45:43por un lado
45:44entre osteoporosis
45:45y desgaste?
45:45dice que tiene una hernia
45:47en la cervical
45:48y que en este momento
45:49está con mucho dolor
45:50entonces quiere saber
45:51si eso también
45:51podría causar
45:52osteoporosis
45:53sí
45:54la diferencia
45:55de lo que mencionábamos
45:57de que la osteoporosis
45:58el problema
45:59es la fortaleza
46:01del hueso
46:01el hueso
46:02que se vuelve
46:03más frágil
46:04y más susceptible
46:05de una fractura
46:06no produce dolor
46:08pero es una condición
46:10de muy alto riesgo
46:11por el hecho
46:12de las fracturas
46:13el desgaste
46:15es un problema
46:16más que todo
46:17de las articulaciones
46:18de lo que hay
46:21entre un hueso
46:22y otro
46:23y eso es
46:24un padecimiento
46:25que sí produce dolor
46:27no aumenta
46:28el riesgo
46:29de una fractura
46:30pero la diferencia
46:31es que el manejo
46:33es totalmente
46:34diferente
46:35uno es aliviar
46:36el dolor
46:36y otro es
46:38proteger
46:39o disminuir
46:40el riesgo
46:41de una fractura
46:42y con el tema
46:43de la hernia
46:43que dice que se le hizo
46:44una hernia
46:44y si eso podría
46:45eventualmente
46:46provocar una osteoporosis
46:47no es una condición
46:48que aumente
46:49el riesgo
46:50de osteoporosis
46:51es una condición
46:52que puede limitarle
46:53su capacidad
46:54funcional
46:55para hacer ejercicio
46:57para hacer algún tipo
46:58de terapia
46:59y requiere
47:01de un tratamiento
47:01específico
47:02para ese padecimiento
47:03bueno doctor
47:04llegamos al final
47:06son muchísimas
47:06las consultas
47:07gracias de verdad
47:08por estar con nosotros
47:09y ha sido un placer
47:10tenerlo acá
47:11consultando
47:12respondiendo
47:12más bien
47:13perdón
47:13las consultas
47:13que le parece doctor
47:14si vamos a una breve pausa
47:16y cuando volvemos
47:17vamos a poner a prueba
47:18todo el conocimiento
47:20de hoy
47:20que tal
47:21vamos a ir a un corte
47:22y ya casi volvemos
47:23gracias por continuar
47:36con nosotros
47:37estamos acá
47:38en los doctores
47:38hablando sobre
47:39la osteoporosis
47:40o la debilidad
47:41en los huesos
47:41en el caso
47:42de las mujeres
47:43y doctor
47:43llegamos a la parte
47:45del examen
47:46que nos vamos a hacer
47:47a nosotros
47:47para ver cuánto
47:48aprendimos
47:48en el programa
47:49de hoy
47:50qué le parece
47:50si empezamos
47:51con la primera
47:51de las consultas
47:52sí o no
47:53es lo mismo
47:54el osteopema
47:55perdón
47:56que la osteoporosis
47:57ok
47:58la respuesta
47:59es no
48:00son términos
48:02que significan
48:03diferente
48:04pero que
48:05pertenecen
48:06al mismo padecimiento
48:07cuando hablamos
48:08cuando hablamos
48:08de osteopenia
48:09es un grado
48:11de pérdida
48:12de hueso
48:12menor
48:13que la osteoporosis
48:14y esto
48:15se va a poder
48:16determinar
48:17mediante el examen
48:18que se utiliza
48:20para el diagnóstico
48:21de la enfermedad
48:22que es la
48:22densitometría ósea
48:24esto es un examen
48:25muy sencillo
48:26que efectivamente
48:27nos va a cuantificar
48:29la cantidad
48:30de hueso
48:31que hemos perdido
48:32y si es un grado
48:33menor
48:34lo llamamos
48:35osteopenia
48:36y si es un grado
48:37perdón
48:38mayor
48:38ya lo conocemos
48:40como osteoporosis
48:41vamos con la siguiente
48:43doctor
48:43si o no
48:44hay medicamentos
48:45para curar
48:46la osteoporosis
48:46la osteoporosis
48:49como tal
48:50no la podemos curar
48:51no podemos
48:52regenerar
48:53completamente
48:54el hueso
48:55que habíamos
48:56perdido
48:57pero si
48:58hay medicamentos
48:59que pueden
49:00mejorarla
49:01y lo más
49:02importante
49:03que pueden
49:04disminuir
49:05el riesgo
