Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • yesterday

Category

🗞
News
Transcript
00:00Amables televidentes, arrancó el Telematutino 11.
00:03Gracias por permitirnos llegar a vuestros hogares por Telesistema, Canal 11,
00:08o por nuestro canal de YouTube, Telematutino 11 RN, y otras plataformas.
00:12Y saludos a los amables televidentes que también nos escuchan en Estados Unidos y en otros países.
00:17Buenos días a todos. Buenos días, Jacqueline Morel.
00:20Hola Ramón, buenos días. Buenos días, República Dominicana.
00:22Comienza este martes 13 y comienza Telematutino 11.
00:26Como siempre, el compromiso es que compartamos con ustedes algunas de las informaciones importantes del país y del mundo.
00:33Hoy tenemos a la doctora Luz Rosa Estrella desde Santiago con su segmento dedicado a la familia.
00:39Y hoy nos acompaña la ingeniera Agneris Meléndez.
00:44Ella es la presidenta de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas, mejor conocido como ACOPROBI.
00:53Así que les invitamos a que estén con nosotros en la mañana de Telematutino 11 hoy. Bienvenidos.
00:58Con la presidenta COOPROBI hay muchísimos temas de interés, no solamente la situación del sector construcción, que no es buena,
01:06sino también el tema de la mano de obra haitiana, porque ellos han señalado que hay una semiparálisis en el sector.
01:13Es decir que no se pierdan esa entrevista.
01:15Por otro lado, ayer en la semanal el presidente habló de muchos temas, pero quizás el más importante es cuando el señaló de la reunión que se va a producir mañana en el Ministerio de Defensa
01:29con los expresidentes Hipólito Mejía, Leónel Fernández y Danilo Medina.
01:35Y el presidente aclaró que será una reunión informativa, que no se van a discutir políticas.
01:41Uno pensó que sí, que lo que se iba a dar era discutir políticas y que se iba a escuchar las propuestas que iban a hacer los expresidentes.
01:49Parece que la situación está a color de hormiga.
01:52Y el presidente lo que quiere es darle informaciones importantes que yo imagino que los expresidentes lo conocen,
01:59porque un expresidente también es tan bien informado como el presidente.
02:04Bueno, Ramón, la reunión se celebrará mañana en el Ministerio de Defensa con los expresidentes Leónel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía.
02:15Bueno, ahí obviamente que el presidente Abinader como anfitrión dará las pautas y dará informaciones, dirá cosas,
02:24pero a mí me queda como en duda la parte de la retroalimentación,
02:30porque se supone que la convocatoria a estos líderes es porque lideran un partido
02:37y además por la experiencia que adquirieron siendo presidentes de la República.
02:43Y esa experiencia y esa responsabilidad de este tema debe ser compartida,
02:50a pesar de que ya el presidente tomó medidas, pero esas medidas pueden enriquecerse.
02:55De esas medidas y las discusiones de las mismas pueden salir compromisos más sólidos
03:01que perduren en el tiempo y que se tenga una visión clara, definida,
03:07de la posición que se adoptará frente a Haití en medio de lo que se está viviendo.
03:13Por un lado lo que se está viviendo allá, la disolución de un país,
03:18por las bandas, por el asesinato de un presidente, el terremoto, la deforestación,
03:25la falta de autoridad, no hay un ente, un interlocutor válido.
03:30Eso por un lado. Por otro lado está el tema de la necesidad que han expresado
03:36diferentes sectores de la República Dominicana, de la importancia y de lo que significa
03:41la mano de obra haitiana en el país. Y ahí tenemos que tener un diálogo sincero,
03:47de altura y que cada quien asuma su responsabilidad.
03:50Pero tiene que haber una visión y lo que esperamos es que este encuentro de mañana
03:55debe sacárselo el mayor jugo posible y que las experiencias y además de la información
04:03que vaya a ofrecer el presidente Abinader, pues se enriquezca con todo lo que puedan aportar
04:08los expresidentes convocados.
04:11Ya el presidente dijo que el tema de la regularización que está sobre el tapete
04:15será tratado en el Consejo Económico y Social.
04:17Es decir, que se está contemplando.
04:19Sí.
04:20¿Te acuerdas que antes se había dicho varios funcionarios del gobierno regularización?
04:25Homero Figueroa dijo que no y hubo otros funcionarios que dijeron que sí, que se estaba en eso.
04:35Sí, ¿te acuerdas? Exactamente.
04:37Una cosa dijo el ministro, una cosa ha dicho el director de migración, otra el ministro de trabajo
04:43y otra el vocero de la presidencia.
04:46Entonces, ahí habrá que armonizar criterios en ese sentido y saber a qué estamos apostándonos.
04:53Recordemos que tuvimos un plan de regularización que fue un fracaso en su momento,
04:58a pesar de que era en cierta forma una contradicción de la ley 88.13.
05:03¿De la sentencia?
05:04De la sentencia, perdón, 168.13, algunos la alabaron, otros la criticaron,
05:10pero eso estuvo abierto con el apoyo irrestricto de la Junta Central Electoral
05:14en logística, equipo y recursos.
05:18Y no funcionó, y decimos que no funcionó por la poca asistencia de nacionales haitianos
05:24que acudieron a la cita para regularizar su estatus en la República Dominicana.
05:29Eso duró todo un año y apenas se regularizaron ciento y tantos mil.
05:35Entonces, dice, bueno, un plan de regularización vamos a embarcarnos para regularizar cien mil,
05:41doscientos mil.
05:42Hay otras vías que no son la regularización.
05:45Y lo primero es cumplir con la ley.
05:49A mí me envió un trabajo de Juan Manuel Rosario,
05:52el doctor Juan Manuel Rosario, experto en temas migratorios,
05:54que estuvo la semana pasada en el programa, donde él señala que el artículo 102 de la ley de migración dice
06:02que todo empleador que contrata a un extranjero debe de verificar su estatus migratorio.
06:10Exacto.
06:11Y someterle una serie de documentaciones.
06:14Pero escuche otra, otra, Jacqueline.
06:16Dice que en el caso de que se identifique,
06:21porque la migración está autorizada ahí a los centros de trabajo,
06:23se identifique que hay un extranjero ilegal.
06:26¿Tú sabes quién tiene que pagar la deportación?
06:28El empleador.
06:29El empleador.
06:31Entonces, nada de eso se está cumpliendo en República Dominicana.
06:34Entonces, lo que se quiere es que se engavete la ley de migración
06:38y que entonces demos luz verde, luz verde, a que todos los que estén pueden trabajar.
06:45Y eso significaría, señores, el final de todo, porque con la situación que está viviendo Haití,
06:53aquí se van a meter todos los haitianos.
06:55Es elemental.
06:56No tienen a dónde ir.
07:00Bueno, la cosa se complica justamente porque se había dicho que no iba a haber regularización.
07:07Y se complica aún más, Ramón, si las estadísticas que hay,
07:12que existen actualmente más de un millón de haitianos en el país,
07:18¿cuántos están con sus documentos y cuántos no están?
07:23Y si con esa cantidad que tenemos, que algunos dicen que es más de lo que estamos diciendo,
07:30no se puede cumplir bien con el 80-20, ¿de qué es que estamos hablando?
07:34Es decir, porque no todos están en condición de ilegal.
07:39Entonces, empleame lo que está en legal.
07:40Pero es mínimo.
07:41Entonces, lo que está en legal son mínimos, son mínimos y no pueden trabajar en esas áreas.
07:47Es mi pregunta.
07:49Yo no sé si me doy a entender.
07:51Sí.
07:51Por eso hay que definir cuántos trabajadores necesitan los bananeros y necesita la construcción.
07:57Y vamos, no a regularizarlos, vamos a carnetizarlos,
08:01que se les firme un contrato de trabajo,
08:04que tengan derechos laborales,
08:06que migración esté ahí,
08:09que cuando termine el proyecto,
08:10cuando termine la recolección de bananos o lo que sea,
08:13sean repatriados.
08:14Porque el problema es que se queden aquí.
08:16Bueno, ayer lo dijo el ministro de Industria y Comercio,
08:20que estaba muy claro con el tema.
08:22Y entendemos que sí,
08:24que debe haber un ejercicio de sinceridad.
08:25Y venimos diciéndolo hace mucho tiempo.
