Claves del apagón eléctrico
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Queremos hablarlo todo acerca del apagón eléctrico.
00:02La oscuridad se hizo el 28 de abril, pasadas las 12 del mediodía.
00:06¿Y qué puede pasar a partir de ahora?
00:08No tenemos todavía las causas concretas, sí algunas de las consecuencias,
00:13pero sobre todo la pregunta que nos hacemos es si va a volver a ocurrir
00:16y de la misma manera y que sea otro apagón histórico.
00:20Queremos profundizar en ello, por supuesto, y lo vamos a hacer enseguida
00:23con la experta Mar Marrubio, catedrática de Instituciones Económicas
00:26en la Universidad Pública de Navarra.
00:30Desde las montañas de Ulzama llega el sabor auténtico de la leche de oveja.
00:35Nuestra cuajada, yogur, queso, lácteos, elaborados de forma artesanal,
00:41te transportarán a la tradición.
00:43Postres Ulzama, sabores de siempre para disfrutarlos.
00:49El apagón 15 días después, Mar Rubio, catedrática, como decimos,
00:53de Instituciones Económicas en la UBNA.
00:56¿Qué tal, Mar? ¿Cómo estás, profesora?
00:57Encanto de estar aquí, buenas tardes.
00:59Muchísimas gracias por acompañarnos.
01:00Estamos muy pendientes de si, sobre todo, puede volver a suceder
01:03un apagón histórico mundial.
01:07A ver, pasan varias cosas.
01:09Uno, efectivamente, es un apagón histórico.
01:11Ha entrado en la lista de los 15 apagones más importantes de la historia.
01:15Pero precisamente porque es muy poco común.
01:18Y, de hecho, en este país no habíamos tenido uno en casi 50 años de historia que tiene red eléctrica de España.
01:25Y, de hecho, no se podía haber producido antes del 85 porque no teníamos una red nacional.
01:28Lo tenemos todo desde el año 85.
01:30Nadie puede asegurarte que no puede volver a pasar como nadie no te puede asegurar que un avión se puede estrellar.
01:37Yo creo que es poco probable que vuelva a ocurrir un apagón de estas dimensiones.
01:41Precisamente porque la sensación que tenemos los que hemos estado mirando intensamente durante 15 días,
01:46que es lo que ha pasado, es que pasaron muchas cosas simultáneamente que no deberían haber pasado.
01:53Y creo que es difícil que se vuelva a repetir.
01:55Eso no quiere decir que sea absolutamente imposible.
01:57Cualquiera que asegure que es absolutamente imposible, insisto, es como asegurar que nunca más se va a volver a estrellar un avión.
02:02Claro. ¿Qué es lo peor que pasó realmente?
02:06Lo peor es que nos quedamos 58 millones de personas sin luz a la vez, sin avisar.
02:10Que no saltaran a las aguardas que impiden que todo el sistema caiga a la vez.
02:16Una de las cosas más sorprendentes es que, sin saber aún dónde se inició el apagón,
02:21aunque sospechas y se ha hablado de las fotovoltaicas extremeñas, pero ni siquiera eso está claro,
02:25lo raro es que no se consiguiera aislar el sistema de manera que no cayera todo el sistema español y portugués a la vez.
02:33Y de hecho, en el reinicio del sistema, sí que nos iniciaron por zonas.
02:37Y de hecho, aquí en Pamplona lo sabéis, que hubo zonas que entramos a las 2 y media
02:41y la gente a las 11 y media de la noche no tenía luz.
02:43Efectivamente. Y barrios muy cercanos, además.
02:45Exacto, calle con calle. Entonces, depende de las subestaciones.
02:48Entonces, el hecho que en la parada no entraran las salvaguardas que existen,
02:52como sí que entró la francesa, por ejemplo, que nos cortaron nada al segundo,
02:56se cortó en cuanto detectaron la anomalía,
02:59es una de las cosas que es preocupante de lo que peor pasó,
03:03pero eso indica algo sobre la red y no sobre las fuentes de energía,
03:08porque se está hablando mucho, se están peleando cada uno echando barro al de al lado
03:12entre las distintas tecnologías, cuando en realidad parece que el fallo
03:19es un fallo de alta tensión de red eléctrica.
03:22Se verá. Hay muchas investigaciones en paralelo.
03:26Claro. Quiero que quienes no dominamos este tema, y la población en general,
03:30en definitiva, a veces se pregunta, ¿pero por qué no sabemos ya las causas?
03:36Al margen de la tormenta política y del cruce de declaraciones,
03:39¿realmente es tan difícil alcanzar una respuesta final,
03:44dar a conocer cuáles son las causas absolutamente centrales de este apagón?
03:49Es complicado.
03:49O sea, ¿técnicamente es difícil?
