Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Arte y reflexión en el Día Africa

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Trujal Mendía en Arróniz desde 1992.
00:04Aceite procedente íntegramente de olivos de Navarra.
00:08Siente el aroma, sabor, color y olor del auténtico sabor de nuestra tierra.
00:13La tradición en aceite de oliva virgen en Navarra tiene un nombre.
00:17Trujal Mendía.
00:19El oro líquido de Navarra no puede faltar en tu mesa.
00:23Cuídate con aceite Mendía.
00:24El 25 de mayo se celebra el Día de África y en Pamplona se va a percibir de forma muy notable
00:32y además se va a celebrar, no de cualquier manera, sino de una forma muy especial
00:37con la intervención de alguna manera de Teatro Dix Festival.
00:41Su director está hoy, codirector está hoy con nosotros, Miquel Archanco, codirector del proyecto Teatro Dix.
00:46¿Qué tal estás, Miquel?
00:47Muy bien.
00:48Bienvenido.
00:48Mucho mamaya, muchas gracias.
00:49Pues encantado de recibiros por aquí y de conversar con vosotros.
00:52Pues yo también, encantadísimo.
00:53Gracias, de verdad, y con nosotros también está Ainoa Carrera,
00:56ella es codirectora de la compañía Baobad Danza, ella es bailarina también.
00:59¿Qué tal estás, Ainoa?
01:00Hola, Maya, muy bien.
01:01Bienvenida.
01:02Muchísimas gracias.
01:03Sí, a ti.
01:03Bueno, un día muy, muy importante, ¿no?
01:05El Día de África y sobre todo, ¿cómo se va a vivir aquí?
01:08Enmarcanos un poco el asunto, ¿no?
01:10¿Cómo lo vamos a disfrutar?
01:11Sí, bueno, nosotros un poco, y nosotras desde el proyecto Teatro Dix,
01:15la propuesta que hacemos es una propuesta principalmente cultural, artística, festiva
01:22y en la que vamos a plantear, bueno, una jornada en la que, sobre todo, vamos a contar un poco
01:29o a exponer el fenómeno de la migración, el fenómeno de la migración de una forma un poco reivindicativa
01:35y vamos a conectar con la cultura africana de esa manera intercultural que llevamos haciendo en general en el proyecto Teatro Dix.
01:46Claro, bueno, pues ese es el marco, ¿no? También una reflexión social a través del arte, ¿no?
01:50Siempre trabajáis en eso, precisamente en la transformación de la sociedad a través de las artes escénicas.
01:56Y aquí interviene de forma directa Ainoa. ¿Cuál es vuestra propuesta para este Día de África?
02:01Bueno, nuestra propuesta viene con la pieza escénica Kintsugi, Saurien Itza.
02:07Bueno, Kintsugi es una técnica japonesa de reparación de cerámica, se repara con oro
02:12y nosotras hemos trasladado esto a las heridas que puede haber, a las violencias que pueden haber en los cuerpos de las mujeres.
02:19Y yo hablo en nombre de mis compañeras también, Jenis Stenoz, Lady Scarabante, María Arcos, Elsa Autor y Servidora.
02:26Y bueno, lo que vamos a hacer con la pieza Kintsugi es poner en escena cuatro cuerpos de mujeres
02:33con todo lo que ello simboliza de alguna manera, donde también, como bien ha dicho Miquel,
02:40en alguna de nosotras se representa el fenómeno de la migración como herida y como violencia.
02:46Si es el caso de Jenis, por ejemplo.
02:47Claro, entiendo que esta intervención, que esta propuesta sobre el escenario traspasa absolutamente a quien la desarrolla
02:56y seguramente golpea en el corazón de quienes verdaderamente están interesados, interesadas y van a ir, ¿verdad?
03:03Es así, ¿no?
03:03Sí, además...
03:04Me imagino que es conmovedora en cierta medida, ¿no?
03:05O sea, es real, cuanto menos real, porque ahí lo que hemos puesto en escena es, aquí lo digo además con toda la apertura de corazón,
03:14realmente es real, lo que ponemos en escena son heridas y violencias que hemos tenido en nuestra vida real,
03:20representando así a muchísimas mujeres ahí, punto.
03:26No sé si puedo decir más o puedo decir menos, Miquel, pero bueno, estamos acompañadas además por música en directo de la mano de Elsa Autor
03:34y hablamos desde los abusos a las violencias en el tema de migración, al soy de donde soy, de donde vengo,
03:45a donde toda esta, muchas veces, visicitud dura, ¿no?
03:50De habitar y sí golpea porque primero nos ha golpeado un poco a nosotras y nos ha permitido un poco transformar y trascender estas heridas.
04:00Exacto, ¿no?
04:01Bueno, y eso es lo que siempre pretendéis y casi siempre o siempre lo conseguís en muchos de los espectáculos que se plantean, Miquel.
04:09Esa reflexión importante, ¿no?
04:10Pero también, bueno, este proyecto, Teatro Dix, cruza fronteras y de alguna manera esta es una frontera más, ¿no?
04:17Que se pretende cruzar.