08:27Pero de los que están aquí, yo me pregunto, Ramón,
08:30si son tantos que están aquí,
08:34¿no dan para trabajar en los sectores que se necesitan?
08:36Es decir, legalmente, con estatus legal en el país.
08:41No, los legales no.
08:43Pero resulta que tenemos...
08:45Ay, entonces, ¿necesitamos cuántos millones?
08:47No, exacto.
08:48El problema es que tenemos más de lo que necesitamos.
08:50¿Por qué?
08:51Porque ellos están en el motoconcho,
08:53de manera ilegal,
08:55están en el concho de los carros,
08:57están en las labores informales,
09:00todos los fruteros, los chineros.
09:02Hoy todo el que usted ve en una esquina vendiendo,
09:04la mayoría es haitiano.
09:06Entonces, esos ya no les interesa,
09:09pues ya se acomodaron,
09:10ya eso no le interesa.
09:11La construcción le interesa la labor agrícola,
09:15la recolección.
09:16Y los tienes en turismo,
09:18y los tienes en muchísimas cosas.
09:20Es decir, hay más haitianos de lo que demandan
09:25esos tres o cuatro sectores.
09:27Mire, sospecho.
09:29Ahora yo estoy sospechosa,
09:30porque esta convocatoria,
09:33que en un principio yo entendía
09:34que era bueno para socializar este tema
09:37y para que tomen todos a uno una posición.
09:42Pero si hay dentro del propio seno del gobierno
09:45esas divergencias en opiniones
09:49de lo que se debe hacer,
09:50eso puede ser bien complicado
09:52para la República Dominicana.
09:55Y pareciera, Ramón, también,
09:57que como anunció el propio presidente
09:59en la semanal,
10:01el tema de las bandas
10:02no está tan claro.
10:07Sabemos el impacto que tiene en Haití,
10:10pero habrá otra información
10:13que todavía nosotros no sabemos
10:15que el presidente sí sabe
10:16de las bandas en la República Dominicana
10:19o cerca de la República Dominicana.
10:21o de lo que va a pasar en Haití,
10:23porque esa visita del canciller haitiano
10:26y esa firma de ese acuerdo,
10:28que está muy bien,
10:29del canciller de Kenia,
10:33al presidente le hicieron la pregunta
10:35y él dijo,
10:35bueno,
10:35porque si ellos están poniendo en peligro
10:40su vida viniendo de África,
10:42Haití,
10:43lo menos que nosotros podemos hacer es
10:45si hay heridos,
10:47darle atención,
10:48eso es correcto,
10:49porque Haití no tiene hospitales,
10:51pero el acuerdo dice heridos,
10:54muertos,
10:54y permitirles el ingreso
10:57a territorio dominicano
10:58a los militares de Kenia.
11:02Para mí...
11:02Pero ese ingreso,
11:03¿para qué sería, Ramón?
11:04Porque ahí no lo entendí.
11:05Porque yo entiendo
11:06que por una necesidad
11:07pueden estar aquí,
11:09pero cuando dicen el ingreso,
11:10es decir,
11:11que pueden salir huyendo
11:12sin que pase nada
11:12o cuando crean
11:13que vaya a pasar algo
11:14para la República Dominicana,
11:16no lo sé.
11:17Para mí,
11:19la situación es insostenible.
11:21Han muerto varios militares,
11:23no hay apoyo
11:24de los Estados Unidos,
11:27los han dejado solos,
11:29a ellos le prometieron
11:30una gratificación adicional
11:31que no se le están dando.
11:34Entonces,
11:35pienso que le están dejando
11:36la puerta abierta
11:37porque cuando ellos decían
11:38retirarse,
11:39no hay manera
11:39de que un avión los recoja,
11:41porque ya vimos
11:42que los aviones comerciales
11:43norteamericanos
11:45fueron tiroteados
11:46por las bandas armadas.
11:48Entonces,
11:49para mí,
11:50ese acuerdo
11:51es lo que da
11:53la posibilidad
11:53de que ante una estampida
11:56las tropas de Kenia
11:58puedan entrar
12:00a la República Dominicana
12:01y de ahí
12:02ser repatriados,
12:02porque habla también
12:03de repatriación
12:04de heridos.
12:07¿Y nosotros
12:07asumiríamos todo eso?
12:09Bueno,
12:09yo imagino que no,
12:10que habría un vuelo
12:11de ese país
12:14hacia la República Dominicana,
12:16pero nosotros
12:16nos contamos
12:17con la logística
12:19ni con los aviones
12:20como para trasladar
12:21600,
12:22porque son 600
12:23los soldados
12:24que hay de Kenia
12:27y también hay otros tantos
12:28de El Salvador,
12:30de Las Bahamas,
12:32en fin,
12:32pero no llegan a mil
12:34para enfrentar
12:35a unas bandas
12:36que sobrepasan
12:38los 5 mil
12:39y que tienen armamentos
12:40mejores que ellos
12:42y mejores que la policía haitiana.
12:44Yo pienso que lo mínimo
12:44que debió hacer el gobierno
12:46y lo hizo bastante bien
12:47a través de nuestro canciller,
12:48el doctor Roberto Álvarez,
12:49es decirle que sí,
12:51porque nosotros
12:51no tenemos todos los días
12:52miles de gente
12:53que invaden hospitales,
12:56escuelas,
12:57centros de trabajo
12:58y todo,
12:58y que irrumpen
12:59y que gastan
13:00y demás.
13:01No le vamos a decir
13:03que no
13:03a una misión
13:04que está haciendo
13:05un trabajo
13:05y que en solidaridad
13:07a ese trabajo
13:08y un aporte,
13:09yo pienso que
13:10fue muy solidario
13:11y correcto
13:12a la posición
13:13del gobierno dominicano
13:14en permitir
13:14que se le dé
13:15esa asistencia
13:16en salud
13:17y en repatriación
13:19y no sé
13:22si cuando vengan aquí
13:26el tema,
13:27cuál sería
13:28ese acceso
13:29que implica
13:31al territorio dominicano,
13:32no me queda claro.
13:33No,
13:34que pueden entrar,
13:35que no tienen
13:36el tema de visa,
13:37sino que
13:38con ser soldados
13:39de Kenia
13:40entran
13:41a la República Dominicana,
13:42si entran
13:42a la República Dominicana,
13:44que o es atraer heridos
13:45o es atraer
13:47muertos
13:48o es a partir
13:50de la República Dominicana.
13:51Y sí,
13:52si esa tropa
13:53se retira de Haití,
13:55a Dios que reparta suerte,
13:57se va a coger
13:59el país,
14:01pero
14:01señores empresarios,
14:04las bandas
14:04vendrán
14:04a la República Dominicana.
14:07Hay en las redes,
14:08yo no le doy crédito,
14:09pero había una información
14:10en las redes
14:11donde Barbecue
14:12dice que
14:12la idea es
14:14nosotros tomar
14:15el territorio
14:16de la isla
14:16completo.
14:17Y eso siempre
14:18estaba en la mente
14:19de los haitianos,
14:20de que esta parte
14:21les pertenece a ellos.
14:23Si usted es un bandolero,
14:24armado,
14:25equipado,
14:26que ha sometido
14:27la parte
14:28occidental,
14:29bueno,
14:30a lo mejor
14:30puede tener la mira
14:31a la República Dominicana.
14:33Eso no,
14:34eso no debe
14:34de descartarse.
14:36Vamos a ver,
14:36Ramón,
14:37y el presidente
14:37Abinader
14:38que se ponga
14:39los pantalones
14:40y ha sido
14:40bastante responsable
14:41en muchos temas
14:42y ha asumido
14:43posiciones
14:44de mucha responsabilidad,
14:46pero en el tema
14:47de los empresarios
14:48no pueden exigirle
14:49al gobierno,
14:50el gobierno
14:50sí puede exigirle
14:51a ellos
14:51que cumplan
14:52con sus tributos,
14:54que cumplan
14:54con la ley
14:55y que cumplan
14:57con todo lo que
14:58tiene que tener
14:59una persona
14:59para tener
15:00una empresa
15:00funcionando,
15:01pero no deben
15:02exigirle
15:02algo que no existe
15:04en nuestra constitución
15:05ni en la ley
15:05de migración.
15:06No es con exigencia,
15:08es un planteamiento
15:09en todo caso
15:09que pueden hacer.
