Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Recomendaciones para cuidar piercings y tatuajes

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Aquí a Plató, estábamos hablando también, sí, escuchando atentamente y hablando de si nos gusta más o menos la cerveza o si no tanto o mucho, bueno, pues en fin, estas cosas, ¿no?
00:08Y también decíamos, bueno, nos gustan o no tanto los tatuajes o un tipo de tatuaje sí o no o te pondrías uno o no o un piercing sí o no.
00:16Bueno, pues abrimos así un poco el debate, podríamos decirlo, con el doctor Julio Masset, director científico de CINFA, que nos va a ofrecer algunas recomendaciones precisamente sobre esta práctica.
00:27¿Qué tal, Julio? ¿Cómo estás? Bienvenido.
00:29Muy buenas tardes, Amaya.
00:30Muchísimas gracias. Bueno, la verdad es que las generaciones actuales, una gran mayoría de la población tiene tatuajes, ¿verdad?
00:37Bueno, no solo gente joven, también gente no tan joven se va animando, se va normalizando el llevar tatuajes y piercings, pues es cada vez más habitual.
00:44Pero sí que es cierto, como decías, que hay que cuidarlos y hay que saber dónde se hace uno el tatuaje, sí.
00:49Sí, exacto, ¿no? Porque puede, bueno, suponer algún problema de ser peligroso, por ejemplo, un tatuaje en algún lugar del cuerpo, de la misma manera un piercing?
01:00A ver, peligroso como tal no es. Es decir, lo que sí que hay que tener mucho cuidado es, yo creo que dos cosas.
01:06Una, ¿dónde se hace uno el tatuaje? Es decir, hay que buscar un estudio que asiste a una regulación frente a los estudios de tatuaje y piercings.
01:13Por lo tanto, un estudio que esté certificado, que cumpla con todas las normas higiénicas, que utilice material desechable y luego cuidarlo bien.
01:21Entonces sí que es verdad que a veces, si no se cuida bien, pues pueden aparecer pequeños problemas.
01:25Normalmente suele ser picor, hay inflamación, pero en algunos casos puede aparecer infección y puede ocurrir que haya que retirar el piercing, no tanto el tatuaje, pero bueno, con cuidado se puede evitar.
01:35Claro que sí. Bueno, por ejemplo, limpieza, ¿no? ¿Cómo tiene que ser la limpieza en las partes del cuerpo perforadas, por ejemplo?
01:43¿Qué se debe utilizar si hay jabones especiales o un tipo de toalla? ¿Cómo debe ser el cuidado?
01:49Bueno, lo primero es que no hay mejor antiséptico que el agua y el jabón neutro, eso es así de claro.
01:52Entonces, lo que hay que hacer después de que se ha hecho un tatuaje o un piercing, primero preguntar muy bien en el estudio donde lo han hecho qué tipo de cuidados hay que hacer, porque no hay que salir nunca con dudas.
02:02Y luego a partir de ahí, lo habitual es en la limpieza, hacer una limpieza tres veces al día aproximadamente con agua tibia y jabón, luego secarse con una toalla limpia, toalla que se debe ir a la lavadora y utilizar en la siguiente es otra toalla limpia,
02:15y nunca utilizar cremas ni lociones ni antisépticos que tengan o alcohol o agua oxigenada, por lo tanto, agua y jabón.
02:21Agua y jabón, lo más práctico, ¿verdad? También nos pueden recomendar determinadas cremas, cremas cicatrizantes, seguro que los estudios profesionales aportan toda la información adecuada, ¿no?
02:30Pero en ese sentido, ¿qué podríamos recomendar a la población? ¿Usamos esas cremas cicatrizantes?
02:35Sí, al principio, un tatuaje o un piercing es una agresión a la piel, intencionada, con motivos artísticos, pero lógicamente es una agresión, por lo tanto, las cremas cicatrizantes también.
02:44Nos pueden recomendar en el estudio, pero si nos queda alguna duda, podemos ir a una oficina de farmacia y en la oficina de farmacia nos pueden también decir sobre qué tipo de crema incluso les pueden tener ahí.
02:53Claro, si se infecta un poco, quizá puede haber un poco de picor, pero si nos rascamos, ¿qué pasa?
02:58A ver, el picor es normal, siempre que se hace una herida, cuando cicatriza es habitual que nos pique, ¿no? Entonces el picor es normal, pero ya si la herida se inflama o si nos rascamos, claro, las manos se llenan de bacterias, por lo tanto, el rascado puede producir una infección.
03:10Si vemos que se inflama, que se pone dolorosa o que se pone muy roja y, sobre todo, si aparece supuración, lo que hay que hacer en ese caso es acudir al médico.
03:19Perfecto. ¿El sol conviene o no conviene? ¿O lo descartamos totalmente?