03:50Técnicamente es difícil. Voy a dar dos explicaciones en paralelo para que entendáis
03:55por qué es complicado. Una isla como Tenerife, que en el año 23 también subió
03:59un apagón total, que solo tiene un operador y una red mucho más pequeña
04:03y que no está conectada, se tardaron cinco meses en resolver cuál había sido
04:08la causa del apagón de Tenerife y estuvieron echándose barro el operador y la red
04:14durante los cinco meses hasta que finalmente se identificó el origen último del apagón.
04:19En este caso, donde es todo el sistema nacional, haceros cargo que hay unos 70.000 puntos de
04:24generación en el país, unas 10.000 subestaciones, que hay datos al milisegundo.
04:29O sea, hay que ir al primer milisegundo en que se detecta qué hay.
04:33Y la sensación que tenemos, además, es que es un fallo en cadena, porque se apagan
04:37las centrales automáticamente porque detectan algo que origina, que no sabemos quién es,
04:44y se detectan prácticamente a la vez casi todas. Cuando se habla de un cero, en realidad
04:48cero no fue, cayeron 15.000 gigavatios, que es como todo el consumo de Suecia en un
04:52día, más o menos. Pero se caen las centrales fotovoltaicas, se apagan las tres nucleares
04:56que estaban en marcha, se apagó la francesa que tenemos al otro lado de la frontera antes
04:59de la desconexión, estaba también apagada un segundo antes. Por tanto, buscar el primer
05:06origen, cuando además la sensación de que tenemos, de que es, vale, y falló esto aquí,
05:10y entonces falló esta otra cosa que no tenía que haber fallado, y entonces pasó esto que
05:13pensamos que nunca podía pasar, ordenar eso. La Agencia Europea de Gestores de Red, que
05:20agrupa a todos los gestores de red europeos, que acaba de lanzar su investigación, se da un
05:25año. Un año. Y eso no está fuera de la pauta metapolítica española, quiero decir, eso
05:29no es el gobierno diciendo no investigues, no, eso los gestores de red europea se han
05:33dado un año para sentarse con red eléctrica española, francesa y portuguesa y tratar
05:36de entender qué pasó y cómo lo evitamos.
05:39Así es, o sea que bueno, el debate de la rapidez o no, me parece que tendrá que ir bajando
05:43un poquito, intuyo yo, de revoluciones, intuyo nada más que eso por los datos que nos da
05:49rigurosos y científicos. Bueno, pues una experta como es tu caso, ¿no, Mar? Pero hoy, por ejemplo,
05:56ha habido un apagón en un barrio de Madrid, en Batán. ¿Puede haber apagones, por ejemplo,
06:02en determinadas zonas y no un apagón conjunto?
06:05Eso hubiera sido lo normal y eso ha sido lo que todos hemos tenido en nuestra memoria en algún
06:10momento, porque la gente me decía, pero ¿cómo que esto es tan grave? Yo recuerdo en mi infancia
06:13apagones, yo digo, sí, todos hemos sufrido apagones locales por subestaciones concretas,
06:18es probable que el mismo apagón haya provocado daños menores, precisamente por esa inestabilidad
06:25en la red, en equipos, y que vayan fallando aleatoriamente, y de hecho es probable que
06:31algunos de los televidentes en su casa, un equipo en casa, cuando se volvió la tensión,
06:35se les haya quemado la fuente de alimentación, no es tan extraño.
06:38¿Cómo ha ocurrido en Madrid? ¿Puede ocurrir?
06:40Puede ocurrir, podría. Probablemente depende de la antigüedad de los
06:43equipos, la actividad de la red, la distribución, el apagón de Madrid no sea donde alcanza,
06:48no lo he visto todavía hoy, pero imagino que es una subestación en distribución,
06:52que es la baja tensión y no la alta tensión, que fue lo que nos falló el día 28 de abril.
06:56Claro. Bueno, y en el debate y sobre la mesa está todo el tema de las energías renovables
07:00y la energía nuclear. ¿Cómo nos situamos ahí? ¿Cómo nos posicionamos en este asunto?
07:05Pues como te decía antes, una de las cosas que más pena me da de lo que ha pasado
07:09en los últimos 15 días es precisamente que el debate sea situado entre los detractores
07:13de unas y de otras y que se hayan estado culpando mutuamente del efecto, cuando en realidad
07:17probablemente es un problema de distribución. Es como si el problema es de un bache en la
07:20carretera, el echar la culpa al camión o a la motocicleta. Es que el bache estaba en
07:24la carretera y por eso se produjo el accidente. Pero como ambas dos cosas son muy políticas,
07:30tanto la intención del gobierno de ir a forzar, la primera vez que tenemos ventaja en la historia
07:36que es poder ir a solar fotovoltaica, que yo creo que va a ser la que va a vencer en
07:41el largo plazo en el sistema mundial. En el debate del cierre de las nucleares, donde
07:45también es muy político, porque hay una parte de la fiscalidad sobre las centrales nucleares,
07:50que sí depende directamente del gobierno, aunque la decisión del cierre de las nucleares
07:53sea de las operadoras, que son las que deciden en un momento determinado si les conviene
07:56o no mantener esa planta abierta. Ellos dicen, no me sale rentable con estos impuestos
08:00que me están poniendo. Entonces el debate se ha llevado mucho a sus términos, cuando en realidad
08:05el debate es otro, el debate es si la red está preparada para estos niveles de renovable,
08:10que efectivamente tiene problemas de integración diferentes, pero que no son irresolubles.