15:11Por otro lado,
15:12el senador Rafael
15:13Duluc Cholitín
15:14entendió
15:16que si usted
15:16mete la pata
15:17y la saca a tiempo,
15:19creo que ya
15:19la Trapatín
15:20tiene que decir eso,
15:20usted queda bien
15:21porque Cholitín
15:23metió la pata.
15:25El abogado,
15:26un tipo preparado,
15:27en medio de todo esto
15:28se dispara
15:29con un proyecto
15:29de ley
15:30sobre discurso
15:31de odio.
15:33Oye,
15:33me le cayeron arriba
15:34hasta los electores
15:35de él
15:36le dijeron,
15:37mire,
15:37ocúpese de Higüey,
15:39ocúpese de la provincia
15:40que tiene muchísimos problemas
15:42y no de un tema
15:43que no viene al caso
15:45porque aquí no hay
15:46discurso de odio.
15:48Te puede tener
15:48un loco en las redes
15:50que dice discurso de odio
15:52hasta contra
15:52los propios dominicanos,
15:54que insulta
15:55hasta los propios dominicanos.
15:56Aquí no hay
15:57una generalidad
15:58de discurso de odio
15:59por motivos raciales,
16:02étnicos,
16:02sexuales,
16:04de género.
16:04No lo hay.
16:05No lo hay.
16:06Bueno,
16:06él retiró
16:07y él no obstante
16:09dice que está consciente
16:11de que cuando una iniciativa
16:13no encuentra
16:14el apoyo amplio
16:16de diferentes sectores
16:17y género
16:18de divisiones,
16:19lo sensato
16:20es hacer una pausa
16:21y en este caso
16:24retirarla,
16:25lo que él hizo.
16:26Y entonces
16:27estamos viendo,
16:29Ramón,
16:29también que todavía
16:30no hemos terminado
16:31de discutir,
16:33de asimilar,
16:34de ver las bondades
16:36y quizás
16:37los perjuicios
16:37que tendría
16:38la ley de expresión
16:40y difusión
16:41de pensamiento
16:41que inicialmente
16:43la sociedad dominicana
16:44de diarios,
16:45así como Finjus
16:46la alabó,
16:47el colegio de abogados
16:48y ahora se han sumado
16:49algunos juristas
16:50tienen algunas
16:51inquietudes
16:54y sobre ese referido
16:57documento.
16:59No sé qué bueno
16:59que me encanta
17:01que hayan expresiones
17:03diversas
17:04y para que se llegue
17:06realmente
17:07a lo que es justo
17:09y una pieza
17:10que sea de aporte,
17:12no de retroceso
17:13o que favorezca
17:14a un sector
17:15en detrimento
17:16de otro.
17:16Hay un tema
17:17y parece
17:18con las plataformas
17:19y hay un tema
17:19con la creación
17:20de otra institución
17:23que va a velar
17:25por el cumplimiento
17:26de la ley,
17:26pero en los próximos días
17:27nosotros vamos a tener
17:28representantes
17:28de lado y lado,
17:30los que favorecen
17:30la ley
17:31y los que no la favorecen
17:32para orientarnos.
17:34Por otro lado,
17:35bueno,
17:36pasando a otro tema,
17:38el primero de junio
17:38empieza la temporada
17:39de huracanes
17:40que se extiende
17:42del primero de junio
17:42hasta el 30 de noviembre.
17:44Ya el centro
17:45de huracanes
17:45de los Estados Unidos
17:47ha anunciado
17:47que va a haber
17:49una temporada
17:50por encima
17:51del promedio
17:53con 17 tormentas.
17:55Es decir,
17:55más activas
17:56que el promedio.
17:57Más activas que siempre.
17:58Nueve
17:58que tienen
18:00la potencialidad
18:01de convertirse
18:01en huracanes
18:02y alrededor
18:03de tres o cuatro
18:04que pueden ser huracanes
18:05de alta intensidad
18:06y ellos lo atribuyen
18:07a que el océano
18:09atlántico
18:09tiene un nivel
18:11de temperatura mayor,
18:12está caliente
18:13y eso siempre
18:14retroalimenta
18:16a los huracanes.
18:16Están los nombres ahí,
18:18no los vamos a leer.
18:19Hay un listado de nombres.
18:20Hay 21 nombres.
18:23Antes
18:23los huracanes
18:25tenían nombres femeninos
18:26y eso era
18:27discriminatorio.
18:30Ahora los alternan,
18:31ponen un masculino
18:32con un femenino.
18:34No,
18:34y si te tocaba
18:34el nombre tuyo,
18:35hay cuánto se burlaban,
18:37qué bullying te hacían.
18:38Sí.
18:39Bueno,
18:39hay 17 tormentas
18:40con nombres,
18:41nueve huracanes
18:42y cuatro huracanes
18:43de gran intensidad.
18:45Dios mío,
18:46protégenos
18:47y que por aquí
18:47no pasen.
18:48Porque hemos tenido suerte.
18:49Que allá suene
18:50y aquí no llegue,
18:51¿qué dicen?
18:51Sí.
18:52Que allá truene
18:52y aquí no llegue,
18:53algo así.
18:54Porque vimos
18:56que hace un par de semanas,
18:57Ramón,
18:58una lluvia
18:59que anunció
19:00ahí el COE
19:01y la ONAMED
19:02y hace un mapa
19:03y muchísimas comunidades
19:05fueron afectadas.
19:07¿Por qué?
19:07Porque somos un país,
19:09aunque tenemos muchos adelantos
19:11aquí en la capital
19:12y edificios y eso,
19:13aquí hay grandes deficiencias
19:15y construcciones muy vulnerables
19:17en mal lugares,
19:18en malos lugares
19:20que no deberían existir.
19:21Y obviamente
19:22cada vez que viene
19:23una lluviecita
19:24se inunda todo,
19:25la gente tiene que abandonar
19:26sus hogares,
19:28se pierden los enseres.
19:29Bueno,
19:30entonces...
19:31No solamente eso,
19:32se dañan carreteras,
19:35se van puentes.
19:35Aquí hay puentes
19:37que se fueron
19:38hace 5,
19:3910,
19:3915 años
19:39de diferentes eventos
19:41que todavía no han sido
19:42reconstruidos.
19:45Nos vamos a comerciales,
19:46no se pierdan
19:47la entrevista
19:47con la ingeniera
19:48Anneris Melende,
19:49ella es presidenta
19:50de la Asociación
19:51de Constructores
19:52y Promotores
19:54de Viviendas
19:55con muchos temas
19:55de interés.
19:56La construcción
19:57es un sector importante
19:58en la economía dominicana.
20:05La entrevista
20:06del Telematutino 11,
20:07gente importante
20:08y a tardar temas importantes,
20:09nos acompaña
20:10la ingeniera
20:11Anneris Melendez,
20:12ella es presidenta
20:13de la Asociación
20:13de Constructores
20:14y Promotores
20:16de Viviendas
20:16de la República Dominicana,
20:18un sector muy importante
20:20dentro de esa gran industria
20:23que se llama
20:23la construcción.
20:25Muy buenos días,
20:25Anneris,
20:26muchísimas gracias
20:26por aceptar la invitación.
20:28Muy buenos días,
20:29la verdad que es una distinción
20:30para nosotros poder acompañarles,
20:31un gran saludo
20:32a todos los que nos sintonizan.
20:34Bueno,
20:35yo tengo muchísimos temas
20:36con la construcción
20:38porque también hay un tema
20:40del comportamiento
20:41de la construcción
20:42en los últimos meses,
20:43pero el tema principal
20:44es lo de la mano
20:47de obra haitiana,
20:48recientemente usted
20:49había declarado
20:49que había una semiparálisis
20:50en el sector
20:51por el tema
20:52de las deportaciones.
20:54Se está hablando
20:55de una regularización,
20:56de que hay sectores
20:57que quieren una regularización
20:58y el presidente
21:00ayer dijo
21:01que ese tema
21:02va a ser discutido
21:02en el seno
21:03del Consejo Económico
21:04y Social
21:05donde yo imagino
21:05que ustedes tienen
21:06un asiento,
21:07tienen algún representante.
21:09Entonces,
21:09Ingeniera Meléndez,
21:10¿cuál es la posición
21:11de ACOPROBI
21:12con todo este problema
21:14que los afecta a ustedes
21:15pero también
21:16la inmigración ilegal
21:17afecta al país?
