Sonia Rico presenta 'Querida culpa: gracias, pero adiós'
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bueno, pues les decía más antes que hemos hablado del cuidado físico, pero ahora vamos a hablar del cuidado emocional
00:06y con la autora de este libro que tengo en mis manos, que es Sonia Rico.
00:10Querida culpa, gracias, pero adiós. Tenemos ya con nosotras a Sonia Rico, que es coach, es periodista,
00:17instructora de yoga, terapeuta en kinesiología emocional, en fin, y muchos títulos más.
00:24Sonia Rico, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Bienvenida.
00:27¿Qué tal, Amaya? Muy buenas tardes.
00:28Un placer tenerte con nosotras, gracias por acompañarnos.
00:31Bueno, vamos a hablar de la culpa. ¿Qué daño físico y emocional nos hace ese sentimiento de culpa, Sonia?
00:39Pues como cualquier sentimiento y cualquier emoción que acarreamos y de las que no somos conscientes,
00:45que no hemos sabido escuchar y no hemos sabido gestionar, pues nos hace muchísimo daño.
00:51Y hoy en día ya hay muchos estudios que demuestran que la salud mental repercute en la salud física y viceversa,
00:57y que el estrés sostenido nos hace muchísimo daño en nuestra salud mental.
01:03Así que no ser conscientes de la culpa nos hace mucho daño.
01:07Bueno, pues tomamos muy buena nota. Lo primero tenemos que reconocer, la verdad,
01:10y sobre todo también saber qué trampas tiene el ego para alimentar esos sentimientos de culpa que nos hacen tanto daño.
01:18Bueno, ¿qué trampas nos hacemos a nosotras mismas para sufrir? Sonia.
01:22Uy, muchísimas, Amaya, porque para empezar, bueno, todos sabemos que la culpa, ya nacimos pecadores,
01:30porque en nuestra cultura así es, ¿no?
01:33Venimos al mundo con el peso del pecador original, ¿no? De cuando Adán y Eva desobedicieron en el paraíso,
01:38y según esa narrativa, la humanidad heredó toda esa culpa, después vinieron Caín y Abel y con ellos el bien y el mal.
01:45¿Y qué pasa con esto? Pues que cada vez que nos alejamos del bien o del relativo bien,
01:50porque ya sabemos que eso del bien y el mal es según los ojos que miran, pues nos sentimos muy culpables.
01:56Entonces, pues eso, Amaya, cuando nos alejamos de algo que consideramos que está bien,
02:02hacemos muchas cosas para no sentirnos culpables, para no sentirnos malas personas.
02:08Y la culpa, de alguna manera, alimenta nuestro ego, porque nuestro ego dice,
02:12voy a sentirme culpable porque así voy a ser mejor persona.
02:16¿Y eso lo aceptamos o hay que rechazarlo por nuestro bien?
02:21Yo creo que siempre hay que aceptar.
02:23Yo creo que el crecimiento personal, espiritual y en todos los ámbitos viene de la aceptación, ¿no?
02:29Precisamente cuando rechazamos cualquier emoción, ¿no?
02:31Ya sea la culpa, ya sea la ira, la tristeza, cualquier emoción que nosotros tildamos como negativa,
02:37pues nos va a pasar factura, porque como no somos conscientes de ella,
02:41sino que estamos poniendo una pantalla en medio y estamos haciendo muchas cosas
02:44para perder de vista esa emoción, pues nos va a pasar factura.
02:50Entonces, yo creo que una de las claves del crecimiento personal es la aceptación.
02:55Acepto cualquier cosa que estoy sintiendo y, posteriormente, puedo trascenderla.
03:00Claro, ¿qué ejercicios podríamos practicar?
03:02Quizá ejercicios sencillos en nuestro día a día para reconciliarnos con nuestro pasado,
03:07bueno, pues quitar esos pensamientos destructivos,
03:10tener una vida más placentera, quizá más libre, sentirnos mejor.
