Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
👉 En una conversación con la periodista Bernarda Llorente, se exploran los principios filosóficos que guían al Papa Francisco y su impacto en la Iglesia y la sociedad. A través de entrevistas realizadas a lo largo de tres años, destaca la capacidad del Papa para adaptarse a los cambios globales.

👉 Seguí en #BuenDíaA24

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta es la nota que me olvidaba, que es una inmensa colega,
00:03Elisabetta Piqué es un chapó por el trabajo de ella,
00:06y con Bernarda Llorente, que entonces estaba en Telam,
00:08si la memoria no me falla, mirá un extracto de lo que le decía a Bernarda.
00:16Principios políticos que a mí me ayudan, no sólo para esto,
00:21sino incluso para resolver cosas de iglesia.
00:24Cuatro principios que son filosóficos o políticos o sociales,
00:28lo que vos quieras, los voy a mencionar.
00:31La realidad es superior a la idea, o sea, cuando te vas por los idealismos,
00:36perdiste la realidad, tocar la realidad.
00:39El todo es superior a la parte, buscar siempre la unidad del todo.
00:45La unidad es superior al conflicto.
00:48Cuando vos privilegiás los conflictos, dañás la unidad,
00:52y el tiempo es superior al espacio.
00:54Fíjate que los imperialismos buscan ocupar espacios.
00:59La realeza de los pueblos, la grandeza de los pueblos,
01:02es iniciar procesos, el tiempo superior al espacio.
01:08Esos cuatro principios a mí siempre me ayudaron
01:10para entender un país, para entender una cultura,
01:13para entender la iglesia también.
01:14que son principios humanos, son principios de integración.
01:21Hay otros principios que son más ideológicos, más de desintegración.
01:25Pero reflexionar sobre esos cuatro principios ayuda, ayuda mucho.
01:31Bernarda, ¿cómo estás? Soy Luis.
01:34Hola Luis, ¿cómo estás?
01:36Bien.
01:36Qué fuerte verlo, Francis.
01:38¿Qué? Eso, ¿vos sabés qué es lo primero que quería preguntar?
01:40¿Qué te pasa cuando ves esta nota que vos misma hiciste?
01:44A mí me da una tristeza profunda, pero al mismo tiempo, digamos,
01:48separando de la tristeza.
01:49Yo tuve la suerte de entrevistar a Francisco en el 22, en el 23 y en el 24.
01:57La última entrevista que le hice a Francisco fue en noviembre pasado.
02:01Y verlo tan joven en el 22 con esa vitalidad es como muy emocionante.
02:09Al mismo tiempo, lo que me permitió hacerle tres entrevistas distintas
02:11en tres años seguidos, también me dio la pauta de cómo había cambiado el mundo
02:15y cómo Francisco se adaptaba y lo entendía.
02:18Tenía la sensibilidad para poder ver esos cambios y poder dar respuestas
02:24frente a esos cambios.
02:25Viste que hay un achaque de muchos argentinos de que no vino.
02:29Y vos se lo preguntaste, si no me equivoco, en alguna de estas entrevistas.
02:34Yo se lo he preguntado.
02:36Lo he hablado con él, porque además tuve la suerte de tener varios encuentros.
02:41Y la verdad es que la intención de Francisco era venir a Argentina.
02:44Lo hemos hablado largamente.
02:45Es más, me dijo, bueno, a ver cómo hacemos, dame algunas ideas.
02:49Francisco tenía la idea de venir a Argentina, pero no quería hacer una visita de paso.
02:54Quería realmente recorrer el país.
02:56Quería ir al norte.
02:57También quería ir al extremo, al sur.
03:00No quería venir solo a Buenos Aires.
03:02Quería darle mucha relevancia a la Argentina.
03:05Yo, en realidad, invertiría la pregunta, ¿no?
03:10Y es, ¿qué le debemos nosotros a Francisco?
03:13Creo que los argentinos y argentinas nos hemos perdido la posibilidad de dimensionar lo que es tener un Papa Argentino.
03:20Cosa que no va a pasar seguramente en la historia.
03:23Y no cualquier Papa.
03:24Un Papa como Francisco.
03:25Y mi sensación es que tanto desde los medios, como muchas veces desde la política, incluso como sociedad, fuimos incapaces de valorar su legado, su figura, que sí lo fue internacionalmente.
03:40Pues estamos hablando no solo del líder religioso más importante del mundo, sino, te diría, también del líder social y, sobre todo, el líder ético y moral más importante en este momento.
03:50Sí, yo comparto totalmente, ¿no?
03:53A veces me sorprende que el Papa te decía a vos ahí que me parecieron estupendos estos cuatro principios, ¿no?
03:59Que el todo es más importante que la parte.
04:01Y creo que en la mirada de muchos argentinos nos quedamos en la parte para no observar el todo de lo que significa un pontificado.
04:08Yo comparto con vos, no sé, tendría que ser una carambola de la historia, uno contra mil millones, que vuelva a tener un Papa a la Argentina, ¿no?
04:15Y miramos la parte por sobre el todo de lo que implica su pontificado.
04:20Y fíjate que eso lo hacemos muy seguido, ¿no?
04:25Cuando tenemos un ídolo en Argentina, algo para reivindicar, finalmente aparece cómo lo metemos en el barro, ¿no?
04:31Y hubo muchos intentos de meter a Francisco en el barro.
04:37Francisco me parece que, más allá de algunas diferencias, pero Francisco lo que reivindicaba era la teoría social de la Iglesia.
04:45Y además una cosa que me parece muy importante, no es que fue un Papa que se levantó un día, Francisco, cuando se convirtió en Papa y dijo, hay que hacer transformaciones muy profundas como las que hizo.
04:55Francisco al mismo, me dice en la última entrevista, y él insistía mucho en esto, no es obra de una persona.
05:01Yo finalmente fui elegido porque se vio la necesidad de una Iglesia que se transformara, y una Iglesia que estuviera más cerca del pueblo, ¿no?
05:10Y más cerca del sufrimiento humano.
05:12Total.
05:13Bernarda, un placer. Te mandamos un beso, ¿eh?
05:16Un placer igualmente.
05:17Hasta luego.
05:18Bernarda Llorente, bueno, que lo entrevistó, yo no me acuerdo.
05:20Una vez por año.
05:21Bueno, envidia profunda, o sea, por este...
05:25Nada, creo que era un entrevistado deseado por la mayoría de los que nos gusta el periodismo.

Recomendada