21:18Sí,
21:19lo primero
21:19es que tiene toda la razón
21:20que existe
21:21una semiparálisis
21:22o al menos
21:23una afectación
21:24importantísima
21:25en las obras
21:26de construcción
21:26y por supuesto
21:27se debe
21:28a que hay mucha labor
21:30que es muy rudimentaria
21:32que el dominicano,
21:33igual que como sucede
21:34en cualquier otro país
21:35del mundo,
21:35el local
21:36no le interesa
21:37ejecutar esas acciones.
21:39Esas labores
21:39en las cuales
21:40hay mucha fuerza física,
21:42labores iniciales
21:43que tienen que ver
21:43con carretilleo,
21:44con colocaciones,
21:46esas labores iniciales
21:47al dominicano
21:47no le interesa
21:48y lo hemos demostrado
21:49con ferias de trabajo,
21:51con una colaboración
21:52entre el Ministerio
21:53de Trabajo
21:54y la Asociación Histórica
21:55de Tonos Novedosos
21:56y para eso
21:57nosotros hemos lanzado
21:58un plan de dominicanización
21:59de la mano de obra
22:00donde junto con el Infotep
22:02y otras instituciones
22:02hemos lanzado
22:03oportunidades a dominicanos
22:05a que se integren
22:06pero esto va a ser paulatino.
22:08Entonces tomando
22:08en consideración eso
22:09cuando usted hace
22:10un operativo
22:11de manera desordenada
22:12es decir
22:13de un punto a otro
22:14de manera muy rápida
22:16sucede en este tipo
22:17de situaciones
22:17en las cuales
22:18se afectan
22:19las labores constructivas.
22:20Ahora nosotros
22:21tenemos una propuesta
22:22y nuestra propuesta
22:23va un poquito
22:24de la mano
22:24al tema de lo que
22:26han comentado
22:26otros empresarios
22:27de regularizar
22:28pero no es un plan
22:29de regularización.
22:30Nosotros proponemos
22:31que respetando
22:32la regulación vigente
22:33de migración
22:34respetando el 80-20
22:36porque existe
22:37una encuesta nacional
22:38de ocupados
22:39que emite
22:40el Banco Central
22:41de manera mensual
22:41en la cual
22:42en el último trimestre
22:43constatamos
22:44que existían
22:45435 mil
22:46de la fuerza laboral
22:48en la construcción
22:49y nosotros entendemos
22:50que cumpliendo
22:51el 80-20
22:51tendríamos el derecho
22:52de un 20%
22:53de esa porción
22:54que son 87 mil
22:55permisos de trabajo
22:57o lo que es lo mismo
22:58visado de trabajo
22:59para ese sector
23:00para el sector formal
23:02de la construcción
23:02cumpliendo con el 80-20
23:04entonces la idea
23:05es que en este momento
23:07se nos ha hecho
23:07imposible
23:08acceder a esos
23:09visados de trabajo
23:10cumpliendo con los requisitos
23:12de normativa vigente
23:13porque no existen
23:14consulados haitianos abiertos
23:17entonces
23:17¿cuál es nuestra propuesta
23:18focal?
23:19debemos aperturar
23:21consulados
23:22haitianos
23:23de dominicanos
23:25pero en el extranjero
23:26consulados
23:27que nos permitan
23:28acceder
23:28a ese visado
23:30de trabajo
23:30que no afecta
23:32la nacionalidad
23:33de los extranjeros
23:33ni de su descendencia
23:35o sea no le da
23:35una nacionalidad
23:36sino que le da
23:37una forma legal
23:38de trabajar
23:39en el país
23:39y esto debe suceder
23:41ya que no podemos
23:41hacerlo en el vecino país
23:43debe suceder
23:44cercano
23:45a los puntos
23:45fronterizos
23:46ahora pero ya
23:47ellos están aquí
23:48porque el hecho
23:49de que usted dice
23:50que cuando
23:50que está semifaralizado
23:52el sector
23:53es porque ustedes
23:54han contratado
23:55esa mano de obra
23:55informal
23:56sin documentos
23:57obvio
23:58porque si no
24:00no están haciendo
24:00la petición
24:01entonces
24:02¿cuál es el camino
24:03que ustedes han recorrido
24:04antes para cumplir
24:05con la ley?
24:05¿cómo sabemos
24:06que ustedes cumplían
24:07con el 80-20
24:08por ejemplo?
24:0880%
24:10y 20%
24:11de mano de obra
24:11extranjera
24:12y
24:13¿cómo
24:15sabiendo ustedes
24:17que era una mano de obra
24:18que no tenía
24:19ningún documento
24:20¿por qué entonces
24:20los contratan?
24:23¿y por qué
24:23lo ponen en las obras?
24:26y algunos dicen
24:27que para no pagarle
24:28para no pagarle
24:29el sueldo
24:29correctamente
24:30que a veces
24:31no le dan las prestaciones
24:32que no están inscritos
24:33en la seguridad social
24:34entonces
24:35si le abren la puerta
24:37a ustedes también
24:38a los empresarios
24:39se les responsabiliza
24:40de la situación
24:41que tenemos
24:42ahora de desorden
24:42la realidad es
24:44que existen
24:45muchos extranjeros
24:45que si tienen documentación
24:47¿y por qué
24:47no contratan
24:48a los documentos?
24:49la tienen vencida
24:50¿y por qué
24:51la tienen vencida?
24:52porque no existe
24:53una forma
24:53aquí local
24:55de poder acceder
24:56a una renovación
24:57de esos documentos
24:58y por eso es que
24:59pedimos los consulados
25:00pero quería responder
25:00también otro tema
25:02es cierto
25:03que hay muchos extranjeros
25:04que han entrado
25:05de manera ilegal
25:06a este país
25:06lo cual no es responsabilidad
25:08nuestra por supuesto
25:09pero ustedes lo contratan
25:10allá voy
25:10entonces son corresponsables
25:12de la situación
25:12es cierto que existe
25:13mucha mano de obra
25:14que ha entrado
25:15de manera ilegal
25:16y que es prácticamente
25:18el problema
25:19que tenemos
25:19para sacarle
25:20una documentación legal
25:21porque según
25:21nuestras leyes vigentes
25:23el extranjero
25:24que entra ilegal
25:24ya no puede acceder
25:26a una documentación legal
25:27tiene que volver a salir
25:28y entrar de nuevo
25:29por eso nuestra propuesta
25:30es de hacer esto
25:31de manera ordenada
25:32nosotros queremos garantizar
25:33dando contratos de trabajo
25:35a nuestros trabajadores
25:36haciéndonos responsables
25:37de una salida controlada
25:40y entrada
25:41con vigencia legal
25:42pero para eso
25:43necesitamos ese cuerpo
25:45esos consulados
25:46que puedan entonces
25:47permitir
25:48dar esa documentación
25:50a los extranjeros
25:51la idea es que
25:52bajo el marco regulatorio
25:54vigente
25:55y cumpliendo
25:56con el 80-20
25:57como expliqué
25:58con los 87 mil permisos
25:59comencemos
26:00a una transición
26:01en la cual
26:02se conjuguen
26:04la dominicanización
26:06de la mano de obra
26:06pero también
26:08que los extranjeros
26:08que trabajen
26:09estén legales
26:10Aneri
26:11y con el tema
26:12se habla del salario
26:13si
26:14ustedes cumplen
26:15con el salario mínimo
26:16que se establece
26:17para la construcción
26:18de acuerdo
26:19al comité nacional
26:20de salario
26:20no solo lo cumplimos
26:22lo excedemos
26:22ahí hay un mito
26:24que quiero derribar
26:25bueno que colocaste el tema
26:26y es que si se paga menos
26:28a los extranjeros
26:29o no en la construcción
26:30eso es totalmente un mito
26:31basta ver con que
26:33si usted
26:33para ponerlo
26:34de una forma sencilla
26:35si usted va a remodelar
26:36algo en su casa
26:37usted porque la persona
26:38venga de extranjero
26:40o no
26:40no le va a pagar menos
26:41le va a pagar suficiente
26:43porque si no
26:44la persona
26:44no le realiza el trabajo
26:45igualmente nos pasa a nosotros
26:47nosotros tenemos
26:48unas tarifas vigentes
26:49de acuerdo
26:49a unas resoluciones
26:50de salarios mínimos
26:51las cuales si respetamos
26:53somos pausibles
26:54de demanda
26:54pero encima de eso
26:56tenemos una oferta
26:57y demanda de mano de obra
26:59la cual hay que respetar
