Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
🕊️ ¿Quién será el próximo Papa?
Ya suenan nombres y perfiles dentro del Vaticano. Conservadores, reformistas, africanos, italianos… y más. Darío Mizrahi con toda la información.

Te contamos quiénes podrían suceder a Francisco y qué representa cada uno para el futuro de la Iglesia.

#NuevoPapa #Cónclave #PapaFrancisco #Vaticano

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...posibles candidatos a un reemplazo.
00:03Nombre fuerte, yo te diría, nombre fuerte soy, dentro de la iglesia, que podrían ser, que son papables
00:08y que tienen por lo menos gente que está promoviendolos.
00:11Uno es Jean-Marc Abelín, es argelino-franceso, francés-argelino.
00:16¿Por qué? Porque es actualmente el arzobispo de Marsella,
00:20es cardenal teólogo, pero nació en Argelia.
00:23¿Por qué es un hombre fuerte en este conclave?
00:25¿Por qué? Primero porque es arzobispo de Marsella, es decir, estamos hablando de Francia,
00:28una ciudad importante. Segundo porque es muy cercano a Francisco.
00:31Tercero porque reúne, tiene una visión similar a la de Francisco en términos de la iglesia.
00:37Y tercero porque tiene un componente, que es que lo que hablamos antes,
00:40hoy el 20% nada más de la iglesia católica, de los fieles católicos, están en Europa.
00:47El resto está repartido por el distrito global del mundo.
00:50Igual es arzobispo que una ciudad europea.
00:52De una ciudad europea, pero es argelino.
00:54Es decir, tiene un contacto natural con África que no tienen otros miembros justamente de la iglesia católica.
01:04Eso me parece que le da un perfil interesante para muchos.
01:09Del otro lado, podría parecer un perfil completamente diferente.
01:13Seguro que sí.
01:13Y una idea rupturista respecto a lo que viene haciendo Francisco.
01:16O sea, una idea mucho más conservadora. Volver al conservadurismo.
01:19A los sectores conservadores de la iglesia le gusta Ángelo Bañasco, que es italiano, fue arzobispo de Génova.
01:28Y es un crítico de Francisco, porque es un defensor muy fuerte de las ideas más tradicionales.
01:32Obviamente oposición muy fuerte a la idea de un celibato optativo, que son las cosas en las que nunca llevó a avanzar Francisco,
01:38pero que algunos querían que avance.
01:40También está en contra de que se le dé la comunión a los divorciados.
01:43Ni hablar de la ordenación de mujeres.
01:46Bueno, es una visión más conservadora.
01:47Después empiezan a aparecer otros nombres.
01:49Mateo Zuppi.
01:50Mateo Zuppi es alguien conocido, porque está en altos puestos de la iglesia desde hace tiempo.
01:56También italiano.
01:57Arzobispo de Bolonia.
01:59Ha tenido una posición incluso, en algunas cosas, hasta más progresista que la de Francisco,
02:04porque ha estado abierto a bendecir a parejas homosexuales.
02:07También de la comunión de divorciados.
02:09Incluso ha llegado a defendir el celibato opcional, que es algo que está presente en otras religiones.
02:13No en otras denominaciones cristianas, no en el catolicismo.
02:17Sería, quizás hasta una mirada, uno puede decir, de avanzar incluso más a fondo que el propio Francisco.
02:22Un nombre que van a ver mucho, mucho en redes sociales.
02:26Robert Zara.
02:28¿Por qué lo van a ver mucho?
02:29Bueno, porque podría ser el primer Papa Negro.
02:32¿Por qué es de las voces más fuertes?
02:34Bueno, él es de Guinea, país de justamente lo que sería la costa oeste de África.
02:41En un continente donde el Islam viene avanzando fuerte.
02:44Es un continente donde vos tenés un Islam que viene avanzando fuerte.
02:48Tenés hoy aproximadamente también el 20% de la iglesia, de los católicos, están justamente en África.
02:55Hay una imagen ayer impresionante en Adizadeva de cómo se dio la Semana Santa, o sea, estamos hablando de la capital de Etiopía, del otro costado de África, respecto de donde es Zara, que muestra obviamente un fervor religioso que se perdió por ahí en los lugares tradicionales del catolicismo.
03:11Bueno, interesante que es conservador igual. Es decir, es un africano que tendría, digamos, ese perfil de una conexión con un público, si se quiere, más global de lo que es a donde está haciendo la iglesia, pero tiene ideas bastante más conservadoras, lo cual es lógico porque en general la iglesia es más conservadora en África.
03:27Después aparecen otros, digamos, vamos a seguir dando algunos nombres de fuera de Europa.
03:31Luis Tagle, por ejemplo, él es filipino. Recordemos, Filipina fue colonia española, es un país...
03:38Bueno, de hecho el nombre, por Felipe.
03:40Exactamente. Fuertemente católico, tiene una posición muy fuerte respecto a la defensa del medio ambiente, también tiene una posición que se considera cercana a la de Francisco.
03:51Seguimos con nombres fuera de Europa. Te voy a contar ahora de Malcolm Ranjit. Esto es Sri Lanka.