04:18Sí, efectivamente. Principalmente este año hemos traspasado fronteras también con la ayuda de la Euroregión, NAHEN,
04:25y esto nos ha permitido tomar unas conexiones principalmente con la zona de Cibur, Rendaya, del sur de Francia,
04:33y gracias a estas conexiones, pues precisamente es el otro evento artístico que vamos a tener ocasión de disfrutar el 25 de mayo,
04:42que es el retrato del Nófrago Número Cero, una obra basada en la poeta Lina Prosa, una poeta italiana y además fundadora del movimiento teatral Migrateatro,
04:57que de alguna manera, pues como la palabra dice, lo que trata es de transmitir las experiencias migratorias con las artes escénicas.
05:07Es una obra en la que tendremos ocasión de disfrutar con dos actrices, Erine Fifagyi de Benin y Olga Egnene de Costa de Marfil,
05:19lo tengo que leer porque es un poco difícil los nombres, y con la dirección del francés Jean-Philippe Larenbourg.
05:25Como te decía, son conexiones que hemos ido consiguiendo con estas ayudas que también hay que agradecer a la Euroregión,
05:31también es importante citar el programa Innova, que como siempre nos apoya, además de una forma transversal,
05:37porque también está con el proyecto de Babau Danza apoyándoles.
05:44Y bueno, eso sería un poco la parte más artística.
05:47La jornada empezaremos a las 5 de la tarde con una charla en Antártica Culture Container,
05:53Cooperar en Tierra para salvar vidas en el mar.
05:57Es una ONG valenciana que se llama Aurora Group de Support.
06:02Es una entidad dedicada a la cooperación con las entidades que rescatan vidas en el Mediterráneo.
06:08Entonces, de alguna forma, cooperan y colaboran con una red de entidades
06:13que, sobre todo, tienen embarcaciones para poder dar apoyo y soporte en esta crisis migratoria tan importante.
06:26Y bueno, vamos a tener la ocasión de poder disfrutar con una charla con esta ONG,
06:32que lleva ya 5 años haciendo, como os digo, este rescate civil humanitario.
06:36Pues, importantísimo, desde luego, utilizar el arte para narrar estas experiencias,
06:42escuchar también a quienes trabajan de forma directa, salvando vidas, tratando de salvar vidas
06:47que quedan casi rotas en el mar.
06:50Y utilizar, por supuesto, la danza como expresión de todo lo que ocurre en la sociedad.
06:56¿Cuál es el mensaje que te gustaría lanzar, Ainhoa, a las personas que quizás os conocen ya,
07:00pero quizás los que nunca han visto cómo actuáis en el escenario,
07:05cómo creáis precisamente vuestras obras e interpretáis, ¿qué te gustaría decirles?
07:09A mí me gustaría decir que es urgente amarse,
07:13aun y no teniendo información objetiva de esa persona.
07:16Es urgente acercarse, es urgente mirarse a los ojos y dedicarse además el tiempo,
07:21porque creo que la mayor enfermedad que puede haber socialmente es que nos sintamos diferentes,
07:26cuando, como mucho, podemos llegar a ser diversas y gracias a la vida.
07:29Que nos acerquemos más.
07:31¿Qué más podemos decir?
07:33Olvidar de alguna manera la frialdad y ser un poco más compasivas.
07:37Sí, y empáticas.
07:37En definitiva.
07:38Miquel, ¿qué te gustaría decir? ¿Cómo animamos al público a que forme parte de ello?
07:42Pues poco más puedo decir, después de lo que ha dicho Ainhoa, me encanta lo que has comentado,
07:45desde luego que, bueno, difundir que la diversidad cultural, desde luego que es una riqueza,
07:51todo lo que significa la pluralidad cultural y además más aún en Navarra,
07:55que tenemos toda esta pluralidad cultural y que también hemos tenido generaciones de migrantes,
08:01incluso en muchas ocasiones familiares nuestros.
08:05Entonces, bueno, pues yo también animar a todo el mundo a que se acerque a las 5 de la tarde
08:10a Antártica del Culture Container y a las 7 de la tarde a evaluarte para ver las dos obras
08:14que, desde luego, va a disfrutar y se va a emocionar.
08:17Así es, pues nada, siempre nos sienta bien las emociones, ¿no?
08:21Incluso sufrir en algún momento pensando en las oportunidades que otras personas no tienen,
08:27como si tenemos nosotras.
08:29Nos quedamos con todo ello. Muchas gracias, enhorabuena.
08:31La verdad es que nos apetece muchísimo participar de este proyecto.
08:34Gracias, Ainhoa.
08:35Es que recasco.
08:35Y que vaya muy bien, es que recasco.
08:36Vale.
08:37Es que recasco.
08:38Y gracias, Miquel, por hacerlo posible también y que sea un éxito.
08:41Muchas gracias, Amaya, y muchas gracias por habernos invitado.
08:44Gracias a vosotros. Gran equipo, ¿cómo ven ustedes?
08:46Trujal Mendía, en Arróniz, desde 1992.
08:53Aceite procedente íntegramente de olivos de Navarra.
08:57Siente el aroma, sabor, color y olor del auténtico sabor de nuestra tierra.
09:02La tradición en aceite de oliva virgen en Navarra tiene un nombre.
09:06Trujal Mendía.
09:08El oro líquido de Navarra no puede faltar en tu mesa.
09:12Cuídate con aceite Mendía.

Recomendada