27:00las tarifas
27:01o de lo contrario
27:01las personas no trabajan
27:03y entonces
27:04es que no hay
27:06mano de obra suficiente
27:07haitiana para la construcción
27:09no
27:09lo que no hay
27:10es una forma
27:11en la cual
27:12los extranjeros
27:13que están aquí
27:14por ejemplo
27:15o los que tienen
27:16sus permisos vencidos
27:17puedan ejercer
27:19de manera legal
27:19en aquellas labores
27:21en las cuales
27:21el dominicano
27:22no le interesa
27:23porque tenemos que entender
27:24que el dominicano
27:25no le interesa
27:25esas labores
27:26no es algo que el empleador
27:30está de alguna manera
27:31beneficiándose
27:33de utilizar
27:34esa mano de obra
27:35no funciona así
27:35lo que funciona
27:36es que en un inicio
27:37de la obra
27:38no hablo de las partes
27:39de terminación
27:40ni la parte
27:40de tal vez
27:41de otras partes finales
27:43pero en un inicio
27:44de la obra
27:45las labores
27:45son muy rudimentarias
27:46y el dominicano
27:47no le interesa
27:48esas labores
27:48y como quiera
27:49ustedes lo contratan
27:50aunque no tengan permiso
27:51ni tengan ni un papelito
27:52no
27:53muchos tienen papeles
27:54y muchos tienen permisos
27:55pero vencidos
27:56otros no tendrán documentos
27:58y es correcto
27:59ahora bien
27:59los constructores
28:01que son formales
28:02las empresas
28:03que son más reputadas
28:04que son las que representan
28:05al sector
28:05por ejemplo
28:06en el caso de nosotros
28:06de Acoprovi
28:07normalmente buscan
28:09extranjeros
28:09que aunque su permisología
28:11no esté vigente
28:12no esté completamente activa
28:14tenga algún tipo de documento
28:15porque es un riesgo
28:16tú tener en una obra
28:17una persona
28:18que sencillamente
28:18no tiene nada
28:19no tiene una forma
28:21de ser identificada
28:22sin embargo
28:23buscamos
28:23que esas personas
28:24que son contratadas
28:25con documentos vencidos
28:26con documentos
28:28que tal vez
28:28no tienen
28:29la legalidad
28:30que conversamos
28:31sobre el visado de trabajo
28:32tengan algún tipo
28:34de visado de trabajo
28:35de modo que
28:35estén trabajando aquí
28:37pero no adquieran
28:38ni la nacionalidad
28:40ellos
28:40ni su descendencia
28:41que es lo que nosotros
28:42también abogamos
28:43de acuerdo
28:43a todo el sentimiento patriótico
28:45y respetando
28:47las 15 medidas
28:47que nuestro presidente
28:48pues también
28:49erogó hace unos días
28:51porque la regularización
28:52ya implica
28:52prácticamente
28:53un estatus
28:54de residencia
28:55y de legalidad
28:56y de que sus hijos
28:56sean dominicanos
28:58esa no es nuestra visión
28:59nuestra visión
29:00es crear una fuerza laboral
29:02legal
29:03formal
29:03que puede introducirse
29:05a la seguridad social
29:06porque este es otro punto
29:07que tenemos que tratar
29:08esos extranjeros
29:09que no tienen
29:10tal vez
29:11los documentos legales
29:12no pueden acceder
29:13a la seguridad social
29:14lo cual es un problema
29:15para nuestro país
29:16en cuanto al costo
29:17de la salud
29:18pero el problema
29:19más grande
29:19es el del empleador
29:20que tiene que asegurar
29:21que todos sus colaboradores
29:23estén entonces
29:25con una seguridad
29:26y cuando no le están
29:26en un accidente
29:27le cuesta un dinero
29:28un dinero
29:30y una demanda laboral
29:31recordemos que
29:32ante la ley laboral
29:33el trabajador
29:34no importa que esté
29:35legal o ilegal
29:36tiene las mismas
29:37condiciones
29:38y los mismos derechos
29:39el empleador
29:41no puede hacerle
29:42y gestionarle
29:42un contrato
29:44o un permiso
29:45con el contrato
29:46de trabajo
29:47debería poder
29:48lograr un permiso
29:50pero ahora mismo
29:50es imposible
29:51por lo que te comentaba
29:52no existen consulados
29:53que emitan
29:54y eso es una decisión
29:55de nuestro gobierno
29:56está en manos
29:57del estado dominicano
29:59crear esos consulados
30:01no se han podido hacer
30:02en el lado
30:04del haitiano
30:05por sabemos
30:06la situación
30:07que tenemos allá
30:07de inestabilidad
30:08pero yo creo
30:09que con un poco
30:09de voluntad
30:10lograrlo hacer
30:11en la misma frontera
30:12y hacer un acceso
30:14controlado
30:15de salir y entrada
30:16de los que tengan
30:17contrato de trabajo
30:18o de los que hayan
30:19solicitado un permiso
30:21puede lograr
30:22una gran diferencia
30:23entonces
30:24estamos hablando
30:25que ustedes
30:25lo que requieren
30:26es alrededor
30:27de 400 mil
30:28trabajadores
30:28vamos a decir
30:29el sector privado
30:30de la construcción
30:30no
30:30nosotros tenemos
30:33435 mil
30:34completos
30:35pero eso no son
30:36los trabajadores
30:36solo de la construcción
30:37también son
30:38los que dirigen
30:39las construcciones
30:40los ingenieros
30:40también es el personal
30:41administrativo
30:42el personal de ventas
30:43todo en conjunto
30:44las estadísticas
30:46oficiales
30:47un poco ya
30:48retrasadas
30:49porque tienen unos años
30:49que no se han sido
30:50actualizadas
30:51hablan que en el sector
30:52construcción
30:53existen entre
30:54111 mil
30:55y 150 mil
30:56trabajadores
30:57eso es lo que ronda
31:00nosotros actualmente
31:01para al menos
31:02el sector formal
31:02recuerden que hay
31:03construcción formal
31:04y construcción informal
31:05para la construcción formal
31:07nosotros solicitamos
31:0887 mil permisos
31:10que es el 20%
31:11de los 435 mil
31:13de la encuesta nacional
31:14y de esos 87 mil
31:15licenciada
31:17actualmente
31:18¿cuánto ustedes tienen?
31:19de permiso de trabajo
31:20no tenemos una estadística
31:22habría que preguntarle
31:23tal vez a la dirección
31:24de migración
31:24nosotros
31:25pero si tienen
31:26que tienen su estatus
31:27tenemos muchos
31:28correcto
31:29lo único que muchos
31:29están vencidos
31:30porque actualmente
31:32con el problema
31:32de que los consulados
31:34están cerrados
31:35desde hace muchísimo tiempo
31:36y que el plan
31:37de regularización
31:38del 2019
31:392020
31:40pues obviamente
31:41ya fue eliminado
31:43en el 2020
31:44y eso hace ya
31:45casi 5 años
31:46eso significa
31:47que es muy difícil
31:48para un extranjero
31:48lo que se regularizaron
31:50en el 2014
31:50no han logrado renovar
31:53porque esa es la realidad
31:54esa es la realidad
31:55entonces finalmente
31:56¿qué impacto tuvo
31:57esa regularización
31:57en el sector
31:58cuando se hizo?
31:59fue muy positivo
32:00porque nosotros
32:01logramos llevar
32:01a muchos de nuestros
32:02trabajadores
32:03recuerdo que
32:03se armaron
32:04autobuses
32:07para ir todos juntos
32:08a regularizarse
32:09los constructores
32:10apoyamos muchísimo eso
32:11como estamos dispuestos
32:12hoy
32:12a apoyar
32:13cualquier solución
32:15que nuestro gobierno
32:16plantee para esto
32:18nosotros la vamos a apoyar
32:19cualquier solución
32:20por supuesto
32:21que implique
32:22un proceso
32:22de repatriación
32:23ordenado
32:25que no implique
32:26de un momento a otro
32:27una serie de medidas
32:28en las cuales
32:29no haya forma
32:30de alternar
32:31entre la dominicanización
32:33de la mano de obra
32:33y proveer
32:34de permisos de trabajo
32:35o de visado de trabajo
32:37a los trabajadores
32:37pero cuando ustedes
32:38hablan de desordenado
32:39lo que se están llevando
32:40es lo que no tienen documentos
32:41¿cuál sería ordenado?