03:14¿Qué podríamos hacer, Sonia?
03:15Mira, yo lo resumiría todo, Amaya, con la atención plena.
03:20Es decir, con poder entrenar nuestra atención, ¿no?
03:23Ejercicios de mindfulness y que pueden ser muy sencillitos.
03:26De hecho, yo tengo otro libro en el que explico ampliamente
03:29muchísimos ejercicios que podemos hacer en el día a día para entrenar esa atención.
03:34Pero, básicamente, la atención plena lo que nos va a dar es la oportunidad de ser conscientes,
03:39de mirar eso que mi mente me está diciendo en este momento y poderlo desarticular.
03:45También, yo aconsejo mucho ejercicios de escritura, que no hay que saber escribir bien,
03:49sino coger bol y papel y poder sacar eso que estoy sintiendo, ¿no?
03:53Porque, de alguna manera, desdoblo mi personalidad y lo puedo ver todo desde fuera.
03:58Y, cómo no, la respiración.
04:00Muy importante, ¿no?
04:01Porque la respiración calma nuestra mente y nuestro cuerpo
04:06y también tenemos un espacio antes de reaccionar.
04:09La respiración también es una técnica de atención
04:13y nos va a permitir poder observar todo eso que mi mente me está diciendo.
04:18Así que, yo entrenaría la atención plena, básicamente.
04:22Qué importante eso es, ¿no?
04:23Vivir ese momento presente, observarse, incluso escribir, como nos dices.
04:29Porque, claro, podríamos pasar toda una vida sin hacer una revisión de este tipo
04:33o sin mantenernos en el presente de esta manera.
04:36Pero eso también tendrá consecuencias.
04:37Si no se cicatrizan o no podemos cicatrizar algunas heridas,
04:41¿qué nos va a pasar a lo largo de la vida?
04:44Claro, si no...
04:45O sea, la no conciencia, la inconsciencia,
04:47es lo que nos trae los verdaderos problemas, ¿no?
04:50El otro día, mira, hablaba con mi marido y le decía,
04:54digo, fíjate que hay dos cosas muy importantes
04:57que nadie nos enseña y es, una, el funcionamiento de nuestro cuerpo
05:01y, dos, el funcionamiento de nuestra mente.
05:04Si no sabemos cómo funciona nuestra mente,
05:06si no sabemos la de creencias que arrastramos a lo largo de la vida,
05:10que no revisamos, bueno, y cómo funciona, ¿no?
05:13En general, si no lo sabemos, pues nos va a traer muchos problemas.
05:17Entonces, hay que emprender un camino de autoconocimiento,
05:21hay que estudiar cómo funciona la mente
05:23y hay que saber todas esas mochilas que llevamos cargadas,
05:27cargadas de, pues eso, de años, de vivir de forma inconsciente.
05:31Claro, el cambio es importante y es que somos cambios realmente, ¿no?
05:34Todo está cambiando y evolucionando a lo largo de nuestra vida
05:38y también hay que saber, quizá de alguna manera,
05:40cómo aceptar, acoger o plantearse los cambios en la vida, ¿no?
05:44A veces los miedos nos atenazan o nos bloquean
05:47y, bueno, y no nos sentimos libres, ¿no?,
05:50para transformar algunas cuestiones.
05:54Exactamente.
05:55Yo creo que el ser humano es el único que cree que el mundo es estático, ¿no?
06:01Y, sin embargo, la vida es cambiante, ¿no?
06:04O sea, nacemos, enfermamos, morimos...
06:07Sin embargo, todos nuestros problemas vienen muchas veces de no aceptar eso,
06:11que la vida es cambio constante.
06:13Entonces, vivimos un poco de espaldas a lo que es nuestra verdadera naturaleza.
06:18Y, claro, eso nos acarrea muchísimos problemas,
06:20muchos problemas, porque no estamos aceptando nuestra naturaleza.
06:25Claro, exploras también en este libro, Sonia, filosofías orientales.
