Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El antropólogo e investigador del INAH, afirma que Francisco fue un Papa revolucionario que "sacó a la Iglesia de la modorra en que estaba".

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el mundo católico vive un momento histórico, de reflexión y también de despedida.
00:08Es por ello, por lo que para hablar sobre este momento trascendental, le agradecemos que tome la comunicación el doctor en Antropología y profesor, investigador emérito en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Helio Masferrer Can.
00:22Doctor, muchas gracias por atendernos esta tarde.
00:24A ustedes, muchas gracias por la invitación y poder compartir con el público tan interesante que día por día los sigue Milenio.
00:35Qué amable, doctor. Un gusto para nosotros conversar con usted.
00:38Lo primero que quiero preguntarle es su opinión sobre cómo debe ser recordado o cómo va a ser recordado el Papa Francisco, no sólo entre los católicos, sino también a nivel global.
00:51Bueno, lo que hizo Francisco fue lanzar una revolución de las conciencias, al margen de si usted es creyente o no es creyente,
01:04si es católico o no es católico, etcétera, ¿no es cierto?
01:12Él, de alguna forma, retomó el mensaje de Jesús de Nazaret, fundamentalmente el sermón de la montaña,
01:20escrutar los signos de los tiempos, etcétera, y retomó una tradición de la Iglesia Católica que estaba siendo ninguneada,
01:28que son los proyectos y los planteos del Concilio Vaticano II de 1963-65.
01:39Entonces, en ese contexto, aplicó lo que ya habían acordado, pero que no lo hacían,
01:48y entonces lo vamos a recordar como un revolucionario, porque en definitiva sacó a la Iglesia Católica de la modorra en que estaba,
02:02y ahora el desafío para el clero, y religiosos y religiosas, es retomar su proyecto y continuarlo,
02:16o seguir en la crisis y volver a la crisis en la que estaban antes de Francisco, ¿no es cierto?
02:24Intentó reformas importantes dentro del Vaticano, ¿qué tan profundos fueron los cambios que logró hacer Francisco?
02:33¿Y qué falta todavía por darle continuidad o lograr a su modo de ver, doctor?
02:41Esta es una muy buena pregunta, porque en definitiva rompió la estructura de poder que tenía la burocracia vaticana.
02:52Hizo una serie de juegos inteligentísimos en términos de manejo político y de reformulación de la burocracia.
03:02Creo que muchos presidentes de distintos países de América Latina, por lo menos, y de Europa incluso,
03:12tendrían que aprender de las estrategias políticos-religiosas de Francisco.
03:19De alguna manera, dio un golpe impresionante a todo el aparato financiero del Vaticano,
03:30que era acusado, y con razón, de lavado de dinero.
03:36O sea, le entró duro a esto.
03:38Todo el mecanismo de manejo de los recursos destinados a financiar las misiones que los altos funcionarios lo ejercían,
03:51pero para gastos personales.
03:55Lo de los pederastas.
03:58Obligó a la iglesia a asumir su responsabilidad en los abusos del clero.
04:05Y además, la gran revolución a nivel de la estructura burocrática es que abrió la iglesia en los niveles altos de ejercer el poder a las mujeres.
04:21O sea, la gobernadora de la ciudad del Vaticano es una mujer.
04:26Eso es histórico.
04:27Pero quienes analizan los currículums y preparan el material para que el pape tome la decisión sobre quién designa de obispo,
04:39son mujeres y las mujeres no pueden ser obispos ni sacerdotes.
04:43O sea, realmente hizo unos cambios de una profundidad impresionante,
04:52y gran parte de la estructura burocrática, que se consideraban hechos a mano, imprescindibles, etc.,
04:59los neutralizó poniendo a religiosas que tenían un gran compromiso con la iglesia,
05:06que habían dedicado toda su vida a la iglesia,
05:08que habían sido ninguneadas, descalificadas, burladas, etc., y les dio poder.
05:15Entonces, realmente, Francisco no solo es el mensaje ecológico,
05:24fratelli tutti, la crítica al sistema, al neoliberalismo, etc.,
05:30a reivindicar el amor al prójimo, a las minorías, a los viejos, a los jóvenes, a las mujeres,
05:37sino también revolucionó y transformó las estructuras de poder al interior de la iglesia.
05:45El momento culminante es cambiar la estructura del colegio de cardenales
05:49y poner a personas que tuvieran una tradición misionera
05:55y no a los burócratas eclesiásticos que hacían juegos de palacio.
06:01Doctor, ¿qué tan importante o relevante fue que su origen fuera latinoamericano?
06:08¿Qué trascendencia tuvo para la iglesia católica en Latinoamérica
06:13y, por supuesto, en México, en nuestro país, el Papa Francisco?
06:18Bueno, lo que pasa es que Argentina es un...
06:23Hay un dicho que dice que los mexicanos descienden de los aztecas,
06:27los peruanos de los incas y los argentinos de los barcos.