32:43que dejen de algunos sectores
32:44a ver
32:45hasta que se arregle
32:46y que sea discriminado
32:47o que sea la misma regla
32:49para todos
32:50les explico un poco
32:51¿qué nosotros decimos
32:52que es desordenado?
32:53lo primero es
32:54los horarios
32:55en que se realizan
32:55estos operativos
32:56pensemos en lo siguiente
32:58usted va a ir
32:59a justamente
33:00a las 8
33:01a 8 menos 15
33:02o sea 7 y 45 de la mañana
33:04a buscar
33:04a los trabajadores
33:05que van de camino
33:06a las obras
33:07¿por qué no lo hacemos mejor
33:08a las 9 de la mañana
33:09donde todo el que ya está trabajando
33:11está en su trabajo
33:13y luego solo se hacen repatriaciones
33:15a aquellos que no trabajan
33:17aquellos que son delincuentes
33:18lo hacemos en horas de la noche
33:20eso es lo que nosotros
33:21pero y lo que están trabajando
33:22y que no tienen papeles
33:23eso es lo que queremos
33:24entonces sacarle papeles
33:25que no son la mayoría
33:26recordemos que
33:27no tengo las estadísticas oficiales
33:30de cuántos haitianos
33:30existen en el país
33:31pero si no son la mayoría
33:32entonces no hubiera
33:33paralización de sectores
33:34lo que pasa es que la haitiana
33:36aunque esté aquí
33:37aunque esté no haya sido repatriado
33:39no está saliendo a las obras
33:40piensa usted
33:42si las repatriaciones
33:43se hacen de camino a la obra
33:44usted aunque quiera trabajar
33:45aunque tenga un permiso vencido
33:47ojo
33:48yo tengo el permiso
33:49pero estoy vencido
33:49yo voy a querer asistir a la obra
33:51yo prefiero pasar hambre
33:53quedarme guardado
33:54por un tiempo
33:55en lo que veamos que sucede
33:56y esa es la realidad
33:57de nuestro sector
33:58lo que está pasando
33:58con los ilegales
33:59en Estados Unidos
34:00que están recluidos
34:01en sus hogares
34:02con su permiso
34:02ingeniera
34:03no vamos a comerciar
34:04todavía tenemos
34:04muchos temas de interés
34:05no solamente el tema haitiano
34:07con la construcción
34:09Continuamos en Telematutino 11
34:19estamos conversando esta mañana
34:20con una joven profesional
34:22que lidera
34:23nada más y nada menos
34:24que la Asociación de Constructores
34:26y Promotores de Viviendas
34:28de la República Dominicana
34:29mejor conocida como ACOPROBI
34:31la ingeniera Agneris Meléndez
34:33ingeniera
34:34hemos tenido por aquí
34:36economista
34:37hemos visto
34:38números
34:39de cómo va
34:39la situación económica
34:41de la República Dominicana
34:42en este 2025
34:43apenas han pasado
34:44cinco meses
34:45pero dan cuenta
34:46de que hay
34:47una lentitud
34:48como se dice
34:49se ha ralentizado
34:50el sector
34:51de la construcción
34:53de obras
34:53y de viviendas
34:55actualmente
34:56¿qué nos puede decir
34:57y a qué usted cree
34:58que obedece
34:59esa lentitud?
35:02Sí, tal y como comentas
35:03hemos tenido
35:04unos meses
35:04muy difíciles
35:05llevamos casi
35:06seis meses
35:07con resultados negativos
35:10y luego
35:11si vemos
35:11el trimestre
35:12enero-marzo
35:14según las estadísticas
35:15oficiales
35:15decrecimos
35:16en un 1.2%
35:17pero este fue
35:18el producto
35:19de decrecer
35:198% en un mes
35:21en enero
35:227% en febrero
35:24y luego en marzo
35:25una subida
35:26un crecimiento
35:26que fue producto
35:28tal vez
35:28de otra condicionante
35:29pero ¿qué quiero decir?
35:30hay un rebuto estadístico
35:31en ese 14%
35:31¿a qué lo atribuyen
35:33ese retroceso?
35:35si vamos con el retroceso
35:36tiene varios factores
35:38que venimos
35:38de alguna manera
35:39notificando
35:40desde hace un tiempo
35:41incluso aquí
35:42en este espacio
35:43lo dijimos hace unos meses
35:44lo primero
35:45es que tenemos
35:45unas altas tasas
35:46de interés
35:47sabemos que
35:48la solución de esto
35:49no está en el completo
35:50dominio de nuestras autoridades
35:51de hecho
35:52nosotros felicitamos
35:53a nuestras autoridades
35:54que han sabido
35:54lograr
35:55controlar la inflación
35:57y tener una situación
35:58muy difícil
35:58y que el país
35:59tal vez
35:59no se vea más afectado
36:00pero sin embargo
36:02nos afecta mucho
36:03el hecho de que
36:04las tasas de interés
36:05estén 50
36:0660% más
36:07que lo que pudieron
36:08estar hace poco tiempo
36:10afecta mucho
36:11la decisión de compra
36:12de muchos dominicanos
36:14que entonces
36:14cuando ven
36:14cuáles van a ser
36:15sus cuotas mensuales
36:16dicen bueno
36:17no puedo
36:17y afecta mucho también
36:19a aquellos que ya compraron
36:20que se les va a entregar
36:21cuando ven
36:22cómo van a tener
36:23que pagar esas cuotas
36:24de sus préstamos
36:25hipotecarios
36:26o los préstamos
36:28interinos
36:28de los constructores
36:29la verdad que
36:30se está ralentizando
36:31el sector
36:31no se están iniciando
36:32proyectos
36:33y muchos de los que
36:34ya han comprado
36:34están devolviendo
36:35las unidades
36:36este tema
36:37de las tasas de interés
36:38si tenemos una perspectiva
36:39positiva
36:40o sea porque tenemos
36:40que decirlo positivo
36:41también
36:42hemos pasado
36:43por un momento
36:43muy difícil
36:44en el cual subieron
36:45pero ya están
36:46en un punto
36:46en el cual
36:47están bajando lentamente
36:48y esperamos
36:49que en este año
36:50aunque sea
36:50no sea tanto
36:52la mejoría
36:52como quisiéramos
36:53van a seguir bajando
36:54y esto va
36:55entonces a nivelarse
36:56un poco
36:57Ander y pues sin embargo
36:57si uno recorre
36:59el casco metropolitano
37:00uno se sorprende
37:01de la cantidad
37:02de torres
37:02que se están
37:03construyendo
37:04parece que hay
37:05como dos mundos
37:06si hay una parte
37:07de la vivienda
37:08económica
37:09de clase media
37:10que tiene dificultad
37:11pero hay torres
37:12con unos precios
37:13increíbles
37:14que se están vendiendo
37:15la diferencia está
37:16que bueno
37:16que lo comentas
37:18en que
37:18el constructor
37:19cuando inicia
37:20un proyecto
37:20es imposible
37:22pararlo señores
37:22y esto no sucede
37:24en la vivienda
37:24de clase media
37:25media alta
37:26o de lujo
37:27sucede también
37:27en la vivienda
37:28económica
37:28tú no vas a ver
37:29hoy
37:29lo decíamos
37:30hace seis meses
37:31que las construcciones
37:32están paradas
37:32no lo puedes ver
37:33porque cuando usted
37:34inicia un proyecto
37:35tiene que concluirlo
37:36ahora lo que usted
37:36no va a ver
37:37es nuevas construcciones
37:38¿qué va a pasar
37:39con eso?