06:29¿Con qué nos podemos quedar, precisamente, de la filosofía oriental?
06:32¿Son más liberadoras? ¿Dejan más libertad al ser humano?
06:36¿Cuál es, quizá, su principal fortaleza?
06:39Pues sí, Amaya, mira, en el libro
06:41Yo introduzco mucho la mirada oriental, porque, claro, como lo que es la culpa,
06:47como la gestionamos en Occidente, es totalmente cultural.
06:50Hemos aprendido...
06:51Nos han enseñado a que, si hacemos algo mal,
07:03que podemos perder amor, ¿no?
07:04Que perdemos ese afecto o la pertenencia.
07:07Así que, equivocarnos muchas veces se convierte en algo peligroso.
07:12Y, en cambio, en las filosofías orientales,
07:15la culpa la ven como un indicador, o sea, un indicador que me está indicando que yo estoy sufriendo.
07:21No que estoy pecando, no que nadie tiene que venir a perdonarme desde fuera,
07:27sino que yo tengo el poder de cultivar mi sabiduría y de poder acabar con ese sufrimiento
07:33a través de mi camino de crecimiento personal.
07:37Así que sí, las filosofías orientales nos enseñan que la culpa es un indicador,
07:42que es una brújula de crecimiento y no un castigo, como nosotros nos la tomamos.
07:46Es mucho más agresiva ya la propia palabra, ¿verdad?
07:49El castigo, el perdón, la culpa.
07:52Es como una losa, ¿no?
07:53Que solo pronunciarla ya te va aplastando un poco, ¿no, Sonia?
07:57Es importante, y tú lo dices en varias ocasiones, ¿no?
08:00Ser compasivos, ser compasivo con uno mismo.
08:04¿Cómo hacerlo mejor?
08:05Pues para empezar tenemos que detectar ese diálogo interno, ¿no?
08:10O sea, tenemos que saber de qué manera nos hablamos
08:12y cambiar ese diálogo por un diálogo mucho más amable.
08:16O sea, para hacerlo de una manera muy práctica y muy fácil sería pensar
08:20cuando yo quiero quedar bien con alguien, ¿cómo me esfuerzo en hablar con ese alguien?
08:26¿O cómo me esfuerzo en la crianza de mi hijo para ser bueno, para ser compasivo,
08:30para perdonarle, para no castigarle?
08:32Pues de esa manera nos tenemos que hablar a nosotros mismos.
08:35Eso hay que aprenderlo, evidentemente, pero para aprenderlo primero tenemos que ser conscientes
08:40de cómo nos hablamos y después cultivar esa compasión y ese amor.
08:45En el libro introduzco muchísimas técnicas, muchos ejercicios de meditación,
08:49de amor compasivo, de amor bondadoso,
08:51de cómo poder tratarnos un poquito más, con más amor hacia nosotros mismos.
08:56Pues vamos a comenzar la semana haciendo este ejercicio, leyendo tu libro, Sonia, aprendiendo
09:02y sobre todo porque nos va a reportar una mejor calidad de vida, seguro,
09:06si ponemos en práctica algunas de esas herramientas terapéuticas que nos planteas.
09:11Tanto que se habla a veces del sobrepeso, ¿no?
09:13Pues el sobrepeso emocional es más fuerte todavía que quizá algún kilito de más.
09:19Así que atención a ello.
09:20Querida culpa, gracias, pero adiós.
09:22Adiós y muchas gracias a ti, Sonia Rico, por acompañarnos, ha sido un placer
09:26y volveremos a vernos, seguro. Gracias, de verdad.
09:29Seguro que sí, Amaya. Hasta pronto. Muchísimas gracias.
09:31Gracias, muchísimas gracias, Sonia.
09:32Bueno, pues nos quedamos con esto, intentamos mejorar nuestra calidad de vida
09:36y aprendiendo de los que saben y de las que saben, como es el caso de Sonia.