06:32O sea, en definitiva, Francisco sí, nació en Argentina, es latinoamericano,
06:38tiene una gran conciencia de ser latinoamericano,
06:41pero a su vez su padre es un migrante italiano
06:45y él es educado por su abuela en piamontés,
06:53que es una lengua del piamonte italiano, y en italiano.
06:58O sea, él es un hombre de dos culturas, esto es lo que me parece importante.
07:04Y quizá eso haya sido algo que convenció a los sectores conservadores
07:10que votaron por Bergoglio para ponerlo de papa.
07:15Digamos, para decirlo de otra manera,
07:18Bergoglio Francisco tiene derecho a dos pasaportes,
07:22al pasaporte argentino y al italiano, ¿no?
07:25Entonces, creo que es justamente una persona que se mueve
07:33entre distintas culturas y esto es lo que hace que tenga
07:38una gran comprensión de la iglesia a nivel universal
07:41y ahí es donde recoge todas estas tradiciones,
07:46porque no solo se ocupa de América Latina,
07:50sino también desarrolla una política muy importante en África,
07:54que por supuesto la prensa mexicana no lo trabajó quizá como debiera,
08:00pero bueno, sabemos poco de África en México,
08:03pero tuvo una política africana, asiática, en la Oceanía, etcétera, ¿no?
08:09Y para México creo que el problema más complejo
08:14fue que de alguna manera le dio un jalón de orejas
08:20al episcopado mexicano cuando vino en el 2016 en la catedral,
08:27el regaño fue muy fuerte y prácticamente no designó cardenales mexicanos,
08:35el único que designó más o menos en el 2016 fue Carlos Aguierretes
08:41y después de ahí en más no designó mexicanos,
08:46bueno, el único que designó fue a Felipe Arizméndez Gibel
08:49al mes de haber cumplido 80 años, o sea que no tiene derecho a voto,
08:54o sea, los mexicanos tenían, la iglesia tenía seis cardenales,
09:00llegó a tener seis cardenales con derecho a voto,
09:03y solo llega a este conclave con dos cardenales sobre 137,
09:09eso es porque en definitiva la iglesia mexicana, la jerarquía,
09:16no aplicó las políticas de Francisco,
09:19igual que la jerarquía norteamericana que apoya a Trump, ¿no?
09:23Bueno, pues doctor, tenemos que seguir platicando este tema,
09:27es muy relevante además aprovechando su amplio conocimiento,
09:30me gustaría nada más cerrar preguntándole sobre la próxima elección del Papa,
09:35usted dice que debe de retomarse el proyecto del Papa Francisco,
09:39usted lo ve viable dado que el Papa, pues tengo entendido que él eligió
09:45más de 90 cardenales que van a estar participando en el conclave,
09:50¿hay una gran posibilidad de quien ocupe ese lugar,
09:54pues sea alguien con las características similares al Papa Francisco
09:57en su modo de ser y de llevar a cabo el mensaje de Cristo?
10:01Creo que hay una dialéctica entre la persona,
10:07y eso es un estilo personal muy vinculado con la historia personal de cada quien,
10:13y en los procesos, o sea, existe lo que se llama el pluralismo católico
10:18dentro de la iglesia católica, hay muchas tendencias, propuestas, proyectos,
10:23órdenes y congregaciones religiosas masculinas y femeninas,
10:27cada obispo propone un tipo de iglesia particular en su diócesis,
10:35o sea, realmente el Papa orienta, propone, pero tiene una estructura muy compleja,
10:45entonces la estrategia de Francisco fue confiar en los religiosos,
10:52o sea, el 45% de los cardenales con derecho a voto vienen de órdenes y congregaciones religiosas,
11:03mientras que a nivel del clero son alrededor del 30%.
11:09Entonces, Bergoglio le apuesta a la gente que tiene una experiencia misionera.
11:18Creo que los sectores conservadores, no quiero usar el término ultraderecha,
11:26los sectores conservadores y ultraconservadores de la iglesia católica
11:30han sido derrotados por sus feligreses.
11:33A los templos de los conservadores no va nadie, solo van los viejos,
11:39así muchachones como el que le habla.
11:41Pero, en definitiva, la situación es que sería muy difícil que estos sectores vuelvan a controlar la iglesia,
11:54ya son parte de la historia.
11:55En Alemania, en Canadá, están vendiendo los templos para bibliotecas, discotecas,
12:04casas de habitación, porque no va la gente.
12:07Han sido derrotados.
12:09Sería muy difícil que vuelvan los vencidos.
12:12Pues, doctor Helio Masferrer Khan,
12:14qué gusto conversar con usted esta tarde,
12:16y nos permite estar en comunicación en próximas ocasiones,
12:19para seguir hablando de este tema.
12:21Y muy amable, como siempre, doctor.
12:23Como no, muchas gracias por la invitación y poder compartir con el público de Milenio.
12:29Al contrario, doctor, muy amable para usted.
12:31Buenas tardes.

Recomendada