03:57Yo te diría, algunos lo ubican como un conservador, no muy radical, pero más bien conservador, que en su momento se ha puesto al ordenamiento de mujeres, a la bendición de parejas homosexuales,
04:13con mucha experiencia diplomática y es visto como una posibilidad intermedia.
04:18Un continuador de Francisco y un nombre muy conocido, Pietro Parolin. Pietro Parolin es actualmente secretario de Estado, que podríamos interpretarlo como una especie de primer ministro,
04:29es decir, es un poco la figura que lleva adelante el gobierno cotidiano de la Santa Sede.
04:34Bueno, Parolin es muy cercano obviamente al Papa Francisco, italiano, sería un Papa italiano, y bueno, sería, insisto, una opción muy clara hacia la continuidad.
04:45Otro italiano del que se habla, que tiene también un peso muy importante, es Pier Battista Pizzabella, que es el patriarca de Jerusalén.
04:55Es el patriarca de Jerusalén, es decir, es el primer cardenal residente en Israel, tiene una trayectoria que tiene un elemento, me parece, que fue muy valorado por Francisco,
05:06fue muy valorado por Francisco, que es el diálogo interreligioso.
05:09Francisco, es verdad que hizo un montón de cosas, de acercamiento al judaísmo, de acercamiento al islam, de acercamiento con las otras ramas del cristianismo.
05:19Bueno, podría ser ahí uno de los nombres que también suenan.
05:21Después, otro europeo, pero no italiano, Peter Erdog, húngaro, él es también de posiciones más bien conservadoras,
05:32muy académico, que es un estilo más parecido al de Ratzinger, en el sentido de más un teólogo que un político.
05:40Otro europeo del que se habla es Willem Eich, que es de los Países Bajos.
05:45Bueno, aclaremos algo, lógicamente esto es nada, son nombres que suenan.
05:51Totalmente.
05:51Cuando fue elegido Bergoglio, Bergoglio no sonaba.
05:54No estaban esos nombres.
05:55Y de hecho, él cuando se va al cónclave dice, nos vemos a la vuelta, ya había presentado hasta su renuncia como arzobispo y como cardenal.
06:04Todo esto son nombres donde también acá entra a jugar, lógicamente, la política y operaciones políticas, como en cualquier otro país.
06:16Esto pasa también.
06:17Así que va a haber mucha, si querés, yo creo, mucha operación entre comillas, o lobby italiano.
06:24Bueno, por supuesto.
06:25Italia aquí hace ya muchos años un papa italiano.
06:27Y después tenés la discusión y la pelea fundamental entre los sectores más conservadores y los sectores más reformistas o liberales de la Iglesia.
06:36Así que va a ser un cónclave importante.
06:40Va a ser importante.
06:41Si repasamos hoy de los nombres que se hablan, estamos hablando de, para repasar rápido, la lista de 5 italianos, 4 asiáticos, 2 africanos y 2 de Europa central, digamos.
06:54Es el perfil de los nombres que se hablan, pero como vos bien decís, cuando sale Francisco en 2013, no estaba en las listas porque se considera que su oposición ya había pasado.
07:07Acá no hay encuestas.
07:08Esto es una cosa muy particular.
07:12Donde es reservado y no es reservado, porque también es la verdad.
07:15Más allá de las reservas y de los secretos, hay negociaciones permanentes.
07:20Pensar que no se hablan y que no hay negociaciones permanentes, sobre todo si las primeras votaciones no terminan de definir un perfil claro.
07:29Estos son algunos de los nombres que, insisto, también tenés acá todo el lobby.
07:33La Iglesia no deja de ser un sector...
07:35Es una institución política.
07:36Es espiritual y es también una institución política.
07:38Con mucho poder.
07:39Bueno.
07:40Mucho poder.
07:40No dentro de la Iglesia, mucho poder en el mundo.
07:42La palabra del Papa Francisco, de un Papa, es muy importante.
07:47Digo, Juan Pablo II evitó una guerra entre Argentina y Chile.
07:51Y eso, Argentina y Chile, digamos, podríamos plantear escenarios donde, sin duda, es una palabra muy escuchada.
07:57Por eso incluso países que no son católicos van y tienen reuniones con el Papa y le dan mucha importancia a esto.
08:02Y vamos a ver, se esperaba la despedida de San Lorenzo para Bergoglio, para el Papa Francisco.
08:10Y publicó esto, San Lorenzo.
08:12Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros.
08:16Cuervo de niño y de hombre, cuervo como sacerdote y cardenal, cuervo también como papa.
08:22Siempre transmitió su pasión por el ciclón.
08:24Cuando iba al viejo gasómetro para ver al equipo del 46, cuando confirmaba a Angelito Correa en la capilla de Ciudad Deportiva,
08:33cuando recibía las visitas azulgranas en el Vaticano, siempre con felicidad total.
08:38Socio número 888.235.
08:43De Jorge Mario Bergoglio a Francisco hubo algo que jamás cambió.
08:47Su amor por el ciclón.
08:50Envueltos en un profundo dolor, desde San Lorenzo, hoy le decimos a Francisco adiós, gracias y hasta siempre.
08:59Estaremos junto a ti siempre.

Recomendada