03:23No conviene, no conviene, es decir, bueno, no conviene al principio, es decir, es una herida, como todas las heridas, evitamos exponerlas al sol, por lo tanto, si nos acabamos de hacer un tatuaje o un piercing, esa zona no hay que exponerla al sol, un factor de protección 50 o más,
03:35y también ahí en la farmacia nos pueden incluso recomendar alguna crema que sea protección total, porque durante los primeros días, mejor que no, sobre todo también para evitar la aparición de queloides, que son cicatrices que son más abultadas, por lo tanto, mejor que no al menos los primeros días.
03:51No sé si nos podemos bañar en los ríos, en los pantanos o en el mar o en las piscinas.
03:55Lo mismo al principio, a ver, una piscina, incluso una piscina tratada con cloro, siempre hay gérmenes, entonces lo mejor es como si tuviéramos una herida, por tanto, los primeros días,
04:05evitar el baño y si aún así nos vamos a bañar, aunque sea en el mar o en piscina con agua tratada, al salir, bueno, pues regar bien esa zona con agua corriente,
04:14incluso lavarla con un poquito de jabón y después secarla muy bien y aplicar la crema y sobre todo el factor de protección solar, si vamos a estar al sol después del baño.
04:25La ropa supongo que no puede ser muy apretada, ¿no? Si te has hecho un tatuaje o te has puesto un piercing, por ejemplo, en el ombligo, ¿habrá que tener ropa ligera?
04:31Bueno, eso es lo que suele pasar al principio, que como no se está acostumbrado, ese piercing se puede enganchar con ropa, sobre todo,
04:36y vamos a evitar las ropas de punto, de lana, que se puedan enganchar, incluso pues en invierno, pues no, un gorro que puede llegar hasta las orejas
04:43y se lleva ese pendiente al quitarnoslo. Por lo tanto, ropa holgada, que no se enganche, tener cuidado al principio hasta que cojamos un poquito de rutina
04:51y en el tatuaje que respire, o sea, que no sean, sobre todo, por ejemplo, en los brazos, en las piernas, que no sean prendas ajustadas,
04:57que se aprieten contra el tatuaje, vamos a dejar que respire, por lo tanto, el algodón y el lino, lo mejor.
05:01Claro, y las perforaciones en la boca, bien en la lengua o en los labios, ¿qué cuidado o qué recomendaciones de salud podemos aportar?
05:08Bueno, hay, claro, hay perforaciones en zonas más sépticas, como decías al principio, que pueden ser zonas más peculiares, ¿no?
05:13Por ejemplo, la boca, la lengua, los labios, genitales, que también ahí se suele utilizar el piercing,
05:17lo que hay que hacer es ahí, en la boca, por ejemplo, utilizar siempre, cuidado al morder, al comer,
05:22porque hasta que nos acostumbremos podemos hacernos daño, incluso morder el piercing, incluso hacer unos daños en un diente,
05:27por lo tanto, cuidado, y luego utilizar colutorios, muy a menudo, pero colutorios que no tengan alcohol ni agua oxigenada.
05:33Y lo mismo, en otras zonas, jabón neutro con agua tibia y secar bien, eso es lo más importante.
05:39Bueno, importante también, si hay dudas, preguntarle en el propio estudio que nos han hecho,
05:43este trabajo, ¿verdad?, y si hay dudas o problemas, a la farmacia o al médico, no dejarlo pasar.
05:50Lo más importante es, cuando se va a un estudio de tatuaje, existe una regulación a nivel nacional y también autonómico,
05:55donde tienen que ser establecimientos homologados, registrados, que cumplen condiciones higiénicas y sanitarias.
06:00Cuando entremos en un estudio de tatuaje de piercing, lo primero, preguntar, preguntar todo,
06:04¿cómo va a ser?, ¿dónde lo van a hacer?, ¿qué problemas hay?, ¿qué cuidados tenemos que hacer?,
06:08y luego asegurarnos que el estudio, bueno, pues es un estudio que cumple la normativa,
06:11que tienen, además, material desechable, y luego, está claro, no salir nunca con ninguna duda,
06:17y ante cualquier duda, profesional sanitario, ya sea la farmacia o el médico,
06:20y si nos da cualquier problema, lo mismo, al médico.
06:23Bueno, pues aquí tenemos, casi un decálogo de cuestiones, pautas para llevar bien, correctamente y de forma higiénica y saludable,
06:31piercings y tatuajes, una de las tendencias de moda, ¿no?, en nuestra sociedad.
06:36Julio Masé, doctor Masé, muchísimas gracias por acompañarnos, un placer, como siempre, con temas de actualidad,
06:41y dando buenos consejos con hábitos de vida saludables. Muchas gracias, de verdad.
06:44Igualmente, mañana.

Recomendada