37:40desde finales
37:40del año pasado
37:41que venimos hablando
37:42sobre esto
37:42se están
37:43ralentizando
37:44como tú comentabas
37:45el inicio
37:46de nuevas construcciones
37:47en seis meses
37:49un año
37:49cuando entonces
37:50comencemos a ver
37:51que realmente
37:51en la calle
37:52ya está concluido
37:53lo que se inició
37:54el año pasado
37:54el año antes pasado
37:55y no tengamos
37:57tanta oferta
37:57va a haber siempre
37:58un efecto negativo
37:59seguiremos
38:01con el efecto negativo
38:02en el crecimiento
38:02económico
38:03porque el crecimiento
38:04económico
38:05del sector
38:05construcción
38:06se mide
38:06por venta
38:07de materiales
38:07cuando se venden
38:08menos materiales
38:09o se comercializan
38:10menos
38:10va a haber
38:11un crecimiento
38:12económico negativo
38:13seguiremos
38:13con ese
38:14efecto
38:15y por supuesto
38:16también tendremos
38:17un aumento
38:18en los precios
38:18de la vivienda
38:20y ustedes dirán
38:21pero ¿cómo va a ser?
38:22bueno
38:22oferta y demanda
38:23si hay menos oferta
38:24de vivienda
38:26porque los proyectos
38:26no se pueden iniciar
38:27por las situaciones
38:28complicadas que tenemos
38:29por supuesto
38:30que aumentan
38:31los precios
38:31también
38:32hay una parte
38:33que usted no la va a decir
38:34pero el promotor
38:36que esté entregando
38:38un apartamento
38:38hoy en día
38:39y le tienen que pagar
38:40una parte
38:41con la apreciación
38:43del peso
38:44eso es un tablazo
38:45tú no lo vas a decir
38:46pero eso
38:47el dólar nos afecta
38:50que es el otro punto
38:51el dólar nos afecta
38:52muchísimo
38:52nos afecta también
38:53los costos
38:54de los materiales
38:55porque recordemos
38:56que hay una parte
38:57de los materiales
38:57que son importados
38:58y ese es el segundo punto
38:59que iba a comentar
39:00hace un momento
39:00que nos está afectando
39:02en el sector
39:02y es la inflación
39:03aunque vemos
39:04que la inflación
39:05generalizada
39:06está controlada
39:07porque los parámetros
39:08que se utilizan
39:09para el IPC
39:10tienen mucho que ver
39:12con lo que es
39:13el mantenimiento
39:13de la vivienda
39:14y no tanto
39:15con la construcción
39:16sin embargo
39:16si vemos
39:17que ha pasado
39:18con el ICDB
39:19índice de costo directo
39:20de la vivienda
39:21y con el ROE
39:22registro de oferta
39:22de edificaciones
39:23uno mide el costo
39:24y otro mide el precio
39:25de la vivienda
39:26vemos que si comparamos
39:28de prepandemia
39:28ahora
39:29los aumentos
39:29andan cerca
39:30de un 50%
39:31y si vemos
39:33lo que es el último año
39:34aunque los parámetros
39:36han aumentado
39:374%
39:386%
39:39la realidad es que
39:40en la calle
39:40lo que se vive
39:41es entre un 10%
39:42y un 12%
39:42usted me dirá
39:43bueno pero
39:43porque hay una diferencia
39:44entre la estadística
39:46medible oficial
39:46y lo que está sucediendo
39:48en la calle
39:49y tiene que ver
39:49con el punto
39:50anteriormente hablado
39:51que es las tasas
39:52de interés
39:52antes es
39:54muchas personas
39:55que tenían
39:55la posibilidad
39:57adquirían viviendas
39:58unidades habitacionales
40:00para alquiler
40:01y con ese alquiler
40:03pues vivir
40:04o hacer sus ahorros
40:06o su retiro
40:07pero ustedes
40:08habían hablado
40:09anteriormente
40:10que una de las
40:11retrancas
40:11que tenemos
40:12actualmente
40:13en que el sector
40:14siga creciendo
40:15es el tema
40:16de la ley
40:16de alquileres
40:17y el tema
40:18de la solución
40:18de conflictos
40:19entre propietarios
40:20e inquilinos
40:21que a veces
40:22se forma eterno
40:23¿hay alguna novedad
40:24en ese sentido?
40:25por un lado
40:25si
40:26por un lado
40:26no
40:26lo primero
40:27es que
40:28por supuesto
40:29valido mucho
40:30tu punto
40:31una de las medidas
40:32que nosotros
40:32proponemos
40:33tomando en cuenta
40:33que no podemos
40:34aumentar
40:35el presupuesto
40:35nacional
40:36necesitamos
40:37encaje legal
40:38y todavía
40:38estamos en ese
40:40proceso
40:40es que se apruebe
40:41la ley de alquileres
40:42o que se actualice
40:43una ley de alquileres
40:44que por supuesto
40:45corrija esos aspectos
40:46que tú acabas de decir
40:47porque es la única forma
40:49en la cual
40:49podemos dinamizar
40:51la oferta
40:52que comentamos
40:52hace un ratico
40:53que podía estar
40:54muy afectada
40:54podríamos dinamizar
40:56la oferta
40:56es decir
40:56que se inicie
40:57nuevos proyectos
40:58que sean
40:58enfocados
40:59al alquiler
40:59pero para eso
41:00necesitamos
41:01dos temas
41:01el primero
41:02la ley de alquiler
41:03en sí
41:03que la noticia
41:04positiva que tenemos
41:05es que ya fue
41:06apoderado
41:06una comisión
41:07en la cámara
41:08de los senadores
41:08para poder revisar
41:10los anteproyectos
41:11que existen
41:11nosotros depositamos
41:12nuestras observaciones
41:13nos convocaron
41:14de hecho recientemente
41:15y se postergó
41:17creo que a esta semana
41:18o la próxima
41:18o sea que próximamente
41:19vamos a estar viendo
41:20un movimiento positivo
41:21en cuanto al tema
41:22de la aprobación
41:23el segundo punto
41:24que es igual de importante
41:25con respecto a la ley
41:27de alquileres
41:27es que se revisen
41:28las densidades habitacionales
41:30que se actualicen
41:31o se enorme
41:32muchas zonas
41:33incluso que no están
41:34normadas
41:34con normativas urbanas
41:36¿por qué?
41:37porque las densidades
41:39habitacionales actuales
41:40no permiten
41:41un mercado
41:42de alquiler sano
41:43porque las unidades
41:44que se pueden construir
41:45son muy grandes
41:46y normalmente
41:47las nuevas generaciones
41:49que son las que más
41:50alquilan
41:50¿verdad?
41:51porque normalmente
41:51ya cuando una familia
41:52va más avanzada
41:54en edad
41:54pues ya tal vez
41:55compra su vivienda
41:55pero en un inicio
41:56necesitamos tener
41:57ese tipo de facilidad
41:58las nuevas generaciones
41:59que son las que quieren
42:00alquilar
42:00no necesitan espacios
42:02tan grandes
42:02entonces se vuelve
42:04prohibitiva la ciudad
42:05o se vuelve conurbada
42:06que es otro problema
42:07que estamos teniendo
42:08en el cual
42:08aquellas viviendas
42:09de tamaños adecuados
42:11para alquiler
42:11se realizan
42:12en las afueras
42:13de la ciudad
42:13y eso hace
42:14que haya una necesidad
42:16de mayor inversión pública
42:17en todo lo que es
42:19infraestructura
42:19pero hay sectores
42:20de la ciudad
42:21que están saturados
42:22de viviendas
42:23nosotros nos atreveríamos
42:24a decir que no
42:25¿por qué?