08:16El problema es que hay que poner dinero para mejorar la red y que la red pueda absorber
08:22100% renovables que las hemos tenido. En Semana Santa tuvimos días de 100% renovables
08:26y aquí no pasó nada. Hay países con más renovable que España y no pasa nada. El problema
08:31es discutir quién tiene que poner los medios, los estabilizadores de red, la
08:35inercia necesaria en el sistema, si el que está metiendo renovables en el sistema a todos
08:41los kilovatios que puede o el que la recibe, que es red eléctrica, o los consumidores,
08:45que nosotros también como receptores de esa electricidad podríamos decir, no, yo es que
08:48prefiero pagar un pelín más porque me solucionan los problemas de red, pero tener energía limpia
08:53todo el tiempo y ser independiente de todos los demás. Pero en vez de llevarlo ahí, lo estamos
08:56llevando al tú más.
08:58Exacto. ¿Y a quién tenemos que mirar finalmente, Mar? ¿Quién lo hace mejor en este sentido con
09:02una situación más o menos, o una radiografía más o menos similar a España? ¿En quién
09:08tenemos que poner la mirada?
09:09En realidad, la red eléctrica de España lo hace muy bien. Ha sido y viene siendo el
09:14ejemplo mundial de integración de renovables. Y por eso el ups de todos cuando es precisamente
09:20red eléctrica quien se cae. Porque es como, vale, la líder mundial en integración de
09:26renovables en un país de más de 50 millones de personas tiene un problema de distribución
09:30que podría ser atribuible a la integración de renovables. Con lo cual, yo creo que nos
09:35sigue tocando mirarnos a nosotros, mejorar los sistemas de red, seguir siendo líderes
09:40en integración de renovables. Desde esta nuestra comunidad, además, que hemos sido líderes
09:44en renovables, que hemos puesto en el mercado mundial la eólica y la solar, creo que deberíamos
09:49seguir trabajando en ese sentido y seguir trabajando también en apostar por un sistema mucho más
09:54resiliente y que no nos vuelva a pasar. También desde Navarra tendríamos que empezar a decir,
09:58vale, ¿y cómo evitamos desde Navarra que si se nos cae todo el sistema navarro? No tenemos
10:03las competencias, pero podemos preguntar a Red Eléctrica, al distribuidor, a Iberduero.
10:07O sea que Navarra también podría hacer algo más, o dar pasos, en definitiva, mirando
10:12nuestra propia geografía, ¿no? Aunque, como dices, la competencia no es regional.
10:17La competencia no es regional, pero, por ejemplo, se acaba de crear la Agencia de Energía
10:21Navarra, donde se pretende tratar de ir avanzando en este sentido, en lo que se supone que va a ser
10:26el nuevo sistema de generación, mucho más distribuido, con comunidades energéticas,
10:30con, pues eso, gente produciendo en sus distintos lugares, pero durante el tiempo están conectados
10:34en red. Eso sí que va a ser una competencia regional. Entonces, ahí podemos avanzar un poquito
10:40y volver a tratar de ser los primeros de la clase.
10:42Exacto, pues vamos a ver, ¿no? Porque es verdad que décadas atrás Navarra tomó el impulso
10:47y trabajó con certeza y con rotundidad en este campo, y eso es más que reconocido, ¿verdad?
10:54Y veremos a ver si ahora también somos capaces de avanzar un poco más que los demás,
10:57al menos, ¿no? En favor de nuestras, bueno, de la ciudadanía en general.
11:01Mar Rubio, muchísimas gracias por acompañarnos. Un placer compartir contigo este tema que nos tiene
11:07a todas, bueno, y a todos, bastante preocupados. Vamos a decir así.
11:10La preocupación la entiendo, el pedir tranquilidad y, sobre todo, escuchar a voces más expertas
11:16y cualquiera que diga que tiene la explicación hoy, creo que no está diciendo la verdad.
11:20Pues está claro. Muchísimas gracias. Hasta siempre.
11:23Desde las montañas de Ulzama llega el sabor auténtico de la leche de oveja.
11:31Nuestra cuajada, yogur, queso, lácteos, elaborados de forma artesanal, te transportarán a la tradición.
11:38Postres Ulzama, sabores de siempre para disfrutarlos.