49:06de sufrir
49:07una fractura
49:07que es lo que
49:08queremos evitar
49:09doctor
49:10vamos con la siguiente
49:11si o no
49:13si mis padres
49:15y abuelos
49:15tienen osteoporosis
49:16yo tengo riesgo
49:17de padecerla
49:18si
49:20este es el factor
49:22genético
49:23que hablábamos
49:24que ya traemos
49:26una predisposición
49:27para tener
49:28una calidad
49:29de hueso
49:30determinada
49:30y eso
49:31lo podemos
49:32conocer
49:33en parte
49:33con la historia
49:34familiar
49:35y siempre
49:36que alguien
49:38va al médico
49:38el médico
49:39va a hacer
49:39una historia
49:40clínica
49:41va a preguntar
49:42que padecimientos
49:43han tenido
49:44sus padres
49:44sus hermanos
49:46sus abuelos
49:46y la presencia
49:48de osteoporosis
49:49en alguno
49:49de ellos
49:50va a ser
49:50una voz
49:51de alerta
49:52para cuidar
49:53a ese paciente
49:53muy interesante
49:54doctor
49:55vamos con la siguiente
49:56si o no
49:56las personas
49:57blancas
49:58de piel blanca
49:59tienen más riesgos
50:00que otras
50:00si lo mencionábamos
50:01también
50:02al principio
50:03verdad
50:04eso es un factor
50:05de tipo
50:06racial
50:07étnico
50:08que hay ciertas
50:10condiciones
50:11como
50:11las personas
50:13de origen
50:14caucásico
50:14a diferencia
50:15de las personas
50:16que tienen
50:17un origen
50:18negro
50:19van a ser
50:20más bien
50:21con cierta protección
50:22hacia esta enfermedad
50:24muy interesante
50:25y la última
50:25doctor
50:26si o no
50:27el exceso
50:28de ejercicio
50:29puede reducir
50:30la fuerza
50:30de los huesos
50:31bien
50:32esto es una
50:33pregunta
50:33difícil
50:35verdad
50:35pero tenemos
50:36que contestarla
50:37con un sí
50:38porque como
50:39en todo
50:40los excesos
50:41pueden ser
50:42peligrosos
50:43y aquí
50:43cuando hablamos
50:44de exceso
50:45de ejercicio
50:46nos referimos
50:47a un ejercicio
50:48que va más allá
50:49de la capacidad
50:50que tiene
50:51esta persona
50:52y esto es algo
50:53que se ha visto
50:54en las personas
50:56que se someten
50:57a un entrenamiento
50:58militar
50:58o en atletas
51:00que hacen
51:01ejercicios
51:02extenuantes
51:03como maratones
51:04y lo hacen
51:05frecuentemente
51:06ese exceso
51:08de esfuerzo
51:10en el hueso
51:11puede producir
51:13lo que llamamos
51:13micro fracturas
51:16o micro fisuras
51:17que si se van
51:18acumulando
51:19pueden llegar
51:20inclusive
51:20a producir
51:21una fractura
51:22mayor
51:23en ese hueso
51:24bueno muy muy
51:25interesante doctor
51:26todo lo que aprendimos
51:26hoy sobre la osteoporosis
51:28gracias por acompañarnos
51:29con muchísimo gusto
51:31ojalá que este
51:32mensaje
51:33pueda servir
51:34para proteger
51:36y cuidar
51:37nuestros huesos
51:38desde temprana edad
51:39y por el resto
51:40de nuestra vida
51:41y es que eso es muy
51:42importante doctor
51:43precisamente
51:43los doctores
51:44intentamos hacer esto
51:45prevención
51:46en materia de salud
51:47así que le agradecemos
51:48muchísimo
51:49esperamos que haya disfrutado
51:50el programa de hoy
51:51lo hacemos con mucho cariño
51:52para todos ustedes
51:53nos despedimos
51:54pero recuerde que mañana
51:55a las 10 de la mañana
51:56vuelve a sintonizar
51:58su cita médica
51:59es acá en teletica
52:00y por el momento
52:01lo dejamos con los compañeros
52:02de calle 7
52:03hasta la próxima
52:04este martes en los doctores
52:14hay alimentos que cuando llegan al estómago
52:17reaccionan de la peor manera
52:19desatando problemas gástricos insoportables
52:22¿cómo podemos revertir el reflujo?
52:25¿y qué podemos hacer para evitarlo?
52:27descubra los detalles
52:29este martes a las 10 de la mañana
52:31en los doctores