42:26porque lo que hay que
42:27es crear infraestructura
42:28para lograr
42:29que la convivencia
42:30se logre
42:30y por supuesto
42:31por un punto muy importante
42:32que es un mito
42:33que hay que derribar
42:34la vivienda
42:35no es la que crea
42:35el problema
42:36de los tapones
42:37basta con ver
42:38que sucede
42:38los fines de semana
42:39en todos los sectores
42:40no es la vivienda
42:42es los comercios
42:43y otros tipos
42:44de localidades
42:45mal ubicadas
42:46imagínense ustedes
42:47por ejemplo
42:48un comercio
42:49ubicado en una esquina
42:50donde hay una intersección
42:51que es imposible
42:52salir y entrar
42:53o en una calle
42:53muy pequeña
42:54esas son las situaciones
42:55que causan los tapones
42:57no es la vivienda
42:57o por ejemplo
42:58una torre
42:59corporativa
43:01que tenga
43:03también un elemento
43:04comercial
43:04y que esté mal ubicada
43:06entonces nosotros
43:07lo que proponemos
43:07es que a la vivienda
43:08se le dé rienda suelta
43:09para que sea la vivienda
43:10la que arrope la ciudad
43:11que es la que no crea tapones
43:13en vez entonces
43:14de otras localidades
43:15es decir que por ejemplo
43:16áreas como Naco
43:18Piantines
43:19Baristomorales
43:20etcétera
43:21todavía hay posibilidades
43:21el crecimiento
43:23de torres
43:25está demostrado
43:26con estudios
43:27que la vivienda
43:28no es la que causa
43:29los problemas
43:29de los tapones
43:30hay muchos otros aspectos
43:32ya comenté algunos
43:33por ejemplo
43:33comercio más ubicado
43:34colegios
43:35iglesias
43:36y demás mal ubicados
43:37que pueden ubicarse
43:39en la zona
43:39pero en los puntos
43:40específicos
43:41y también
43:42el hecho de que
43:43no se permita
43:44focalizar la vivienda
43:46y reducir
43:47focalizar
43:48perdón
43:48el mercado
43:49que va a esa vivienda
43:50por ejemplo
43:50los proyectos
43:51que van enfocados
43:52a jóvenes
43:52proyectos enfocados
43:53a adultos mayores
43:54y demás
43:54y que no se también
43:56se disminuya
43:57o se permite disminuir
43:59la cantidad de parqueos
44:01que son requeridos
44:01para los proyectos
44:02hay muchos países
44:03que han controlado
44:04el tráfico
44:04como eliminando parqueos
44:06nosotros hemos tratado
44:08de llevar a nuestras autoridades
44:09este discurso
44:10de que tenemos que actualizar
44:11las normativas urbanas
44:12permitir que la vivienda
44:14baje de precio
44:15y que se acceda
44:16a mucha población
44:17que es imposible
44:18señores
44:18las familias
44:19están dividiendo
44:19en este momento
44:20muchos hijos
44:22es imposible
44:23que vivan cerca
44:24de los padres
44:24porque vivían
44:25por ejemplo
44:26como tú dices
44:26centro ciudad
44:27y el hijo
44:28no tiene acceso
44:28a comprar
44:29un apartamento
44:30cerca
44:30de donde vivían
44:31sus padres
44:31entonces
44:32esa es la idea
44:33ver si podemos
44:34actualizar
44:34las normativas urbanas
44:35y aprobar una ley
44:36de alquileres
44:37que sea equitativa
44:38la existencia
44:39de empresas globales
44:42como airbnb
44:43ha favorecido
44:44la construcción
44:46de unidades
44:46aquí para alquiler
44:48si
44:49la ha favorecido
44:50no compiten
44:51con lo que estamos
44:52hablando ahora
44:52de ley de alquileres
44:53porque el airbnb
44:54es un alquiler
44:55a corto plazo
44:56y la ley de alquileres
44:58y lo que nuestros
44:59dominicanos necesitan
45:00por supuesto
45:01es un alquiler
45:02a largo plazo
45:03a mediano
45:04largo plazo
45:04el airbnb
45:05es otro producto
45:06es un producto
45:07que incluso puede verse
45:08incluso de turismo
45:10inmobiliario
45:10muchas veces
45:11otros son de facilidades
45:13de cuando uno
45:14se acerca
45:15a una localidad
45:16la cual no es
45:17su punto
45:18de inicio
45:19nosotros lo vemos
45:20muy bien
45:20es algo que
45:21también dinamiza
45:22el mercado inmobiliario
45:23pero no tiene que ver
45:25con la ley de alquileres
45:26le agradecemos
45:27muchísimo
45:27al ingeniero
45:28Aneri Meléndez
45:28que por lo demás
45:29es magnífica
45:30comunicadora
45:30y nos agradó
45:33de verdad
45:33la propuesta
45:34y ojalá
45:35la planteen
45:35públicamente
45:36y la lleven
45:37al seno
45:38porque parece
45:39una solución
45:40viable
45:40y que depende
45:42solamente
45:43de un acuerdo
45:43no queremos cambiar
45:46las leyes
45:46lo que queremos
45:47es que se cumplan
45:48exactamente
45:49muchísimas gracias
45:50por su gentileza
45:51porque siempre
45:52que la invitamos
45:53usted acepta
45:54la invitación
45:55muchas gracias
45:55a ustedes
45:56muchísimas gracias
45:56como todos los martes
45:58nos vamos con la doctora
45:59Luz Rosa Estrella
45:59que de Santiago
46:00nos envía ese mensaje
46:01de psicología
46:02a la familia
46:03saludos
46:06hoy les quiero
46:07dialogar
46:08y compartir
46:09el tema
46:11de los
46:11autodiscursos
46:13eso
46:13ese autodiálogo
46:16que sostenemos
46:17yo no sé
46:18si ustedes
46:18son conscientes
46:19de que
46:20con la persona
46:21que nosotros
46:22más hablamos
46:23en nuestras vidas
46:25es con nosotros mismos
46:26entonces
46:27eso es una persona
46:28muy especial
46:29y desde esa mirada
46:31quiero traer
46:33a esa dinámica
46:34familiar
46:35ese impacto
46:36de ese
46:37autodiscurso
46:39a veces nos ocurre
46:41de que nuestro
46:42autodiálogo
46:44es pesimista
46:45es negativo
46:47y hasta un poco
46:49egoísta
46:50y quiero que hoy
46:52ustedes se tomen
46:54al terminar
46:55telematutino
46:56ustedes se tomen
46:58unos minutitos
46:59para pensar
47:00como es
47:01su autodiscurso
47:03como es
47:04su autoconversación
47:05que tan negativa
47:07es
47:08porque
47:09porque en la medida
47:10que con el entorno
47:11nosotros tenemos
47:12un discurso negativo
47:13no soporto el trabajo
47:15voy a encontrarme
47:16con fulana
47:17ya estoy cansada
47:18de esto
47:18ya nada
47:19me sale
47:19todo ese discurso
47:22que estamos llevando
47:23a cabo
47:23de manera
47:24en la socialización
47:26termina siendo
47:27muy destructivo
47:29para nosotros mismos
47:30y somos quienes
47:32estamos generando
47:33un escenario
47:34interno
47:35y externo
47:36de verdad
47:37muy complicado
47:39y de mucho impacto
47:40en tu familia
47:41y también
47:43hay que analizar
47:44que tanto
47:44influenciamos
47:45en nuestros hijos
47:47con este tipo
47:48de pensamiento
47:49y de discurso
47:50una técnica
47:53que yo les sugiero
47:54es hacernos
47:55un poquito
47:55consciente
47:56de que tan
47:58pesimista
47:58estamos siendo
48:00en nuestra
48:00comunicación
48:01interna
48:02y externa
48:03y hacerlo
48:04consciente
48:05y de hecho
48:06mirarnos
48:07hacia adentro
48:08esa introspección
48:09porque lo que
48:11está saliendo
48:12tiene una
48:13consecuencia
48:14y podemos
48:15estar impactando
48:16a otros
48:17de una manera
48:18que si
48:19tuviéramos
48:20muy claritos
48:21hasta nos daría
48:22un poco de miedo
48:23de que
48:24estamos aportando
48:25a ese clima
48:26familiar
48:27estamos aportando
48:29elementos
48:29que no son
48:30constructivos
48:31que no son
48:31sanos
48:32entonces
48:33ahí está
48:33esa invitación
48:34a encontrarnos
48:36con qué tipo
48:37de autodiscurso
48:39estoy llevando
48:40que me lleva
48:41a tener
48:41una sana
48:42conversación
48:43conmigo
48:43y con mi
48:44entorno
48:45familiar
48:46laboral
48:47social
48:48porque
48:49de eso
48:49depende mucho
48:50mis relaciones
48:52y hasta
48:53mi salud
48:53mental
48:54seguimos
48:55con Telematutino
48:5711
48:57Amables televidentes
49:09con esa magnífica
49:10entrevista
49:11con la presidenta
49:12de ACOPROVI
49:12y la doctora
49:13Luz Rosa Estrella
49:14bueno pues
49:14concluimos este martes
49:16y si Dios quiere
49:17nos vemos mañana
49:17en el Telematutino
49:1911
49:20Bueno señores
49:20gracias por la sintonía
49:21y continúen con
49:22Telesistema
49:23Canal 11
49:23hasta mañana
49:24Dios mediante
49:27¡Gracias!